Top Banner
Patologías del tórax osteomuscular
10

Patologías Del Tórax Osteomuscular

Jul 17, 2016

Download

Documents

Patologías Del Tórax Osteomuscular
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Patologías Del Tórax Osteomuscular

Patologías del tórax osteomuscular

Page 2: Patologías Del Tórax Osteomuscular

Deformidades del tórax

Page 3: Patologías Del Tórax Osteomuscular

Tórax en embudo

Depresión en la parte inferior del esternón.

La compresión del corazón y los grandes vasos puede producir soplos.

PECTUS EXCAVATUM

Page 4: Patologías Del Tórax Osteomuscular

Tórax en tonel Normal durante la lactancia

Acompaña a la vejez y enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Page 5: Patologías Del Tórax Osteomuscular

Tórax en

quillaEl esternón se desplaza hacia adelante, aumentando el diámetro anteroposterior.

Los cartílagos costales adyacentes al esternon que protruye se encuentran deprimidos

PECTUS CARINATUM

Page 6: Patologías Del Tórax Osteomuscular

Tórax inestable

por traumatism

o

Múltiples fracturas costales pueden determinar movimientos paradójicos del tórax.

Page 7: Patologías Del Tórax Osteomuscular

Cifoescoliosis torácica

La distorsión de los pulmones subyacentes puede complicar enormemente la interpretación de los hallazgos pulmonares.

Page 8: Patologías Del Tórax Osteomuscular

Dolor torácico

Page 9: Patologías Del Tórax Osteomuscular

Semiología del dolorDolor cardiovascular

Dolor pulmonar Gastrointestinal

Otros

Angina de pecho/infarto de miocardio: retroesternal o cara anterior del torax, compresivo, opresivo, tenso, pesado, a veces urente. Leve a moderado o intenso. Dura de 1-3 minutos o de 20 minutos a varias horas. Se agrava con el esfuerzo, los climas frios y puede ocurrir en reposo. Se asocia con disnea, nauseas, vomitos y diaforesis.

Inflamación de la tráquea y grandes bronquios: a cada lado del esternón, urente, leve a moderado, parición variable, atenuado por decúbito sobre lado contrario, agravado y asociado a tos. Inflamación de la pleura parietal: pared torácica asociada, agudo y punzante, intenso, persistente, agravado por inspiración y tos, sin factores atenantes.

Esofagitis: retroesternal, puede irradiar a espalda. Urente y a veces opresivo. De leve a moderado, aparición variable, se agrava con comidas grandes. Regurgitacion, disfagia.

Fractura costal: local, espontáneo y con la palpación.Compresión anteroposterior del tórax lo diferencia de lesión de partes blandas.Dolor de la pared torácica:Ansiedad:

El dolor torácico puede estar referido desde estructuras extra

torácicas

Page 10: Patologías Del Tórax Osteomuscular

mi