Top Banner
PARADIGMAS PSICOPEDAGÓGICOS: CONSTRUCTIVISMO Y SOCIOCULTURAL
28

paradigmas psicopedagógicos

Dec 20, 2015

Download

Documents

En esta exposición se encuentran los paradigmas llamados "Psicopedagógicos" que actualmente se están utilizando en los planes de estudio.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: paradigmas psicopedagógicos

PARADIGMASPSICOPEDAGÓGICOS: CONSTRUCTIVISMO Y SOCIOCULTURAL

Page 2: paradigmas psicopedagógicos

Sociocultural

Page 3: paradigmas psicopedagógicos

SUJETO-OBJETO DECONOCIMIENTO.

Page 4: paradigmas psicopedagógicos

• planteamiento dialéctico de interacción: Sujeto-Objeto donde existe una relación de influencia recíproca entre ambos

• actividad que el individuo realiza sobre el objeto con el uso de instrumentos socioculturales.

las herramientas y los signos.

Page 5: paradigmas psicopedagógicos

En un contexto social se logra aprendizaje significativo.

Page 6: paradigmas psicopedagógicos

Objetivo→Que la educación promueva el desarrollo socio-

cultural y cognoscitivo del niño.→ Que la cultura proporcione la herramientas

necesarias para que la sociedad pueda modificar su entorno físico y social.

→La enseñanza debe coordinarse con el desarrollo del niño.

Page 7: paradigmas psicopedagógicos

FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO

Relación:

Sujeto-objeto

Herramientas: Transformación en los

objetos.

Signos:

Cambios orientados internamente.

Intervención del contexto sociocultural

y Artefactos socioculturales

Práctica social

Page 8: paradigmas psicopedagógicos

Postura de Vygotsky.

Dialéctico- contextual

El conocimiento tiene su origen en la interacción dialéctica entre el sujeto cognoscente y el objeto, en un contexto histórico del que forma parte el sujeto y que lo determina

Page 9: paradigmas psicopedagógicos
Page 10: paradigmas psicopedagógicos

• Vigotsky el fundador de la teoría sociocultural

• Influido por la filosofía marxista posrevolucionaria y en particular por la teoría del reflejo de Lenin

Page 11: paradigmas psicopedagógicos

Para comprender el origen y desarrollo de la conciencia:

*procesos

psicológicos en

la filogenia

*En la ontogenia humana.

*Explicación del origen y desarrollo de las funciones psicológicas superiores

Page 12: paradigmas psicopedagógicos

METODOLOGÍA

Page 13: paradigmas psicopedagógicos

Método de análisis

experimental-evolutivo

Intervención artificial del

experimentador en el proceso evolutivo

Observa la naturaleza de los

cambios .

Método de análisis

genético-comparativo

Comparación entre un sujeto con un

desarrollo interrumpido y en

uno de desarrollo normal.

Se observan cambios en los

procesos

Método micro genético

Estudio de la micro génesis de una

función u operación

psicológica con detalle

Análisis del proceso de

constitución a corto plazo en una

situación experimental.

Page 14: paradigmas psicopedagógicos

Constructivismo

Page 15: paradigmas psicopedagógicos

Lev S. Vigotsky

*Contextos sociales y culturales

*ZDP

*Docente Como facilitador

Jean Piaget

*Asimilación

*Acomodación

*Esquemas

“Construye crea e inventa realidades”

Autores

Jerome Bruner

*Categorización

*estructura cognitiva previa

*Aprendizaje por descubrimiento

*Dialogo activo

David Ausubel

*aprendizaje significativo

*organizadores anticipados

*motivación

*Michael Cole

*Scribner

Page 16: paradigmas psicopedagógicos

SUJETO-OBJETO DECONOCIMIENTO.

Page 17: paradigmas psicopedagógicos

• La teoría de Piaget sobre el desarrollo de la inteligencia

• La teoría de Piaget sobre el desarrollo de la inteligencia

• Sus raíces remotas en el fenomenalismo de Kant

*El enfoque psicogenético piagetiano.

* La teoría de los esquemas cognitivos y la teoría ausbeliana de la asimilación.

* El aprendizaje significativo y la psicología sociocultural vigotskiana.

Page 18: paradigmas psicopedagógicos

Objetivo

→ Estimular el aprendizaje significativo en los estudiantes.

→ Motivar al estudiante para que asuma una nueva actitud.

→ Facilitar al alumno la interacción con los procesos a partir de los cuales es posible construirlos.

→ Adaptar al individuo al medio social-ambiente

Page 19: paradigmas psicopedagógicos

EPISTEMOLOGÍA

Page 20: paradigmas psicopedagógicos

Constructivismo

Empirismo Racionalismo

En el siglo XVIII, Kant propone un compromiso

entre:

René Descartes. Tendencia filosóficaque considera la realidadgobernada por un principio

inteligible.

G. Berkeley, D. Hume, J. Locke.Se considera a la experienciasensible como origen del

conocimiento.

INTERACCIÓN

Page 21: paradigmas psicopedagógicos

• El paradigma constructivista asume que el conocimiento es una construcción mental resultado de la actividad cognoscitiva del sujeto que aprende.

El conocimiento se construye entre la interacción del sujeto y el objeto de conocimiento 

Page 22: paradigmas psicopedagógicos

• El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo tanto, el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para:

*Enseñarle a pensar

* Enseñarle sobre el pensar.

* Enseñarle sobre la base del pensar.

Page 23: paradigmas psicopedagógicos

* Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento(Piaget)

*Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)

*Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

Page 24: paradigmas psicopedagógicos
Page 25: paradigmas psicopedagógicos
Page 26: paradigmas psicopedagógicos

METODOLOGÍA

Page 27: paradigmas psicopedagógicos

METODOLOGÍA

Zonas de

desarrollo

aprendizaje

significativo

centrado

persona-

colectivo

aprendizaje por

descubrimiento

activa

imitando

modelos

aprendizaje

cooperativo

Page 28: paradigmas psicopedagógicos

Metodología

inteligencias múltiples

Ecología de la educación

curricular por competencias