Top Banner
PARASITOSIS Dra. Norma Sulema Chamlati Marín
58

Parasitismo 39494 22485

Jul 10, 2015

Download

Business

fisipato13
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Parasitismo 39494 22485

PARASITOSIS

Dra. Norma Sulema Chamlati Marín

Page 2: Parasitismo 39494 22485

Parasitismo

Se llama parasitismo a la relación que se establece entre

dos especies, ya sean vegetales o animales.

Page 3: Parasitismo 39494 22485

Parasitismo

• En esta relación, se distinguen dos factores:

• El parásito y el huésped.• El parásito vive a expensas de la otra

especie, a la que se le denomina huésped.

Page 4: Parasitismo 39494 22485

Parasitismo

• La transmisión de las enfermedades parasitarias depende de tres factores:

• Fuente de Infección.

• Modo de transmisión.

• Presencia del huésped susceptible.

Page 5: Parasitismo 39494 22485

Parasitismo

• La transmisión se lleva a cabo por:

• Contacto directo o indirecto

• Alimentos.• Agua.

• Tierra.

• Transmisores vertebrados o artropodos.

Page 6: Parasitismo 39494 22485

Parasitismo

• El hombre infectado por un parásito puede ser:

• Su único huésped.• Su huésped principalmente con otros

animales

• Huésped fortuito.

Page 7: Parasitismo 39494 22485

Parasitismo

• Además de la natural capacidad de adaptación del parásito hacia el

huésped, la facilidad de transmisión depende de las costumbres de la

comunidad, así como de la resistencia del huésped.

Page 8: Parasitismo 39494 22485

ASCARIASIS

Page 9: Parasitismo 39494 22485
Page 10: Parasitismo 39494 22485

Ascariasis

Agente: ascaris lumbricoidesTransmisión: ingestión de huevos embrionadosFrecuencia: preescolares y escolares

Page 11: Parasitismo 39494 22485

Manifestaciones clínicas

Aparato respiratorio:

Congestión, inflamación transitorio, qué produce tos, estertores bronquiales y sibilancias con infiltrado pulmonar, eosinofilico de Loeffler.

Page 12: Parasitismo 39494 22485

Manifestaciones clínicas

Aparato digestivo:

Dolor abdominal, meteorismo, nauseas, diarreas y perdida de peso.

Puede producir cuadros de abdomen agudo

Page 13: Parasitismo 39494 22485

Manifestaciones clínicas

• Otras manifestaciones:

• En fase larvaria produce granulomas, prurito anal, nasal, y generalizado.

Page 14: Parasitismo 39494 22485

DIAGNOSTICO

En el 80 % de los casos se eliminan los parásitos en heces fecales.Coproparasitoscópio seriado.Biometría Hematica ( buscando eosinofilia)Rx de abdomen: Obstrucción intestinal e imagen en migajónRx de tórax: si se sospecha de neumonía eosinofilia

Page 15: Parasitismo 39494 22485
Page 16: Parasitismo 39494 22485
Page 17: Parasitismo 39494 22485

TRICOCEFALOSISHUEVECILLOS

Page 18: Parasitismo 39494 22485

TRICOCEFALOSIS

Agente: Trichuris Trichura o tricocefalo

Transmisión: Ingestión de huevos embrionados.

Frecuencia: Predomina en clima tropical. Preescolares y escolares.

Page 19: Parasitismo 39494 22485
Page 20: Parasitismo 39494 22485

TRICHURIS TRICHIURIA

Page 21: Parasitismo 39494 22485

TRICHURIS TRICHIURIA

Page 22: Parasitismo 39494 22485

MANIFESTACIONES CLINICAS

Cifras de huevecillos < de 5000 por gramo de heces = asintomático.Cifras de huevecillos > 5000 por gramo de heces sintomática.Dolor abdominal, evacuaciones diarreicas con sangre.Tenesmo, pujo, prolapso rectal. Anemia.

Page 23: Parasitismo 39494 22485

DIAGNOSTICO

Copropasitoscopico, (tres muestras) con técnica de concentración.

Identificar el parásito en heces y mucosa rectal prolapsada.

Page 24: Parasitismo 39494 22485

OXURIASIS

Page 25: Parasitismo 39494 22485

OXURIASIS

• AGENTE: Enterobios Vermicularis (oxiuro)

• TRANSMISIÓN: Ingesta de huevos embrionados

• FRECUENCIA: De 5 a 15 años de edad.

Page 26: Parasitismo 39494 22485
Page 27: Parasitismo 39494 22485

Enterobius Vermicularis

Page 28: Parasitismo 39494 22485

Manifestaciones clínicas

• Prurito anal nocturno

• Insomnio• Irritación peri anal,

por el rascado• Vulvitis,

vulvovaginitis y en ocasiones salpingitis

Page 29: Parasitismo 39494 22485

Diagnóstico

• Investigación de huevos con una tira de celofán en los pliegues del ano, por la mañana antes de la defecación (Tecnica de Graham)

• Observación directa del parásito en heces fecales y márgenes del ano

Page 30: Parasitismo 39494 22485

GIARDIASISTROFOZOITOS

Page 31: Parasitismo 39494 22485
Page 32: Parasitismo 39494 22485

Manifestaciones clínicas

• Diarrea aguda o recidivante (alternando con períodos de mejoría)

• Evacuaciones líquidas sin sangre• Puede producir duodenitis

• Hiporexia, palidez, perdida de peso.

• Síndrome de mala absorción

Page 33: Parasitismo 39494 22485

GiardiasisQUISTES

Page 34: Parasitismo 39494 22485

DIAGNOSTICO

Coproparacitoscópico directo: Heces líquidas (trofozoitos)

• CPS por concentración: Heces sólidas (quistes)

Page 35: Parasitismo 39494 22485

Diagnóstico

• Si estos son negativos realizar:

• Estudio del líquido duodenal

• Aspiración con sonda• Enterotest• Estudios imnunológicos

(ag. Fecal de Giardia)• Biopsia intestinal.

Page 36: Parasitismo 39494 22485

URCINARIASISAncylostoma duodenal Necator americanus

Page 37: Parasitismo 39494 22485

URCINARIASIS

• Agente: dos parasitos, Necator Americanus y Ancylostoma Duodenale.

• Transmisión: Suelo contaminado con heces fecales.

• Frecuencia: Climas tropicales, preescolares y escolares, así como personas que andan descalzas.

Page 38: Parasitismo 39494 22485

Manifestaciones clínicas

• Pies: eritema, prurito, pápulas, vesículas pústulas que pueden impeteginizar.

• Pulmones: tos y broncoespasmo• Intestino: dolor abdominal. Hiporexia,

diarrea, melenas, anemia de tipo hipocrómico.

Page 39: Parasitismo 39494 22485
Page 40: Parasitismo 39494 22485

URCINARIASISAncylostoma duodenal Necator americanus

Page 41: Parasitismo 39494 22485

Diagnostico

• Coproparasitoscópico por concentración, técnica de frotis de Kato

Page 42: Parasitismo 39494 22485

TENIASISTenia Saginata (res) Tenia Solium (cerdo)

Page 43: Parasitismo 39494 22485

TENIASIS

• AGENTE:

• Tenia Saginata (res)

• Tenia Solium (cerdo)• Hemynolepis Nana

• Dyphyllobotrium latum (pez)

Page 44: Parasitismo 39494 22485

TENIASIS

• Transmisión: Ingerir carne de res o de cerdo cruda o mal cocida con cisticerco.

• Frecuencia: Mayor en adultos

Page 45: Parasitismo 39494 22485
Page 46: Parasitismo 39494 22485

Manifestaciones clínicas

• Asintomático

• Diarrea

• Náuseas• Cefalea

Page 47: Parasitismo 39494 22485

TeniasisTenia Saginata Tenia Solium

Page 48: Parasitismo 39494 22485

Diagnóstico

• Hallazgo de proglotides maduros en las evacuaciones.

• Biometría Hematica con eosinofilia

Page 49: Parasitismo 39494 22485
Page 50: Parasitismo 39494 22485
Page 51: Parasitismo 39494 22485

HIMENOLEPIASIS

Page 52: Parasitismo 39494 22485

HIMENOLEPIASIS

• Agente: Hymenolepis Nana (tenia enana)

• Transmisión: Ingesta de huevos infectantes expulsados por personas parasistadas

• Frecuencia: Climas templados, preescolares y escolares

Page 53: Parasitismo 39494 22485

HIMENOLEPIASIS

Page 54: Parasitismo 39494 22485

HIMENOLEPIASIS

Page 55: Parasitismo 39494 22485

HIMENOLEPIASIS

Page 56: Parasitismo 39494 22485

Manifestaciones clínicas

• Dolor abdominal• Diarrea• Hiporexia• Nauseas

• Vómitos

• Esteatorrea• Cefalea• Cambios de carácter

Page 57: Parasitismo 39494 22485

Diagnóstico

• Coproparacitoscópio por concentración cuantitativa con

método de Farreira

Page 58: Parasitismo 39494 22485

GRACIAS