Top Banner
DÍA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Pág. 3 TALLER DE ACTUALIZACIÓN AL SECTOR BANCARIO. (PÁG.2) DÍA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES. (PÁG.3) LA UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO CAPACITA A ESTUDIANTES UNVERSITARIOS. (PÁG.4) ENTREGA DE COMPENDIOS A ORGANISMOS DE SUPERVISIÓN. (PÁG.4) CURSO SEPBLAC. (PÁG.5) JORNADA DE ACTUALIZACIÓN A ORGANISMOS DE SUPERVISIÓN. (PÁG.5) SEMINARIO DE FORTALECIMIENTO DE LA SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGO DEL SECTOR SEGUROS. (PÁG.5) LA UAF EXPONE EN TALLER ORGANIZADO POR LA SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. (PÁG.6) LA UAF PARTICIPA EN DESAYUNO SOBRE COMERCIO ILÍCITO Y BLANQUEO DE CAPITALES EN PANAMÁ. (PÁG.7) UAF Y LA COMISIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS DE MONTSERRAT, FORMALIZARON EL ACUERDO DE COOPERACIÓN E INTERCAMBIO DE INTELIGENCIA FINANCIERA. (PÁG.7) UAF E IPACOOP REALIZAN TALLER DE ACTUALIZACIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS REPORTES DE OPERACIONES SOSPECHOSAS (ROS) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO. (PÁG.7)
8

Pág. 3n 17.pdfexpositores de este evento con el tema financiamiento del terrorismo donde respondió a todas las interrogantes de los presentes y despejó dudas acerca del tema. En

Mar 10, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Pág. 3n 17.pdfexpositores de este evento con el tema financiamiento del terrorismo donde respondió a todas las interrogantes de los presentes y despejó dudas acerca del tema. En

DÍA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES

Pág. 3

TALLER DE ACTUALIZACIÓN AL SECTOR BANCARIO. (PÁG.2)

DÍA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES. (PÁG.3)

LA UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO CAPACITA A ESTUDIANTES UNVERSITARIOS. (PÁG.4)

ENTREGA DE COMPENDIOS A ORGANISMOS DE SUPERVISIÓN. (PÁG.4)

CURSO SEPBLAC. (PÁG.5)

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN A ORGANISMOS DE SUPERVISIÓN. (PÁG.5)

SEMINARIO DE FORTALECIMIENTO DE LA SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGO DEL SECTOR SEGUROS. (PÁG.5)

LA UAF EXPONE EN TALLER ORGANIZADO POR LA SUPERINTENDENCIA DEL

MERCADO DE VALORES. (PÁG.6)LA UAF PARTICIPA EN DESAYUNO SOBRE COMERCIO ILÍCITO Y BLANQUEO DE CAPITALES EN PANAMÁ. (PÁG.7)

UAF Y LA COMISIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS DE MONTSERRAT, FORMALIZARON EL ACUERDO DE COOPERACIÓN E INTERCAMBIO DE INTELIGENCIA FINANCIERA. (PÁG.7)

UAF E IPACOOP REALIZAN TALLER DE ACTUALIZACIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS REPORTES DE OPERACIONES SOSPECHOSAS (ROS) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO. (PÁG.7)

Page 2: Pág. 3n 17.pdfexpositores de este evento con el tema financiamiento del terrorismo donde respondió a todas las interrogantes de los presentes y despejó dudas acerca del tema. En

2

TALLER DE ACTUALIZACIÓN AL SECTOR BANCARIO

La Unidad de Análisis Financiero, comprometida con la

prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del

terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas

de destrucción masiva, llevó a cabo en conjunto con la

Asociación Bancaria de Panamá, el “Taller de Actualización

para el Cumplimiento de los Reportes de Operaciones

Sospechosas y Financiamiento del Terrorismo”.

Se realizaron dos jornadas dirigidas a gerentes

de prevención y oficiales de cumplimiento del sector

bancario donde se les actualizó sobre diferentes temas de

prevención del blanqueo de capitales.

En la apertura del evento estuvieron presentes el

Director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF),

Humberto Brid y Darío Herrera en representación de la

Asociación Bancaria de Panamá. En su intervención

el Director de la UAF manifestó que con estas jornadas

de actualización se busca dar una visión en temas

relacionados con las medidas preventivas para el sector,

control del riesgo del blanqueo de capitales, en que consiste

un reporte de operación sospechosa de buena calidad,

el financiamiento del terrorismo y temas relacionados al

congelamiento preventivo.

Alvis Santana, Subdirector de la UAF fue unos de los

expositores de este evento con el tema financiamiento del

terrorismo donde respondió a todas las interrogantes de

los presentes y despejó dudas acerca del tema.

En tanto, Helmut Flores, Jefe de Análisis de la UAF,

disertó sobre la importancia de enviar un reporte de

operación sospechosa de buena calidad, el cumplir con

la debida diligencia a sus clientes, conocimiento del

destinatario final de las operaciones; en cumplimiento de

la Ley 23.

Otro de los temas en la jornada de capacitación fue

sobre el congelamiento preventivo que deben aplicar

los sujetos obligados al recibir las actualizaciones de los

listados emitidos por el Consejo de Seguridad de Naciones

Unidas, expuesto por Dalys Ortega, Asesora Legal de la

UAF y Lissette Ramos Supervisora de Contact Center

explicó en detalle sobre el manejo de la plataforma UAF

en línea.

Page 3: Pág. 3n 17.pdfexpositores de este evento con el tema financiamiento del terrorismo donde respondió a todas las interrogantes de los presentes y despejó dudas acerca del tema. En

3

por Harry Schmidt agente especial del Departamento de

Seguridad Interna de los Estados Unidos.

Grisel Mojica Coordinadora de Proyectos de la

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

para Centroamérica y el Caribe (UNODC), presentó la

campaña de prevención en redes sociales: reporta y actúa,

que busca sensibilizar a la ciudadanía y crear conciencia

acerca de la relación del blanqueo de capitales con el

origen del dinero ilícito y el financiamiento del terrorismo.

Los artes presentados hacen parte de la campaña

Únete al Día Nacional de la Prevención del Blanqueo de

Capitales y contiene los siguientes mensajes:

• La extorsión, tráfico de armas y drogas generan

altas sumas de dinero ilícito.

Las organizaciones criminales buscarán cómo

legalizar estos activos. No contribuyas.

• Prestar tu cuenta bancaria, poner bienes a tu

DÍA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES

La Unidad de Análisis Financiero, Embajada de los

Estados Unidos de América y la Asociación Bancaria de

Panamá, realizaron la conferencia “Uso de la información

financiera en las investigaciones de blanqueo de capitales”

en el marco del Día Nacional para la Prevención del

Blanqueo de Capitales.

El Director de la Unidad de Análisis Financiero,

Humberto Brid en su intervención destacó que el objetivo

de estas actividades es intercambiar conocimientos y

proteger el sistema financiero del blanqueo de capitales

y sus delitos precedentes y así sumar esfuerzos en la

prevención de estos flagelos.

En la Conferencia hubo un panel de expertos que

disertaron sobre la utilización de la información bancaria

para investigaciones de blanqueo de capitales a cargo de

los agentes especiales Cole Helms y Kevin De Stefano

con especializaciones en investigaciones contra el tráfico

de drogas y el delito de blanqueo de capitales; otro de los

temas fue sobre el lavado de dinero basado en el comercio,

Page 4: Pág. 3n 17.pdfexpositores de este evento con el tema financiamiento del terrorismo donde respondió a todas las interrogantes de los presentes y despejó dudas acerca del tema. En

4

nombre, trasladar dinero entre países sin saber su

origen puede ser blanqueo de capitales. No prestes

tu nombre.

La actividad conto además con la participación

del Presidente Ejecutivo de la Asociación Bancaria de

Panamá, Carlos Berguido, directores de entidades,

gerentes y oficiales de cumplimiento.

El acto de cierre estuvo a cargo de Isabel Rioja Scott,

Consejera Económica de la Embajada de los Estados

Unidos en Panamá.

LA UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO CAPACITA A ESTUDIANTES UNVERSITARIOS

Como parte de su gira académica, estudiantes de la

carrera de Finanzas y Banca de la Universidad de Panamá,

Centro regional de Bocas del Toro, visitaron la Unidad de

Análisis Financiero donde se les capacitó sobre temas de

prevención del blanqueo de capitales.

Correspondió al Jefe del Departamento de Análisis,

Lic. Helmut Flores impartir a los estudiantes la charla

sobre Metodología de la Evaluación Mutua de los Sistemas

Preventivos del Blanqueo de Capitales, Financiamiento del

Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas

de Destrucción Masiva.

Los estudiantes estuvieron acompañados de la

coordinadora de la Facultad de Economía, Mitzila

Rivera quien agradeció a la UAF por la capacitación

impartida, que busca fomentar y concienciar a los jóvenes

profesionales de cuáles pueden ser las consecuencias de

estas actividades de lavado de dinero.

ENTREGA DE COMPENDIOS A ORGANISMOS DE SUPERVISIÓN

La Unidad de Análisis Financiero, realizo presentación

y entrega formal a los organismos de supervisión de Guías

y Compendios de Indicadores de Riesgos Relevantes

para la Detección del Financiamiento del Terrorismo,

Page 5: Pág. 3n 17.pdfexpositores de este evento con el tema financiamiento del terrorismo donde respondió a todas las interrogantes de los presentes y despejó dudas acerca del tema. En

5

información diseñada por la Unidad de Análisis Financiero,

como herramienta para que se identifique y prevenga este

flagelo.

CURSO SEPBLACJulia Martínez del área de Supervisión del Servicio

Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de

Capitales e Infracciones Monetarias de España dictó una

capacitación a funcionarios de la UAF donde se les expuso

sobre temas relativos a riesgo de blanqueo de capitales,

funciones del SEPBLAC, el financiamiento del terrorismo

y casos reales.

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN A ORGANISMOS DE SUPERVISIÓN

Una jornada de actualización en el cumplimiento de los

reportes de operaciones sospechosas y financiamiento del

terrorismo, llevó a cabo la Unidad de Análisis Financiero a

los enlaces de los organismos de supervisión.

Ricardo Moreno del departamento de análisis

estratégico, detalló sobre el cumplimiento de los reportes de

operaciones sospechosas, financiamiento del terrorismo,

y las regulaciones de la Ley 23.

En tanto Lissette Ramos, del departamento de

tecnología, explicó los pasos a seguir para el manejo de

UAF en línea y de cómo deben enviar los reportes a través

de la plataforma.

Al finalizar la jornada se entregaron unos compendios

orientados a cada sector, que sirven como herramienta

para prevenir el financiamiento del terrorismo y ayudan

a identificar estas actividades, el comportamiento del

cliente, y algunas actividades económicas que se efectúan

en nuestro país que pudieran relacionarse a este flajelo

SEMINARIO DE FORTALECIMIENTO DE LA SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGO DEL SECTOR SEGUROS

La Unidad de Análisis Financiero fue invitada a

participar en el seminario Fortalecimiento de la Prevención

del Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y

Financiamiento en la Prevención de Armas de Destrucción

Page 6: Pág. 3n 17.pdfexpositores de este evento con el tema financiamiento del terrorismo donde respondió a todas las interrogantes de los presentes y despejó dudas acerca del tema. En

6

Masiva, organizado por la Superintendencia de Seguros y

Reaseguros de Panamá.

En la actividad se expusieron diversos temas de

interés donde hubo destacados paneles de expertos que

disertaron sobre la prevención del blanqueo de capitales.

Alvis Santana, Sub Director de la UAF fue unos de

los expositores de este evento con la ponencia “El Delito

del Financiamiento del Terrorismo”. También participó el

Jefe de Análisis Helmut Flores. Posterior a la intervención

de ambos respondieron al público sendas preguntas y

despejaron dudas acerca de los temas expuestos.

LA UAF EXPONE EN TALLER ORGANIZADO POR LA SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES

La Unidad de Análisis Financiero participó de un taller

dirigido a las casas de valores donde se expusieron los

temas Calidad ROS expuesto por el Jefe de Análisis de

la UAF, Helmut Flores y Guías del Financiamiento del

Terrorismo” por Dalys Ortega Asesora Legal.

En el evento que se desarrolló en el auditorio de la

Universidad Interamericana de Panamá, participaron

Ejecutivos Principales y Oficiales de Cumplimiento de

Casas de Valores.

LA UAF PARTICIPA EN DESAYUNO SOBRE COMERCIO ILÍCITO Y BLANQUEO DE CAPITALES EN PANAMÁ

Crime Stoppers Caribe, Bermuda y América Latina

organizó en Panamá un desayuno informativo para tocar

temas sobre el blanqueo de capitales a través de diferentes

actividades comerciales como la construcción, bancos,

bienes raíces, casinos, hoteles, entre otras.

Alejo Campos, Director Regional de Crime Stoppers,

Page 7: Pág. 3n 17.pdfexpositores de este evento con el tema financiamiento del terrorismo donde respondió a todas las interrogantes de los presentes y despejó dudas acerca del tema. En

7

menciono en sus palabras de apertura que el tema de

lavado de dinero es una de las líneas de acción de nuestra

organización a nivel internacional y especialmente en

América Latina donde se está abordando el tema desde

la lógica del comercio y como está siendo usado para

blanquear capitales ilícitamente de otras actividades como

puede ser la corrupción o el narcotráfico.

El licenciado Ricardo Moreno, supervisor del área de

análisis operativo de la Unidad de Análisis Financiero,

brindó información sobre el marco normativo nacional,

elementos generales del blanqueo de capitales y sus

consecuencias económicas.

En El Salvador y Guatemala ya se cuenta con un

formulario anónimo para que la ciudadanía pueda

denunciar temas relacionados al blanqueo de capitales,

y en Panamá se puede realizar a través del módulo de

denuncia anónima que Crime Stoppers implemento junto

con la Zona Libre de Colón, disponible en www.tupista.org

UAF Y LA COMISIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS DE MONTSERRAT, FORMALIZARON EL ACUERDO DE COOPERACIÓN E INTERCAMBIO DE INTELIGENCIA FINANCIERA

La Unidad de Análisis Financiero de Panamá y

la Comisión de Servicios Financieros de Montserrat,

formalizaron el Acuerdo de Cooperación e Intercambio

de Inteligencia Financiera en materia de blanqueo de

capitales y financiamiento del terrorismo.

El objetivo del citado acuerdo, es el facilitar a través

de la cooperación internacional el desarrollo y análisis de

información de inteligencia relacionada a transacciones

financieras sospechosas, a fin de intercambiar dicha

información de forma espontánea o previa solicitud.

Cabe resaltar, que la información obtenida a través

de los términos enunciados en el citado Acuerdo, será de

carácter confidencial y solo podrá ser diseminada con el

consentimiento previo de la parte reveladora.

UAF E IPACOOP REALIZAN TALLER DE ACTUALIZACIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS REPORTES DE OPERACIONES SOSPECHOSAS (ROS) Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

La UAF y el IPACOOP realizaron un taller de

actualización para el cumplimiento de los reportes de

operaciones sospechosas (ROS) y financiamiento del

terrorismo dirigido a los oficiales de cumplimiento y

miembros de la junta directiva, que forman parte del

comité de cumplimiento de las cooperativas con actividad

de ahorro y crédito.

Page 8: Pág. 3n 17.pdfexpositores de este evento con el tema financiamiento del terrorismo donde respondió a todas las interrogantes de los presentes y despejó dudas acerca del tema. En

8

Helmut Flores, Jefe de Análisis de la UAF, en su

intervención destacó que es un reporte de operaciones

sospechosas, los aspectos regulatorios nacionales e

internacionales, y cuales detalles se deben tener en cuenta

para presentar un (ROS) de buena calidad.

Alvis Santana, Subdirector de la UAF fue unos de los

expositores de este evento con el tema financiamiento del

terrorismo donde respondió a todas las interrogantes de

los presentes y despejó dudas acerca del tema.

Otro de los puntos que se dieron en el taller fueron

expuestos por Lisseth Ramos, Supervisora de Contact

Center del departamento de tecnología y Dalys Ortega,

Jefa de Asesoría Legal de la UAF sobre el congelamiento

de cuentas y la implementación del nuevo formato de

captura digital, para la presentación de los reportes. Por

su parte Giuseppina Caterina expuso acerca de las Guías

y Compendios para la Detección del Financiamiento del

Terrorismo y los Indicadores de Riesgo.

Con estas jornadas de actualización se busca dar una

visión en temas relacionados con las medidas preventivas

para el sector.

COLABORADORES DE LA UAF ENTREGAN JUGUETES AL HOSPITAL DEL NIÑO

Personal de la UAF entregó regalos a los niños que

se encuentran recluidos en el Hospital del Niño Dr. José

Renán Esquivel.

Fue un día inolvidable para todos los niños. Los

pequeños interactuaron con: Santa Claus y el artista

invitado.

Ver las caras de alegría de estos niños fue muy

gratificante para cada uno de los colaboradores de la UAF.