Top Banner
Análisis de OEE OEE COMO HERRAMIENTA PARA TOMA DE DECISIONES EN MANTENIMIENTO.
18

OEE Como Toma de Desiciones

Dec 14, 2015

Download

Documents

OEE
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: OEE Como Toma de Desiciones

Análisis de OEE

OE E COMO HERRAMIENTA PARA TOMA

DE DECISIONES EN MANTENIMIENTO.

Page 2: OEE Como Toma de Desiciones

S e p tie m b re 2008

NORMAS DE LA PRESENTACION

• Apagar los Celulares.• No Conversar durante la presentación.• Dejar las Preguntas para el Final.

• Recuerde el numero de la Lamina.

Page 3: OEE Como Toma de Desiciones

S e p tie m b re 2008

C O N T E N I D O

•Video Corporativo de ASLAN•Concepto Gerencial•OEE (E.T.E. ):

• Definición• Ejemplo OEE• Análisis del OEE

•Resumen y Conclusiones.

Page 4: OEE Como Toma de Desiciones

S e p tie m b re 2008

Concepto GerencialConcepto Gerencial

CONOCIMIENTO

MEDICION

GERENCIAMIENTO

Page 5: OEE Como Toma de Desiciones

S e p tie m b re 2008

Mantenimiento de Clase Mundial (MCM)

GestiónGestiónMantenimientoMantenimientoClase MundialClase Mundial

OEEDisponibilidadPerformance

Calidad

COSTOSCOSTOSMaterialesMaterialesServiciosServicios

Mano de obraMano de obra

ACTIVOSACTIVOSActivosActivos

RepuestosRepuestos

Page 6: OEE Como Toma de Desiciones

S e p tie m b re 2008

Definición Generales:Definición Generales:

• O E E : es una I n d ic a d o rI n d ic a d o r que representa el porcentaje del tiempo en que una máquina produce realmente las piezas de la calidad, comparadas con el tiempo que fue planeado para hacerlo.

• MDC : Max im um dai l y Capac i t y = C a p a c id a d M á x im a C a p a c id a d M á x im a Diaria de un equipo o conjunto de equipos (en este caso, capacidad del cuello de botella)

• Datos técnicos del fabricante del equipo.• Producción máxima durante 24 horas consecutivas.

• C U E L L O S DE B OT E L L A : es la e t apa de un proc eso produc t ivo c on e l m enor R e n d im ie n toR e n d im ie n to por tiempo, la cual marca el ritmo de la producción.

Page 7: OEE Como Toma de Desiciones

S e p tie m b re 2008

Ejemplo de OEEEjemplo de OEE

jemplo:

•DC = 20 Ton / día ( en 3 Turnos )

•es de Septiembre tiene 30 Días.

•roducción Teórica Máxima= 600 Ton/mes

•roducción del mes ( Dentro de Especificaciones )= 400 Ton

•EE = 400/(20x30) = 66%

El cálculo del OEE toma en cuenta la producción real y

E N T RO DE E S P E C IF IC AC IÓ N .

P o rque m i pro duc c ió n fue m e no r que la pro duc c ió n te ó ric a m á x im a ? ? ?

Page 8: OEE Como Toma de Desiciones

S e p tie m b re 2008

Categorías de horas de parada:Categorías de horas de parada:

Tiempo Total (24 horas por día, 365 días por año)

Tiempo Dis ponible

Tiempo G ros s (efectivo)

T ie m po N e to (MDC )T IP :

c a de nc ia s re duc ida s ,m ic ro pa ra da s

T IM : fa lla s , m a nte nim ie

nto

T ie m po U til(MDC +de ntro de

e s pe c )

T IQ :P rod. S in E s p.

TISA, TIE, TIA, TIM, TIP, TIQ % = 100 * (horas o toneladas de parada de la categoría) / Tiempo o toneladas total

O E E g ro s s = T ie m po Ú tilT ie m po Ú til / T ie m po T o ta lT ie m po T o ta lO E E ne to = T ie m po Ú til T ie m po Ú til / T ie m po Dis po nib le T ie m po Dis po nib le

Page 9: OEE Como Toma de Desiciones

S e p tie m b re 2008

Categorías de horas de parada : descripciónCategorías de horas de parada : descripción

• T I S A : s u b a c t iv id a d , n o p r o g r a m a c ió n d e p r o d u c c ió n• T I E : c a u s a s e x t e r n a s

• f a l t a d e u t i l id a d e s o m a t e r i a s p r im a s , a lm a c é n f u l l• p r u e b a s d e p ro d u c t o s n u e v o s o m o d i f i c a d o s (p e d id o c o m e rc i a l )

• T I A : p a r a d a s p la n i f i c a d a s• c a m b io d e p ro d u c t o , p e r d id a s a l a r r a n q u e d e l e q u ip o• e n s a y o s in d u s t r i a le s d e p ro c e s o• p a r a d a a n u a l p a r a m a n t e n im ie n t o• m a n t e n im ie n t o p re v e n t iv o

• T I M : e q u ip o• p a r a d a s p o r f a l la d e l e q u ip o , f a l t a d e r e p u e s t o (m a n t e n im ie n t o )

• T I P : p r o c e s o (c a d e n c i a < M DC )• c a d e n c ia s r e d u c id a s id e n t i f i c a d a s / p r o b le m a s d e p r o d u c c ió n (m ic ro

p a r a d a s , f i l t ro t a p a d o , c a m b io d e u n a p ie z a , e r ro re s , l im p ie z a d e l e q u ip o ,...)

• c a d e n c ia s r e d u c id a s n o id e n t i f i c a d a s (t a r e a s n o e s t a n d a re s , s u b a l im e n t a c ió n ,...)

• T I Q : n o c a l id a d• m e r m a d e p ro d u c t o• p ro d u c t o s t e r m in a d o s a f u e r a d e e s p e c i f i c a c ió n

Page 10: OEE Como Toma de Desiciones

S e p tie m b re 2008

Categorías de horas de parada :Categorías de horas de parada :EjemploEjemplo

• S e a un e quipo c on MDC = 12 ton/día = 0.5 ton/h ora• Me s de Dic ie m bre , 31x24 = 744 h ora s = Tie m po Tota l• P roduc c ión m á xim a = 744x0.5 = 372 ton• Hora s de pa ra da de l m e s :

• TIS A = 5 d ía s = 120 h

S ub a c tiv ida d• TIE = 10 h

Ca us a s e xte rna s• TIA = 15 h

P a ra da s p la n ific a da s• TIM = 35 h

Ma nte nimie nto• TIP = 12 h

P roc e s o• TIQ : P .F .E .= 36 ton = 3 d ía s de produc c ión a MDC = 72 h

Ca lida d➩ TOTAL h ora s pa ra da s ide ntific a da s = 120+10+15+35+12+72 = 264 h

• por d ife re nc ia , tie m po de func iona m ie nto de l e quipo = 744-264 = 480 h• produc c ión bue na de l me s = 230 ton, s e a c on MDC=0.5 ton/h ora :

230/0.5 = 460 h = tie m po util➩ c a de nc ia s re duc ida s no ide ntific a da s = 20 h = TIP

Page 11: OEE Como Toma de Desiciones

S e p tie m b re 2008

744

120

624

10

15

35

564

12

20

532

72

460

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Total

Ventas - TISA

Disponible

Causas externas - TIE

Paradas planif icadas - TIA

Fallas - TIM

Gross

Paradas del proceso - TIP

Cadencias reducidas- TIP

Neto

Merma y P.F.E. - TIQ

Util

Dis p o n ib i l id a d

E f i c ie n c ia

C a l id a d

Categorías de horas de parada :Categorías de horas de parada :

Page 12: OEE Como Toma de Desiciones

S e p tie m b re 2008

Clasificación del OEE en Porcentajes:Clasificación del OEE en Porcentajes:

• OE E < 65% Ina c e pta b le :• Se producen importantes pérdidas económicas. • Muy baja competitividad.

• 65% < OEE < 75% Regular: • Aceptable sólo si se está en proceso de mejora. • Pérdidas económicas. • Baja competitividad.

• 75% < OEE < 85% Aceptable:• Continuar la mejora para superar el 85 %.• Avanzar hacia el Mantenimiento de Clase Mundial.• Ligeras pérdidas económicas.• Competitividad ligeramente baja.

• 85% < OEE < 95% Buena:• Entra en Valores de Mantenimiento de Clase Mundial.• Buena competitividad.

• OEE > 95% Excelencia:• Valores Mantenimiento de Clase Mundial. • Excelente competitividad.

Page 13: OEE Como Toma de Desiciones

S e p tie m b re 2008

Análisis del OEEAnálisis del OEE

• A n a l i z a r, p o r t ip o d e c a u s a s , p o r q u e la p r o d u c c ió n f u e m e n o r q u e lo m á x im o t e ó r i c o .

Page 14: OEE Como Toma de Desiciones

S e p tie m b re 2008

Análisis del OEEAnálisis del OEE

• H a c e r u n D ia g r a m a d e P a r e t o d e la s c a u s a s d e p a r a d a s p r in c ip a le s e n u n p e r io d o d e t i e m p o s i g n i f i c a t i v o .

• D e s a r r o l la r g r u p o s d e t r a b a jo e s p e c í f i c o s f o c a l i z á n d o s e e n la s p a r a d a s m á s im p o r t a n t e s (p r o d u c c ió n , m a n t e n im ie n t o , p r o y e c t o s , c a l i d a d )

Page 15: OEE Como Toma de Desiciones

S e p tie m b re 2008

Análisis del OEE para MantenimientoAnálisis del OEE para Mantenimiento

• H a c e r u n D ia g r a m a d e P a r e t o d e la s c a u s a s d e p a r a d a s p r in c ip a le s D E M A N T E N I M I E N T O e n u n p e r io d o d e t i e m p o s i g n i f i c a t i v o .

• D e s a r r o l la r g r u p o s d e t r a b a jo e s p e c í f i c o s f o c a l i z á n d o s e e n la s p a r a d a s l a s m á s im p o r t a n t e s (p r o d u c c ió n , m a n t e n im ie n t o , p r o y e c t o s , c a l id a d )

Page 16: OEE Como Toma de Desiciones

S e p tie m b re 2008

Beneficios del OEE:Beneficios del OEE:

• E l OE E proporc iona una m e dida de produc tivida d re a l de la m a qu ina ria y e qu ipos , c om pa ra da a la produc tiv ida d ide a l, dura nte un pe ríodo de l tie m po e s pe c ific o.

• E l OE E Contrib uye a l g e re nc ia m ie nto m e jor de la e fe c tivida d de la p la nta .

• Con e l OE E s e pue de G e re nc ia r m e jor los re c urs os F ís ic os , Hum a nos y fina nc ie ros .

• Con e l OE E s e pue de n p la n ific a r e n un m uy b ue n n ive l de pre c is ión la c a rte ra de proye c tos de la org a n iz a c ión.

• P e rm ite S e le c c iona r y c la s ific a r la s pé rd ida s (De s pe rdic ios ) de tie m po d is pon ib le de la m a qu ina ria y e q u ipos .

Page 17: OEE Como Toma de Desiciones

S e p tie m b re 2008

Page 18: OEE Como Toma de Desiciones

S e p tie m b re 2008

W.C.M: W.C.M: ( World Class Maintenance ) ( World Class Maintenance )

•Mantenimiento de Clase Mundial.