Top Banner
República Bolivariana De Venezuela Ministerio De Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Área Ciencias De La Salud Escuela de Medicina “José Francisco Torrealba”. Hospital Dr. José Rangel Cátedra: Medicina Interna I Br. María Blanca Marìa Blanca
22

Paludismo mybp

Jul 21, 2015

Download

Health & Medicine

María Blanca
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Paludismo mybp

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio De Educación Superior

Universidad Nacional Experimental

“Rómulo Gallegos”

Área Ciencias De La Salud

Escuela de Medicina “José Francisco

Torrealba”.

Hospital Dr. José Rangel

Cátedra: Medicina Interna I

Br. María Blanca

Marìa Blanca

Page 2: Paludismo mybp

PALUDISMO O MALARIA

Es una enfermedad infecciosa, grave y a veces

mortal, producida por un parásito transmitido por

el mosquito del género Anopheles

Procedentes de anofelinos o de

sangre humana (transfusiones).

Marìa Blanca

Page 3: Paludismo mybp

Mosquito Anopheles

a) Familia: culicidae. Habita en zonas templadas, tropicales y subtropicales

b) Existen aprox. 400 especies (30-40 transmiten 4 especies diferentes de

Parásitos del genero plasmodium.

c) Fases: huevo, larva, pupa y adulto. Vector: HEMBRA adulto.

Anopheles gambiae

Marìa Blanca

Page 4: Paludismo mybp

ETIOLOGIA

Para humanos hay cuatro especies de

Plasmodium que provocan la malaria o

paludismo:

P. Vivax

P. falciparum

P. malariae

P. ovale

Falciparum

Trofozoito

Malariae

Vivax

Ovale gametocito

Marìa Blanca

Page 5: Paludismo mybp

11. Fusión de los gametocitos y formación de los huevos

2. Exporozoitos pasan deltorrente sanguíneo alhepatocito 1. Inoculación

de esporozoito

3. Esquizoogenesis

4. Esquizonte hepático

5. Merozoito

6. Merozoito penetra a los hematíes

7. Trofozoito

8. Esquizonte hematico 9. Gametocitos

10. Gametocitos chupados por el mosquito

PATOGENIA

Marìa Blanca

Page 6: Paludismo mybp

a) Etapa

preeritrocitaria

b) Etapa

eritrocítica o

sanguínea

Marìa Blanca

Page 7: Paludismo mybp

FISIOPATOLOGIA

a) Alteraciones en el eritrocito

b) Perdida de la elasticidad

c) Citoadherencia

d) Aumento de la fragilidad

e) Disminución del transporte de Oxígeno

f) Liberación de toxinas y antígenos

Marìa Blanca

Page 9: Paludismo mybp

Manifestaciones Clínicas

Dependen de: la especie del parasito, estado inmunitario

del huésped, y el numero de parásitos.

Paroxismo ( Escalofríos, fiebre y sudoración).

Anemia, leucopenia y posteriormente esplenomegalia.

a) Periodo de escalofrío: repentino, al principio dura 10 a

15 minutos

y se alarga poco más de media hora cuando el cuadro se

repite.

Marìa Blanca

Page 10: Paludismo mybp

b) Periodo febril: Cara enrojecida, la piel caliente y seca, taquicardia,

Hipotensión. Puede presentarse cefalea, dolor de espalda, nauseas,

vómitos, dolor abdominal. Dura entre 3 a 6 horas.

c) Periodo de sudoración: En la etapa de diaforesis, el paciente

se siente agotado y soñoliento. Al despertarse su temperatura

es normal y no hay síntomas hasta la siguiente crisis.

Marìa Blanca

Page 11: Paludismo mybp

Malaria por P. Falciparum

Presenta mayor numero de complicaciones y por lo tanto es la mas grave.

Periodo de incubación: 11-14 días.

a) Infección aguda no complicada: paroxismo cada 48 horas. Mialgia,

cefalea, anorexia, vómitos y a veces diarrea. Ictericia leve, hepatomegalia,

Esplenomegalia, deshidratación.

b) Malaria severa y complicada: Hiperparasitemia, mas del 5% de los

eritrocitos Parasitados. En niños 80 % de los casos es fatal.

Complicaciones: malaria Cerebral, anemia severa, ictericia, desequilibrio

electrolítico, falla renal, colapso Respiratorio, alteraciones de la

coagulación, edema pulmonar, hipoglicemia y Hemoglobinuria.

Marìa Blanca

Page 12: Paludismo mybp

Marìa Blanca

Page 13: Paludismo mybp

Malaria por P. Vivax y P. Ovale

(Fiebre terciana benigna)

Periodo de incubación: 5-15 días. Presenta los

síntomas ya descritos.

Paroxismo c/48 horas. Infecciones graves y

posiblemente mortales Solo en ruptura esplénica, daño

hepático y hepatitis especifica, con o Sin ictericia y

anemia severa.

Marìa Blanca

Page 14: Paludismo mybp

Malaria por P. Malariae

(fiebre cuartana)

Sintomatología mas benigna, puede presentar

recrudescencias después De muchos años. Periodo de

incubación: mas de 4 semanas.

Paroxismos c/72 horas. Por lo general la parasitemia es

poco intensa.

Marìa Blanca

Page 15: Paludismo mybp

Malaria en el embarazo

Las mujeres no inmunes

y las Primigravidas son

mas susceptibles a la

enfermedad severa y a

tener abortos y

mortinatos.

Estado de

inmunodepresión que

Favorece la infección.

Marìa Blanca

Page 16: Paludismo mybp

Inmunidad

I. Natural: deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa,Hemoglobinas anormales, grupo sanguíneo duffy.

I. adquirida: estímulo antigénico del parasito o sus productos.

I. pasiva: recibida durante la vida fetal.

VACUNA

?

¿

Marìa Blanca

Page 17: Paludismo mybp

Diagnóstico

Marìa Blanca

Page 18: Paludismo mybp

Tratamiento

Marìa Blanca

Page 19: Paludismo mybp

Marìa Blanca

Page 20: Paludismo mybp

Marìa Blanca

Page 21: Paludismo mybp

Prevención

Evitar la exposición al mosquito

Anopheles, esto es difícil en zonas

tropicales.

Uso de la malla fina de alambre o

mosquiteros en las camas pueden ser

elementos defensivos importantes.

El empleo de mosquiteros o cortinas

tratadas con insecticidas

Marìa Blanca

Page 22: Paludismo mybp

Marìa Blanca