Top Banner
Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD Una apuesta hacia el desarrollo de Sistemas Locales de Protección de derechos de la niñez y adolescencia Encuentro Regional OPD Santiago de Chile, marzo 2011
21

Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

Sep 30, 2018

Download

Documents

trancong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD

Una apuesta hacia el desarrollo de Sistemas Locales de Protección de derechos de la niñez y

adolescencia

Encuentro Regional OPD

Santiago de Chile, marzo 2011

Page 2: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

Estructura de la Presentación

El Modelo OPD: Una apuesta por la

protección de derechos

a nivel local

El contexto ChilenoSituación actual

OPD RM

I. PARTE: LA EMERGENCIA DEUN MODELO: LAS OPD

II. PARTE: ESTADO DEL ARTE EN LASOPD DE LA RM

El proceso de Evolución de

las OPD

Desafíos y proyecciones

del Modelo OPD

Expone: Angélica Marín DíazJefa DEPRODE - SENAME

Expone: Paz Contreras ValdovinosEncargada Línea OPD

Page 3: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

I Parte:

La emergencia de un Modelo:

las Oficinas de Protección de Derechos

Page 4: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

4Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia

I. El Contexto Chileno

1990 Convención

de los Derechos del Niño

2000Comisión de

expertos

2001 Las Primeras

OPD

Page 5: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

5Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia

I. El Contexto Chileno

Experiencias inspiradoras del modelo OPD

Centros Juveniles

- Alemania

Guaymayén - Argentina

Experiencias de las Oficinas de Infancia en Chile:

La Florida, Conchalí y Talcahuano

Page 6: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

6Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia

II. OPD: Proceso de Evolución

2001 – 2002: Programa Piloto Contexto de Reforma Institucional

-6 proyectos OPD en 5 regiones (2001).

-“Modelo en construcción”, adaptable a la realidad local.

- Instalación estratégica de la OPD en el municipio.

Page 7: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

7Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia

II. OPD: Proceso de Evolución

Expectativas en torno al modelo:

a. Promueve la desjudicialización y desinstitucionalización.

b. Puerta de entrada al circuito de protección en el territorio.

c. Favorece la descentralización, al instalarse en el municipio.

Page 8: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

8Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia

II. OPD: Proceso de Evolución

2003-2005: Momento de aprendizaje y ajuste

a. Si bien las primeras OPD tienen su énfasis en Protección, laexperiencia indica que para prevenir y abordar las vulneracionesde derechos es imprescindible desarrollar un trabajo con lacomunidad, las diversas instituciones y niños y niñas, para lainstalación del enfoque de derechos. La apuesta es hacia uncambio cultural.

b. Consolidación del modelo, deja de ser un programa piloto y seconvierte en una oferta prioritaria (52 OPD al 2005).

c. Encuentros de reflexión en torno a los SLPD y de formación eintercambio entre los equipos profesionales y supervisores/astécnicos/as.

Page 9: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

9Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia

II. OPD: Proceso de Evolución

2003-2005: Momento de aprendizaje y ajuste

d. SLPD: Considerando la necesidad de una Ley de Protección y unSistema Nacional, se impulsa que sea desde el espacio local elavance hacia un Sistema Nacional.

e. Elaboración de materiales de apoyo y se generan publicaciones –Proyecto GTZ.

f. Evaluación de efectos OPD en el año 2005 (PRODENI).

g. 1° Mi Opinión Cuenta

Page 10: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

10Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia

II. OPD: Proceso de Evolución

2006-2009: 1° Trienio, implementación a partir de la Ley de Subvenciones N° 20.032

Énfasis del Trienio: Objetivo General “Facilitar el desarrolloinstitucional de sistemas locales de protección de derechos dela Infancia y Adolescencia (SLPD), en un territoriodeterminado, abarcando al menos, el espacio comunal”.

Page 11: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

11Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia

II. OPD: Proceso de Evolución

2006-2009: 1° Trienio, implementación a partir de la Ley de Subvenciones N° 20.032

2006-2009: Hitos del período

a. 2006 Capacitación ACHNU – Prodeni: Metodología RIA.

b. 2007- 2008: Estudios Sename CIDPA, UE y FLB (Alerta Temprana)

c. 2008: Encuentro Nacional OPD

d. Emergen los soportes PIB (2007) y PPC (2008)

e. 2° y 3° Mi opinión Cuenta

f. Énfasis del nuevo Trienio

Page 12: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

12Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia

II. OPD: Proceso de Evolución

2009-2012: 2° Trienio, fortalecimiento del Modelo

desde las acciones en los territorios

a. Énfasis del Trienio: Objetivo General “Facilitar el desarrolloinstitucional de sistemas locales de protección de derechos de lainfancia y adolescencia en un territorio determinado abarcando, almenos, el espacio comunal”.

b. Trabajo con Tribunales de Familia

c. Presencia de OPD en todas las regiones (115 OPD)

d. Proyecciones del Trienio 2012 - 2014

Page 13: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

13Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia

II. OPD: Proceso de Evolución

2009-2012: 2° Trienio, fortalecimiento del Modelo

desde las acciones en los territorios

2009-2012: Hitos del período (actualmente en curso)

a. 4° Mi opinión Cuenta

b. Sistematización de Prácticas OPD

c. Estudio UDP – ACHM – Sename

d. Proceso de aprobación Concurso de Buenas Prácticas ACHM

e. Énfasis del trienio 2012 - 2015

Page 14: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

II Parte:

Estado del Arte del Modelo OPD:

Desafíos y Proyecciones

Page 15: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

I. Situación Actual OPD en la Región Metropolitana

15Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia

Mirada general de la modalidad en la Región Metropolitana:

Total de OPD: 31

OPD Asociativas: 2 (Buin – Paine y Montesol)

OPD en Programa Vida Nueva: 8

OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo)

OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7

Page 16: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

I. Situación Actual OPD en la Región Metropolitana

16Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia

Clave del modelo: Desarrollar de manera participativa procesos de construcción de una política local y su incorporación en los instrumentos de Gestión.

Hallazgos Diagnósticos Locales de Infancia*:

N° de OPD que cuenta con diagnóstico: 79%

N° de OPD que no cuenta con diagnóstico: 21%

* Fuente: Informe de Gestión OPD (1° año ejecución período 2009 – 2010)

Page 17: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

I. Situación Actual OPD en la Región Metropolitana

17Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia

Hallazgos Diagnósticos Locales de Infancia*:

N° de OPD que cuenta con diagnóstico: 83%

N° de OPD que no cuenta con diagnóstico: 17%

* Fuente: Informe de Gestión OPD (2° año ejecución período 2010 – 2011)

Page 18: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

I. Situación Actual OPD en la Región Metropolitana

18Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia

Planes locales (1° año ejecución período 2009 – 2010)*:

N° de OPD que cuenta con plan local: 45%

N° de OPD que no cuenta con plan local: 55%

Incorpora el enfoque de derechos en algún instrumento municipal (Pladeco, Pas, Padem):

1° año ejecución:N° de OPD que incorpora: 31%N° de OPD que no incorpora: 66%

2° año de ejecución:N° de OPD que incorpora: 38%N° de OPD que no incorpora: 59%

* Fuente: Informe de Gestión OPD (1° año ejecución período 2009– 2010)

Page 19: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

II. Desafíos del Modelo OPD

19Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia

-Desde Sename:

Proceso de licitación 3° Trienio OPD: Insumos para el

proceso.

Aportar a la efectiva articulación de los componentesmetodológicos de la OPD: Protección de Derechos y GestiónIntersectorial.

Fortalecer a la OPD como dispositivo territorial, en tantoinstalar en la comunidad, la co - responsabilidad en laprevención y reparación de las vulneraciones de derechos.

Proyecto de Ley del nuevo Ministerio de Desarrollo Social, enel cuál figura el Servicio de la Infancia y Adolescencia.

Necesidad de articulación con Chile Crece contigo en elespacio local.

Page 20: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

II. Desafíos del Modelo OPD

20Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia

-Desde los proyectos OPD a nivel Territorial :

Complementar la atención de niños y niñas vulnerados ensus derechos, con aquellos actores locales que han sidoefectivamente capacitados por la OPD.

Apuntar hacia el fortalecimiento de los espacios departicipación ya generados por niños y niñas, en diálogodirecto con los PPC insertos en los territorios.

Promover espacios de participación con incidencia en lapolítica local de niños y niñas.

Page 21: Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD€¦ · OPD convenios no municipal: 1 (El Monte e Isla de Maipo) OPD en proceso de sistematización de sus experiencias: 7 I. Situación

Gracias