Top Banner

of 13

Obra Doble Por Rancas de Manuel Scorza

Jul 05, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/16/2019 Obra Doble Por Rancas de Manuel Scorza

    1/13

    PRESENTACIÓN El Presente trabajo monográfico está enfocado en nuestro literato peruano: Manuel Scorza.En este acopio de información encontraremos la historia de vida de este representantedel movimiento literario Indigenismo !eo"indigenismo#$ % análisis de su producción literaria tansobresaliente &ue es: '(edoble por (ancas'

     )ctualmente en nuestro pa*s+ se aprecia cierta indiferencia por la difusión de obras literarias de autoresas# peruanos as# &ue difundieron la realidad en cada ,poca % esto se agudiza con ma%or frecuencia enel entorno en &ue vivimos+ evidenciándose la falta de inter,s por conocer la literatura regional. -odo estopuede &ue se deba a la dejadez o desconocimiento+ de la literatura local+ regional % nacional$ Por tanto+lasinstituciones educativas del distrito % la provincia de nuestro territorio peruano+ tiene como tareaprimordial hacer ver la necesidad de indagar % promover el estudio profundo de losas# representantes dela literatura. El referido autor es Manuel Scorza+ sin duda % una de las voces &ue difundió la realidad de lavida ind*gena % de la sierra de nuestro pa*s+ como el abuso % el atropello de los  derechos &ue se dieron enpueblos ind*genas.Espero &ue esta monograf*a % análisis literario de la obra '(edoble por (ancas' genere refleión sobretodo en la juventud &ue es deseosa de nuevas metas para abrir caminos con deseos de cambio ennuestra realidad.

    /javh, ANÁLISIS LITERARIO 

    I. LOCALIZACIÓN DE LA OBRA:1.1. Título de la obra: (edoble por (ancas1.2. Autor: Manuel Scorza -orres

    Biografía:!ació en 0ima+ 1 de Septiembre de 2134.5uriosamente en su primera infancia transcurre en elmanicomio 0arco 6errera$ toda vez &ue sus padres

    trabajaban % ten*an un alojamiento all*. 0a salud deManuel+ era mu% &uebradiza+ por tal motivo+ lafamilia se trasladó a la sierra$ a )coria un pueblitoubicado entre 6uanca%o % 6uancavelica#$ all*concurrió a la escuela. El propio Scorza+ a7osdespu,s contar*a &ue. ')coria es uno de los pocoslugares en donde dice haber sido feliz'. 8e vuelta a0ima+ su padre trabajaba en un puesto de periódicos$es esto+ permite a Scorza+ un contacto permanente %fecundo con la lectura. Empero+ por razones de saludpadec*a de asma# en 6uanca%o estudió los dosprimeros a7os de secundaria$ % los 9ltimos+ en el

    5olegio Militar 0eoncio Prado de 0ima. 8esde sus tiempos de cadete+ militó en el )P()$ empero+ por

    discrepancias ideológicas+ se apartó de este partido. Posteriormente+ abrazó la ideolog*a socialista+participando en la pol*tica nacional. )lgunas veces por razones de eilio+ % en otras por inter,s personal$ vivió mucho tiempo en el etranjero )rgentina+ rugua%+ Espa7a+ M,ico % Par*s ;rancia#+ lograndoesforzada % merecidamente+ un espacio entre los mejores escritores.. . En 214@ % despu,s de haber publicado en

    ese a7o su 9ltima novela+ 0a danza inmóvil+ &ue significaba una ruptura radical con el ciclo de'0a guerra silenciosa'. A cuando gozaba de merecidos reconocimientos tanto nacional e internacional+ por su obra literaria+ sorpresiva % trágicamente+ el Boeing CDC uelo 22 de )vianca en el &ue iniciaba viaje

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/cantar-tupac/cantar-tupac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/clasificacion-voces/clasificacion-voces.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/clasificacion-voces/clasificacion-voces.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/redaccion-de-monografia/redaccion-de-monografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/juventud/juventud.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#infanchttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#infanchttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#infanchttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/asma/asma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/memoriacolect/memoriacolect.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/memoriacolect/memoriacolect.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/salcalen/salcalen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/salcalen/salcalen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/salcalen/salcalen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tralengu/tralengu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tralengu/tralengu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tralengu/tralengu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/lano/lano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/lano/lano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/inmgmusi/inmgmusi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/inmgmusi/inmgmusi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/cantar-tupac/cantar-tupac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/clasificacion-voces/clasificacion-voces.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/redaccion-de-monografia/redaccion-de-monografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/juventud/juventud.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#infanchttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/asma/asma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/memoriacolect/memoriacolect.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/salcalen/salcalen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tralengu/tralengu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/lano/lano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/inmgmusi/inmgmusi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml

  • 8/16/2019 Obra Doble Por Rancas de Manuel Scorza

    2/13

    rumbo a Bogotá junto a otros intelectuales para participar en un congreso &ue pretend*a hacer balance dela cultura hispanoamericana+ se estrelló contra una colina en su aproimación al aeropuertode Madrid Espa7a#+ &ue fue el 3C de !oviembre de 214@.Época :5ontemporáneao!"#"e$to l"terar"o :Indigenismo !eoindigenismo#%e$erac"&$ l"terar"a :8e los =>

    %'$ero l"terar"o :!arrativo !ovela#+ Fpico"0*ricoCal"("cat"!o :0a filiación indigenistaObra repre)e$tat"!a :(edoble por (ancasOBRA*:Narrat"!a): +No!ela),G (edoble por (ancas 21C>#G 6istoria de

  • 8/16/2019 Obra Doble Por Rancas de Manuel Scorza

    3/13

    K Aap"to Roble): Es el personero de la comunidad &uien se encarga de la tramitación delos documentos para defender la propiedad de las tierras.K %e$aro Lede)#a: Es el alcalde de 5erro de Pasco &ue recogiendo los reclamos de los comuneros seenfrenta a la compa7*a norteamericana.K "do$"o de la Torre: -errateniente de la hacienda 'El Estribo'+ estrupador infatigable de doncellas+con un apetito seual insaciable.

    K El padre C9a)0$: Es el sacerdote &ue por primera vez en la literatura peruana se identifica con losproblemas % reclamos de los ind*genas..2. -er)o$a4e e)trella:o 7ortu$ato: El viejo campesino.;-or

  • 8/16/2019 Obra Doble Por Rancas de Manuel Scorza

    4/13

    Epone la injusticia social % la lucha del pueblo ind*gena por recuperar sus tierras+ contra elavasallamiento % despojo por el estado represivo % el imperialismo %an&ui por intermedio de la '5erro dePasco 5orporation' de las tierras de la comunidad de (ancas..3. Te#a) )ecu$dar"o): e$c"o$ar lo) te#a) )ecu$dar"o) leído).H El abuso a los campesinosH 0ucha contra la eplotación

    H 0a injusticia.>. *e?alar 5 e@pl"car bre!e#e$te lo) proble#a)

  • 8/16/2019 Obra Doble Por Rancas de Manuel Scorza

    5/13

    5ogieron piedras % palos. !adie los sacar*a. 5uando llegaron+ ;ortunato le preguntó al alf,rez a &ueven*an. Este les respondió &ue a desalojarlos por&ue estaban invadiendo propiedad privada % &ue ten*andiez minutos para irse. ;ortunato le dijo &ue era '5erro de Pasco 5orporación' la invasora$ pero el alf,rezno le escuchaba % segu*a contando el tiempo mientras ;ortunato hablaba+ hasta &ue se cumplieron losdiez minutos. 5umplidos estos los guardias comenzaron el genocidio. Mataron a ;ortunato % todos losdemás. 0uego ;ortunato+ %a muerto+ sostiene una conversación con )lfonso (ivera+ &uien le cuenta &ue

    despu,s de &ue lo mataron a ,l+ los ranca*nos sacaron una bandera % se pusieron a cantar el 6imno!acional+ pero &ue ni eso respetaron los guardias % los mataron a todos.

    IV. LOGROS ESTÉTICOS .1. Le$ua4e ut"l"ado:K Le$ua4e del Autor:En la obra describe es un lenguaje culto con la &ue manifiesta acciones reales % ficcionarias+ en cadaacontecimiento.K Le$ua4e de lo) -er)o$a4e):-iene un lenguaje+ bastante desabrido+ como se conoce de la población campesina+ en este caso de loscampesinos de la comunidad de (ancas..2. Opc"&$ e)t't"ca:

    Es interesante resaltar algunas figuras literarias &ue tiene la obra como:8"p'rbole:H 'El subprefecto era una estatua con una copa en la mano'+H 'Ellos viv*an en el tejado del mundo'+H '5erro de Pasco es el culo del mundo'et0(ora:H '0o &ue se desconoc*a era la mitolog*a fuerza de su tercera pierna'eto$"#"a:H 'El traje negro descendió a la plaza'.

    V. APRECIACIÓN CRÍTICA3.1. Tra)ce$de$c"a:!os hace ver la realidad peruana+ %a eplotación del hombre por el hombre+ esto a trav,s de unacompa7*a minera+ posterior muerte de muchos campesinos sin justicia alguna. ue como dice Scorza:'Ao he dotado de una memoria a los oprimidos del Per9+ a los indios del Per9 &ue eran hombres invisiblesde la historia+ &ue eran protagonistas anónimos de una guerra silenciosa+ % &ue tienen ho% una memoria.-ienen esa memoria+ está dada %a irreparablemente % no se podrá borrar nunca+ por&ue la han adoptadoincluso los pueblos en combate'.3.2. Op"$"&$ per)o$al:0a injusticia &ue hubo en el pasado se tome como eperiencia+ aun&ue desagradable pero importanteconocer %a &ue con ello nos muestran como nuestros hermanos ind*genas trataron de luchar sin el apo%odel Estado+ más a lo contrario con la indiferencia de ,ste. -enemos &ue hacer respetar nuestros derechoscomo lo hicieron nuestros hermanos de los andes+ para ello+ basta %a de atropellos &ue actualmente nosgobierna como es este Estado Peruano &ue solo sirven a grandes corporaciones mineras &ue sonetranjeras % &ue vienen solo a consumirnos % dejarnos en la pobreza. -enemos actualmente un ejemplo

    claro como la inmersión de la minera 5onga en 5ajamarca+ &ue solo su  objetivo es terminar con nuestrari&ueza aur*fera+ &ue beneficia tan sólo a unos pocos % a nosotros nos dejan en el olvido % para el colmoes apo%ado por el Estado Peruano+ por ello+ luchemos contra la injusticia % el atropello+ basta %a. 0a obrade Manuel Scorza nos sirva para combatir % hacer respetar nuestros derechos.

    VI. CONCLUSIONES:0a novela denuncia epl*citamente los abusos sufridos por las comunidades campesinas de los )ndes5entrales+ de ma%or*a ind*gena+ % su lucha contra la eplotación % la injusticia. Sin embargo+ aun&ue laobra de Scorza responde a una interpretativa &ue dialoga con la tradición literaria peruana+ representadapor el indigenismo+ trasciende sus l*mites % convenciones+ % hu%e de esa eti&ueta enun proceso constante % paulatino &ue se mueve en dos niveles. no histórico real % otro ficcional+ &uedesde un enfo&ue mitológico % fantástico tiene como función constituir una aclaración de la realidad.

    BIBLIOGRAFÍA

    http://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/estetica/estetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/estetica/estetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml

  • 8/16/2019 Obra Doble Por Rancas de Manuel Scorza

    6/13

    H ISPE 6)!5)+ Pedro )lejandro$ ISPE )P))+ Qilbert '!R5IR!ES 8E 0I-E()-()'+ EdiciónMicorzonessgrdo+ PLg+ Per9 3>22.H 0iteratura Peruana+ Ediciones M);E((R+ Pág. 344H 5ornejo Polar+ )ntonio: '6istoria de la literatura del Per9 republicano'. Incluida en '6istoria del Per9+

    Cap 1.

    -rata del miedo de un pueblo a levantar una moneda de bronce & se le ca%o o dejo caer#el juez ;rancisco Montenegro. 0a gente iba a la plaza de Aanahuanca a mirarla+ pero no latocaban. n a7o despu,s Montenegro dijo & se encontró un sol la moneda# % el pueblosuspiro.

    Cap 2.

    5on el avance del cerco en (ancas todos los animales hu%en. ;ortunato &ue se hab*acriado ah* no pod*a creer lo &ue se venia. Pod*an huir+ pero a dondeT. !o pod*an escapar.

    Cap .

    5hacon se pone de acuerdo con otros para matar al juez+ &uien no se achica con palabras.(eclaman en vano por sus tierras.

    Cap .

    En (ancas no &uieren a los de otras tierras. En (ancas no ha% mas de 3>> casas+ lamunicipalidad+ la escuela fiscal % a 2>> metros una iglesia. En (ancas nunca paso nada.

    Cap 3.

    En (ancas le temen al juez montenegro. Si lo ofenden el lo bofetea+ sea &uien sea+ locastiga % debian pedirle perdon+ todo en publico. 6asta &ue el subprefecto lo abofeteo a elcomo vendetta.

    Cap. >.

    El pueblo de (ancas ve sorprendido e incr,dulo como llega el tren. 0legan hombres &uelos del pueblo creen &ue son geologos+ pero en realidad son personas de la compa7*a5erros de pasco 5orporation &ue se están adue7ando de las tierras con el premiso del

    gobierno de la ciudad.

    Cap .

    0lega la autoridad al pueblo para confirmar el comparendo entre la hacienda 6uarantambo% la comunidad de Aanacocha. Piensan en agasajarlo+ pero presienten &ue algo malo va asuceder. !ictápole busca matar a Montenegro+ pero su pe&ue7o hijo &uiere hacerlo por ,l.

    Cap. .

    El cerco segu*a avanzando % la gente del pueblo no sab*a a &ue se deb*a. Ser*an los

    presos &ue trabajaban en el ferrocarrilT Pero no era as*. 0os pueblos comenzaron adistanciarse unos de otros % se hac*a dif*cil conseguir agua.

  • 8/16/2019 Obra Doble Por Rancas de Manuel Scorza

    7/13

    Cap.

    El 8r. Montenegro decide ganar e imponerse a9n con vicios. El Sordo sin &uerer le da unpelotazo en la cara al 8r. Montenegro+ &uien entonces clausura la cancha+ golpea al Sordo% le cierra con un candado su casa. El Sordo % su hijo constru%en su casa+ tardan 13 d*as %

    cuando termina &uiere agarrar de la garganta a Montenegro+ &uien lo mete preso. )7osdespu,s+ cumplida la condena+ se encuentran el Sordo % Montenegro en la plaza dearmas.

    Cap. 1F.

    El cerco sigue avanzando % pueblo no comprende a &u, se debe. Piensan en reunirsepara hablar de esto. en &ue el cementerio crece+ no saben &ue es la gente &ue va abuscar oro % otros metales % mueren.

    Cap. 11.

    8espu,s de = a7os 6,ctor 5hacon sale de la carcel. En el pueblo todos hacen de cuenta&ue no lo conocen+ ecepto )gapito (obles+ el nuevo personero de la comunidad. 0oreconoce % lo llama por su nombre delante de !ictápole. 6 5hacon sigue con la idea dederrotar a Montenegro.

    Cap 12.

    El cerco avanzaba % deboró la pampa+ pasaba por pastizales+ lagunas+ cuevas+ r*os %pueblos. 8ividió al pueblo en dos % nadie pod*a atravesarlo.

    Cap. 1.

    Para juntar dinero para la escuela se organizan festejos. Se sortean carneros &ueproven*an de )ustralia. Sale sorteado un pariente de los organizadores+ entoncesMontenegro se &ueja+ entonces de ah* en más salen sorteados los n9meros del 8r.Montenegro. R sea+ triunfa la deshonradez.

    Cap 1.

    0as ovejas comenzaron a morir+ pensaron &ue era la peste+ o 8ios+ peor no sab*an bien.6asta &ue uno pensó &ue era el U5erro de Pasco 5orporationV &ue &uer*a cercar todo el

    mundo % hab*a dejado sin pasto a las ovejas.

    Cap. 13.

    0os peones &uieren unirse en un sindicato+ pero 8on Mignone+ el patrón+ los enga7a %envenena.

    Cap 1>.

    El 5erro de Pasco 5orporation se instaló en la ciudad de Per9 por&ue debajo de la tierrase escond*a el ma%or %acimiento del pa*s &ue atra*a a gente de otros pa*ses. Esto hizo &uela ciudad % sus habitantes cambiaron. 5omo el humo envenenaba las tierras % las semillasno crec*an+ la 5ompa7*a compró todas la tierras

  • 8/16/2019 Obra Doble Por Rancas de Manuel Scorza

    8/13

    Cap 1.

     ) (emigio le gusta la ni7a 5onsuelo+ pero no es correspondido. 6 5hacon &uiere matar aMontenegro. Se organizan % van todos con distintas banderas % por distintos atajos.

    Cap. 1.

    Empezó la violencia. )parecen ovejas muertas+ el padre chasán les eplica &ue no es obrade dios+ sino de la compa7*a &ue se adue7ó de todo+ hasta de los jeces+ de la polic*a+ delos fusiles. 5omenzaron a pelear+ los varones del pueblo estaban ensangrentados perocontentos. 6asta &ue un d*a la cuadrilla empezó a pisar oveja &ue encontraba. 0a gentetuvo miedo % %a no iban tantos a pelear.

    Cap. 1.

    El 8r. Montenegro % su comitiva viajaron a El Estribo donde lo esperaba 8on Migdonio.

    -odos se sumaron a las celebraciones. 0o &ue hablaron Monenegro % Migdonio no se sabepor&ue los testigo murieron misteriosamente. 5hacón nuevamente tiene problemas conMontenegro. Mientras Montenegro % don Migdonio se concentran en partidos de póOer+avanzan las transformaciones: aparecen flechas blancas pintadas &ue son se7ales detránsito.

    Cap. 2F.

    ;ortunato es enga7ado por gente de U5ercos de Pasco corporationV % trata de alertar a lagente del pueblo+ pero no ha% nadie en Per9. !i si&uiera las autoridades le danimportancia a sus reclamos.

    Cap. 21.

    Montenegro espera a 5hacon para enfrentase. Pero hace cerrar el porton+ lo &ue losdemora % consigue fugarse.

    Cap. 22.

    5ansados de los abusos+ la comunidad de (ancas lleva sus cerdos a pa pastar a loscampos de 5erro corporation. 0os cerdos comieron % acabaron con todo+ entonces luegotuvieron &ue hacer a%uno % moletos comenzaron a bramar. El ruido molestaban %

    decidieron atacar a los cerdos a balazos. ;inalmente la Ucerro de paseoVW abandonó 2D>>hectáreas.

    Cap 2.

    U5ortaorejasV )mador está preso por cortar orejas. Montenegro lo saca de la cárcel % lepide &ue se UencargueV de 6 5hacón. Se encuentran+ conversan+ toman vino+ % finalmente6 5hacon mata a )mador.

    Cap 2.

  • 8/16/2019 Obra Doble Por Rancas de Manuel Scorza

    9/13

    El 5erro siguió avanzando. El pueblo se &ueja peo nadie los escucha hasta &ue apareceuna figura UdecenteV: el alcalde. 0es eplica &ue conoce el U5erroV+ &ue es un atropello a(ancas % &ue ,l mismo los va a denunciar % &ue hablará del tema por la radio.

    Cap 23.

    6 5hacon presiente &ue se v a a morir % les dice a sus hijos &ue ha matado a un hombre.8istribu%e entre ellos su herencia.

    Cap. 2>.

    El alcalde habla por la radie sobre el cerco como le hab*a prometido al pueblo % denunciaal juez Parrales por &uerer cobrar para verificar &ue eit*a un cerco.. al mismo tiempo+ el juez parrales promete enjuiciar al alcalde. n raro virus ataca a los ojos de todos loshabitantes &ue no consiguen ver los cercos. Sólo el alcalde se liberó de la enfermedad %convocó a un cabildo etraordinario. 8ecidió aumentarles la tarifas de luz+ % como no

    pagaron les cortó la luz. El 5erro se convirtió en un t9nel+ todo oscuro+ % los hombres enUhombres"toposV &ue viv*an en un mundo subterráneo.

    Cap. 2.

    8udan sobre la forma de muerte de )mador. 6 chacón se reune con don angel &uien sabemucho de venenos# % acuerdan matar a Montenegro.

    Cap. 2.

    Se pide autorización para llevar al ganado a pastar en el cementerio para enfrentar la

    hambruna. Es concedida.

    Cap. 2.

    Se organizan para matar a Montenegro.

    Cap. F.

    5omienza la pelea para destruir el cerco % recuperar las tierras. (ompen los cercos %hacen entrar a las ovejas.

    Cap 1.

    0a mujer de 5hacón va a ver a Montenegro para pedirle &ue suelte los caballos de-eodoro el hermano de 5hacón# % sin &uerer le cuenta a Montenegro &ue 5hacon &uierematarlo.

    Cap. 2

    Se comentan todos los problemas campesinos &ue hubo en Per9 % se resolvieron abalazos desde 2434 hasta 21?D#+ la ma%or*a de los combates fueron perdidos.

    Cap.

  • 8/16/2019 Obra Doble Por Rancas de Manuel Scorza

    10/13

    5hacón se entrega. !o s, sabe bien si lo entregó su mujer+ su hija o como fue. 0a guardiacivil rodea la casa de chacon % este debe entregarse.

    Cap. .

    Supuesto diálogo entre ran&ue7os &ue lucharon con sus himnos % banderas por sus tierraspero los matan % se encuentran despu,s de muertos preguntando &ue pasará all* arriba..0as chozas son incendiadas+ la polic*a se lleva a los ran&ue7os presos hasta el )lcalde de5erro etá encarcelado. !o es /esucristo &uien los castiga+ sino los americanos+ &ue hanborrado a las comunidades$ hasta las escuelas se convirtieron en chi&ueros. A era unaescuela con escudo de 0ima. El dr. Montenengro sigue paseando por la Plaza.

    a$uel *cora Torre) 6uancavelica+ 1 de septiembre de 2134 " Madrid+ 3C de

    noviembre de 214@# fue un novelista + poeta+ pol*tico 2 % editor  peruano de la + atento a los fenómenos sociales % observador de los problemas del Per9 de la

    ,poca &ue le cupo vivir. no de los más altos narradores perteneciente al Indigenismo o!eoindigenismo peruano+ junto con sus compatriotas 5iro )legr*a % /os, Mar*a )rguedas+

    cultivador del realismo mágico+ andino.

  • 8/16/2019 Obra Doble Por Rancas de Manuel Scorza

    11/13

    En 21D4+ a los 3> a7os+ Scorza se vio obligado a salir del pa*s en calidad de eiliado tras

    el golpe de estado del general Rdr*a % la implantación de un gobierno autoritario. Se

    estableció en Par*s+ ;rancia+ donde aprendió franc,s % obtuvo un trabajo de cierto

    prestigio: lector de espa7ol en la Escuela !ormal Superior de Saint"5loud.

    Muchos de los versos &ue integrar*an su primer poemario+ Las imprecaciones 21==#+ son

    fruto del desconsuelo en &ue se hallaba inmerso.uelve al Per9 durante el gobierno de

    Manuel Prado+ &ue contaba con el apo%o de los apristas. En 21=? empezó a dirigir la

    edición de los populibros &ue duró hasta 21?=+ inclu%ó autores peruanos+ latinoamericanos

    % universales de los llamados indigenistas o progresistas.@

    Sin embargo+ fue en su obra narrativa+ de la &ue  )lejo 5arpentier + el abarrocado+ fue uno

    de sus maestros+ donde Scorza encontró el espacio ideal para tocar a profundidad los

    problemas del Per9 profundo: contradicción entre los campesinos % la eplotación minerapor grandes compa7*as etranjeras.

    Su primera novela+ Redoble por Rancas 21C>#+ forma parte de un ciclo denominado '0a

    balada'+ 'las 5antatas' o '0a guerra silenciosa'+ donde+ desde una óptica eminentemente

    po,tica &ue fusiona mitos ancestrales e historia+ Scorza muestra la antigua lucha de

    los campesinos para recuperar sus tierras. 0as demás novelas &ue componen este

    ciclo+ Historia de arabombo el In!isible 21C3#+ El "inete insomne 21CC#+ #antar de

     A$apito Robles 21CC# % La tumba del rel%mpa$o 21C1#+ contin9an uniendo el realismo

    social a la fantas*a po,tica. Esta serie de novelas+ traducida a más de cuarenta idiomas+ seha constituido en una de las más difundidas % reconocidas de la literatura peruana en este

    siglo.

    En 21?4+ en plena efervescencia de las luchas campesinas en la sierra central % en virtud

    a su activa participación a trav,s de un movimiento pol*tico indigenista+ tuvo &ue

    abandonar de nuevo el pa*s. 0levó consigo dos manuscritos: El !als de los

    reptiles % Redoble por Rancas+ un poemario % una novela respectivamente+ ambos

    de 21C>.

    En 2142 fue el primero de una lista de escritores de fama internacional &ue el diario Il

    &attino hab*a invitado a !ápoles para &ue escribieran una serie de art*culos sobre la

    ciudad &ue un terremoto hab*a vuelto a asolar tras un leve resurgimiento en los a7os 214>.

    En 214@ % despu,s de haber publicado en febrero de ese a7o su 9ltima novela+ La dan'a

    inm(!il + &ue significaba una ruptura radical con el ciclo de '0a guerra silenciosa'+ el Boeing

    CDC uelo 22 de )vianca en el &ue iniciaba viaje rumbo a Bogotá junto a otros intelectuales

    para participar en un congreso &ue pretend*a hacer balance de la cultura

    hispanoamericana+ se estrelló contra una colina en su aproimación al aeropuerto

    deMadrid.

    https://es.wikipedia.org/wiki/1948https://es.wikipedia.org/wiki/Exiliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Odr%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADshttps://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADshttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttps://es.wikipedia.org/wiki/Versohttps://es.wikipedia.org/wiki/1955https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Scorza#cite_note-3https://es.wikipedia.org/wiki/Alejo_Carpentierhttps://es.wikipedia.org/wiki/Alejo_Carpentierhttps://es.wikipedia.org/wiki/Campesinohttps://es.wikipedia.org/wiki/Campesinohttps://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_peruanahttps://es.wikipedia.org/wiki/1968https://es.wikipedia.org/wiki/Indigenismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Indigenismohttps://es.wikipedia.org/wiki/1970https://es.wikipedia.org/wiki/1981https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1poleshttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1poleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Terremotohttps://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1980https://es.wikipedia.org/wiki/1983https://es.wikipedia.org/wiki/Boeing_747https://es.wikipedia.org/wiki/Boeing_747https://es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_11_de_Aviancahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_11_de_Aviancahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bogot%C3%A1https://es.wikipedia.org/wiki/Bogot%C3%A1https://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttps://es.wikipedia.org/wiki/1948https://es.wikipedia.org/wiki/Exiliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Odr%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADshttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttps://es.wikipedia.org/wiki/Versohttps://es.wikipedia.org/wiki/1955https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Scorza#cite_note-3https://es.wikipedia.org/wiki/Alejo_Carpentierhttps://es.wikipedia.org/wiki/Campesinohttps://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_peruanahttps://es.wikipedia.org/wiki/1968https://es.wikipedia.org/wiki/Indigenismohttps://es.wikipedia.org/wiki/1970https://es.wikipedia.org/wiki/1981https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1poleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Terremotohttps://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1980https://es.wikipedia.org/wiki/1983https://es.wikipedia.org/wiki/Boeing_747https://es.wikipedia.org/wiki/Boeing_747https://es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_11_de_Aviancahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bogot%C3%A1https://es.wikipedia.org/wiki/Madrid

  • 8/16/2019 Obra Doble Por Rancas de Manuel Scorza

    12/13

    ObrasYeditar Z

    Poes*aGed"tar H

    • Las Imprecaciones 21==#

    • Los adioses 21=1#

    • Desen$a)os del ma$o 21?2#

    • R*+uiem para un $entil ,ombre 21?3#

    • -oesa amorosa 21?@#

    • El !als de los reptiles 21C>#

    • -oesa completa 3>23#

    • La #asa /aca

    !ovelasGed"tar H

    • 5iclo de novelas La uerra Silenciosa:

    Redoble por Rancas 21C>#

    Historia de arabombo el In!isible 21C3#El "inete insomne 21CC#

    #antar de A$apito Robles 21CC#

    La tumba del rel%mpa$o 21C1#

    • La dan'a inm(!il  214@#

    ReferenciasYeditar Z

    2. olver arriba [ na antolog*a de entrevistas de 5. 6ildebrandt$ fue miembro de

    ;R5EP

    3. olver arriba [ .6ernández+ 5onsuelo. \5rónica+ historiograf*a e imaginación en lasnovelas de Manuel Scorza]+ en #uadernos ,ispanoamericanos 211=#

    @. olver arriba [ -auro del Pino. Enciclopedia Ilustrada del -er0

    2. RESUMEN DE LA OBRA REDOBLE POR RANCAS DE MANUEL

    SCORZA

    3.

    4. En el pueblo de Rancas, el juez de primera instancia, Franciscomontenegro es temido y odiado por sus malas acciones. Un buen díallega al pueblo de Rancas la Cerro de Pasco Corporation, creando mucha

    conusi!n en la poblaci!n, pues presienten los comuneros "ue ser#ndespojados de sus tierras para entregarlas a la empresa minera

    https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manuel_Scorza&action=edit&section=2https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manuel_Scorza&action=edit&section=3https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manuel_Scorza&action=edit&section=4https://pt.wikipedia.org/wiki/Bom_Dia_para_os_Defuntoshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_Garabombo_el_Invisible&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_jinete_insomne&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cantar_de_Agapito_Robles&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_tumba_del_rel%C3%A1mpago&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_tumba_del_rel%C3%A1mpago&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_danza_inm%C3%B3vil&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manuel_Scorza&action=edit&section=5https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manuel_Scorza&action=edit&section=5https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Scorza#cite_ref-1https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Scorza#cite_ref-2https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Scorza#cite_ref-3https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manuel_Scorza&action=edit&section=2https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manuel_Scorza&action=edit&section=3https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manuel_Scorza&action=edit&section=4https://pt.wikipedia.org/wiki/Bom_Dia_para_os_Defuntoshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_Garabombo_el_Invisible&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_jinete_insomne&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cantar_de_Agapito_Robles&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_tumba_del_rel%C3%A1mpago&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_danza_inm%C3%B3vil&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manuel_Scorza&action=edit&section=5https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Scorza#cite_ref-1https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Scorza#cite_ref-2https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Scorza#cite_ref-3

  • 8/16/2019 Obra Doble Por Rancas de Manuel Scorza

    13/13

    norteamericana.

    $os comuneros eligen a %&ctor Chac!n para matar al abusi'o juezFrancisco (ontenegro por todo el da)o "ue a cometido. *l cabo de untiempo llega a Rancas un tren repleto de alambres de p+as para cerrarlos terrenos de los comuneros "ue seria de la empresa norteamericana.

    $os trabajos de cercado "ue hicieron ue de m#s de mil il!metros delargo con el apoyo de la guardia ci'il, las autoridades y el p#rroco delpueblo. $os comuneros ueron notiicados "ue desalojen las tierras. $aso'ejas "ue comían pasto en los terrenos cercados ueron degolladascomo una muestra de intimidaci!n. $a guardia ci'il emprendi! unacacería implacable para captura a %&ctor Chac!n, el -ict#lope, por"ue seenteraron de "ue "uería matar al juez (ontenegro.

    $os comuneros se suble'an armados de palos, picos y piedras pero llegola guardia de asalto. El enrentamiento entre la guardia de asalto y los

    campesinos ue cruento y desigual. (urieron muchos campesinos almando de Fortunato, deendiendo sus tierras.