Top Banner
PAUTAS PARA DETECTAR EL BULLYNG Ps. Felipe S. Díaz Arroyo
46

Pautas para detectar el bullyng

Aug 15, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Pautas para detectar el bullyng

PAUTAS PARA DETECTAR EL BULLYNG

Ps. Felipe S. Díaz Arroyo

Page 2: Pautas para detectar el bullyng

Recuerda algún momento durante tu niñez y

adolescencia cuando disfrutabas de estar con tus

amigos del colegio.¿Qué hacían?¿Qué sentían?

¿Cómo te trataban?

Page 3: Pautas para detectar el bullyng
Page 4: Pautas para detectar el bullyng

Recuerda algún momento durante tu niñez y adolescencia cuando experimentaste u

observaste por tus compañeros del colegio

¿Qué hacían?¿Qué sentías o sentía? ¿Cómo te/le trataban?

¿Por qué crees que lo hacían?¿Por qué el afectado no se defendía o

buscaba ayuda?

Page 5: Pautas para detectar el bullyng
Page 6: Pautas para detectar el bullyng

Concepto de Bullying

Situación social en la que uno o varios escolares toman como objeto de su actuación injustamente agresiva a otro compañero y lo someten por tiempo prolongado a: burlas, agresiones físicas, hostigamiento, amenazas, aislamiento o exclusión social; aprovechándose de su inseguridad, miedo o dificultades personales para pedir ayuda o defenderse lo que produce un deterioro psicológico de la personalidad de la víctima y deterioro moral del agresor.

Page 7: Pautas para detectar el bullyng

CaracterísticasVíctima indefensa atacada por uno o

varios agresores con intencionalidad mantenida de hacer daño.

Desigualdad de poder: una víctima débil y uno o varios agresores más fuertes física, psicológica o socialmente.

Persistencia de la agresión en una relación perversa de dominio-sumisión, la cual es repetida a lo largo del tiempo.

Entorno que permite, oculta o invisibiliza el maltrato.

Page 8: Pautas para detectar el bullyng

Ubicación

Se puede producir tanto dentro como fuera del colegio,

No es necesario el contacto directo entre víctima y agresor en un determinado espacio, como sucede con el ciberbullying (acoso indirecto y anónimo).

Page 9: Pautas para detectar el bullyng

Roles principalesVíctima: el sometido al agresor

y el que sufre la violencia.

Agresor: el que domina y somete por la fuerza a su víctima. Pueden ser uno o varios.

Espectador: el que observa las agresiones.

Page 10: Pautas para detectar el bullyng

Formas

- Verbal: insultos, burlas, motes, calumnias…

Social: aíslan al individuo del grupo

Psicológico: Se encuentra en todas las formas de maltrato.

Ciberbullying: Indirecto y anónimo. Uso del telefono e internet-

Page 11: Pautas para detectar el bullyng

FORMAS DE CIBERBULLING

1. Flaming: envío de mensajes vulgares e insultos vía email o SMS a una persona o grupo con el objetivo de provocar reacciones airadas.

2. Denigración: envíos perjudiciales, comentarios falsos y crueles afirmaciones sobre una persona o grupo.

3. Suplantación de la persona: hacerse pasar por la víctima y enviar o colgar archivos de texto, video o imagen que hagan quedar mal al agredido.

Page 12: Pautas para detectar el bullyng

4. Outing: enviar o colgar material sobre una persona que contenga información sensible, privada o embarazosa, incluidas respuestas de mensajes privados o imágenes.

5. Exclusión: cruel expulsión de alguien de un grupo online.

Page 13: Pautas para detectar el bullyng

Factores que favorecen la aparición o mantenimiento del Bullying

Page 14: Pautas para detectar el bullyng
Page 15: Pautas para detectar el bullyng
Page 16: Pautas para detectar el bullyng
Page 17: Pautas para detectar el bullyng
Page 18: Pautas para detectar el bullyng
Page 19: Pautas para detectar el bullyng
Page 20: Pautas para detectar el bullyng
Page 21: Pautas para detectar el bullyng

Timidez.Falta de asertividad y seguridad. Tendencia a la depresión.Sobreprotegido por la familia, por

lo que carece de habilidades para enfrentarse al mundo.

De todas formas, cualquiera puede llegar a ser víctima: un buen estudiante, con buen comportamiento, sociable y con buenas relaciones familiares.

Page 22: Pautas para detectar el bullyng

Perfil de riesgo de victimización

Baja popularidad entre sus compañeros con los que no logra tener buenas relaciones y es rechazado lo suficiente como para no recibir ayuda de ellos.

Baja autoestima.Tener muchos miedos como rasgo de la personalidad.

Sentimiento de culpabilidad, lo que le inhibe para poder comunicar su situación a los demás.

Page 23: Pautas para detectar el bullyng

Perfil de riesgo de ser acosador

Goza de mayor popularidad y apoyo pero con sentimientos ambivalentes de respeto o miedo.

Carece del sentimiento de culpabilidad.

Temperamento impulsivo y agresivo.

Muchos proceden de hogares que se caracterizan diversas formas de violencia (física, emocional).

Page 24: Pautas para detectar el bullyng

Puede consumir alcohol y otras drogas.

Transgrede las normas.Tienen conflictos con las figuras

de autoridad.Puede tener bajo rendimiento

escolar y poco interés.De todas formas, cualquiera se

puede sumar al grupo del acosador para evitar ser víctima o marginado del grupo.

Page 25: Pautas para detectar el bullyng

Conductas indicadoras de victimización

La mayoría de las veces no lo cuentan a los adultos.

Conductas de miedo, huida y evitación:◦Para llegar o salir de la escuela espera a que no

haya nadie.◦Escoge rutas ilógicas para ir y venir de la

escuela.◦Falta a clase, cosa que antes no sucedía: le

entra miedo y ansiedad.◦Se aísla socialmente, en la escuela o en la calle:

pasa más tiempo en casa que antes, no quiere salir con los amigos, prefiere estar solo.

Page 26: Pautas para detectar el bullyng

Conductas públicas que expresan inseguridad:◦Busca la cercanía de adultos en los

recreos y lugares comunes de la escuela.◦Busca “amigos” y compañeros de juego

de menor edad.◦Se coloca en lugares alejados del resto.

Rendimiento Académico:◦Descenso del rendimiento académico.◦Dificultades de atención y concentración.

Page 27: Pautas para detectar el bullyng

Conductas de ansiedad y estado afectivo emocional:◦ En algún momento llora y expresa su temor o

dolor◦ Tristeza, humor inestable y poco comunicativo.◦ Irascibilidad, ataques de ira o rabia. Ira o rabia

contenida.◦ Somatizaciones diversas: dolores de cabeza,

dolores de estómago, pérdida de apetito, insomnio, enuresis y descontrol de esfínteres, vómitos, tartamudeo, malestar generalizado.

◦ Finge dolencias para evitar determinadas situaciones y entornos.

◦ Nerviosismo, ansiedad, angustia, pesadillas.◦ Conductas infantiles y de dependencia.

Page 28: Pautas para detectar el bullyng

Conductas problemáticas:◦Adopción del rol de bufón: continuas

payasadas, “el hazmerreir” de clase incluso con provocaciones (víctima provocadora).

◦Coger dinero o cosas de casa para saldar “deudas” que no existen, originadas por alguna amenaza o chantaje. Conductas indicadoras de victimización.

Page 29: Pautas para detectar el bullyng

Otros indicadores:◦Ocultan el origen y le ponen nervioso algunas

llamadas telefónicas. ◦Se queda sin lonchera, hace las tareas de otros,

va de recadista…◦Presenta señales de agresión física: la ropa

rota, marcas corporales…◦Le suelen faltar las cosas: bolígrafos nuevos,

estuche bonito, calculadora, compás, pinturas…◦Su material a menudo se encuentra estropeado,

escondido, sucio, tirado…◦Carteles, notas y pintadas con insultos,

difamaciones y amenazas en los alrededores y en el interior del colegio, alrededor de casa.

Page 30: Pautas para detectar el bullyng

Conductas indicadoras del agresor

Tiene comportamientos agresivos con los miembros de la familia.

No comunican a sus padres que han tenido episodios de agresiones o insultos a compañeros de la escuela.

Ignora los derechos de los demás.

Page 31: Pautas para detectar el bullyng

Se muestra enfadado con frecuencia, impaciente y emplea tonos despreciativos en sus valoraciones sobre los demás.

Se siente con frecuencia insatisfecho, sin motivación para trabajar con los demás.

Trata de imponer sus criterios utilizando la agresividad verbal, física o psicológica.

No controla sus reacciones.Sospechamos que ejerce el maltrato

a los compañeros.

Page 32: Pautas para detectar el bullyng

Conductas indicadoras del espectador

Tiene conocimiento por comentarios de los padres, profesores u otros alumnos de hechos de agresión, esporádicos o continuados.

Siendo espectador entra también en una dinámica de tener que asumir en muchas ocasiones situaciones que en principio no le agradan. Muestran nerviosismo cuando se les pregunta si han visto alguna agresión.

La ley del silencio es muy efectiva, por lo que se tiende a no contar lo que se ve por no ser considerado delator.

Page 33: Pautas para detectar el bullyng

Pueden responder de forma indirecta.

No actúa directamente, pero apoya de manera indirecta acciones violentas.

Apoya determinadas actuaciones para sentirse identificado con un grupo, o ante la necesidad de sentirse al mismo nivel o reconocido por los miembros de dicho grupo.

Page 34: Pautas para detectar el bullyng

Consecuencias para la víctima

•Baja satisfacción familiar.•Baja responsabilidad; baja actividad y baja eficacia.•Baja inteligencia emocional.•Síndrome de estrés postraumático y flashbacks.•Rechazo a la escuela.

•Ira.•Manifestaciones ansiedad y depresión.•Diversas somatizaciones como insomnio, enuresis y dolores físicos.•Persistencia de síntomas a largo plazo y en edad adulta.•En casos más extremos el suicidio.•Normalmente suelen cambiar de colegio.

Page 35: Pautas para detectar el bullyng

¿Cómo deben actuar los centros educativos?Con quien sufre el acoso:• Escuchar y creer lo que cuenta quien padece el acoso.• Ponerse en el lugar de la persona que sufre el acoso.• Conocer sus sentimientos sobre la situación que sufre.• Fomentar sentimientos de esperanza sobre la situación

ymanifestarle que se le ayudará.• Mantener la confidencialidad.• Ayudar en el proceso de reparación del daño y delperdón.• Vigilar para que no se repitan esas situaciones.• Nombrar a una profesora o profesor para garantizar el

acompañamiento, tutor o tutora afectiva ...

Page 36: Pautas para detectar el bullyng

Con la familia del que sufre el acosoTranquilizar.Apoyar (deben sentir el

acompañamientodel profesorado, evitando que

sientan impotencia o indefensión).

Ponerse en el lugar de la familia de la persona que padece esta situación.

Page 37: Pautas para detectar el bullyng

Mantener la comunicación sobre las medidas que se van adoptando y sus resultados.

Atenuar los sentimientos de culpa sobre la situación y no fomentar la carga de responsabilidades (ni hacia los integrantes de esa familia ni hacia la persona que ejerce la violencia y su familia).

Page 38: Pautas para detectar el bullyng

Transmitir que la responsabilidad de detener la situación de acoso es colectiva (profesorado, familia, alumnas y alumnos, otros profesionales).

Convencer sobre las medidas más adecuadas para la situación.

Informar a las familias de la existencia de:- Dispositivos de ayuda.- Pautas de intervención familiar.- Medidas para detener la situación de

acoso dentro y fuera del centro.

Page 39: Pautas para detectar el bullyng

Con las familias de quien acosaMantener actitud de escucha.No culpabilizar ni juzgar.Solicitar colaboración para frenar el acoso.Pedir confidencialidad entre las familias y

con su hija o hijo.No promover el castigo.Explicarles las medidas que se van a aplicar

en el centro con cada una de las partes.Pedirles que se pongan en el lugar de la

familia de quien sufre el acoso.Informar a la familia periódicamente de los

resultados y de las medidas que se adoptan.

Page 40: Pautas para detectar el bullyng

Con quien practican el BullyngHablar por separado con cada una de las

personas.Mantener la confidencialidad (se ha obtenido la

información de otras fuentes).Fomentar la responsabilidad de reparar el daño

causado.Promover que se comprometa a solucionar la

situación.Buscar la participación del alumno o de la alumna

en la búsqueda de soluciones.No implicar y evitar nombrar a quien sufre el

acoso.Realizar un seguimiento con cada alumna o

alumno implicado.

Page 41: Pautas para detectar el bullyng

Con los que observanHablar con cada una de las partes por

separado, manteniendo la confidencialidad.

Fomentar la práctica de actividades grupales de prevención del acoso escolar.

Promover la responsabilidad del alumnado para comentar al profesorado las agresiones y la colaboración, tanto ante las situaciones de acoso como para la reparación del daño.

Page 42: Pautas para detectar el bullyng

¿Cómo deben actuar los padres?En caso de existir evidencias:Consulte a un psicólogo para

evaluar la necesidad de apoyo.Comuníquese con la escuela y

guarde registro de sus comunicaciones.

Fíjese un plazo adecuado de espera después del cual presentará los antecedentes a otras instancias.

Page 43: Pautas para detectar el bullyng
Page 44: Pautas para detectar el bullyng

Que no deben hacer:Ignorar.ResponsabilizarPedir que el niño o adolescente

resuelva solo el problema y mucho menos con violencia, porque esto, lejos de solucionar el problema, puede ocasionar más estrés en los niños o adolescentes.

Page 45: Pautas para detectar el bullyng

Medidas de prevenciónEstar atentos al comportamiento

diario de sus hijos, observar si han habido cambios últimamente e indagar por las causas de aquello.

Enséñele a su hijo a hacerle frente al acoso o a la intimidación sin exponerse a ser maltratado físicamente ni derrotado en una pelea.

Esté atento a la autoestima de su hijo/a

Page 46: Pautas para detectar el bullyng

Medidas de prevención Evita que en casa haya gritos, golpes o

insultos, recuerda que los niños son un reflejo de los que viven en casa.

Enseña a tus hijos a controlar sus emociones e impulsos.

Determina límites en su conducta. Relaciónate y conoce a los amigos de tus hijos. Enseña a tu hijo a reconocer sus errores y a

pedir disculpas si es necesario. Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no ignores la situación porque seguramente se agravará, calmadamente busca la forma de ayudarlo.