Top Banner
Lorena Calderón E. 100145954
51

Patologías del útero

Jul 21, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Patologías del útero

Lorena Calderón E. 100145954

Page 2: Patologías del útero
Page 3: Patologías del útero
Page 4: Patologías del útero
Page 5: Patologías del útero

Inflamación

Neoplasias

Page 6: Patologías del útero

Cervicitis

Aguda Crónica

Page 7: Patologías del útero

Gonococos Clamidia Micoplasmas VHS

Page 8: Patologías del útero
Page 9: Patologías del útero
Page 10: Patologías del útero

Leucorrea Dolor pélvico Fiebre Puede haber “manchado”

Page 11: Patologías del útero

Definición

• Quistes llenos de moco que tienden a aparecer en el canal cervical.

Morfología

• Estructuras ovoideas, lisas y brillantes.

Manifestaciones clínicas

Page 12: Patologías del útero
Page 13: Patologías del útero

Múltiples parejas sexuales

Pareja masculina con múltiples

parejas sexuales previas o actuales

Inicio precoz de la vida sexual

Paridad alta

Infección persistente por VPH con riesgo oncogénico alto

InmunosupresiónCiertos subtipos

HLA

Uso de anticonceptivos

orales

Tabaquismo

Page 14: Patologías del útero

Virus ADN

Papilomaviridae

Alto riesgo oncogénico

Bajo riesgo oncogénico

Relacionado al contacto sexual

Reinfección aumenta el riesgo de neoplasias benignas y malignas.

Infectan las células escamosas inmaduras.

Se replican en las células escamosas maduras.

Page 15: Patologías del útero

Proteínas víricas

E6 E7 E6 E7

Previene la senescencia de la replicación por

regulación al alza de la telomerasa

Promociona el ciclo celular por unión a Rb y regulación al alza de la ciclina E

Induce duplicación del centrosoma e inestabilidad

genómica

Induce degradación rápida del P53 mediante

proteólisis

Favorece la proteólisis de Rb por

la vía de los proteosomas.

Page 16: Patologías del útero
Page 17: Patologías del útero

Proliferación de células

displásicas en la mucosa del

cérvix.

Lesión premaligna

Evolución lentaDiagnosticable

por citología

Page 18: Patologías del útero
Page 19: Patologías del útero
Page 20: Patologías del útero
Page 21: Patologías del útero
Page 22: Patologías del útero
Page 23: Patologías del útero

Generalmente es asintomática

Page 24: Patologías del útero
Page 25: Patologías del útero

Carcinoma de cérvix

Carcinoma epidermoide

80%

Adenocarcinoma 15%

Adenoescamosos y neuroendocrinos

5%

Page 26: Patologías del útero
Page 27: Patologías del útero

Macroscópicamente se conocen 3 variantes.

Page 28: Patologías del útero
Page 29: Patologías del útero

Estadio 0• Carcinoma in situ (NIC III/SIL-H)

Estadio I• Ia, Ia1, Ia2, Ib

Estadio II

• El carcinoma se extiende más allá del cérvix, pero no alcanza la pared pélvica. El carcinoma afecta a la vagina, pero no al tercio inferior.

Estadio III

• El carcinoma se ha extendido a la pared pélvica. En el tacto rectal no existe espacio libre de cáncer entre el tumor y la pared pélvica. El tumor afecta al tercio inferior de la vagina.

Estadio IV

• El carcinoma se ha extendido más allá de la pelvis verdadera o ha afectado a la mucosa de la vejiga o el recto. En este estadio se incluyen también los cánceres con diseminación metastásica.

Page 30: Patologías del útero

Puede cursar de forma asintomática Pequeñas hemorragias.

Page 31: Patologías del útero

Citología exfoliativa. Colposcopia. *Vacunación.

Quirúrgico, según estado de evolución.

Page 32: Patologías del útero
Page 33: Patologías del útero
Page 34: Patologías del útero
Page 35: Patologías del útero

Trastornos endometriales

funcionales

Ciclo anovulatorio

Fase luteínica inadecuada

Cambios endometriales por los

ACO

Cambios menopáusicos y

posmenopáusicos

Page 36: Patologías del útero

Menarquia

Perimenopausia

Trastornos endócrinos

Lesión primaria de ovario

Trastorno metabólico generalizado

Page 37: Patologías del útero

Aguda

Crónica

Page 38: Patologías del útero

Teoría metastásica

Teoría metaplásica

Adenomiosis. El trastorno se caracteriza por nidos endometriales funcionales dentro del miometrio, que producen

focos de quistes hemorrágicos dentro de la pared uterina.

Page 39: Patologías del útero
Page 40: Patologías del útero

Simple sin atipia

Simple con atipia

Compleja sin atipia

Compleja con atipia

Page 41: Patologías del útero

Tipo I Tipo II

Page 42: Patologías del útero
Page 43: Patologías del útero
Page 44: Patologías del útero

G1

G2

G3

Page 45: Patologías del útero
Page 46: Patologías del útero

Estadio I. Carcinoma limitado al cuerpo del útero mismo.

Estadio II. El carcinoma afecta al cuerpo y el cérvix.

Estadio III. El carcinoma se extiende fuera del útero, pero no fuera de la pelvis verdadera.

Estadio IV. El carcinoma se extiende fuera de la pelvis verdadera o afecta a la mucosa de la vejiga o el recto.

Page 47: Patologías del útero
Page 48: Patologías del útero

Nódulos benignos

Sarcoma endometrial

Page 49: Patologías del útero
Page 50: Patologías del útero
Page 51: Patologías del útero

Robbins y Cotran. “Patología estructural yfuncional”. Octava edición. Elsevier España.2010.

http://www.cancerquest.org/index.cfm?page=4086&lang=spanish

http://www.eurocytology.eu/static/eurocytology/esp/cervical/LP1ContentGcontBa.html#1