Top Banner
como convertie a LICEO CIENTIFICO TECNOLOGICO EN_GADI NOMBRE LUZ ADRIANA DE LEON XOYON CARRERA MEDICINA GRADO 4TO. SECCION “C” CURSO ANATOMIA
15

osteologia

Jul 29, 2016

Download

Documents

Adriana de Leon

La osteología es una rama de la anatomía descriptiva que trata del estudio científico del sistema óseo en general y de los huesos que lo conforman en particular.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: osteologia

como convertie a LICEO CIENTIFICO TECNOLOGICO

EN_GADI

NOMBRE

LUZ ADRIANA DE LEON XOYON

CARRERA

MEDICINA

GRADO

4TO.

SECCION

“C”

CURSO

ANATOMIA

Page 2: osteologia

INTRODUCCION

LA OSTEOLOGIA ES LA RAMA DE LA ANATOMIA QUE SE ENCARGA DEL

ESTUDIO DEL ESQUELETO (HUESOS) LA OSTEOLOGIA SE OCUPA DEL

ESTUDUIO DE LOS HUESOS, ORGANOS BALNQUECIDOS DUROS Y

TRANSPARENTES CUYO CONJUNTO CONSTITUYE AL ESQUELETO.

EL ESQUELETO CUENTA CON 206 HUESOS QUE SIRVEN DE SOSTEN PARA

EL SER HUMANO.

Page 3: osteologia

Introducción a

La osteología es una rama de la anatomía descriptiva que trata del

estudio científico del sistema óseo en general y de los huesos que

lo conforman en particular. La osteología, es la rama de la anatomía

descriptiva que trata del estudio científico de los huesos que conforman el

sistema esquelético.

El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del

endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por

tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo, constituido por

células, y componentes extracelulares calcificados. Los huesos también

poseen cubiertas de tejido conectivo (periostio) y cartílago (carilla

articular), vasos, nervios, y algunos contienen tejido hematopoyético

(médula ósea roja) y tejido adiposo (médula ósea amarilla). Los huesos

poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones. Con una

estructura interna compleja pero muy funcional que determina su

morfología, los huesos son plásticos y livianos aunque muy resistentes y

duros. El conjunto total y organizado de los huesos conforma el esqueleto

o sistema esquelético. Cada pieza cumple una función particular y de

conjunto en relación con las piezas próximas a las que está articulada. Los

huesos en el ser humano, son órganos tan vitales como los músculos o el

cerebro, y con una amplia capacidad de regeneración y reconstitución. Sin

embargo, vulgarmente se tiene una visión del hueso como una estructura

inerte, puesto que lo que generalmente queda, a la vista, después de la

descomposición de los cadáveres, son las piezas óseas secas y libres de

materia orgánica. El esqueleto representa el 15% del peso corporal.

TEJIDO ÓSEO

Page 4: osteologia

El tejido óseo es una variedad de tejido conjuntivo que se caracteriza por

su rigidez y su gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión

Está formado por la matriz ósea, que es un material intercelular calcificado

y por células, que pueden ser: osteoblastos: encargados de sintetizar y

secretar la parte orgánica de la matriz ósea durante su formación. Se

ubican siempre en la superficie del tejido óseo ya que este sólo puede

crecer por aposición) osteocitos: responsables de la mantención de la

matriz ósea, que se ubican en cavidades o lagunas rodeadas por el

material intercelular calcificado. La nutrición de los osteocitos depende de

canalículos que penetran la matriz ósea y conectan a los osteocitos

vecinos entre sí y con canales vasculares que penetran al hueso o que se

ubican en las membranas conjuntivas que revisten las superficies del

hueso (periostio y endostio). De hecho ningún osteocito se encuentra a

más de una fracción de mm de un capilar sanguíneo. Osteoclastos: células

multinucleada de gran tamaño responsables de la reabsorción del tejido

óseo, que participan en los procesos de remodelación de los huesos y se

localizan en depresiones superficiales de la matriz ósea llamadas lagunas

de Howship.

Los huesos, vistos tanto como unidad o conjunto, poseen cuatro

funciones:

1. Estructurales: Los huesos dan estructura y forma al cuerpo,

siendo el soporte principal de éste. Es la función más importante

que poseen.

2. Locomotor: Resultado de la interacción de los huesos con los

músculos y las articulaciones, permitiendo el movimiento.

3.Hematopoyética: Se encargan de la producción de ciertos

componentes de la sangre, por medio de la médula ósea roja.

d) Almacén de calcio y fosfato: Los huesos suponen un almacén

tanto de calcio como de fosfato, y tanto el depósito de éstos como la

Page 5: osteologia

movilización del hueso contribuyen a mantener las concentraciones

de ambas especies dentro de unos niveles adecuados.

El hueso esponjoso, sinónimo de hueso trabecular, es uno de los

dos tipos de tejido óseo que forma los huesos. En comparación con

el hueso compacto, tiene una superficie mayor, pero es menos

denso, más suave, más débil y menos rígido. Por lo general se

produce en los extremos de los huesos largos, en las proximidades

de las articulaciones y en el interior de las vértebras. El hueso

esponjoso está muy vascularizado y con frecuencia contiene la

médula ósea roja, donde tiene lugar la hematopoyesis o producción

de células sanguíneas. La principal unidad anatómica y funcional

del hueso esponjoso es la trabécula.

Page 6: osteologia

Según sus dimensiones, podemos clasificar a los huesos en:

a) Huesos largos: Son huesos donde predomina la longitud

sobre anchura y espesor.

Éste posee:

Dos extremos o Epífisis, donde suelen conectarse con otros

huesos por medio de articulaciones

Un cuerpo o Diáfisis, compuesto sólo por tejido óseo compacto,

presentando en su interior sólo un canal llamado conducto

medular, relleno de médula ósea amarilla

Una zona de unión o límite entre diáfisis y epífisis, conocida

como Metáfisis, formada por un disco cartilaginoso que permite

el alargamiento del hueso. Este tipo de hueso se encuentra en

las extremidades superiores e inferiores.

Los huesos largos son huesos duros y densos que brindan

resistencia, estructura y movilidad, como el fémur (hueso del

muslo). Asimismo, hay huesos en los dedos de las manos que se

clasifican como "huesos largos", aunque sean cortos en longitud, lo

cual se debe a la forma y no al tamaño real.

Los huesos largos contienen tuétano amarillo y tuétano rojo.

b) Huesos cortos: Son huesos donde las tres dimensiones son

prácticamente iguales.

Además hay otro tipo de huesos pequeños, formados por tejido

laminar compacto por fuera, y tejido laminar esponjoso en el centro.

A éste tipo de huesos pertenecen los carpos y tarsos. Además, se

establecen en dos subclasificaciones:

B.A) Huesos sesamoideos: Tipo de hueso corto que es

encontrado en relación a un tendón, con la función de mejorar la

mecánica articular.

El ejemplo más claro es la rótula o patela.

B.B) Huesos supernumerarios: Tipo de hueso corto que no se

encuentra en todas las personas.

Page 7: osteologia

C) Huesos planos: Son el tipo de hueso donde predomina la

longitud y el ancho sobre su espesor. Están formados por tejido

laminar compacto por fuera, denominado áploe, y tejido laminar

esponjoso en el centro, denominado díploe. Este tipo de huesos se

encuentra formando cavidades en el cuerpo, como pueden ser los

huesos del cráneo o del tórax (caja torácica) entre otros.

d) Huesos irregulares: Representan todos aquellos huesos que

por su forma no se pueden clasificar en otro tipo. A éste tipo de

huesos pertenecen las vértebras. Además, dentro de esta

clasificación se encuentran los huesos neumáticos, que poseen

cavidades llenas de aire.

Page 8: osteologia

Los primeros huesos son originados a nivel embrionario por medio

de membranas. Además, en ciertos puntos del cuerpo el cartílago

existente se transformará en hueso a medida que crecemos,

proceso conocido como osificación. La osificación consiste en la

incorporación de sales minerales al cartílago, reemplazando su

conformación original de sustancias orgánicas como

el mucopolisacárido por sales de calcio y magnesio. El lugar donde

se produce este proceso en un hueso es conocido como centro de

osificación. Se pueden distinguir dos tipos de desarrollo en un

hueso: el crecimiento y el alargamiento.

En el crecimiento de un hueso, la capa de periostio

osteogénico crece alrededor del hueso, permitiendo su

expansión en volumen. El crecimiento ocurre durante toda la

vida, siendo más lento al alcanzar la adultez, donde sólo sirve

como renovador de tejidos.

En el alargamiento de un hueso, el cartílago de crecimiento

o metáfisis osifica el hueso, expandiéndolo hacia la epífisis y

hacia la diáfisis, lo que provoca un alargamiento y por

consiguiente un aumento de la estatura del individuo.

Los reparos anatómicos óseos son zonas del hueso que poseen

formas irregulares, cada una con una función específica. Se pueden

clasificar en dos tipos: prominencias y depresiones.

a) Prominencias: Son aquellas irregularidades que sobresalen en

la superficie del hueso. De éstas podemos encontrar, entre muchas

otras: apófisis o

procesos, tubérculos, trocánteres, tuberosidades, espinas y crestas.

b) Depresiones: Son aquellas irregularidades que están deprimidas

en el hueso. De éstas podemos encontrar surcos, agujeros y fositas

Page 9: osteologia

El esqueleto es el conjunto de todos los huesos del cuerpo. Se

pueden clasificar según su distribución en el organismo de dos

formas:

a) Axial: El esqueleto axial es aquél que forma el eje principal

del cuerpo, y está formado por los huesos de la columna

vertebral, el cráneo, el tórax y la pelvis

Page 10: osteologia
Page 11: osteologia

b) Apendicular: Se encuentra anexo al esqueleto axial y está

formado por los huesos de las extremidades inferiores y superiores.

Page 12: osteologia

El esqueleto humano tiene varias funciones, entre las más destacadas tenemos:

1. Elemento pasivo, durante la locomoción junto con las articulaciones.

2. Sostén mecánico, del cuerpo y de sus partes blandas, manteniendo la forma corporal.

3. Mantenimiento postura, permitiendo posturas como la bipedestación. 4. Soporte dinámico, colabora en marcha, locomoción y movimientos corporales: funcionando como palancas y puntos de anclaje para los músculos.

5. Contención y protección, de las vísceras, ante cualquier presión o golpe del exterior, como, por ejemplo, las costillas que albergan a los pulmones, órganos delicados que necesitan de un espacio para expandirse.

6. Almacén metabólico: funcionando como moderador (tampón o amortiguador) de la concentración e intercambio de sales de calcio y fosfatos.

7. Transmisión de vibraciones.

8. Centro hematopoyético, en la corteza esponjosa de algunos huesos, se localiza la médula ósea roja, la cual lleva a cabo la formación y diferenciación de las células sanguíneas.

Los huesos, están formados de tejido óseo, tejido conectivo especializado, que se caracteriza

por:

1. ser un tejido vivo.

2. estar mineralizado.

3. ser vascularizado.

Page 13: osteologia

4. estar en constante crecimiento.

5. su dureza.

6. su elasticidad.

7. su capacidad regenerativa y

8. sus mecanismos de crecimiento.

• Los huesos se clasifican en:

1. Huesos largos.

2. Huesos planos.

3. Huesos cortos.

4. Huesos irregulares.

5. Huesos neumáticos.

6. Huesos sesamoideos.

7. Huesos suturales o wormianos

Cada hueso está constituido por:

• Tejido óseo: que posee células( osteocitos) con fibras y sales minerales acumuladas, que le

dan la característica rígida al hueso.

Page 14: osteologia

• Vasos sanguíneo, capilares y nervios.

• Cartílagos, de diferentes tipos según el hueso.

• Periostio: membrana conectiva que cubre todos los huesos, excepto en sus extremos por

donde se une a otro hueso en una articulación. Es de dos tipos: periostio fibroso, situado en el

exterior del hueso y recibe las inserciones de los tendones, y periostio osteogénico, situado

debajo del fibroso y participa del fenómeno de crecimiento del hueso.

• Médula ósea: ubicada en lo más profundo de los huesos. Es de dos tipos: médula ósea roja,

con función hematopoyética, y médula ósea amarilla, es el resultado de la médula ósea roja

luego de atrofiarse con el tiempo.

Page 15: osteologia