Top Banner
OXIGENOTERAPIA SESIONES CLINICAS V. Hidalgo Octubre 2013
41

Oxigenoterapia 2 sami xxi

Jul 22, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Oxigenoterapia 2 sami xxi

OXIGENOTERAPIA

SESIONES CLINICAS

V. Hidalgo

Octubre 2013

Page 2: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Oxígeno

Es un gas incoloro, inodoro, insípido y poco soluble en agua. No es un gas inflamable, pero sí es comburente. Constituye aproximadamente el 21% del aire y se obtiene por destilación fraccionada del mismo.

Page 3: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Cualidades como fármaco

Porque: • Posee indicaciones precisas.• Debe se utilizado en dosis y

tiempo adecuados.• Posee efectos adversos.• Requiere criterios clínicos y de

laboratorio para su evaluación.

Page 4: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Uso terapéuticooxigenoterapia

Page 5: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Oxigenoterapia

• Es el uso terapéutico de oxígeno, siendo parte fundamental de la terapia respiratoria.

• Debe prescribirse fundamentado en una razón válida

• Debe administrarse en forma correcta y segura como cualquier otra droga.

Page 6: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Complicaciones de su uso

• TOXICIDAD POR O2: Por el metabolismo del O2, se producen radicales libres q reaccionan químicamente con el tejido pulmonar.

(Molestia subesternal, parestesia en extremidades, disnea, anorexia, aleteo nasal, inquietud, fatiga, malestar general y dificultad respiratoria progresiva).

Page 7: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Complicaciones de su uso

• RETENCION DE CO2: En pacientes con mecanismo defectuoso de la respuesta del ritmo respiratorio a los niveles de CO2 en términos de ventilación.

• ACCIDENTES: Cuando se maneja o se guarda.

• SEQUEDAD DE MUCOSAS E IRRITACION: Evitar mediante el humidificador.

Page 8: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Materiales y equipos Para poder administrar el oxígeno adecuadamente debemos disponer de los siguientes elementos:

– Fuente o suministro de oxígeno– Manómetro o manoreductor– Flujómetro– Humidificador

Page 9: Oxigenoterapia 2 sami xxi

• Fuentes de O2:– Red dentral de oxígeno

– Tubos de oxígeno

• Manómetro: se acopla siempre a cilindro de oxigeno, mide la presión del oxigeno al interior del cilindro.

• Manorreductor: también se acopla siempre a cilindro de oxígeno. Regula la presión de salida del O2

Page 10: Oxigenoterapia 2 sami xxi

• Flujómetro o caudalímetro:– Se acopla al mano reductor

– Permite controlar la cantidad de Lt/min que salen de la fuente de O2

• Humidificador:– Al estar licuado, enfriado y secado, se debe humedecer

para no resecar las vías respiratorias

– Es un recipiente con agua destilada estéril hasta 2/3 de su capacidad

Page 11: Oxigenoterapia 2 sami xxi
Page 12: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Indicaciones de oxigenoterapia

– Siempre que existe una deficiencia en el aporte de O2 a los tejidos.

– La hipoxia celular puede deberse a:

- Disminución de Pa O2.

- Disminución de ventilación alveolar.

- Shock.

- Hipovolemia

Page 13: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Indicaciones de oxigenoterapia

- ! Hemoglobina o alteracion química de la molecula.

- Presencia de signos y síntomas de hipoxemia.

- Paro cardiorespiratorio.

- Insuficiencia respiratoria aguda.

Page 14: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Finalidad y Objetivos

Aumentar al aporte de oxigeno a las tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte de la sangre arterial. La cantidad de O2 en al gas inspirado, debe ser tal que su presión parcial en el alveolo alcance niveles suficientes para saturar completamente la hemoglobina.

– Tratar la hipoxemia y evitar la hipoxia tisular.

– Disminución del trabajo pulmonar.– Disminución del trabajo miocardio.

Page 15: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Contraindicaciones, complicaciones y otros

• Pacientes con hipercapnea crónica pueden presentar depresion ventilatoria si reciben concentraciones altas de oxigeno. Corregir hipoxemia a [O2] bajas (< 30%)

• FiO2 mayor o igual a 0,5 (50%): atelectasia de absorción, toxicidad por O2 y depresión de la función ciliar y leucocitaria.

• Prematuros: Evitar PaO2 de más de 80mmHg, por posibilidad de retinopatía

Page 16: Oxigenoterapia 2 sami xxi

• Peligro de incendio aumenta en presencia de concentraciones altas de oxígeno (contribuye a aumentar el fuego)

• Contaminacion bacteriana asociada a ciertos sistemas de nebulización y humidificación.

Page 17: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Administración• Por ser el oxígeno un medicamento, debe ser,

administrado según cinco principios:– Dosificado– Continuado– Controlado– Humidificado– Temperado

• Estado del paciente, severidad , cuadro y causas de la hipoxemia determinan el método de administración de oxigenoterapia.

Page 18: Oxigenoterapia 2 sami xxi

¿Cuándo se está con hipoxemia?

Niveles de oxígeno en sangre PaO2 (presión parcial de oxígeno en sangre) [mmHg]

Normal 80 a 100mmHg

Hipoxemia leve 60 a 70mmHg

Hipoxemia moderada 40 a 59 mmHg

Hipoxemia grave bajo 40 mmHg

DEPENDIENDO DEL TIPO DE HIPOXEMIA DEL PACIENTE SE DEBE ELEGIR EL TIPO DE TERAPIA A

REALIZAR

Page 19: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Sistemas de administración• Alto flujo: – El equipo proporciona la totalidad del gas

inspirado.– Proporciona una FiO2 constante y definida,

es independiente del patrón respiratorio.– Al suplir todo el gas inspirado se puede

controlar: Tª, Humedad y Concentración de O2.

– Tipos: Mascarilla VenturiTienda facial / halo/ Hood

Page 20: Oxigenoterapia 2 sami xxi

• Bajo flujo:– No proporciona la totalidad del gas

inspirado.– La FiO2 que se alcanza es variable y

depende del patrón ventilatorio y del flujo de oxígeno.

– Tipos: Cánula nasal Mascarilla simple Mascarilla con reservorio

De reinhalación parcialDe no reinhalación

Page 21: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Criterios de uso de sistemas de bajo flujo

• El volumen corriente del paciente está por encima del las 3/4partes del valor normal.

• Frecuencia respiratoria: < 25 rpm• Patrón respiratorio : estable.

EN PACIENTES QUE NO SE CUMPLAN ESTOS CRITERIOS SE DEBE USAR

SISTEMAS DE ALTO FLUJO.

Page 22: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Métodos de administración de bajo flujo

• Bigotera, cánula nasal o naricera: – flujos bajos de oxígeno– Cómoda, segura, sencilla,

permite gran libertad de movimiento

– Considerar lubricación e higiene de las mucosas

– Debe ser utilizada con humificadores

Page 23: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Métodos de administración

• Ventajas – Cómoda y bien tolerada– Paciente puede alimentarse e hidratarse– Puede utilizarse con pacientes EPOC

• Desventajas– Limitar el flujo a – 5l/m, ya que flujos mayores

resecan mucosa, provocan irritaciones y no consiguen aumentar la FiO2.

Page 24: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Relación entre flujo de O2 y FiO2 en cánulas nasales

Flujo de O2 FiO2

1Lt/ min 24% aprox

2Lt/min 28% aprox

3Lt/min 32% aprox

4Lt/min 36% aprox

5Lt/min 40% aprox

Page 25: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Mascarillas de oxígeno

• Dispositivos de plástico suave transparente.

• Existen diversos tipos• En general poseen:

Características generales Función

Perforaciones laterales Salida del aire expirado

Cinta elástica Ajuste de mascarilla

Tira metálica adaptable Adoptar mascarilla a forma de la nariz

Page 26: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Mascarilla simple

• Cubre la boca, nariz y mentón del paciente

• Permite concentraciones superiores al 40% con flujos bajos (5-6 L/m)

• Ventajas:– Aporte FiO2 hasta un 60%

– No es invasivo

– Dispositivo económico y práctico

• Desventajas:– Interfiere en la expectoración, alimentación

– Se puede descolocar (sobre todo en la noche)

– No usar con flujos <5L/m porque puede haber reinhalación de CO2.

Page 27: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Relación entre flujo de O2 y FiO2 en mascarilla simple

Flujo en Lt/min

FiO2

5-6 40%

6-7 50%

7-8 60%

Page 28: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Mascarilla con reservorio

• Dos tipos: reinhalación parcial y de no reinhalación

• Es una mascarilla simple con una bolsa o reservorio

• Función del reservorio: almacenar gas proveniente de la fuente, así en el volumen inspirado gran parte del volumen vendrá del reservorio y no del ambiente

Page 29: Oxigenoterapia 2 sami xxi

• Ofrece flujo de 6 a 15 Lt/ min

• Aporta FiO2 > 60 %

• Ventajas:– No es invasivo

– Útil en situaciones de emergencia

– Reservorio garantiza mejor aporte de O2 aún en pacientes con volumen corriente deteriorado

• Desventajas:– Reservorio puede tener escapes inadvertidos, puede

contaminarse teniendo hongos y bacterias

– Las misma que una mascarilla simple

– No suministra FiO2 < a 50%

– El uso incorrecto puede llevar a la reinhalación de CO2

Page 30: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Mascarilla con reservorio, de no reinhalación v/s reinhalación parcial

Reinhalación parcial No Reinhalación

Page 31: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Relación entre flujo de O2 y FiO2 en mascarillas con reservorio,

con reinhalación parcialFlujo en Lt/min

Fio2

6-7 50%

6-7 50%

8-10 = o > 80%

Page 32: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Relación entre flujo de O2 y FiO2 en mascarillas con reservorio, con NO reinhalación parcial

Flujo en Lt/min

Fio2

10-15Lt/min 80-100%

Page 33: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Métodos de administración de alto flujo

Mascarilla Venturi:

• Se basa en el principio Venturi (mezcla de gases debido a la diferencia de presión).

• Permite conocer la concentración de oxigeno inspirado independiente del patrón ventilatorio.

• Especialmente para insuficiencia respiratoria aguda grave.

• Dirige un chorro O2 alta presión a través de un extremo, con aire ambiental entrando lateralmente en proporción fija

Page 34: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Halo/ Hood/ Tienda facial• Cilindros plásticos, diverso tamaño• Se utiliza sobre la cabeza y cuello• FiO2 constante con alta concentración de O2• 5 a 8 l/m• En recién nacidos: 80 % de humedad • Halo no lleva tapa•Desventajas:• Limitante de movimiento• Condensación debido a la humedad: ventilar cada dos horas• Variación de FiO2 cuando se hacen procedimientos en el paciente• A largo plazo: sensación de calor y confinamiento.

Page 35: Oxigenoterapia 2 sami xxi

• Funciona como sistema de alto flujo si es conectado a un sistema venturi.

• Útil en pacientes que no toleran mascarilla facial o en caso de traumatismo facial.

• El riesgo de reinhalación de CO2 disminuye cuando la mascara se acopla a un sistema venturi.

Page 36: Oxigenoterapia 2 sami xxi
Page 37: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Métodos de administración de alto flujo

FiO2 % Flujo O2 Proporción Flujo salida total

L/min aire / O2 L/minuto

24 3 25.3 : 1 79 26 3 14.8 : 1 47 28 6 10.3 : 1 68 30 6 7.8 : 1 53 35 9 4.6 : 1 50 40 12 3.2 : 1 50 50 15 1.7 : 1 41

Page 38: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Métodos de aplicación resumen: mascarillas, naricera, Hood, etc.

Naricera Mascarilla simpleMascarilla con reservorio -reinhalación parcial -no reinhalación

Mascarilla Venturi Halo, Hood

Page 39: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Aspectos prácticos: cuidados de enfermería

• Conocer el enfermo, su patología, y causa de la hipoxia.

• Valorar la gasometría basal.• Explorar el estado de ventilación del

paciente, frecuencia respiratoria , forma de respiración, volumen que utiliza y la utilización de musculatura accesoria.

• Valorar repercusión hemodinámica de la hipoxia (saturación).

• Obtener colaboración del paciente, mantenerlo informado.

Page 40: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Cuidados de enfermería

• Humidificar el oxigeno.• Aseo nasal en caso de gafas nasales.• Aseo bucal en caso de mascarillas.• No fumar dentro de la casa.• No mantener estufas o calefactor

cerca de fuente de oxígeno. Si fuera así, ventilar la habitación.

• No aplicar lociones que contengan alcohol.

Page 41: Oxigenoterapia 2 sami xxi

Gracias