Top Banner
 “UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO” Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Enferer!a CURSO " ENFERMERIA EN MATERNO INFANTIL DOCENTE " Mg. E nf. MAURA MUÑOS AL VA A#U$NAS " o RAMIREZ SANDOVAL SAIRA o OLIVOS URIOL JENNIFER CIC#O " IV TRU%I##O&PERU '()*
16

PATERNIDAD RESPONSABLEE

Jul 07, 2018

Download

Documents

Omar Ramirez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PATERNIDAD RESPONSABLEE

8/18/2019 PATERNIDAD RESPONSABLEE

http://slidepdf.com/reader/full/paternidad-responsablee 1/16

“UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO”

Facultad de Ciencias de la SaludEscuela Profesional de Enfer er!a

CURSO " ENFERMERIA EN MATERNO INFANTIL

DOCENTE " Mg. Enf. MAURA MUÑOS ALVA

A#U$NAS "

o RAMIREZ SANDOVAL SAIRAo OLIVOS URIOL JENNIFER

CIC#O " IV

TRU%I##O&PERU

'()*

Page 2: PATERNIDAD RESPONSABLEE

8/18/2019 PATERNIDAD RESPONSABLEE

http://slidepdf.com/reader/full/paternidad-responsablee 2/16

PLANIFICACION FAMILIAR

DEFINICIÓN

Según la MINSA es cuando decides de manera libre e informada cuan os !i"os deseasener # cuando lo $as ener # con %u& m& odo de 'lanificaci(n 'uedes cuidar e) Es el

con rol racional de la 'oblaci(n reali*ado a ni$el familiar+ La 'are"a a ra$&s de undialogo !acen una 'rogramaci(n # ra ando de es ablecer el número de !i"os %ue desea

ener)

En caso %ue la 'are"a no decide ener !i"os deber, consul ar acerca de %ue m& odosan iconce' i$os es me"or 'ara ellos)

En realidad no e-is e ningún m& odo ideal 'ara !ombres o mu"eres de ninguna edad) Porello es necesario escoger el %ue me"or se ada' e. la edad+ manera de 'ensar+ i'o derelaci(n se-ual+ organismo de cada 'ersona)

I$PORTANCIA DE #A P#ANIFICACION FA$I#IARSEG+N E# $INSA"

Pro eges u $ida # cuidados de salud)Si e informas # eliges un m& odo de 'lanificaci(n familiar es as cuidando de usalud # de u bebe)Se e$i a embara*os no deseados)Se disminu#e la mor alidad infan il)

'ro'orciona a las 'are"as la o'or unidad de de erminar an o el número de !i"os+como los in er$alos en re los nacimien os+ ofreciendo $en a"as sobre la saludre'roduc i$a)

f/sico+ men al # social+

como el bienes ar com'le o

# no sim'lemen e la ausencia de enfermedad en odas las ,reas del sis emare'roduc i$o # sus 'rocesos de funcionamien o)

CONSIDERACIONES PARA SE#ECCIONAR UN $ETODO

Eficacia+ ma#or seguridad # 'oco /ndice de falla)Ace' abilidad+ #a sea cul uralmen e

Re$ersibilidad+ cuando decida cambiar o ener !i"os)

0a"o cos o 'ara un ma#or acceso)

METODOS ANTICONCEPTIVOS

Page 3: PATERNIDAD RESPONSABLEE

8/18/2019 PATERNIDAD RESPONSABLEE

http://slidepdf.com/reader/full/paternidad-responsablee 3/16

An iconce' i$o es odo agen e o acci(n endien e a e$i ar el inicio de unembara*ogeneralmen e im'idiendo la fecundaci(n # e-ce'cionalmen e im'idiendo laim'lan aci(n

La an iconce'ci(n es la 're$enci(n de un 'roceso %ue iene im'licaciones indi$iduales #sociales)

C#ASIFICACION DE #OS $ETODOS ANTICONCEPTIVOS

Método reversible

Naturales

ritmo del calendario: es el m& odo %ue se basa en el con eo de d/as del ciclo mens rual)Re%uiere el uso de una gr,fica 'ara regis rar los da os de cada ciclo)

Temperatura basal . Se fundamen a en %ue la em'era ura basal se incremen a des'u&sdela o$ulaci(n+ de 1)2 a 1)3 4C a lo largo de 2 d/as+ man eni&ndose al a duran e oda lasegundami ad del ciclo) Con la a#uda de un erm(me ro+ la mu"er oma su em'era ura cadama5ana al des'er arse # la ano a sobre un 'a'el adecuado)

Moco cervical: Es e m& odo consis e en iden ificar # lle$ar un regis ro de las secrecioneso el moco %ue sale 'or la $agina en re las reglas+ omando un 'oco en re los dedos odoslos d/as 'ara saber si ese d/a es f&r il o no)Si el moco es el,s ico+ rans'aren e # sees ira como clara de !ue$o+ en esos d/as no debes enerse relaciones se-uales)

Coito interrumpido: El coi o in errum'ido es un in en o de e$i ar %ue loses'erma o*oides ingresen a la $agina !aciendo %ue el !ombre e#acule fuera de ella)

• Desventajas:6 No es an seguro+ #a %ue el l/%uido 're6e#acula orio %ue sale del 'ene duran ela e-ci aci(n+ 'uede con ener es'erma o*oides)

6 En el momen o de la e#aculaci(n+ 'uede salir un 'oco de semen an es dere irarlo de la $agina)6 In erfiere con la res'ues a se-ual de ambos)

Lactancia prolongada: los ni$eles al os de 'rolac ina 7!ormona %ue facili a lalac ancia8in!ibe la o$ulaci(n)

Ventajas:• No cues a• No causa riesgos en el fu uro re'roduc i$o

Page 4: PATERNIDAD RESPONSABLEE

8/18/2019 PATERNIDAD RESPONSABLEE

http://slidepdf.com/reader/full/paternidad-responsablee 4/16

• Pro ecci(n cuando sea lac ancia 'ermanen e+ frecuen e+ e-clusi$a # sinmens ruaci(n en los 9 'rimeros meses 'os 6'ar o)

Desventajas:• Re%uiere de la es imulaci(n del reci&n nacido m/nimo res !oras)• No 'osee fec!a de 'ro ecci(n definida aun cuando e-is a la lac ancia frecuen e #

e-clusi$a)

Barrera

Condón: Los m& odos de barrera e$i an %ue los es'erma o*oides en ren al ú ero #rom'as de Falo'io donde 'odr/a !aber un ($ulo a la es'era de ser fer ili*ado el cord(n

masculino) El cond(n masculino es una sa%ui o o bolsa de l, e- %ue se coloca cubriendoel 'ene erec o de u 'are"a an es de comen*ar la relaci(n se-ual)

Efec os secundarios.Si) Algunas 'ersonas desarrollan alergias a los condones de l, e- o ales'ermicida o lubrican e+ 'ero en farmacias e-is en condones %ue no son de l, e- #adem,s son secos 7sin es'ermicidas o lubrican es8)

Efec i$idad. los fracasos se deben m,s a 'roblemas en su colocaci(n o escurrimien o delsemen %ue !a# 'osibilidad de ru' ura

De cada :; embara*os 'or cada :11 mu"eres en el 'rimer a5o de uso) Si su uso escorrec o desciende 'or :11 mu"eres 2 %uedan embara*adas)

Carac er/s icas.

• Efica* si se usa correc amen e)• Pocos efec os nega i$os. alergias al la e)• De f,cil ob enci(n # ba"o cos o)• No re%uiere e-amen ni 'rescri'ci(n medica)• Su uso correc o e$i a la ransmisi(n de las I<S= >I?@SIDA)

uien no 'uede usarlo

• Personas al&rgicas o !i'ernsibles al l, e- o al lubrican e)• Personas con disfunciones se-uales)

Formas de uso.

• An es de usarlo re$ise si se man iene la sensaci(n de Balmo!adilla de aire delsobre)

• Se coloca an es de la 'ene raci(n $aginal)

• Se desenrolla sobre el 'ene en erecci(n cubri&ndolo o almen e !as a su base

Page 5: PATERNIDAD RESPONSABLEE

8/18/2019 PATERNIDAD RESPONSABLEE

http://slidepdf.com/reader/full/paternidad-responsablee 5/16

• Se de"a un es'acio 'e%ue5o sin aire en la 'un a 'ara recolec ar el semen en lae#aculaci(n)

• Se debe abrir con la #ema de los dedos+ no con los dien es ni con ob"e oscor an es

• No de"ar con aire el reser$orio de la 'un a del 'reser$a i$o)• Se debe colocar con el 'ene erec o # an es de la 'ene raci(n)

• Se debe u ili*ar una sola $e* # desec!arse)

• No es recomendable u ili*ar dos 'reser$a i$os al mismo iem'o+ #a %ue la fricci(nde los mismos los 'uede da5ar)

• Duran e el ac o se-ual debe $erificarse 'eri(dicamen e %ue el cond(n es ecubriendo !as a la base+ aler ando %ue no se !a#a re ra/do

• Se debe re irar an es %ue el 'ene 'ierda la erecci(n # eliminarlo en de'(si os%ue e$i en %ue o ras 'ersonas 'uedan es ar en con ac o con el mismo

• Cada cond(n se usa una sola $e*)

PRESERVATIVO MASCULINO:

Es una funda de goma de l, e- o 'oliure ano %ue se coloca sobre el 'ene en erecci(ncubri&ndolo o almen e+ de manera %ue im'ide %ue los es'erma o*oides con enidos enel semen 'asen a la $agina) Es un m& odo sencillo+ 'r,c ico # bas an e seguro si se usa

de forma correc a) La seguridad de es e m& odo aumen a si adem,s se u ili*an'roduc os es'ermicidas 7cremas+ gel+ ($ulo $aginal+ e c8)

¿Quien no puede usa !o"

Personas al&rgicas o !i'ersensibles al l, e- o al lubrican e+ 'ersonas con disfuncionesse-uales)

#o $a de uso:

An es de usarlo re$ise si se man iene la sensaci(n de Balmo!adilla de aire delsobre)Se coloca an es de la 'ene raci(n $aginal)Se desenrolla sobre el 'ene en erecci(n cubri&ndolo o almen e !as a su base)Se de"a un es'acio 'e%ue5o sin aire en la 'un a 'ara recolec ar el semen en lae#aculaci(n)Se debe abrir con la #ema de los dedos+ no con los dien es ni con ob"e oscor an es)No de"ar con aire el reser$orio de la 'un a del 'reser$a i$o)Se debe colocar con el 'ene erec o # an es de la 'ene raci(n)

Page 6: PATERNIDAD RESPONSABLEE

8/18/2019 PATERNIDAD RESPONSABLEE

http://slidepdf.com/reader/full/paternidad-responsablee 6/16

Se debe u ili*ar una sola $e* # desec!arse)No es recomendable u ili*ar dos 'reser$a i$os al mismo iem'o+ #a %ue la fricci(nde los mismos los 'uede da5ar)Duran e el ac o se-ual debe $erificarse 'eri(dicamen e %ue el cond(n es ecubriendo !as a la base+ aler ando %ue no se !a#a re ra/do)

Se debe re irar an es %ue el 'ene 'ierda la erecci(n # eliminarlo en de'(si os%ue e$i en %ue o ras 'ersonas 'uedan es ar en con ac o con el mismo)Cada cond(n se usa una sola $e*)

VENTA%AS:

Pre$iene infecciones de ransmisi(n se-ual+ inclu#endo el >I? # el SIDA)Es , dis'onible sin rece a)Se 'uede usar como 'ar e de la es imulaci(n er( ica inicial)F,cil de usar)No afec a su fer ilidad en el fu uro)Puede disminuir el riesgo de la mu"er del desarrollo de c&lulas 're6cancerosas enel cuello u erino)

DESVENTA%AS:

<iene %ue es ar al alcance de inmedia o)Puede in errum'ir la es imulaci(n er( ica)Puede rom'erse o go ear)Puede causar una reacci(n al&rgica)Para algunas 'ersonas 'uede reducir la sensibilidad)

#ALLA SI&&&

Se usa mal+ se rom'e+ no se coloca bien+ no se re ira el 'ene an es de %uefinalice la erecci(n # el 'reser$a i$o se %ueda en la $agina)Se recomienda man enerlo en un lugar fresco # seco) ?a# %ue com'rarlo enes ablecimien os %ue ofre*can garan /as)Debe desec!arse si !a caducado)No ol$ides %ue las go i as %ue se e-'ulsan an es de la e#aculaci(n 'ueden'roducir embara*o+ 'or lo %ue el 'reser$a i$o siem're debe colocarse an es de la'ene raci(n)

EL PRESERVATIVO #EMENINO

u& es

Es una bolsa cil/ndrica de 'oliure ano o ni rilo %ue una $e* colocada recubre o almen ela $agina) <iene un anillo in erior 7e- remo cerrado de la bolsa8 %ue facili a su

Page 7: PATERNIDAD RESPONSABLEE

8/18/2019 PATERNIDAD RESPONSABLEE

http://slidepdf.com/reader/full/paternidad-responsablee 7/16

colocaci(n al in roducirlo como si fuera un am'(n e im'ide %ue en ren loses'erma o*oides+ # o ro anillo e- erior 7e- remo abier o8 %ue %ueda 'or fuera de la$agina+ cubriendo los geni ales e- ernos de la mu"er) Para re irarlo+ se gira el anilloe- erior+ se e- rae sua$emen e # se ira a la basura)

VENTA%AS

Las mismas %ue el 'reser$a i$o masculino+ aun%ue es algo m,s caro) Son de un solo uso)Puede colocarse !as a oc!o !oras an es de la relaci(n se-ual) No re%uiere %ue el 'enees & erec o ni necesi a re irarse inmedia amen e ras la e#aculaci(n)

Pueden ser u ili*ados sin 'rescri'ci(n m&dica)

Se com'ran en farmacias)

Incon$enien es

Es un 'oco m,s dif/cil de colocar %ue el 'reser$a i$o masculino+ # 'oco es & ico #a %uesobresale)

#ALLA SI&&&

Se rom'e o se 'one des'u&s de %ue !a#a !abido 'ene raci(n)

Debe desec!arse si !a caducado) No usar "un o con el 'reser$a i$o masculino+ #a %ue lafricci(n 'uede ocasionar fallos o ro uras)

Es im'or an e guiar el 'ene !acia el in erior del 'reser$a i$o 'ara un uso correc o+e$i ando %ue 'ueda in roducirse en re la 'ared de la $agina # el e- erior del

'reser$a i$o

MEC'NICOS:

Elemen os de 'l,s icos o me ,licos %ue colocados en el ú ero+ e$i an el embara*o+ 1+9 a1+ embara*os 'or cada :11 mu"eres duran e el 'rimer a5o de uso 7: en cada :G3 a :H18)

Los DI ac ualmen e u ili*ados se denominan medicados o bioac i$os) Los dis'osi i$osmedicados a su $e* 'ueden ser.

o Medicados con cobreJ con cobre # 'la aJ o con cobre # oro)o Sis emas liberadores de !ormonas)

Page 8: PATERNIDAD RESPONSABLEE

8/18/2019 PATERNIDAD RESPONSABLEE

http://slidepdf.com/reader/full/paternidad-responsablee 8/16

TIPOS DE DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS:

DIU Ine tes:Cons an de un ma erial no absorbible+ casi siem're 'olie ileno+ # es ,n im'regnados consulfa o de bario 'ara ser radio'acos)

DIU (on A(tividad Qu)$i(a:

<ienen elusi(n con inua de cobre o algún 'roges ,geno&

TIPOS DIU MEDICADOS:

Li*e ado es de P o+estina&

o Mirenao Le$oNo$a 7LNK6G18o Proges aser )

Li*e ado es de (o* e:

o < de cobre 2 1Ao No$a <o Mul iload 2H3o < G11

¿Cu,ndo puede inse ta se un DIU"

El DI 'uede inser arse en cual%uier momen o duran e el ciclo mens rual+ siem're %ueus ed 'ueda es ar ra*onablemen e seguro de %ue la mu"er no es , embara*ada)

PRINCIPALES MECANISMOS DE ACCI-N .DISPOSITIVO LI/ERADOR DE CO/RE0:

o In erfiere con la ca'acidad de los es'erma o*oides 'ara 'asar a ra$&s de laca$idad u erina

Page 9: PATERNIDAD RESPONSABLEE

8/18/2019 PATERNIDAD RESPONSABLEE

http://slidepdf.com/reader/full/paternidad-responsablee 9/16

o In erfiere con el 'roceso re'roduc i$o an es de %ue los ($ulos lleguen a laca$idad u erina

o Es'esa el moco cer$ical)o Cambia el re$es imien o endome rial)

VENTA%AS

o No in erfiere con las relaciones se-uales)o Re$ersible en forma inmedia a) Cuando se re ira+ la mu"er 'uede %uedar

embara*ada an r,'idamen e como las %ue no lo !an usado)o

No ienen ningún efec o sobre la can idad o calidad de la lec!e ma erna)o Pueden inser arse inmedia amen e des'u&s del 'ar o)

No se e(o$ienda:

o Las adolescen es %ue no !an enido !i"os)o Las mu"eres %ue ienen múl i'les com'a5eros se-uales+ 'or%ue ienen ma#or

riesgo de infecci(n)o Si la mu"er iene o !a enido. infecci(n 'el$ianaJ c,ncer geni al 7en ú ero+

o$arios o mamas8J sangrado u erino anormalJ mioma u erinoJ an eceden es deembara*o ec ('ico)

o M1TODOS 2ORMONALES:

La an iconce'ci(n !ormonal u ili*a la acci(n de las !ormonas del a'ara o re'roduc i$o'ara im'edir el embara*o+ #a %ue in erfiere en la sincroni*aci(n de los mecanismos de lao$ulaci(n)

La '/ldora an iconce' i$a combina can idades $ariables de !ormonas similares a las %uesin e i*a el organismo 7es r(genos # 'roges ,genos8+ %ue in!iben la 'roducci(n #

liberaci(n de ($ulos 'or el o$ario) <ambi&n ac úan es'esando el moco cer$ical+ de forma%ue se dificul a el 'aso de los es'erma o*oides+ # adelga*ando la mucosa u erina 'ara%ue no se 'rodu*ca la im'lan aci(n)

La '/ldora an iconce' i$a oral combinada 'uede 'resen arse en es uc!es de G: o Gunidades) Es mu# segura desde %ue em'ie*a a omarse 7'rimer ciclo de 'as illas8siem're %ue se !aga correc amen e 7a la misma !ora+ duran e los d/as

Page 10: PATERNIDAD RESPONSABLEE

8/18/2019 PATERNIDAD RESPONSABLEE

http://slidepdf.com/reader/full/paternidad-responsablee 10/16

corres'ondien es8) Es recomendable u ili*ar 'reser$a i$o duran e el 'rimer ciclo de'as illas)

Su indicaci(n # con rol debe ser reali*ado 'or 'rofesionales sani arios)

E3i(a(ia:

De 9 a embara*os 'or cada :11 mu"eres en el 'rimer a5o de uso Cuando se u ili*an enforma correc a # consis en e 71+: embara*os 'or cada :11 mu"eres en el 'rimer a5o deuso8)

PARC2E TRANSD1RMICO

u& es

Es una fina l,mina %ue con iene un ad!esi$o %ue 'ermi e su 'ermanencia sobre la 'ielduran e una semana) Se coloca 'referiblemen e en nalgas+ abdomen+ 'ar e su'erior delbra*o # 'ar e su'erior de la es'alda) Es un m& odo combinado %ue libera a la sangrees r(genos # 'roges ,genos a ra$&s de la 'iel) Se coloca uno nue$o cada sie e d/asduran e res semanas consecu i$as) En la cuar a se descansa # se 'roduce lamens ruaci(n)

VENTA%AS

No se des'ega en la duc!a+ la 'iscina ni 'or el sudor) <iene menos efec os secundarios%ue la '/ldora+ #a %ue e$i a el 'aso !e', ico al absorberse 'or la 'iel) Aun%ue se engan$(mi os # diarreas sigue siendo efica*) Es 'osible com'robar con facilidad %ue el 'arc!ees , correc amen e colocado)

INCONVENIENTES

Aun%ue no se no a con la ro'a+ 'uede ser an ies & ico) No 'ro ege fren e a lasenfermedades de ransmisi(n se-ual ni al SIDA)

#a!!a si&&&

Si se coloca mal+ se des'ega o no se ad!iere bien # no sabes cuan o iem'o !a 'asado)En odo caso e-is e un margen de seguridad de ; !oras a 'ar ir de la segunda semanadel ciclo)

V4A DE ADMINISTRACI-N

Page 11: PATERNIDAD RESPONSABLEE

8/18/2019 PATERNIDAD RESPONSABLEE

http://slidepdf.com/reader/full/paternidad-responsablee 11/16

Son dis in os 're'arados an iconce' i$os %ue con ienen !ormonas femeninas+ %ue'ueden adminis rarse 'or $/a oral o 'aren eral)

V)a o a!:

Es la su'resi(n o el re raso de la o$ulaci(n+ 'or lo %ue 'roducen cambios im'idiendo laim'lan aci(n)

o As/ mismo 'er urban el e%uilibrio de las !ormonas na urales)o blo%ueando las se5ales !ormonales del !i'o ,lamo # la gl,ndula 'i ui aria)

VENTA%AS:

o No in erfiere en el coi o)o Regula ciclos mens ruales)o Reduce !emorragias # dolores de la mens ruaci(n)o Pro ege con ra el c,ncer de o$arios # endome rio)

DESVENTA%AS:

o Debe <omarse odos los d/as)o Necesi a un con rol 'eri(dico)o Puede ener efec os secundarios 7$(mi os+ 'roblemas circula orios

PRESENTACIONES:

o E-is en dos 'resen aciones de G: # G 'as illas) Es as es ,n numeradas omarcadas con los d/as de la semana) Las 'rimeras con ienen G: 'as illasre%uiriendo de H d/as de es 'ara iniciar el nue$o sobre)

o Las segundas ienen G: 'as illas de un color %ue corres'onde a las %ue con ienen!ormonas # H de o ro color son 'lacebo+ es decir no 'oseen medicaci(n)

ANTICONCEPCI-N ORAL DE EMER5ENCIA 6 AOE:

Es la an iconce'ci(n 'or $/a oral+ con m& odos !ormonales %ue 'uede ser u ili*ada 'orlas mu"eres en un 'eriodo no ma#or de res d/as 'os eriores a la relaci(n se-ual no'ro egida)

C7$o a(t8a !a AOE"

Im'ide o re arda la o$ulaci(n)Im'ide la migraci(n de los es'erma o*oides 'or es'esamien o del moco cer$ical)

Page 12: PATERNIDAD RESPONSABLEE

8/18/2019 PATERNIDAD RESPONSABLEE

http://slidepdf.com/reader/full/paternidad-responsablee 12/16

¿Cu,ndo se de*e usa "

Cual%uier mu"er en edad f&r il 'uede usar la AOE siem're # cuando no es & embara*ada)

No e-is en con raindicaciones m&dicas conocidas 'ara el SO OCASIONAL de las 'as illasan iconce' i$as de emergencia)

Me(anis$o de a(tua(i7n

E$i a el embara*o no deseado in!ibiendo la o$ulaci(n # 'roduciendo cambios en elendome rio %ue dificul an la im'lan aci(n del ($ulo) No ac úa cuando la im'lan aci(n #ase !a 'roducido+ 'or lo %ue no se considera un m& odo abor i$o)

E-is en dos i'os.

?ormonal. Suele ser un único com'rimido 7aun%ue 'ueden ser dos8 %ue con iene  ̶'roges ,geno 7le$onorges rel8 # no re%uiere rece a m&dica 'ara su dis'ensaci(n) Para%ue sea efica* debe omarse cuan o an es 7me"or en las 'rimeras :G !oras8 # nunca

ranscurridas m,s de HG !oras ras la relaci(n de riesgo #a %ue su eficacia disminu#e amedida %ue ranscurre el iem'o)

Puede omarse en cual%uier momen o del ciclo mens rual+ aun%ue no es

P)!do a de! d)a si+uiente9 o p)!do a post (oita!

o Es a denominaci(n es err(nea 'or%ue.o Su uso es , indicado den ro de las HG !oras des'u&s de una relaci(n se-ual no

'ro egida)o Es necesario 'recisar %ue mien ras m,s 'ron o se usa+ des'u&s de la relaci(n

se-ual sin 'ro ecci(n+ es m,s efica*)o La an iconce'ci(n oral de emergencia es abor i$ao NO) Los mecanismos de acci(n de los an iconce' i$os !ormonales de emergencia

se si úan an es de la fecundaci(n

V4A INTRAMUSCULAR:

n m& odo !ormonal al amen e efec i$o %ue e$i a la o$ulaci(n # a la $e* !ace mases'eso el moco del cuello u erino 'ara e$i ar el 'aso de los es'erma o*oides)

Las in#ecciones an iconce' i$as 'ueden ser.

TRIMESTRALES:

A'licada cada 2 meses+ es , la llamada.

o Medro-i'roges erona

o Es a in#ecci(n an iconce' i$a ac úa de res maneras.

Page 13: PATERNIDAD RESPONSABLEE

8/18/2019 PATERNIDAD RESPONSABLEE

http://slidepdf.com/reader/full/paternidad-responsablee 13/16

o Im'ide la o$ulaci(n) 6 Cambia la mucosidad cer$ical # 6 Produce cambiosen la membrana de las 'aredes del ú ero

o

/IMENSUALES:

Se a'lica una cada dos meses 'odemos mencionar a

Noris era )

MENSUALES:

Se a'lican el 'rimer d/a de la mens ruaci(n)

o Nomageso <o'aselo Mesigino Di'rosone

Son m& odos 'ermanen es) na $e* 'rac icados es mu# dif/cil el embara*o)

$,TODOS IRREVERSI-#ES"

LI5ADURA DE TROMPAS .MU%ER0

¿Qu; es"

Es una o'eraci(n %uirúrgica en la %ue se blo%uean las rom'as de Falo'io+ %ue son losconduc os 'or donde 'asan los ($ulos desde los o$arios !as a el ú ero) La o'eraci(nre%uiere anes esia # !os'i ali*aci(n) No 'roduce al eraciones en la ac i$idad se-ual nien la mens ruaci(n)

ESTERILI<ACI-N TU/'RICA .MU%ER0

¿Que es"

Consis e en la in roducci(n de un 'e%ue5o dis'osi i$o fle-ible en las rom'as de Falo'io'or $/a $aginal) En el 'la*o de dos o res meses 'roduce un blo%ueo com'le o de las

rom'as) Para inser ar es e dis'osi i$o no se 'recisa anes esia general ni !os'i ali*aci(n)Como arda res meses en ser efec i$o+ duran e ese 'eriodo debe u ili*arse un m& odode barrera)

Page 14: PATERNIDAD RESPONSABLEE

8/18/2019 PATERNIDAD RESPONSABLEE

http://slidepdf.com/reader/full/paternidad-responsablee 14/16

VASECTOM4A .2OM/RE0:

¿Qu; es"Es una o'eraci(n %uirúrgica en la %ue se blo%uean los conduc os 'or los %ue 'asan loses'erma o*oides desde los es /culos al e- erior) Se suele !acer con anes esia local # nore%uiere !os'i ali*aci(n)

No 'roduce al eraciones en la ac i$idad se-ual ni en la ca'acidad de erecci(n+man eni&ndose la e#aculaci(n) El semen sigue eniendo el mismo as'ec o a sim'le $is a+'ero no con iene es'erma o*oides) ?a# %ue reali*ar una re$isi(n 'ara com'robar %ue no%uedan es'erma o*oides en el semen #+ !as a ese momen o+ u ili*ar o ro m& odoan iconce' i$o)

METODOS NO #IA/LES:

M1TODO DE O5INO=>NAUS .M1TODO DEL CALENDARIO0

¿Qu; es"

Consis e en no reali*ar el coi o duran e los d/as f&r iles) Se consideran f&r iles el d/a dela o$ulaci(n+ %ue corres'onde con la mi ad del ciclo+ cinco d/as an es # res des'u&s)

No es 3ia*!e po ?ue&&

Es dif/cil conocer con e-ac i ud el d/a de la o$ulaci(n en cada ciclo+ sobre odo si &s osson irregulares)

M1TODO /ILLIN5S .M1TODO DEL MOCO CERVICAL0

¿Qu; es"

En el cuello del ú ero se 'roduce un flu"o o moco cu#o as'ec o # consis encia $ar/aduran e el ciclo mens rual) Duran e la o$ulaci(n+ coincidiendo con los d/as de m,s

Page 15: PATERNIDAD RESPONSABLEE

8/18/2019 PATERNIDAD RESPONSABLEE

http://slidepdf.com/reader/full/paternidad-responsablee 15/16

'robabilidad de embara*o+ el flu"o se $uel$e m,s abundan e+ rans'aren e+ 'ega"oso #el,s ico+ seme"an e a la clara de !ue$o) Duran e el res o del ciclo es m,s amarillen o #es'eso o bien no !a# flu"o)

No es 3ia*!e po ?ue&&&

Es dif/cil de erminar la consis encia del flu"o # 'or an o es ablecer una relaci(n con losd/as f&r iles)

M1TODO DE LA TEMPERATURA /ASAL:

¿Qu; es"

En los d/as m,s f&r iles se 'roduce un aumen o de la em'era ura cor'oral) El m& odoconsis e en omarse la em'era ura odos los d/as al des'er ar+ an es de le$an arse+siem're en el mismo lugar 7$agina o boca8)

No es 3ia*!e po ?ue&&&

?a# o ras circuns ancias+ fisiol(gicas o no+ %ue ambi&n ele$an o modifican laem'era ura cor'oral induciendo a error)

M1TODO COM/INADO O SINTOT1RMICO:

¿Qu; es"

Combina la obser$aci(n del moco cer$ical con la em'era ura cor'oral en re'oso # o rossignos %ue acom'a5an a la o$ulaci(n 7 ensi(n mamaria+ dolor abdominal+ e c)8)

DIA5NOSTICOS DE EN#ERMERIA

o Conflic o de decisiones r@c al erna i$as an iconce' i$aso <emor r@c efec os cola erales del MACo Riesgo a infecci(n r@c ac i$idad se-ualo Riesgo de al eraci(n de los 'a rones de la se-ualidad r@c emor a embara*o)

CUIDADOS DE EN#ERMERIA

o Reali*ar encues as en lugares %ue no u ili*an m& odos an iconce' i$os+encon rando la causa del 'roblema # ra ar de educar a la 'oblaci(n a cerca del

ema)o Educar a las mu"eres en edad f&r iles de la 'oblaci(n+ brindando c!arlas

educa i$as a colegios+ clubs # o ros cen ros)o Pro'orcionar informaci(n a 'rofesores 'ara %ue incul%uen una se-ualidad segura)

CONCLUSIONES:

Pa ernidad Res'onsable

Page 16: PATERNIDAD RESPONSABLEE

8/18/2019 PATERNIDAD RESPONSABLEE

http://slidepdf.com/reader/full/paternidad-responsablee 16/16

Es im'or an e %ue la gen e se de cuen a %ue la 'a ernidad no es cosa de "uego # omecon res'onsabilidad el 'a'el de ser 'adre+ adem,s de %ue la $ida de o ro ser es a ennues ras manos+ de la 'a ernidad de'ende el fu uro de las sociedades)

CONCLUSI-N DE LA PLANI#ICACI-N #AMILIA:

La 'lanificaci(n familiar es el con rol racional de la 'oblaci(n reali*ado a ni$el familiar+a ra$&s de un dialogo abier o)

/I/LIO5RA#IA:

o ! '.@@ ) !o)in @mediacen re@fac s!ee s@fs23:@es@ o ! '.@@es) i i'edia)org@ i i@Planificaci C2 02n familiaro ! '.@@ )minsa)gob)'e@'or ada@Es'eciales@G1:;@'lanfam@inde-)! ml