Top Banner

of 72

PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

Jul 07, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    1/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    1

    MUNICIPIO DE COTORRA

    PLIEGO DEFINITIVO

    LICITACIÓN PÚBLICA NO  LP-01/ 01-2014

    Febrero 12 de 2014

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    2/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    2

    CONTENIDO 

    I.  Introducción .............................................................................................................................. 5 

    II.  Aspectos Generales ................................................................................................................. 5  A.  Invitación a las veedurías ciudadanas................................................................................. 5 B.  Compromiso anticorrupción .................................................................................................. 5 C.  Costos derivados de participar en el Proceso de Contratación ......................................... 6 

    D.  Comunicaciones .................................................................................................................... 6 E.  Idioma .................................................................................................................................... 6 F.  Legalización de documentos otorgados en el Exterior ....................................................... 6 G.  Conversión de monedas ....................................................................................................... 7 

    III.  Definiciones .............................................................................................................................. 7 

    IV.  Descripción de la obra pública ............................................................................................... 8 1.   ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ............................................................................................. 8 2.  OBJETIVOS: .......................................................................................................................... 9 3.  RESEÑA ................................................................................................................................. 9 4.   ALCANCE DEL OBJETO ....................................................................................................... 9 

    ETAPA 1 ................................................................................................................................. 9 ETAPA 2 ............................................................................................................................... 10 

     A.  Clasificación UNSPSC ........................................................................................................ 12 B.  Valor estimado del Contrato ............................................................................................... 12 C.  Forma de pago .................................................................................................................... 13 D.  Plazo de ejecución del Contrato ........................................................................................ 13 E.  Lugar de ejecución del Contrato ........................................................................................ 13 

    V.  Convocatoria limitada a Mipymes ......................................................................................... 13 

    VI.  Requisitos Habilitantes .......................................................................................................... 14  A.  Capacidad Jurídica ............................................................................................................. 15 1.  INSCRIPCIÓN EN EL RUP .................................................................................................. 16 2.  PERSONAS NATURALES ................................................................................................... 17 3.  PERSONAS JURÍDICAS ..................................................................................................... 17 4.  CONSORCIOS, UNIONES TEMPORALES U OTRAS FORMAS ASOCIATIVAS .............. 17 5.   ABONO DE LA PROPUESTA .............................................................................................. 18 

    6.  GARANTÍA DE SERIEDAD DEL OFRECIMIENTO ............................................................. 18 7.   APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES (Anexo 10) ......... 19 8.  BOLETÍN DE RESPONSABLES FISCALES ....................................................................... 20 9.  CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS ................................................... 20 B.  Experiencia .......................................................................................................................... 20 

    1.  Experiencia General: ................................................................................................... 20 

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    3/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    3

    2.  Experiencia Acreditada (Anexo 9) .............................................................................. 21 

    C.  Capacidad Financiera ......................................................................................................... 21 D.  Capacidad Organizacional .................................................................................................. 22 E.  Información financiera para Proponentes extranjeros ...................................................... 22 F.  Capacidad Residual ............................................................................................................ 23 

    VII. Evaluación de la Oferta .......................................................................................................... 24  A.  Factor Económico ............................................................................................................... 25 B.  Factor Técnico ..................................................................................................................... 28 C.  Puntaje para estimular la industria nacional ..................................................................... 30 

    VIII. Oferta ....................................................................................................................................... 31  A.  Presentación ........................................................................................................................ 31 B.   Acreditación de requisitos habilitantes .............................................................................. 31 

    1.  Capacidad jurídica ....................................................................................................... 31 2.  Experiencia ................................................................................................................. 32 3.  Capacidad Financiera y Capacidad Organizacional ................................................... 32 

    C.  Capacidad Residual ............................................................................................................ 32 D.  Oferta económica ................................................................................................................ 32 E.  Oferta técnica ...................................................................................................................... 32 F.  Ofertas alternativas ............................................................................................................. 32 G.  Revisión de los requisitos habil itantes .............................................................................. 33 H.  Evaluación de las Ofertas ................................................................................................... 33 I.  Declaratoria de Desierta ..................................................................................................... 33 J.  Retiro de la Oferta ............................................................................................................... 33 K.  Devolución de las Ofertas................................................................................................... 34 L.  Rechazo ............................................................................................................................... 34 

    IX.  Acuerdos Comerciales ........................................................................................................... 35 

    X.  Orden de Elegibilidad y Adjudicación .................................................................................. 35 XI.  Distribución de los Riesgos .................................................................................................. 36 

    XII. Garantías ................................................................................................................................. 38  A.  Garantía de seriedad de la Oferta ..................................................................................... 38 B.  Responsabilidad civil extracontractual .............................................................................. 39 C.  Garantía de Cumplimiento .................................................................................................. 39 D.  RESTABLECIMIENTO O AMPLIACIÓN DE LA GARANTÍA ........................................... 39 

    XIII. Interventoría y/o supervisión ................................................................................................ 40 A.  INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA ................................... 41 B.  PERSONAL PARA LA OBRA:  ............................................................................................ 41 C.  Análisis de precios unitarios  .......................................................................................... 41 D.  PROGRAMA DE OBRA .................................................................................................... 42 

    E.  PROGRAMA DE INVERSIONES:  ....................................................................................... 42 F.  OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA ............................................................................................ 42 

    XIV.  Cronograma ........................................................................................................................ 43 

    Anexo 1 - Especificaciones técnicas ........................................................................................... 45 

    Anexo 2 - Compromiso anticorrupción ....................................................................................... 46 

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    4/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    4

    Anexo 3 - Formato de presentación de las Ofertas .................................................................... 47 

    Anexo 4 - Formato de certificado para acreditar factores de calidad y/o técnicos. Proceso deContratación............................................................................................................................ 49 

    Anexo 5 - Formato de oferta económica. Proceso de Contratación .............................................. 50 

    Anexo 6 - Formato de Capacidad Residual. (Lista de Contratos en Ejecución) .................... 51  

    Anexo 7. Formato del certificado de acreditación de experiencia para cumplir con losrequisitos habilitantes ........................................................................................................... 52 

    Anexo 8. Formato del certificado de acreditación de la capacidad financiera y capacidadorganizacional para cumplir con los requisitos habilitantes .............................................. 54 

    Anexo 9. (RELACIÓN DE CONTRATOS PARA ACREDITACIÓN DE EXPERIENCIA) ............. 55 

    Anexo 10. CERTIFICADO DE PAGO DE LOS APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL YPARAFISCALES ...................................................................................................................... 56 

    Anexo 11. CERTIFICADO DE BIENES Y/O SERVICIOS DE ORIGEN NACIONAL (Apoyo a laIndustria Nacional) ................................................................................................................. 57 

    ANEXO 12. Minuta del contrato ................................................................................................... 58 

    Apéndice 1 - Formato informe de presentación de Ofertas. Proceso de Contratación ......... 63 

    Apéndice 2 - Formato de verificación de cumplimiento de los requisitos habilitantes .......... 64 

    Apéndice 3 - Formato de informe de evaluación de Ofertas. Proceso de Contratación ........ 65 

    FORMULARIO 1. FORMULARIO DE CONSTITUCIÓN DE UNIONES TEMPORALES .............. 66  

    FORMULARIO 2. FORMULARIO DE CONSTITUCIÓN DE CONSORCIOS ................................ 70 

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    5/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    5

    I. Introducción 

    El Municipio de Cotorra pone a disposición de los interesados el Proyecto de Pliego deCondiciones para la selección del contratista encargado de ejecutar el contrato de obra públicaLP-01/01-2014.

    El objeto del Contrato es “CONSTRUCCIÓN DE BOX COULVERT DE MÚLTIPLES CELDASEN LOS SECTORES DE CA IMÁN Y EL PUENTECITO SOBRE EL DREN No 8; Y EN ELSECTOR DE MANGUÉ SOBRE EL DREN No 9. CONTEMPLA LA REHAB ILITACIÓN DELTRAMO DE VÍA MANGUÉ (BOX -COULVERT) – LOS CEDROS”  

    Los estudios y documentos previos que incluyen el análisis del sector, el proyecto de Pliego de  Condiciones y el Pliego de Condiciones definitivo, así como cualquiera de sus anexos están a

    disposición  del público en el Sistema Electrónico de Contratación Pública  –SECOP – http://www.colombiacompra.gov.co/sistema-electronico-de-contratacion-publica.os 

    La selección del contratista se realiza a través de Licitación Pública.

    Durante el plazo establecido para hacer observaciones al proyecto de pliegos no se recibióninguna objeción.

    II. Aspectos Generales 

    A. Invitación a las veedurías ciudadanas 

    En cumplimiento de lo dispuesto en el inciso 3 del artículo 66 de la Ley 80 de 1993, el Municipiode Cotorra invita a todas las personas y organizaciones interesadas en hacer control socialal presente Proceso de Contratación, en cualquiera de sus fases o etapas, a que presentenlas recomendaciones que consideren convenientes, intervengan en las audiencias y a queconsulten los Documentos del Proceso en el SECOP.

    B. Compromiso anticorrupción 

    Los Proponentes deben suscribir el compromiso anticorrupción contenido en el Anexo 2 enel cual  manifiestan su apoyo irrestricto a los esfuerzos del Estado colombiano contra lacorrupción. Si se comprueba el incumplimiento del Proponente, sus empleados, representantes,asesores o de cualquier  otra persona que en el Proceso de Contratación actúe en su nombre, es

    causal suficiente para el rechazo de la Oferta o para la terminación anticipada del contrato, si elincumplimiento ocurre con posterioridad a  la adjudicación del mismo, sin perjuicio de que talincumplimiento tenga consecuencias adicionales.

    http://www.colombiacompra.gov.co/sistema-electronico-de-contratacion-publica.oshttp://www.colombiacompra.gov.co/sistema-electronico-de-contratacion-publica.oshttp://www.colombiacompra.gov.co/sistema-electronico-de-contratacion-publica.os

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    6/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    6

    C. Costos derivados de participar en el Proceso de Contratación 

    Los costos y gastos en que los interesados incurran con ocasión del análisis de losDocumentos del Proceso, la presentación de observaciones, la preparación y presentación de lasOfertas, la presentación de observaciones a las mismas, la asistencia a audiencias públicasy cualquier otro costo o gasto relacionado con la participación en el Proceso de Contrataciónestará a cargo exclusivo de los interesados y Proponentes.

    D. Comunicaciones 

    Las comunicaciones en el marco del Proceso de Contratación deben hacerse por escrito, pormedio físico o electrónico, a cualquiera de las siguientes direcciones:

    Calle 15 No. 6-165 Barrio Santa Lucía –en Cotorra de lunes a viernes entre 8:00 am a 12:00m y de 2:00 pm a 06:00 pmDirección electrónica: [email protected]

    La comunicación debe contener: (a) el número del presente Proceso de Contratación LP-01/01-2014; (b) los datos del remitente que incluyen nombre, dirección física, dirección electrónica y teléfono; (c) identificación de los anexos presentados con la comunicación.

    Las reglas aplicables a la presentación de las Ofertas están en la sección VIII A del presentedocumento. Las comunicaciones y solicitudes enviadas al Municipio de Cotorra, Departamento deCórdoba, por canales distintos a los mencionados no serán tenidos en cuenta, solo serán tenidasen cuenta para los propósitos del Proceso de Contratación cuando sean radicadas a través delcanal que corresponda.

    El Municipio de Cotorra responderá a las comunicaciones recibidas por escrito enviado a ladirección electrónica señalada en la comunicación que responde.

    E. Idioma

    Los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o expedidas por losProponentes o por   terceros para efectos del Proceso de Contratación, o para ser tenidos encuenta en el mismo, deben ser   otorgados en castellano. La Oferta y sus anexos deben serpresentados en castellano. Los documentos  con los cuales los Proponentes acrediten losrequisitos habilitantes de que trata la sección VI que estén en una lengua extranjera, deben sertraducidos al castellano y presentarse junto con su original otorgado  en lengua extranjera. Parafirmar el contrato, el Proponente que resulte adjudicatario debe presentar la  traducción oficial al

    castellano de los documentos presentados por escrito en idioma extranjero, la cual deberá seroficial en los términos del artículo 251 del Código General del Proceso, cumpliendo el trámite de Apostilla o consularización.

    F. Legalización de documentos otorgados en el Exterior  

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    7/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    7

    Los Proponentes deben entregar con su Oferta los documentos otorgados en el exterior sin

    que sea  necesaria su legalización. Para firmar el Contrato, el Proponente que resulteadjudicatario debe presentar   los documentos otorgados en el extranjero, legalizados de acuerdocon lo previsto en el artículo 251 del Código General del Proceso.

    G. Conversión de monedas 

    Los Proponentes deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del país en el cualfueron emitidos y adicionalmente en pesos colombianos.

    Si está expresado originalmente en una moneda diferente a dólares de los Estados Unidosde Norte  América, debe convertirse a esta moneda, una vez que se tengan las cifras endólares de los Estados Unidos de América o si la información se presenta originalmente en

    dicha moneda, para la conversión a pesos colombianos se debe tener en  cuenta la tasarepresentativa del mercado certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia para lafecha de corte de los estados financieros.

    III. Definiciones 

    Las expresiones utilizadas en el presente documento con mayúscula inicial deben serentendidas con el  significado que a continuación se indica. Los términos definidos sonutilizados en singular y en plural de  acuerdo como lo requiera el contexto en el cual sonutilizados. Otros términos utilizados con mayúscula inicial deben ser entendidas de acuerdocon la definición contenida en el Decreto 1510 de 2013. Los  términos no definidos acontinuación deben entenderse de acuerdo con su significado natural y obvio.

    Tabla 1. DefinicionesDefiniciones

     Adjudicación Es la decisión final del Municipio de Cotorra, expedida por medio de un actoadministrativo, que determina el adjudicatario del presente Proceso de Contratación.

    Contratista Es el Proponente que resulte adjudicatario y suscriba el Contrato objeto delpresente Proceso de Contratación.

    Contrato Es el negocio jurídico que se suscribirá entre el Municipio de Cotorra y eladjudicatario, por medio del cual se imponen a las partes obligacionesrecíprocas y se conceden derechos correlativos que instrumentan la relacióncontractual que se busca establecer a través del presente Proceso deContratación.

    Oferta Es la propuesta presentada a el Municipio de Cotorra por los interesadosen ser el contratista del Proceso de Contratación objeto del  presentePliego de Condiciones.

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    8/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    8

    Pliego de Condiciones Es el conjunto de normas que rigen el proceso de selección y el futuro

    Contrato, en los que se señalan las condiciones objetivas, plazos y procedimientos dentro de los cuales los Proponentes deben formular su Oferta para participar en el Proceso de Contratación del contratista y tener la  posibilidad de obtener la calidad de adjudicatario del presente Proceso de Contratación.

    Primer Orden deElegibilidad

    Es la posición que ocupa el Proponente que, una vez habilitado, obtiene elpuntaje más alto luego de efectuarse la evaluación prevista en el presente  Pliego de Condiciones.

    Proponente Es la persona natural o jurídica o el grupo de personas jurídicas y/o naturales,  nacionales o extranjeras, asociadas entre sí mediante las figuras de  consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura que presenta una Oferta para participar en el Proceso de Contratación.

    TRM Tasa de cambio representativa del mercado spot de dólares de los Estados 

    Unidos de América certificada por la Superintendencia Financiera deColombia para una fecha determinada publicada en la página webwww.superfinanciera.gov.co

    IV. Descripción de la obra pública 

    La obra pública a desarrollar es: CONSTRUCCIÓN DE BOX COULVERT DE MÚLTIPLESCELDAS EN LOS SECTORES DE CAIMÁN Y EL PUENTECITO SOBRE EL DREN No 8; Y ENEL SECTOR DE MANGUÉ SOBRE EL DREN No 9. CONTEMPLA LA REHAB ILITACIÓN DELTRAMO DE VÍA MANGUÉ (BOX -COULVERT) – LOS CEDROS. 

    DESCRIPCIÓN TÉCNICA, DETALLADA Y COMPLETA DEL BIEN:

    El Municipio de Cotorra, se encuentra rodeado de diferentes cuerpos de agua, tales como canalesde drenaje, caños y arroyos diversos. Además de la presencia de inundaciones que se generadurante los fuertes inviernos, por la disminución del área hidráulica en ciertos sectores en dondeexisten estructuras mal diseñadas para esos efectos (puentes peatonales); Frecuentemente nosencontramos comunidades incomunicadas por los altos niveles que alcanzan estos cuerpos deagua y en el intento por atravesarlos, ellos arriesgan su vida y los productos que pretendencomercializar.

     Actualmente en el sector EL MANGUÉ, sobre el Dren No 9; los sectores de CAIMÁN y elPUENTECITO sobre el DREN No 8, que son canales de drenaje que hacen parte del distrito deriego y drenaje de Mocarí, que fue concebido en el siglo XX con el propósito de incrementar la

    producción agropecuaria de los Municipios de Montería, Cereté, San Pelayo, Cotorra y Ciénagade Oro, existen obras de drenaje insuficientes y en pésimo estado y funcionalidad, que nopermiten que los cuerpos de agua circulen, sino que se represen y estanquen, deteriorando la víay haciéndola intransitable.

    1. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

    http://www.superfinanciera.gov.co/http://www.superfinanciera.gov.co/

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    9/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    9

    Construir tres Box Coulvert, de los cuales dos se localizarán sobre el Dren No 8, a nivel del sectordenominado el PUENTECITO (BOLILLO LAVAO), y el segundo en el sector sobre el mismoDREN, denominado CAIMÁN. El tercer Box COULVERT se localiza sobre el DREN No 9, a niveldel sector MANGUÉ. Además de lo anterior se debe rehabilitar la vía entre el box COULVERT delsector EL MANGUÉ y el corregimiento los Cedros, que es el camino más deteriorado que poseeCOTORRA.

    2. OBJETIVOS:

      Mejorar la movilidad de los habitantes y en especial dinamizar la actividad productiva.  Incentivar al campesino para que no abandone sus tierras.

    3. RESEÑA

    Con el propósito de dar solución a la problemática planteada se presentó un proyecto, cuyosestudios están enmarcados en la normatividad legal vigente y fue viabilizado y aprobada suejecución con recursos provenientes del Convenio No 212080 de 2012 suscrito entre elDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL (DPS) y FONADE, yaque este último se compromete a adelantar “la gerencia integral de los proyectos entregados porel DPS”; este f ue el convenio MARCO por el cual FONADE, siguiendo las directrices impartidas através del comité de seguimiento del mismo, mediante el modelo de regionalización de losproyectos que en él se incluían , que realiza a través de su área de estudios previos de lasubgerencia de contratación, la estructuración del proyecto denominado “CONSTRUCCIÓN DEBOX COULVERTS DE MÚLTIPLES CELDAS EN LOS SECTORES DE CAIMÁN Y ELPUENTECITO SOBRE EL DREN No 8; Y EN EL SECTOR DE MANGUÉ SOBRE EL DREN No 9.

    CONTEMPLA LA REHABILITACIÓN DEL TRAMO DE VÍA MANGUÉ (BOX-COULVERT) – LOSCEDROS” y en virtud de lo anterior se suscribe el convenio interadministrativo No 2131880 entreel FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO-FONADE Y EL MUNICIPIO DECOTORRA, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

    4. ALCANCE DEL OBJETO

    El proyecto constará de dos etapas de ejecución así:

    ETAPA 1VERIFICACIÓN TÉCNICA: Esta etapa tiene un costo estimado de VEINTICINCO MILLONESCIENTO VEINTISÉIS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS ($25.126.661,00),incluyendo costos, gastos, impuestos, tasas y demás contribuciones a que hubiere lugar. El

    contratista deberá visitar los sitios en que se ejecutará la obra, con el fin de establecer el alcancede la intervención. Así mismo, deberá verificar, ajustar y complementar los diseños, cantidades deobra, presupuesto, programación y demás actividades que permitan establecer la logísticanecesaria para iniciar y tener correcta ejecución de las obras. El desarrollo de esta etapa tendráuna duración de un (1) mes.

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    10/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    10

    ETAPA 2

    EJECUCIÓN Y ENTREGA DE OBRAS: Esta etapa tiene un costo estimado de MIL TREINTA YSIETE MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS MIL CIENTO OCHENTA Y CINCO PESOS($1.037.832.185,00), incluyendo el AIU, costos, gastos, impuestos, tasas, y demás contribucionesa que hubiere lugar.

    Una vez verificado el alcance de la intervención en obra por parte del contratista, previaaprobación del informe técnico por parte de la interventoría y visto bueno de la supervisión deFONADE, se podrá dar inicio a la ejecución de la obra hasta su terminación y entrega final. Eldesarrollo de esta etapa tendrá un plazo de seis (6) meses.

    El proyecto contempla la construcción de tres Box Coulvert y la rehabilitación de una vía, para locual discriminamos las cantidades a ejecutar para cumplir con cada objeto, así:

    Tabla 2 –

     Cantidades de obra 

    ESP. ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO V/PARCIALVALOR TOTALPOR CAPÍTULO

    BOX - COULVERT SECTOR EL PUENTECITO

    1 PRELIMINARES 4.133.518,00

    1.1 Trazado y localización M2 375,40 1.154,00 433.212,00

    1.2 Demolición puente de concreto existente M3 33,52 110.391,00 3.700.306,00

    2 EXCAVACIONES Y RELLENOS 12.199.431,00

    2.1 Excavaciones varias sin clasificar, incluye retiro M3 563,76 11.511,00 6.489.441,00

    2.2 Relleno para estructuras M3 94,38 60.500,00 5.709.990,00

    3 ESTRUCTURAS 184.485.942,00

    Concreto ciclópeo (CLASE G) para solados M3 112,62 279.516,0031.479.092,0

    0

    Concreto de 21 Mpa para estructuras (CLASE D,3000 Psi)

    M3 178,37 556.762,0099.309.638,0

    0

    Acero de refuerzo para estructuras de concreto,Fy=420Mpa

    KG 16940,55 2.650,0044.892.458,0

    0

    Concreto ciclópeo (CLASE G) para zona entre aletas M3 31,50 279.516,00 8.804.754,00

    BOX - COULVERT SECTOR CAIMAN

    4 PRELIMINARES 4.025.721,00

    Trazado y localización M2 295,38 1.154,00 340.869,0

    Demolición puente concreto existente M3 33,38 110.391,00 3.684.852,0

    5 EXCAVACIONES Y RELLENOS 10.560.104,00

    5.1 Excavaciones varias sin clasificar, incluye retiro M3 555,37 11.511,00 6.392.864,00

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    11/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    11

    ESP. ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO V/PARCIAL VALOR TOTALPOR CAPÍTULO

    5.2 Relleno para estructuras M3 68,88 60.500,00 4.167.240,00

    6 ESTRUCTURAS 131.648.370,00

    6.1 Concreto ciclópeo (CLASE G) para solados M3 88,614 279.516,0024.769.031,0

    0

    6.2 Concreto de 21 Mpa para estructura M3 123,67 556.762,0068.854.757,0

    0

    6.3Acero de refuerzo para estructuras de concreto,Fy=420Mpa

    KG 11026,35 2.650,0029.219.828,0

    0

    6.4 Concreto ciclópeo (CLASE G) para zona aletas M3 31,5 279.516,00 8.804.754,00

    BOX COULVERT SECTOR MANGUÉ

    7 PRELIMINARES 591.237,00

    7.1 Trazado y Localización M3 246,12 1.154,00 284.022,007.2 Desmonte de puente de madera existente Glb 1 307.215,00 307.215,00

    8 EXCAVACIONES Y RELLENOS 8.996.404,00

    8.1 Excavaciones varias sin clasificar, incluye retiro M3 510,82 11.511,00 5.880.049,00

    8.2 Relleno para estructuras M3 51,51 60.500,00 3.116.355,00

    9 ESTRUCTURAS 108.918.296,00

    9.1 Concreto ciclópeo (CLASE G) para solados M3 73,836 279.516,0020.638.343,0

    0

    9.2 Concreto de 21 Mpa para estructura M3 102,84 556.762,0057.257.404,0

    0

    Acero de refuerzo para estructuras de concreto,Fy=420Mpa

    KG 9021,37 2.650,0023.906.631,0

    0

    Concreto ciclópeo (CLASE G) para zona aletas M3 25,458 279.516,00 7.115.918,00

    10REHABILITACION DE VÍA ENTRE EL BOX - CULVERTSECTOR MANGUÉ Y EL CORREGIMIENTO LOSCEDROS

    200.282.940,00

    Conformación de calzada mediante perfilado,nivelación y compactación

    M2 4500 1.267,00 5.701.500,00

    Mejoramiento de la Calzada mediante materialseleccionado. Incluye extendida y compactación.

    M3 2160 33.684,0072.757.440,0

    0

    Acarreo material seleccionado M3-KM 121824 1.000,00121.824.000,

    00

    11IMPLEMENTACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRALDE OBRA PGIO

    3.062.600,00

    11.1 Cerramiento Glb 1 998.600,00 998.600,00

    11.2 Plan de manejo de tráfico Glb 1 2.064.000,00 2.064.000,00

    (A) COSTOS DIRECTOS 668.904.563,00

    ( E) VALOR COSTOS INDIRECTOS (B)+ ( C) + (D) 241.474.547,00

    ADMINISTRACION (B) 28,1% 187.962.182,00IMPREVISTOS ( C) 3% 20.067.137,00

    UTILIDAD (D) 5% 33.445.228,00

    (F)GASTOS CORRESPONDIENTES A IMPUESTOSMUNICIPALES DE LA ETAPA DE EJECUCION YENTREGA

    14% (A + E) 127.453.075,40

    (G)VALOR TOTAL DE LA PROPUESTA (ETAPA DEEJECUCIÓN Y ENTREGA DE OBRAS)

    (A)+( E)+(F) 1.037.832.185,00

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    12/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    12

    ESP. ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO V/PARCIAL VALOR TOTALPOR CAPÍTULO

    (H) VALOR VERIFICACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑOS 19.000.802,00

    (I) IVA 16% 3.040.128,32

    (F)GASTOS CORRESPONDIENTES A IMPUESTOSMUNICIPALES DE LA ETAPA DE ESTUDIOS YDISEÑOS

    14% (H + I) 3.085.731,00

    (J)VALOR TOTAL VERIFICACIÓN DE ESTUDIOS YDISEÑOS (ETAPA DE VERIFICACIÓN YCOMPLEMENTACIÓN TÉCNICA)

    (H)+(I)+(F) 25.126.661,00

    ( C ) VALOR TOTAL (A) + (B) 1.062.958.846,00

    Este proyecto tiene como especificaciones técnicas las contenidas en el Anexo 1. Los demásdetalles del Proceso de Contratación también se encuentran incluidos en los Documentos delProceso.

    A. Clasificación UNSPSC 

    La obra pública objeto del presente Proceso de Contratación está codificada en el Clasificadorde Bienes y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC) con el cuarto nivel, como se indica enla Tabla 3:

    Tabla 3 - Codificación de la obra pública en el sistema UNSPSC 

    Clasificación UNSPSC  Descripción 

    95121628 Viaducto de Carretera

    72141003Servicio deMantenimiento de Callesy Carreteras

    No obstante lo anterior los proponentes inscritos en el RUP bajo la vigencia de las disposicionesreglamentarias del Decreto 734 de 2012, deberán encontrarse inscritos de acuerdo con alguno de lossistemas de clasificación vigentes para aquel momento. En el evento en que el proponente se encuentreclasificado conforme a los códigos CIIU Versión 3.1 A-C o 4 A-C(Clasificación Industrial InternacionalUniforme) adaptada para Colombia, deberá acreditar que se encuentra inscrito en la clase 4210-Construcción de carreteras y vías de ferrocarril

    B. Valor estimado del Contrato 

    El valor estimado del contrato es de MIL SESENTA Y DOS MILLONES NOVECIENTOSCINCUENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y SEIS PESOS  ($1´062.958.846,00), el cual es el valor  estimado previamente en los estudios de mercado.

    Para amparar este contrato se cuenta con dos CDP:

      CDP 79 de fecha 22 de Enero de 2013 – Valor: $117.626.795

      CDP 80 de fecha 22 de Enero de 2013 – Valor: $945.332.051

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    13/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    13

    C. Forma de pago 

    El Municipio de Cotorra pagará el contrato celebrado mediante la modalidad de PreciosUnitarios:

    (i) Con un anticipo del 50% del valor del contrato(ii) El saldo mediante pagos parciales, dependiendo la cantidad ejecutada del objeto de

    la obra, los ítems de obra desarrollados y el presupuesto disponible, amortizando elanticipo.

    Para el manejo del anticipo se hará cumplimiento al artículo 35 del Decreto 1510 de 2013, en losque el contratista debe suscribir un contrato de fiducia mercantil para crear un patrimonioautónomo, con una sociedad fiduciaria autorizada para ese fin por la SuperintendenciaFinanciera, a la cual la Entidad Estatal debe entregar el valor del anticipo.

    Los recursos entregados a título de anticipo por la entidad dejan de ser parte del patrimonio deesta para conformar el patrimonio autónomo. En consecuencia, los recursos del patrimonioautónomo y sus rendimientos son autónomos y son manejados de acuerdo con el contrato defiducia mercantil.En los pliegos de condiciones, la Entidad Estatal debe establecer los términos y condiciones de laadministración del anticipo a través del patrimonio autónomo.

    En este caso, la sociedad fiduciaria debe pagar a los proveedores, con base en las instruccionesque reciba del contratista, las cuales deben haber sido autorizadas por el Supervisor o elInterventor, siempre y cuando tales pagos correspondan a los rubros previstos en el plan deutilización o de inversión del anticipo.

    El Municipio de COTORRA, autorizará los pagos al Contratista del anticipo y las actas parcialesmediante autorizaciones dadas por la interventoría y o supervisión y el visto bueno del funcionarioresponsable de la entidad, pero será FONADE quien efectuará los desembolsos directamente alos contratistas que ejecuten la obra, ya que la incorporación de los recursos provenientes delconvenio Marco la realiza el Municipio de COTORRA, sin situación de fondos.

    D. Plazo de ejecución del Contrato 

    El plazo de ejecución del contrato es de SIETE MESES

    E. Lugar de ejecución del Contrato 

    El lugar de ejecución del Contrato es Sector Rural del Municipio de Cotorra en el Departamentode Córdoba.

    V. Convocatoria limitada a Mipymes 

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    14/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    14

    De acuerdo con lo previsto por los artículos 152 y 153 del Decreto 1510 de 2013, el presente

    Proceso de Contratación es superior a ciento veinticinco mil dólares de los Estados unidos de América (USD 125.000.oo), liquidados con la tasa de cambio determinada por el Ministerio deComercio, Industria y Turismo, que a la fecha es de $1947.15 COP (un mil novecientos cuarentay siete pesos con quince centavos). Por lo tanto, este proceso contractual estimado en$1´062.958.846,oo COP, No podrá limitarse a la participación de Mipymes.

    VI. Requisitos Habilitantes 

    El Municipio de Cotorra debe verificar con el Registro Único de Proponentes el cumplimiento de los requisitos habilitantes. Esta verificación se hará de acuerdo con el artículo 9 y 10 del Decreto1510 de 2013 y el Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en Procesosde Contratación expedido por Colombia Compra Eficiente.

    De conformidad con el numeral 6.1 del artículo 6 de la Ley 1150 de 2007, solo en aquellos casosen que por las características del objeto a contratar se requiera la verificación de requisitosdel Proponente  adicionales a los contenidos en el RUP, la Entidad Estatal puede hacer talverificación en forma directa.

    Por otra parte, hasta que las cámaras de comercio estén en posibilidad de recibir lasrenovaciones e  inscripciones del RUP utilizando el Clasificador de Bienes y Servicios, lasEntidades Estatales deben  verificar directamente que los Proponentes cumplan con losrequisitos habilitantes establecidos en el artículo 10 del Decreto 1510 de 2013.

      REQUISITOS HABILITANTES PARA EXTRANJEROS.

    Para los efectos previstos en este pliego, se consideran interesados de origen extranjero lasempresas que no hayan sido constituidas de acuerdo con la legislación colombiana, sea quetengan o no domicilio o sucursal en Colombia y las personas naturales que no tengannacionalidad colombiana.

    Para todos los efectos, las Propuestas de Proponentes de origen extranjero se someterán a lalegislación colombiana sin perjuicio de lo cual, para su participación, deberán cumplir con lassiguientes condiciones:

    •  Las personas naturales o jurídicas extranjeras con sucursal o domicilio en Colombiadeberán acreditar el cumplimiento de los requisitos habilitantes, exigidos para proponentesnacionales.

    •  Si dentro del RUP no se encuentra toda la información requerida por la entidad, se deberáadjuntar certificación del representante legal de la sociedad extranjera o en su defecto delmandatario de la sucursal con los datos que faltan, la cual se entiende formulada bajo la gravedaddel juramento. El objeto social del proponente debe tener relación directa con el objeto de lacontratación.

    •  Tratándose de personas naturales extranjeras sin domicilio en el país o de personas

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    15/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    15

     jurídicas extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia no se les exigi rá RUP. En

    consecuencia El Municipio de Cotorra verificará directa y únicamente la información sobre lacapacidad jurídica, y las condiciones de experiencia, capacidad financiera y de organización delos proponentes.

    Para acreditar la Existencia y Representación Legal, la persona jurídica, deberá aportar eldocumento que acredite la adquisición de la personería jurídica en el país de origen, el cualdeberá contener como mínimo los siguientes datos

    •  Nombre o razón social completa del proponente.•  Tipo, número y fecha del documento de constitución o creación.•  Fecha y clase de documento por el cual se reconoce la personería jurídica.•  Duración de la entidad.

    Cuando el documento aportado que acredita la existencia y representación legal de la persona jurídica extranjera no cuente con toda la información requerida, podrán adjuntar una certificacióndel representante legal de la sociedad extranjera o en su defecto del mandatario de la sucursalcon los datos que faltan, la cual se entiende formulada bajo la gravedad del juramento.

    El objeto social del proponente debe tener relación directa con el objeto de la contratación.

    La expedición de dicho certificado no podrá tener una anterioridad superior a UN (1) MES,contado a partir de la fecha de cierre del presente proceso.

     Apoderado: Las personas naturales extranjeras sin residencia en Colombia, y las personas jurídicas extranjeras sin domicilio en Colombia, deberán acreditar un apoderado domiciliado enColombia, debidamente facultado para presentar la Propuesta, participar y comprometer a surepresentado en las diferentes instancias del proceso de selección, suscribir los documentos ydeclaraciones que se requieran, así como el Contrato, suministrar la información que le seasolicitada, y demás actos necesarios de acuerdo con el presente Pliego, así como pararepresentarla judicial o extrajudicialmente.

    Dicho apoderado podrá ser el mismo apoderado único para el caso de personas extranjeras queparticipen en consorcios, uniones temporales u otras formas de asociación y en tal caso, bastarápara todos los efectos, la presentación del poder común otorgado por todos los participantes encualquier forma de asociación con los requisitos de autenticación, consularización y traducciónexigidos en el Código de Comercio de Colombia. El poder a que se refiere este párrafo podráotorgarse en el mismo acto de constitución de la forma asociativa.

    Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados en la forma prevista enlas normas vigentes sobre la materia.

    •  REQUISITOS HABILITANTES GENERALES 

    A. Capacidad Jurídica 

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    16/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    16

    En el presente Proceso de Contratación pueden participar personas naturales o jurídicas,

    nacionales o  extranjeras; consorcios, uniones temporales o promesas de sociedad futura,cuyo objeto social esté relacionado con el objeto del contrato a celebrarse. La duración de estaasociación debe ser por lo menos por la vigencia del Contrato y un año más.

    El Municipio de Cotorra también revisará que los Proponentes no se encuentren en causales de  inhabilidad, incompatibilidad o conflictos de interés para celebrar o ejecutar el contrato. Para ello,revisará  el boletín de responsables fiscales, el certificado de antecedentes disciplinarios, elcertificado de antecedentes judiciales y el RUP para verificar que no haya sanciones inscritas.

    Las personas jurídicas extranjeras deben acreditar su existencia y representación legal con eldocumento  idóneo expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio noanterior a tres (3) meses desde la fecha de presentación de la Oferta, en el cual conste suexistencia, fecha de constitución, objeto, duración, nombre representante legal, o nombre de

    la persona que tenga la capacidad de  comprometerla jurídicamente, y sus facultades,señalando expresamente que el representante no tiene  limitaciones para contraer obligacionesen nombre de la misma, o aportando la autorización o documento   correspondiente del órganodirecto que lo faculta.

    1. INSCRIPCIÓN EN EL RUP

    El oferente deberá anexar el respectivo Certificado del Registro Único de Proponentes - RUP-expedido por la Cámara de Comercio correspondiente, con fecha de expedición no superior aUN (1) MES antes de la fecha de cierre del proceso. Este deberá estar vigente y en firme paradicha fecha.

    De conformidad con el Artículo 162 del Decreto 1510 de 2013, “Por el cual se reglamenta el

    sistema de compras y contratación pública”, señala en su numeral 1° una previsión a la que lasCámaras de Comercio dieron aplicación inmediata a partir del 17 de julio de 2013, fecha deexpedición de dicho reglamento:

     Artículo 162. Régimen de transición. El siguiente es el régimen de transición del presentedecreto:

    1. Régimen de transición de las normas sobre el RUP. Los proponentes que a la fecha deexpedición del presente decreto no estén inscritos en el RUP o su inscripción no haya sidorenovada, pueden solicitar el registro sin utilizar la Clasificación Industrial InternacionalUniforme (CIIU). La inscripción de los proponentes en el RUP, vigente a la fecha de expedicióndel presente decreto, mantendrá su vigencia hasta tanto las cámaras de comercio estén enposibilidad de recibir las renovaciones utilizando el Clasificador de Bienes y Servicios, sinexceder el 1 de abril de 2014. (Subrayas fuera de texto)

     A partir del primer día hábil de abril de 2014, para la inscripción, renovación y actualización delRUP todos los proponentes deben utilizar el Clasificador de Bienes y Servicios.

    En caso de propuestas en consorcio o unión temporal, cada uno de sus integrantes deberáaportar este certificado.

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    17/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    17

    2. PERSONAS NATURALES

    Si el proponente es persona natural nacional, deberá aportar copia de la cédula de ciudadanía.Las personas naturales extranjeras deberán aportar copia de su pasaporte, si se encuentraresidenciado en Colombia mediante la presentación de copia de la cédula de extranjería. Si elproponente concurre por intermedio de un representante o apoderado, deberá anexar eldocumento que confiere aquella, en el que consten expresamente los términos y el alcance dedicha representación.

    Para el presente proceso deberá acreditar la calidad de Ingeniero Civil, Arquitecto o ArquitectoConstructor, mediante la presentación de la copia legible de la tarjeta de matrícula profesional ycertificación de vigencia expedida por el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería y susProfesiones Auxiliares – COPNIA o por la entidad correspondiente según la profesión, vigente

    a la fecha de presentación de la propuesta.

    Igualmente deberá aportar copia del Registro Único Tributario (RUT), actualizado, y expedidopor la Dirección General de Impuestos Nacionales, donde aparezca claramente el NIT delproponente. En caso de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de los integrantes deberáaportar este documento.

    3. PERSONAS JURÍDICAS

    Si el proponente es persona jurídica deberá acreditar su existencia y representación legal conla copia del Certificado de la Cámara de Comercio de su jurisdicción, expedido con unaantelación no mayor a los UN (1) MES, previo a la fecha de presentación de la propuesta. En

    dicho certificado deberán constar claramente las facultades del Gerente o del RepresentanteLegal, el objeto social, el cual deberá comprender labores o actividades directamenterelacionados con el objeto de la presente licitación y la duración de la sociedad, la cual debeser, como mínimo, igual al plazo de ejecución y liquidación del contrato y un (1) año más.

    En caso de propuestas en consorcio o unión temporal, cada uno de sus integrantes deberáaportar este certificado.

    Si el representante legal tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de lasociedad, deberá adjuntar el documento de autorización expresa del órgano social competente,otorgado con anterioridad a la fecha de presentación de la oferta.

    Igualmente deberá aportar copia del Registro Único Tributario (RUT), actualizado, y expedidopor la Dirección General de Impuestos Nacionales, donde aparezca claramente el NIT delproponente. En caso de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de los integrantes deberáaportar este documento.

    4. CONSORCIOS, UNIONES TEMPORALES U OTRAS FORMAS ASOCIATIVAS

    El Municipio de Cotorra aceptará que la oferta sea presentada por dos (2) o más personas

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    18/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    18

    naturales o jurídicas, que acrediten poseer las calidades enunciadas en los numerales

    anteriores, quienes en forma conjunta deben informar si su participación es a título deConsorcio, Unión Temporal u otra forma asociativa.

    En todo caso, uno de los integrantes del consorcio, unión temporal u otra forma asociativadeberá tener una participación mínima del cincuenta por ciento (50%), y ninguno de ellos podrátener una participación inferior al veinticinco por ciento (25%), de lo contrario su propuesta noserá tenida en cuenta para la posterior evaluación.

    La forma asociativa deberá constituirse exclusivamente para el presente proceso de seleccióny así lo señalará expresamente, indicando las reglas básicas que lo regirán, independiente quelas personas naturales o jurídicas que lo conformen, sean las mismas que hayan constituidoconsorcios o uniones temporales para otros procesos. Dichas formas asociativas no podrán serdisueltas ni liquidadas durante la vigencia o prórrogas del contrato que se suscriba y seis

    meses más.

    Deberán cumplir con lo estipulado en el artículo 7 de la Ley 80 de 1993 y con los siguientesaspectos:

    •  En caso de ser adjudicatarios los Consorcios, Uniones Temporales u otras formasasociativas deberán presentar ante el Municipio de Cotorra el correspondiente RUT dentro delos cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación del acto de adjudicación, cuyo NIT deberáser único y exclusivo para cada contrato, lo anterior conforme el Decreto 2645 del 27 de julio de2011, modificado por el Decreto 2820 del 9 de agosto de 2011.

    •  De acuerdo con lo preceptuado en el Artículo 66 de la Ley 488 de 1998, las facturas odocumentos equivalentes para pago deben ser expedidas directamente por la respectiva formade asociación, cumpliendo los requisitos establecidos en el Estatuto Tributario y no por cadauno de sus integrantes. Para proceder con su respectivo pago debe indicarse además, elnombre y el NIT de los integrantes del Consorcio y en el caso de Uniones Temporales, indicarademás el porcentaje de participación en el mismo.

    5. ABONO DE LA PROPUESTA

    Si el proponente es persona jurídica y quien suscribe la carta de presentación de la propuestano es un profesional de las áreas requeridas para personas naturales, deberá presentar lapropuesta abonada por un Ingeniero Civil, Arquitecto o Arquitecto Constructor debidamentematriculado, para lo cual se adjuntará copia legible de la tarjeta de matrícula del profesionalrespectivo y certificación de vigencia expedida por el Consejo Profesional Nacional deIngeniería y sus profesiones auxiliares  –COPNIA-, o por la entidad correspondiente según laprofesión, vigente a la fecha de presentación de la propuesta.

    6. GARANTÍA DE SERIEDAD DEL OFRECIMIENTO

    La propuesta deberá acompañarse de una garantía bancaria o de una póliza otorgada por unacompañía de seguros legalmente establecida en Colombia, con el fin de asegurar la firma yperfeccionamiento del contrato por parte del proponente favorecido con la adjudicación. La no

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    19/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    19

    presentación de esta garantía y su recibo de pago genera el rechazo de la oferta.

    En todo caso, la fecha de expedición de la póliza será igual o anterior a la fecha señalada parael cierre del proceso de selección.

    La garantía de seriedad de la oferta cubrirá la sanción derivada del incumplimiento delofrecimiento, en los siguientes eventos:

      La no suscripción del contrato sin justa causa por parte del proponente seleccionado.

      La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando eltérmino previsto en los pliegos para la adjudicación del contrato se prorrogue o cuandoel término previsto para la suscripción del contrato se prorrogue, siempre y cuandoesas prórrogas no excedan un término de tres meses.

      La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado, de la garantía decumplimiento exigida por la entidad para amparar el incumplimiento de las obligacionesdel contrato.

      El retiro de la oferta después de vencido el término fijado para la presentación de laspropuestas.

    7. APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES (Anexo 10)

    El proponente deberá acreditar que está a paz y salvo durante los últimos seis (6) mesesanteriores a la fecha de cierre del proceso, en el pago de los aportes a los sistemas de salud,pensiones, riesgos profesionales y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto

    Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, o similares cuandocorresponda según la normatividad vigente (Ley 789 de 2002, Ley 1607 de 2012 y Decreto 862de 2013) de la siguiente manera:

    Para personas jurídicas:

      Expedida por el Revisor Fiscal, cuando éste exista de acuerdo con los requerimientosde ley.

      Por el Representante Legal, cuando de conformidad con la Ley no requiera RevisorFiscal.

    La certificación requerida deberá tener una expedición no superior a UN (1) MES y en todo

    caso deberá suscribirse por la Revisoría fiscal, cuando se cuente con ella, aun sin estarobligado por la Ley. Para el caso de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma asociativa,cada uno de sus integrantes deberá aportar la respectiva certificación.

    Para personas naturales:

    Las personas naturales deberán acreditar el pago de los aportes a la Seguridad Social Integral

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    20/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    20

    conforme a la Ley 100 de 1993, artículo 4 Ley 797 de 2003 y el Decreto Ley 2150 de 1995;

    esto es, aportes para la seguridad social en salud y pensiones. Si tienen trabajadores a suservicio deberán acreditar, el pago de los aportes al sistema integral de seguridad social y losparafiscales en los casos que se requiera de conformidad con la normatividad vigente.

    Esta exigencia es aplicable a cada uno de los miembros de la forma asociativa como unConsorcio o una Unión Temporal.

    8. BOLETÍN DE RESPONSABLES FISCALES

    El proponente no deberá encontrarse reportado en el Boletín de Responsables Fiscales(artículo 60, Ley 610 de 2000); situación que será verificada por el Municipio de Cotorra. Igualrequisito deberá cumplir: 1) el representante legal de las personas jurídicas, 2) el representantede los consorcios, uniones temporales o cualquier otra forma de asociación y 3) los integrantes

    de los consorcios, uniones temporales o cualquier otra forma de asociación y susrepresentantes legales.

    9. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS

    El proponente no deberá presentar sanciones disciplinarias de conformidad con lo consagrado enla Ley 734 de 2002, Ley 80 de 1993 y Ley 1474 de 2011; situación que será verificada por elMunicipio de Cotorra. Igual requisito deberá cumplir: 1) el representante legal de las personas

     jurídicas, 2) el representante de los consorcios, uniones temporales o cualquier otra forma deasociación y 3) los integrantes de los consorcios, uniones temporales o cualquier otra forma deasociación y sus representantes legales.

    El Municipio de Cotorra se reserva la facultad de solicitar información adicional con el fin deverificar y/o aclarar los datos reportados en los certificados requeridos, si lo considera necesario.

    B. Experiencia 

    1. Experiencia General:

    La Experiencia probable del proponente deberá estar relacionada con la actividad constructora yacorde con su objeto social. El Municipio de Cotorra Teniendo en cuenta las características ycuantía del proceso, requiere que para su ejecución, el proponente cumpla con unascondiciones de experiencia que garanticen a la entidad que podrá llevar a cabo la ejecución delproyecto; por este motivo deberá tener una experiencia general de 5 años contados a partir de lafecha de constitución de la persona jurídica o de la expedición de la tarjeta profesional que lo

    acredite para el ejercicio de su profesión en el caso de personas naturales.Si la propuesta es presentada por un consorcio, unión temporal u otra forma asociativa, mínimouno de los integrantes debe cumplir con la experiencia general solicitada en el inciso anterior ylos demás integrantes deberán cumplir cada uno con una experiencia general de por lo menostres (3) años.

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    21/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    21

    2. Experiencia Acreditada (Anexo 9)

    El Proponente debe acreditar experiencia en construcción de Box Coulvert o Puentes yMejoramiento, mantenimiento o rehabilitación vial, mediante un máximo de cinco (5) contratosterminados celebrados, ya sea individualmente, en consorcio o unión temporal.

    Se debe acreditar esta experiencia con los contratos celebrados para cada una de las obras  solicitadas como experiencia por el Municipio de Cotorra identificados con el Clasificador de  Bienes y Servicios en el tercer nivel y expresando su valor en salarios mínimos mensualeslegales vigentes.

    Para la verificación de la experiencia, los oferentes deberán anexar los respectivos certificados ydiligenciar por cada contrato que se desea validar, el Anexo 7

    Tabla 4  – Experiencia requerida 

    Contrato – Código del Clasificador de Bienes y Servicios 

    Cuantía - SMMLV 

    95121600 – Edificios y Estructuras de Transporte72141000 – Servicios de Construcción deAutopistas y Carreteras

    TOTAL 1726

    Se considera hábil el proponente que acredite haber facturado en un máximo de cinco (5)contratos con el alcance arriba descrito, un valor igual o superior al presupuesto oficial expresado

    en salarios mínimos legales vigentes con respecto al año de terminación de cada uno (Diligenciar Anexo 9) y celebrados dentro de los últimos tres (3) años anteriores a la fecha de cierre delproceso.

    La experiencia del oferente plural (unión temporal, consorcio y promesa de sociedad futura)corresponde a la suma de la experiencia que acredite cada uno de los integrantes del proponenteplural.Por otra parte, cuando un proponente adquiere experiencia en un contrato como integrante de uncontratista plural, la experiencia derivada de ese contrato corresponde a la ponderación del valordel contrato por el porcentaje de participación.

    C. Capacidad Financiera 

    El Proponente debe cumplir con los siguientes indicadores con base en la informacióncontenida en el RUP, con corte a 31 de diciembre de 2012.

    Tabla 5 - Indicadores de capacidad financiera 

    Indicador   Índice requerido 

    Índice de Liquidez Mayor o igual a 5

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    22/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    22

    Índice de Endeudamiento Menor o igual a 30%

    Razón de Cobertura de Intereses Mayor o igual a 5

    Patrimonio Mayor o igual al 50% del presupuesto oficial

    Para el caso de proponentes plurales se establece el siguiente procedimiento para calcular losindicadores, mediante la ponderación de los componentes de los indicadores individuales con laaplicación de la Fórmula 1 para los indicadores de Índice de Liquidez, Índice de Endeudamiento yRazón de Cobertura de Intereses:

    ∑  

    . Fórmu la 1

    Para el caso del patrimonio el indicador se obtiene como la suma de los valores absolutos de

    cada uno de los integrantes del oferente plural de acuerdo con la Fórmula 2:

    ∑ . Fórmula 2

    D. Capacidad Organizacional 

    El Proponente debe cumplir los siguientes indicadores con base en la información contenida en elRUP con corte a 31 de diciembre de 2012.

    Tabla 6 - Indicadores de capacidad organizacional 

    Indicador   Índice requerido 

    Rentabilidad sobre el patrimonio Mayor o igual a 30%Rentabilidad sobre activos Mayor o igual a 20%

    Para el caso de proponentes plurales se establece el procedimiento para calcular los indicadores,mediante la ponderación de los componentes de los indicadores individuales con la aplicación dela Fórmul a 1.

    E. Información financiera para Proponentes extranjeros 

    Los Proponentes extranjeros deben presentar la información financiera que se relaciona a

    continuación, de conformidad con la legislación propia del país de origen, avalados con la firmade quien se encuentre en obligación de hacerlo de acuerdo con la normativa vigente del país deorigen:

    (i) Balance general(ii) Estado de resultados

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    23/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    23

    Los anteriores documentos también deben ser presentados utilizando el Plan Único de

    Cuentas para Colombia (PUC).

    F. Capacidad Residual 

    El Proponente debe acreditar una capacidad residual o K de Contratación igual o superior a$212.591.769.  Los criterios para estimar este valor fueron los siguientes de acuerdo con laaplicación para el cálculo de la Capacidad Residual provista por Colombia Compra Eficiente.

    La fórmula para calcular la Capacidad Residual del proponente es la siguiente:

    Dónde:n= El Periodo de cálculo.FCCn= Flujo de Caja de Contratación para el Período.SCEn= Es la suma de los saldos por ejecutar de los Contratos en Ejecución del proponente parael Periodo.Rp= Es el porcentaje de recursos propios que el proponente invierte en los Contratos enEjecución

    Información del Proceso Contractual

    Objeto

    CONSTRUCCIÓN DE BOX COULVERT DE MÚLTIPLES CELDAS ENLOS SECTORES DE CAIMÁN Y EL PUENTECITO SOBRE EL DREN No8; Y EN EL SECTOR DE MANGUÉ SOBRE EL DREN No 9.CONTEMPLA LA REHABILITACIÓN DEL TRAMO DE VÍA MANGUÉ(BOX-COULVERT) – LOS CEDROS

    Fecha de presentación la oferta (mm-aaaa) feb-21

    Valor estimado del contrato (COP) $ 1,062,958,846

    Anticipo (% del valor del contrato) 50%

    % Recursos propios (Rc): (10%-30%) 20%

    Plazo (# Meses) 7

    Periodo 1

    Capacidad Residual requerida para elcontrato $ 212,591,769

    Para calcular la capacidad residual del Proponente, éste debe presentar la siguiente informaciónpara acreditar su capacidad residual:

      La lista de los Contratos en Ejecución suscritos con Entidades Estatales y con entidadesprivadas para ejecutar obras civiles, así como el valor y plazo de tales contratos,

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    24/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    24

    incluyendo los contratos de concesión y los contratos de obra suscritos con

    concesionarios.  La lista de los Contratos en Ejecución, suscritos por sociedades, consorcios o uniones

    temporales, en los cuales el proponente tenga participación, con Entidades Estatales ycon entidades privadas para ejecutar obras civiles, así como el valor y plazo de talescontratos, incluyendo los contratos de concesión y los contratos de obra suscritos conconcesionarios.

      Los estados financieros auditados de los últimos dos (2) años, suscritos por elinteresado o su representante legal y el revisor fiscal, si está obligado a tenerlo, o elauditor o contador si no está obligado a tener revisor fiscal, que deben tener el estadode resultados y el balance general. Si el interesado tiene menos de dos (2) años deinformación financiera, debe presentar los estados financieros al corte del último mescon respecto a la fecha de presentación de la oferta.

    El proponente debe presentar la lista de contratos en ejecución mediante un certificado expedidopor su representante legal y por su revisor fiscal, si el proponente está obligado a tenerlo, o porel contador o su auditor independiente, el cual contenga la lista de los contratos suscritos yvigentes, tanto a nivel nacional o internacional, indicando: (i) el valor del contrato; (ii) el plazo delcontrato; (iii) la fecha de inicio de las obras objeto del contrato; y (v) si la obra la ejecuta unconsorcio, unión temporal o sociedad de propósito especial, indicarlo junto con el porcentaje departicipación en el contratista. Si el proponente no tiene Contratos en Ejecución, el certificadodebe hacer constar expresamente esa circunstancia.

    Para el caso de consorcio o unión temporal el K residual es la sumatoria de la capacidadresidual de cada uno de sus integrantes.

    VII. Evaluación de la Oferta 

    El Municipio de Cotorra evaluará únicamente las Ofertas de los Proponentes que hayanreacreditado los requisitos habilitantes de que trata la sección VI.

    En la evaluación de las Ofertas el Municipio de Cotorra realizará ponderación del factor  económico y el técnico de acuerdo con los porcentajes indicados en la Tabla 4.

    Los Ofertas deben presentarse en los Anexos 2 a 11 establecidos en el presente Pliego deCondiciones como el formato para presentación de la Oferta.

    Tabla 7  – Puntaje por criterios de evaluación 

    Criterio de Evaluación  Puntaje 

    Factor Económico600

    Factor de Calidad 300

    Incentivo a la Industria Nacional 100

    Total 1000

    En caso de empate en el puntaje total de dos o más Ofertas, el Municipio de Cotorra debe  escoger el Proponente aplicando los criterios de desempate previstos en el artículo 33 del

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    25/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    25

    Decreto 1510 de 2013.

    Se tiene como primer factor de desempate escoger el oferente con el puntaje más alto en el factoreconómico, si persiste el empate, se escogerá al oferente que tenga el mayor puntaje en el factor decalidad.

    A. Factor Económico 

    Para la evaluación económica de la oferta el proponente debe diligenciar el Anexo 5,FORMULARIO DE CANTIDADES DE OBRA Y PRECIOS UNITARIOS, que incluye costosdirectos e indirectos.

    El Oferente deberá diligenciar los “VALORES UNITARIOS” ajustados al peso, bien sea porexceso o por defecto.

    En caso que el valor por ítem ofertado por el proponente supere el 0.5% del valor del ítem delpresupuesto oficial, una vez hecha la corrección aritmética, se rechazará la propuesta.

    El oferente deberá señalar el porcentaje global para cada uno de los componentes del A.I.U. Elfactor Administración (A) deberá comprender todos los costos de administración en que incurriráel Contratista por la ejecución de los trabajos objeto de la Licitación Pública. Igualmente deberáindicar el porcentaje de la Utilidad (U) o beneficio económico que pretende percibir y de losposibles imprevistos.

    Por ser documentos necesarios para la comparación de las ofertas el Anexo 5 “CANTIDADES DEOBRA Y PRECIOS UNITARIOS (COSTO DIRECTO) y “ANÁLISIS DETALLADO DE

     ADMINISTRACIÓN, IMPREVISTO Y UTILIDAD (A.U.) Y VALOR TOTAL DE LA OFERTA”,deberán entregarse en MEDIO FÍSICO (impreso) uno en original y otro en copia, rotulados

    respectivamente como “original” y “copia”. 

     Adicionalmente se aportará dicho anexo en MEDIO MAGNÉTICO Excel (CD).

    Si se presentare alguna diferencia entre los documentos impresos y el medio magnético,PREVALECERÁ EL TEXTO IMPRESO.

    Los precios unitarios que ofrezca el oferente, serán los que correspondan a la fecha depresentación de la oferta y deberán cubrir todos los costos de mano de obra, materiales,herramientas, equipos y transporte, trabajos diurnos y nocturnos o en días feriados, prestacionessociales, y todos los demás gastos inherentes al cumplimiento satisfactorio del contrato.

    Si en los análisis de precios unitarios se han omitido costos, se mantendrá el precio propuesto,

    sin lugar a reclamos o revisiones posteriores.

    Los precios unitarios y totales de la obra a ejecutar y los errores y omisiones en estos precios,serán de responsabilidad absoluta y exclusiva del oferente.Todos los Valores Unitarios, “V/Unitario”, deberán presentarse en valores ENTEROS (sindecimales).

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    26/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    26

    Se efectuará la Corrección Aritmética, la cual consiste en la verificación de las operacionesrealizadas sobre el Anexo 5 “FORMULARIO CANTIDADES DE OBRA Y PRECIOS UNITARIOS(COSTO DIRECTO)” y “ANALISIS DETALLADO DE ADMINISTRACION, IMPREVISTO YUTILIDAD (A.I. U.) Y VALOR TOTAL DE LA OFERTA”. 

    En el caso de discrepancias entre el valor total de un ítem y el producto de su precio unitario porla cantidad, se verificará que la cantidad sea la establecida en el pliego de condiciones.

    Si la cantidad es correcta y hay discrepancias entre el valor total de un ítem y el producto de lacantidad por el precio unitario, se tomará como correcto el precio unitario y se modificará el valorparcial del ítem. Si la cantidad no es correcta la oferta será rechazada.

    Se revisará que los valores en pesos del A.I.U. (redondeados a cero cifras decimales)

    establecidos por el oferente, correspondan a los porcentajes de estos mismos (presentados por eloferente) con respecto al costo directo de la oferta, de los contrario se corrección aritmética.

    Las correcciones efectuadas según el procedimiento anterior, serán de forzosa aceptación paralos oferentes.

    PROCEDIMIENTO:

    1. Se rechazaran y no se tendrá en cuenta en ninguno de los criterios establecidos para elprocedimiento y 26tem2626ción de puntajes, las propuestas que se encuentren encualquiera de los siguientes casos:

    a. Cuando el valor total corregido de la propuesta exceda el valor total delpresupuesto oficial.

    b. Si después de efectuada alguna corrección aritmética, la diferencia entre el

    valor original y el valor corregido de la propuesta supera el cero punto cinco porciento (0.5%) del valor original por encima.

    c. Cuando no se consigne el precio unitario de uno o varios item en el anexo 5FORMULARIO DE CANTIDADES DE OBRA Y PRECIOS UNITARIOS o semodifiquen los datos correspondientes a la unidad y/o cantidad de cualquierade los item establecidos.

    d. Cuando el ANÁLISIS DETALLADO DE ADMINISTRACIÓN, IMPREVISTO YUTILIDAD (A.I.U.) Y VALOR TOTAL DE LA OFERTA no cumpla con cualquierade los requerimientos estipulados en el presente pliego, para llevar a cabo suverificación y corrección.

    e. Cuando el porcentaje del A.I.U. del Proponente, una vez corregido si a ello haylugar, supere el porcentaje del A.I.U. oficial.

    f. Cuando el valor por 26tem ofertado por el proponente supere el 0.5% del valordel 26tem del presupuesto oficial, una vez hecha la corrección aritmética.

    2. La asignación del puntaje se realizará únicamente a las propuestas consideradashábiles de la siguiente manera:

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    27/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    27

    Se calcula el Precio base con la siguiente formula.

    (∑Pi / Ni + PO) 

    PB= ───────────  

    2

    Dónde:

    PB= Precio Base

    Pi= Valor de las propuestas

    PO= Presupuesto Oficial.

    Ni= Número de propuestas

    Los puntos se asignarán así:

    Propuestas cuyo valor se encuentren del 98% y el 100% del PB se le asignará 600 PUNTOS.

    98% < PB < 100%= 600 PUNTOS

    Propuestas entre el 95% y el 98% del PB se evaluarán así:

    P = (0.98 * Pi * 600) / PB

    Dónde:P= Puntaje por precio

    Pi= Valor de las propuestas en estudio

    PB= Precio Base

    Propuestas cuyo valor se encuentre entre el 100% y el 102% del PB se evaluaran así:

    P = (PB * 600) / Pi

    Dónde:

    P= Puntaje por precioPi= Valor de las propuestas en estudio

    PB= Precio Base

    Propuestas cuyo valor corregido sea mayor al ciento dos por ciento (102%) del precio base (PB)

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    28/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    28

    y las que su valor corregido sea menor al noventa y cinco por ciento (95%) del precio base (PB),

    se les asignará cero (0) puntos en este criterio de evaluación.

    Se calculará el precio base del valor corregido, si a ello hubiere lugar, de las demás propuestaspresentadas, independientes de que hayan sido consideradas no hábiles por otro concepto(incluyendo las que hayan sido eliminadas por no cumplir con los requisitos mínimos departicipación en el proceso).

    B. Factor Técnico 

    La oferta técnica tiene un puntaje de hasta trescientos (300) puntos, y se calculará deacuerdo con los siguientes criterios:

    Tabla 8. Criterios Para el Factor Técnico

    Criterio  Puntaje 

    IMPLEMENTACIÓN DEL PGIO S&SO y AMBIENTAL.(BOSQUEJO)El oferente deberá tener en cuenta el costo deimplementación del PGIO en su propuesta y deberá reflejarloen su oferta económica.

    200

    PROFESIONALES PARA LA ETAPA 1 DE VERIFICACIÓN YCOMPLEMENTACIÓN TÉCNICA

    50

    PROFESIONALES PARA LA ETAPA 2 DE EJECUCIÓN Y 50Total  300

    La asignación del puntaje por implementación del PGIO S&SO y AMBIENTAL, será de lasiguiente manera:

      150 Puntos al mejor programa de gestión.  75 Puntos al segundo mejor programa.  38 Puntos al resto de oferentes que presenten el programa  0 Puntos a quienes no lo presenten.

    PERSONAL EXIGIDO

    Comprende el personal mínimo exigido para cada una de las etapas del proyecto y laimplementación del pgio s&so, así:

    PERSONAL PARA ETAPAS 1 Y 2:

    El proponente deberá contar con los siguientes profesionales para la etapa 1 de Verificación ycomplementación técnica:

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    29/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    29

    Tabla 9.

    CARGO CANTIDAD EXPERIENCIADEDICACIÓN

    (%)

    TIEMPO DEEJECUCIÓN

    (MESES)

    PERSONAL PROFESIONAL

    DIRECTOR DE CONSULTORÍA 1 P5 04-03 50% 1

    ESP. HIDRÁULICO 1 P5 04-03 50% 1

    PROFESIONAL DE COSTOS YPRESUPUESTO 1 P6 03-01 40% 1

    PROFESIONAL PGIO 1 P6 03-01 25% 1

    PERSONAL TÉCNICO 

    TOPÓGRAFO 1 T2 50% 1CADENERO 1 T6 50% 1

    Y para la etapa 2 de ejecución y entrega de obras, del siguiente personal:

    Tabla 10.

    CARGO CANTIDADEXPERIENCIA(GENERAL -ESPECIFICA)

    DEDICACIÓN (%)

    TIEMPO DEEJECUCIÓN

    (MESES)

    PERSONAL PROFESIONAL

    DIRECTOR DECONSULTORÍA 1 P5 04-03 50% 6

    RESIDENTE DE OBRA 1 P5 04-01 100% 6

    PERSONAL TÉCNICO

    INSPECTOR 1 T3 100% 6

    TOPÓGRAFO 1 T2 30% 6

    CADENERO 2 T6 30% 6

    TÉCNICO PGIO 1 T3 100% 6

    Para ambos casos se debe adjuntar copia de la matricula profesional y la respectiva vigenciaemitida por el COPNIA o CERTIFICACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR DE ARQUITECTURA, asícomo los certificados respectivos donde se acredite la experiencia especifica. La experienciageneral se tendrá en cuenta a partir de la fecha de la expedición de la matricula profesional.

     Además de lo anterior anexar del personal:

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    30/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    30

     Acta de Grado estudios, tecnólogos o profesional

     Acta de Grado PostgradoCarta de intención donde se compromete a trabajar en la etapa 1 o 2 según el caso y elporcentaje de dedicación con respecto al plazo respectivo.

    Si para cada etapa (1 y 2) respectivamente el personal exigido cumple con los requisitos exigidosel proponente obtendrá una calificación de 50, por etapa, en caso contrario si falta alguno de losrequisitos obtendrá 0 puntos.

    C. Puntaje para estimular la industria nacional 

    Para apoyar la industria nacional a través del sistema de compras y contratación pública, en laevaluación  se asignarán cien (100) a los Proponentes que ofrezcan Bienes o  ServiciosNacionales.

    Con el fin de establecer el apoyo que los oferentes NACIONALES o EXTRANJEROS otorguen ala industria nacional en virtud de los dispuesto en el artículo 2 de la ley 816 de 2003, deberánanexar a la oferta certificación en la cual conste la procedencia, nacional o extranjera del personalque sera puesto al servicio en la ejecución del contrato (Anexo 11 Certificado de bienes yservicios de origen nacional).

    NOTA: La omisión de la información requerida en este numeral, no será subsanable por ser factorde ponderación, en todo caso, la no presentación de la información requerida no restringe laparticipación del oferente, ni es causal de rechazo de la oferta.

    El documento contentivo del ofrecimiento del requisito de Apoyo a la Industria Nacional deberáser anexado por el oferente con la oferta y no será admitido con posterioridad a la fecha y hora

    del cierre para la entrega de ofertas, por ser factor de ponderación de las ofertas.

    De no presentar el Anexo 11 certificando lo evaluable en este aparte y destinada al procesoespecifico que contenga el ofrecimiento aquí establecido y en las condiciones previstas en lasCondiciones de contratación no se otorgara puntaje por este factor.Este factor se evaluara con base en la Ley 816 de 2003 con el fin de garantizar el Apoyo a laIndustria Nacional con fundamento en la documentación aportada de acuerdo con lasCondiciones de contratación, así:

    1. Cuando el oferente oferte servicios con el 100% de personal nacional, en locorrespondiente al objeto de la presente Licitación, se le asignara 100 puntos.

    2. Cuando el oferente oferte servicios con personal nacional y extranjero, en locorrespondiente al objeto de la presente Licitación, se le asignara 50 puntos.

    3. Cuando el oferente oferte servicios con personal extranjero, en lo correspondiente alobjeto de la presente Licitación, se le asignara 10 puntos.

    4. Cuando el oferente no presente la certificación exigida, se le asignara cero (0) puntos.

    ORDEN DE CALIFICACIÓN

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    31/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    31

    De acuerdo con los puntajes obtenidos en los diferentes criterios de evaluación, se establecerá un

    orden de calificación, otorgando el primer lugar a aquel proponente que haya acumulado la mayorcantidad de puntos, y sucesivamente a los demás, en forma descendente.

    Se considerarán elegibles aquellos proponentes que hayan obtenido un puntaje acumuladomínimo de setecientos cincuenta (750) puntos en la calificación.

    VIII. Oferta

    A. Presentación 

    Los Proponentes deben presentar sus Ofertas por escrito, con los formatos contenidos en los Anexos 2 a 11, en la fecha establecida en el Cronograma al que se refiere la sección XIV, y

    acompañadas de los  documentos solicitados en esta sección, así como de la garantía deseriedad de la Oferta a la que se refiere la sección XII A del presente Pliego de Condiciones.

    Las Ofertas estarán vigentes por el término de sesenta (60) días calendario, contados desde lafecha de presentación de Ofertas establecida en el Cronograma.

    Los documentos de la Oferta deben estar foliados de forma consecutiva y la numeración debeiniciar con el número uno (1).

    Los Proponentes deben presentar la Oferta y los anexos en los formatos indicados (contenidosen los anexos, en formatos pdf que permita reconocimiento de texto y Excel) y en medio físico ymagnético.

    La presentación de la Oferta implica la aceptación por parte del Proponente de la distribución deRiesgos efectuada en el Pliego de Condiciones y sus Adendas.

    En la hora siguiente al vencimiento del plazo para presentar Ofertas, el Municipio de Cotorra las abrirá en el lugar indicado para la presentación física de las Ofertas y frente a los Proponentesque se encuentren presentes.

    El día del vencimiento del término para presentar las Ofertas, el Municipio de Cotorra publicará un informe con la lista de las Proponentes y la hora de presentación de las Ofertas en el formatocontenido en el Apéndice 1.

    B. Acreditación de requisitos habilitantes 

    El Proponente debe incluir en su Oferta los siguientes documentos:1. Capacidad jurídica 

    (i) Certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio deldomicilio del Proponente singular o de cada uno de los miembros del consorcio, unióntemporal o promesa de sociedad futura si el Proponente es plural.

  • 8/18/2019 PCD_PROCESO_14-1-110279_223300011_9657726.pdf

    32/72

    REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    MUNICIPIO DE COTORRA“El Progreso de Cotorra en Buenas Manos” 

     _______________________________________________________________________

    32

    (ii) Certificado del RUP del Proponente singular o de cada uno de los miembros delconsorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura si el Proponente es plural.

    (iii) Copia del acuerdo para conformar el consorcio, unión temporal o promesa de sociedadfutura si el Proponente es plural, en el cual debe constar la participación de cada unode los miembros del Proponente plural, la representación legal del Proponente plural o elpoder otorgado a quien suscribe los documentos en nombre del Proponente plural.

    (iv) Fotocopia del documento de identidad del representante legal o del apoderado.

    (v) En caso de existir limitaciones estatutarias frente a las facultades del representante legal,las  respectivas autorizaciones para desarrollar el presente proceso de selección, elcontrato y todas las actividades relacionadas directa o indirectamente.

    2. Experiencia 

    Certificado del RUP del Proponente singular o de cada uno de los miembros delconsorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, si el Proponente es plural.

    3. Capacidad Financiera y Capacidad Organizacional 

    Certificado del RUP del Proponente singular o de cada uno de los miembros delconsorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, si el Proponente es plural.

    C. Capacidad Residual 

    El Proponente debe incluir en su Oferta el formato diligenciado del Anexo 6.

    D. Oferta económica 

    El Proponente debe incluir en su Oferta el formato diligenciado del Anexo 5.

    E. Oferta técnica 

    El Proponente debe incluir en su Oferta el formato diligenciado del Anexo 4.

    F. Ofertas alternativas 

    De acuerdo con lo establecido en el numeral 6° del artículo 30 de la Ley 80 de 1993, losProponentes pueden pr