Top Banner
1
54

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

May 01, 2018

Download

Documents

truongnhi
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

1

Page 2: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE al final de la clase el estudiante:

2

Identificar las operaciones de taller

con máquinas herramientas.

Page 3: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

3

Instructor: Ing. Luis Gomez Quispe

Page 4: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

CONCEPTO

“La máquina herramienta es un tipo de máquina

que se utiliza para dar forma a materiales sólidos,

principalmente metales. Su característica principal

es su falta de movilidad, ya que suelen ser

máquinas estacionarias.”

Una máquina herramienta puede dar forma a

materiales sólidos mediante extracción de

materiales (torno, fresa, taladro, amoladora, etc.),

mediante aporte (soldadoras), o manteniendo la

misma cantidad de material (prensas, etc.).

Page 5: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

CLASIFICACION

Tienen la misión fundamental

de dar forma a las piezas por

arranque de material. Esto

es gracias a una fuerte

presión de las herramientas

sobre la superficie de la

pieza, estando bien:

Eso se logra al estar

animadas de movimiento

una u otra.

Page 6: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

CLASIFICACION De acuerdo al movimiento de corte las máquinas

herramientas se clasifican en:

1.-Máquinas herramientas de movimiento circular

a) Movimiento de corte en la pieza.(torno).

b)Movimiento de corte en la herramienta

(fresadora, taladradora, mandrinadora, etc.) 2.-Máquinas herramientas de movimiento

rectilíneo.(cepillo, mortajadora, brochadora).

Las máquinas herramientas de movimiento circular

son de las mas usadas en la industria debido a que

su capacidad de arranque de material es superior y

por tanto su rendimiento es mayor.

Page 7: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

Mecanizado por Arranque

de Material

Page 8: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

MECANIZADO

ARRANQUE DE MATERIAL

• Para producir el corte del material es preciso que estén dotadas de unos movimientos de trabajo:

• *la herramienta y la pieza.

• *la herramienta sola.

• *la pieza sola.

• Estos movimientos deben tener una determinada velocidad.

• Los movimientos para producir el corte son: 1.-Movimiento de corte

2.-Movimiento de penetración

3.-Movimiento de avance.

Page 9: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

Movimiento de corte Mc

• Movimiento relativo entre la pieza y la

herramienta

CORTAR PAN

Page 10: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

Movimiento de penetración Mp

• Movimiento de penetración (Mp): es el

movimiento que acerca la herramienta al material

y regula su profundidad de penetración.

MARTILLO PENETRA UN CLAVO

Page 11: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

Movimiento de penetración Mp

• Movimiento de avance (Ma): es el movimiento

mediante el cual se pone bajo la acción de la

herramienta nuevo material a separar.

BUQUE ROMPEHIELO

Page 12: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

VELOCIDAD DE CORTE VC

• Es la velocidad de los puntos de la pieza que

están en contacto con la herramienta, respecto

los unos de la otra, o viceversa. Se mide en

m/min (en máquinas muy rápidas en m/s). La

velocidad de corte depende, principalmente:

Del material de la pieza a trabajar.

Del material del filo de la herramienta.

Del refrigerante.

Del tipo de operación a realizar.

De la profundidad de la pasada y del avance.

Page 13: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

VELOCIDAD DE CORTE VC

• La velocidad de corte guarda una relación

matemática con la velocidad de giro y con el

diámetro del elemento que posee el Mc (la pieza o

la herramienta):

• donde Vc = velocidad de corte (m/min)

• d = diámetro de la pieza o de la herramienta (mm)

• N = velocidad de giro (rpm.)

Page 14: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

• Características generales: Se refieren a la

clase de máquina, mando de la misma,

naturaleza de los mecanismos principales,

forma geométrica de los órganos másicos

principales, etc.

• Características de capacidad: Se refieren a

las distancias entre elementos que definen las

dimensiones máximas de las piezas a montar.

• Características de trabajo: Se refieren a las

posibilidades de potencias, velocidades, etc.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE

MÁQUINAS HERRAMIENTAS

Page 15: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

Operaciones de

torneado y afines

Page 16: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta
Page 17: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

17

OPERACIÓN DE TORNEADO

Page 18: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

• Para el torneado se necesita torno paralelo es una máquina herramienta de accionamiento mecánico usado a para tornear y cortar metal. Es una de las más antiguas y posiblemente la más importante de las que se han producido.

EL TORNEADO:

Page 19: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

A= La Bancada.

B= Cabezal Fijo.

C= Carro Principal de Bancada.

D= Carro de Desplazamiento Transversal.

E= Carro Superior porta Herramienta.

F= Porta Herramienta

G= Caja de Movimiento Transversal.

H= Mecanismo de Avance.

I= Tornillo de Roscar o Patrón.

J= Barra de Cilindrar.

PARTES DEL TORNO :

Page 20: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

K= Barra de Avance.

L= Cabezal Móvil.

M= Plato de Mordaza (Husillo).

N= Palancas de Comando del Movimiento de Rotación.

O= Contrapunta.

U= Guía.

Z= Patas de Apoyo.

PARTES DEL TORNO :

Page 21: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

• La bancada, es la base o apoyo del torno.

Es pesada y fundida de una sola pieza. Es la

"espina dorsal" del torno, sostiene o soporta

todas las demás partes. Sobre la parte

superior de la bancada están las guías.

• Las guías han de servir de perfecto asiento y

permitir un deslizamiento suave y sin juego al

carro y contra cabezal.

LA BANCADA:

Page 22: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

LA BANCADA:

Page 23: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

• El cabezal fijo va sujeto en forma

permanente a la bancada en el extremo

izquierdo del torno. Contiene el husillo (plato

de mordazas) del cabezal, el cual gira

mediante engranajes o por una combinación

de éstos y poleas. El husillo recibe los

aditamentos que, a su vez, sujetan a la pieza

y la hacen girar.

CABEZAL FIJO:

Page 24: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

CABEZAL FIJO:

Page 25: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

• El cabezal móvil o contrapunta, consta de

dos piezas de fundición, de las cuales una se

desliza sobre la bancada y la otra puede

moverse transversalmente sobre la primera,

mediante uno o dos tornillos. La pieza

superior tiene un agujero cilíndrico

perfectamente paralelo a la bancada y a

igual altura que el eje del cabezal.

CABEZAL MOVIL:

Page 26: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

CABEZAL MOVIL:

Page 27: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

• En el torno la herramienta cortante se fija en

el conjunto denominado carro. La

herramienta debe poder acercarse a la pieza,

para lograr la profundidad de pasada

adecuada y, también, poder moverse con el

movimiento de avance para lograr la

superficie deseada. Tiene tres piezas

principales.

CARROS:

Page 28: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

CARROS:

Page 29: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

• Consta de dos partes, una de las cuales se

desliza sobre la bancada y la otra, llamada

delantal, está atornillada a la primera y

desciende por la parte anterior. El delantal

lleva en su parte interna los dispositivos para

obtener los movimientos automáticos y

manuales de la herramienta, mediante ellos,

efectuar las operaciones de roscar, cilindrar y

refrentar.

CARRO PRINCIPAL DE BANCADA:

Page 30: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

CARRO PRINCIPAL DE BANCADA:

Page 31: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

• El carro principal lleva una

guía perpendicular a los de la

bancada y sobre ella se desliza

el carro transversal. Puede

moverse a mano, para dar la

profundidad de pasada o

acercar la herramienta a la

pieza, o bien se puede mover

automáticamente para refrentar

con este mecanismo.

CARRO TRANSVERSAL:

Page 32: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

• Está apoyado sobre una pieza llamada

plataforma giratoria, que puede girar alrededor

de un eje central y fijarse en cualquier posición

al carro transversal por medio de cuatro

tornillos.

CARRO SUPERIOR PORTA HERRAMIENTA

Page 33: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

• Sujeta la pieza de trabajo en el cabezal y

transmite el movimiento.

PLATO DE MORDAZAS

Page 34: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

OPERACIONES

DE TRABAJO

Page 35: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

35

OPERACIÓN DE REFRENTADO

Page 36: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

• La operación de refrentado consiste en un

mecanizado frontal y perpendicular al eje de

las piezas que se realiza para producir un

buen acoplamiento en el montaje posterior de

las piezas torneadas.

OPERACIÓN DE REFRENTADO

Page 37: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

37

OPERACIÓN DE DESBASTE

Page 38: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

• Esta operación consiste en la mecanización

exterior a la que se somete a las piezas que

tienen mecanizados cilíndricos. Para poder

efectuar esta operación, con el carro

transversal se regula la profundidad de pasada

y, por tanto, el diámetro del cilindro, y con el

carro paralelo se regula la longitud del cilindro.

OPERACIÓN DE DESBASTE

Page 39: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

39

OPERACIÓN DE MOLETEADO

Page 40: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

• Es la operación que tiene por objeto

producir una superficie áspera o

rugosa, para que se adhiera a la

mano, con el fin de sujetarla o

girarla más fácilmente. La superficie

sobre la que se hace el moleteado

normalmente es cilíndrica.

• El moleteado es un proceso de

conformado en frío del material

mediante unas moletas que

presionan la pieza mientras da

vueltas.

OPERACIÓN DE MOLETEADO

Page 41: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

41

OPERACIÓN DE TALADRADO

Page 42: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

El taladrado es la operación que consiste en

efectuar un hueco cilíndrico en un cuerpo

mediante una herramienta de denominada

broca, esto se hace con un movimiento de

rotación y de alimentación.

Muchas piezas que son torneadas requieren

ser taladradas con brocas en el centro de sus

ejes de rotación para poder centrarlas con el

contrapunto.

OPERACIÓN DE TALADRADO

Page 43: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

CUCHILLA O BURIL

Page 44: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

CUCHILLA O BURIL

• En un buril se distinguen dos

partes:

Cuerpo de la herramienta o

mango: que es la parte por la

que se sujeta la herramienta a la

maquina.

Parte Activa: que esta

constituida por le extremo de la

herramienta, convenientemente

mecanizado y afilado, que ha de

arrancar la viruta de la pieza.

Page 45: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

CLASIFICACION DE CUCHILLAS O BURILES

Page 46: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

• Según la dirección de los movimientos de

avance se clasifican en cuchillas de mano

izquierda y cuchillas de mano derecha.

CLASIFICACION DE CUCHILLAS O BURILES

Page 47: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

• Según la forma y situación de la cabeza

respecto al cuerpo, las cuchillas se dividen en

rectas, acodadas y alargadas.

• Existen las cuchillas para desbastar (para el

mecanizado previo) y las cuchillas para acabar

(mecanizado definitivo)

• Las cuchillas pueden ser enteras, fabricadas de

un mismo material y compuestas: el mango de

acero para construcciones y la parte cortante de

la cuchilla de metal especial para herramientas.

CLASIFICACION DE CUCHILLAS O BURILES

Page 48: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

CUCHILLA O BURIL RECTOS Y ACODADOS

Page 49: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

a) Recta para Cilindrar;

b) Acodada para Cilindrar;

c) De Tope;

d) De Refrentar (para caras);

e) De Tronzar;

f) De Acanalar;

g) De Perfilar;

h) De Roscar;

i) De Mandrilar Orificios Pasantes;

j) De Tope para Mandrilar.

Page 50: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

TIPOS DE VIRUTA

• La viruta de elementos (viruta de cortadura) se obtiene al trabajar metales duros y poco dúctiles (por ejemplo, acero duro) con bajas velocidades de corte.

• La viruta escalonada se forma al trabajar aceros de la dureza media, aluminio y sus aleaciones con una velocidad media de corte: Esta representa una cinta con la superficie Lisa por el lado de la cuchilla y dentada por la parte exterior.

Page 51: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

TIPOS DE VIRUTA

• La viruta fluida continua se obtiene al trabajar aceros blandos, cobre, plomo, estaño y algunos materiales plásticos con altas velocidades de corte.

• La viruta fraccionada se forma al cortar materiales poco plásticos (hierro, colado, bronce) y consta de trocitos separados.

Page 52: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

SEGURIDAD EN EL TORNO • Un torno puede ser muy peligroso si no se

maneja en forma apropiada, aun cuando esté equipado con diversas protecciones. Es obligación del operador observar diversas medidas de seguridad y evitar accidentes. Se debe tener conciencia de que conservar limpia y en orden la zona alrededor de una máquina ayudará en gran parte a la prevención de accidentes.

• Estas son algunas de las reglas de seguridad: Use siempre anteojos de seguridad al manejar

cualquier máquina o una máscara protectora.

Nunca intente manejar un torno hasta que esté familiarizado con su funcionamiento.

Page 53: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

SEGURIDAD EN EL TORNO

• No use ropas holgadas ni tenga puestos anillos

o relojes al manejar un torno (éstos pueden ser

atrapados por las partes giratorias del torno y

causar un grave accidente).

• Detenga siempre el torno antes de realizar una

medición de cualquier tipo.

• Use siempre una brocha para quitar las virutas

(no emplee la mano, tienen filo. Quitar las virutas

con la mano es una práctica peligrosa).

• Antes de montar o quitar los accesorios, corte el

suministro de potencia al motor.

Page 54: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE - gomez2010.weebly.comgomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/sesion-06-torneado.pdf · • En el torno la herramienta cortante se fija en ... • Esta

SEGURIDAD EN EL TORNO

No realice cortes profundos en piezas muy

delgadas (se doblan y salen volando).

Manténgase erecto (la cara y ojos deben

quedar lejos de las virutas que salen volando.

Conserve limpio el piso alrededor de la

máquina, libre de grasa, aceite u otros

materiales que pudieran provocar una caída

peligrosa.

Nunca deje la llave del plato puesta ya que si

se arranca la máquina, la llave podría salir

volando y provocar una herida a alguien.