Top Banner
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LAE Perla Cecilia Ruiz Tostado. DESARROLLO HUMANO IV
43

Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

Jan 22, 2018

Download

Engineering

ivan_antrax
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

HABILIDADESDEL

PENSAMIENTO

LAE Perla Cecilia Ruiz Tostado.

DESARROLLO HUMANO IV

Page 2: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1
Page 4: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO

• El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos.

• Existen patrones que tienen un comienzo en el pensamiento y hace que el pensamiento tenga un final, esto sucede en milésimas de segundos, a su vez miles de comienzos y finales hacen de esto un pensamiento lógico; esto depende del medio de afuera y para estar en contacto con ello dependemos de los 5 sentidos.

Page 5: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

• El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción.

• Pensar siempre sigue una determinada dirección. Esta dirección va en busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamente una línea recta sino más bien zigzagueante con avances, paradas, rodeos y hasta retrocesos.

• Pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo que respecta a sus diversos aspectos, modalidades, elementos y etapas.

• El pensamiento es simplemente:

“ El arte de ordenar las ideas , y expresarlas a través del lenguaje”.

Page 6: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

PROCESO DE PENSAMIENTO• El proceso de pensamiento, como todos los

procesos, cuenta con entradas, etapa de transformación y salidas:

ENTRADA ETAPA DETRANSFORMACIÓN

SALIDA

Page 7: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

PROCESO DE PENSAMIENTO

• "El proceso de pensamiento se podría definir como imágenes, ensoñaciones o esa voz interior que nos acompaña durante el día y en la noche en forma de sueños".

• La estructura del pensamiento o los patrones cognitivos son el andamiaje mental sobre el que conceptualizamos nuestra experiencia o nuestra realidad.

Page 8: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

HABILIDADSe entiende como el “saber hacer”, integrada por el conjunto de características que deberán tener tanto los resultados obtenidos por un desempeño, como el desempeño mismo en función de las evidencias a obtener.

“ES LA CAPACIDAD Y DISPOSICION PARA HACER ALGO”.

Page 9: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:

Es la capacidad de desarrollo de procesos mentales que permitan

resolver distintas cuestiones

Page 10: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

PENSAMIENTOCONCRETO

UNIDAD 1

Page 11: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

Va de la mano con lo real, existe una lógica entre sus relaciones.

Y las operaciones que se realizan son directamente

datos de la realidad.

Page 12: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

HERRAMIENTAS DELPENSAMIENTO

CONCRETO

Page 13: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

OBSERVACIÓN:Es la utilización de los sentidos para recabar información; señalar

cualidades; cantidades; textura; color; forma;

número; posición; dirección etc.

Page 14: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1
Page 15: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

DESCRIPCIÓNEs explicar, de forma detallada

y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los

objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera

que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas

veces, las descripciones contribuyen a preparar el

escenario de los hechos que siguen.

Page 16: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1
Page 17: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

COMPARACIÓN: Es examinar los objetos con el fin de poner atención en los

atributos que los hacen similares o diferentes. Contrastar es poner los objetos

en oposición entre unos y otros o compararlos enfatizando en sus

diferencias.

Page 18: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1
Page 19: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1
Page 20: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1
Page 21: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1
Page 22: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

RELACIÓN:

Page 23: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1
Page 24: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

SECUENCIACIÓN:

Sucesión de cosas o elementos que siguen un orden o guardan relación entre sí.

Page 25: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1
Page 26: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

SECUENCIA

SECUENCIA

Page 27: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1
Page 28: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

DINAMICA:

Se requiere de 5 participantes que pasen al frente del salón y que cada una con mímica nos represente cada una

de las “Herramientas del Pensamiento Concreto”: Observación, Descripción, Comparación, Relación,

Secuenciación.

Y los demás integrantes del equipo deberán adivinar:

Que herramienta de Pensamiento Concreto nos esta tratando de describir?????

Page 29: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1
Page 30: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

EJERCICIOS DE OBSERVACIÓN:

El juego es fácil. Se le quito piezas a estas famosas marcas y la clave consiste en adivinar los logos representados en estas imágenes.

Este entretenimiento nos sirve para darnos cuenta de hasta donde llega el poder de permanencia en nuestras mentes de estas marcas seleccionadas.

Page 31: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

Figura 1:

Figura 2:

Figura 3:

Page 32: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

Figura 4:

Figura 5:

Figura 6:

Page 33: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

Figura 7:

Figura 8

Figura 9:

Page 34: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

EJERCICIO DE DESCRIPCIÓN

Page 35: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1
Page 36: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

EJERCICIO DE COMPARACIÓN

Page 37: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

EJERCICIO NO.1:EJERCICIO NO.1:

Escoge a dos muchachas/os que te gusten. Señala cinco virtudes de cada una de ellas y compáralas. Desarrolla cada una de ellas.

Page 38: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

EJERCICIO NO.2:EJERCICIO NO.2:

Realiza una comparación entre

Superman y Spiderman.

Page 39: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

EJERCICIO NO.3:EJERCICIO NO.3:

Realiza un comparación entre el tigre y el león.

Page 40: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

EJERCICIOS DE SECUENCIACIÓN

Page 41: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

Ejercicio 1Instrucciones para preparar un sandwichAsume que deseas explicarle a una persona quenunca ha preparado un sandwich, que haga uno.Primero debes determinar de qué deseas elsandwich y los ingredientes para ese sandwich.Sandwich de pavo(output)Sandwich en panespecial, con queso, jamón, tomate ylechuga

Ejercicio 1Instrucciones para preparar un sandwich.

Asume que deseas explicarle a una persona que nunca ha preparado un sandwich, que haga uno. Primero debes determinar de qué deseas el sandwich y los ingredientes para ese sandwich

Sandwich de pavo(output)Sandwich en pan especial, con queso, jamón, tomate y lechuga

Page 42: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

Ingredientes:Dos rebanadas de pan.Dos rebanadas de jamónUna rebanada de quesoUna rebanada de tomateUna hoja de lechugaUna servilleta

PROCEDIMIENTO???(SECUENCIACIÓN)

Page 43: Pensamiento concreto (1era unidad) no.1

TAREA:

ELABORA UN MAPA MENTALDEL

“PENSAMIENTO CONCRETO”