Top Banner
HISTORIA Toda valoración neurológica requiere un conocimiento exhaustivo de los sucesos ocurridos antes de la hospitalización. Una historia neurológica adecuada incluye información acerca de las manifestaciones clínicas, enfermedades asociadas, factores precipitantes, evolución y antecedentes familiares.
34

Nutricion neurologico

Jul 30, 2015

Download

Documents

2J0u0a9no
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Nutricion neurologico

HISTORIA

Toda valoración neurológica requiere un conocimiento exhaustivo de los sucesos ocurridos antes de la hospitalización.

Una historia neurológica adecuada incluye información acerca de las manifestaciones clínicas, enfermedades asociadas, factores precipitantes, evolución y antecedentes familiares.

Page 2: Nutricion neurologico

PACIENTE NEUROLÓGICO

VALORACIÓN:

• Valoración hemodinámica.

•Valoración neurológica- Tamaño y reacción de pupilas.- Lenguaje, memoria, comprensión ( disartria)- Respuesta motora (movilidad de extremidades)

•Valoración urinaria

•Flacidez muscular

•Desorientación, agitación o somnolencia.

•Labilidad emocional.

•Afasia

•Parálisis

Page 3: Nutricion neurologico

NIVEL DE CONCIENCIA

La valoración del nivel de conciencia es el aspecto mas importante de la valoración neurológica. En muchos casos, el deterioro del nivel de conciencia es el primer signo neurológico que se observa.

Page 4: Nutricion neurologico

VALORACION DE NIVELES DE CONCIENCIA

Page 5: Nutricion neurologico

ESCALA DE COMA DE GLASGOW. 

Page 6: Nutricion neurologico

EXAMEN NEUROLÓGICO

Page 7: Nutricion neurologico

I- OLFATORIO Se pide al paciente para oler (con los

ojos cerrados) e identificar cada olor.

Para poner a prueba el olfato, un olor, como la vainilla concentrada de menta, o extracto de café, se presenta a cada fosa nasal.

Page 8: Nutricion neurologico

II - ÓPTICO Examine el fondo de ojo. El nervio óptico se prueba mediante

pruebas de visión del color, la evaluación de pupilas, las pruebas de campo visual.

Page 9: Nutricion neurologico

III - Oculomotor Observar ptosis Prueba de los movimientos

extraoculares Pida al paciente que siga el dedo con los

ojos sin mover la cabeza. Prueba pupilar Las reacciones a la luz:

las pupilas se prueba por el reflejo de luz,

Page 10: Nutricion neurologico

IV - TROCLEAR Prueba de los movimientos

extraoculares (movimiento hacia adentro y hacia abajo)

Page 11: Nutricion neurologico

V - TRIGÉMINO Prueba del músculo temporal y fuerza

del masetero Pedir al paciente que abra la boca y

apriete los dientes. Prueba de las tres divisiones de la

sensación de dolor Explique lo que piensa hacer. Utilice un objeto adecuado punzantes

para probar la frente, las mejillas y la mandíbula en ambos lados.

Prueba del reflejo corneal Pida al paciente que mire hacia arriba y

afuera. Desde el otro lado, toque suavemente la

córnea con un hilo fino de algodón.

Page 12: Nutricion neurologico

VI - MOTOR OCULAR EXTERNO Prueba de los movimientos

extraoculares (movimiento lateral)

Page 13: Nutricion neurologico

VII – FACIAL

Observar para cualquier inclinación facial o asimetría

Levantar las cejas Cerrar los dos ojos a la resistencia Sonria. Mostrar los dientes

Page 14: Nutricion neurologico

VIII –AUDITIVO Evaluación de la audición Comparación de la conducción del aire y

del hueso (Rinne) Use un diapasón 512 Hz o 1024 Hz . Inicie el tenedor vibrante con golpecitos

sobre la mano opuesta. Coloque la base del tenedor de ajuste

contra el hueso mastoides detrás de la oreja.

Page 15: Nutricion neurologico

IX - GLOSOFARÍNGEO Véase el nervio vago

Page 16: Nutricion neurologico

X - VAGO O NEUMOGÁSTRICO Pide que el paciente trague Pedir al paciente que diga "¡Ah!"

Observar los movimientos del velo del paladar y la faringe.

Prueba del reflejo nauseoso (inconsciente / paciente no colaborador)

Page 17: Nutricion neurologico

XII - HIPOGLOSO Escuche a la articulación de las palabras

del paciente. Observar la lengua ya que se encuentra

en la boca Pedir al paciente que:

Mover la lengua de lado a lado

Page 18: Nutricion neurologico

XI - ACCESORIO O ESPINAL Pedir al paciente que encoger los

hombros contra la resistencia. Pedir al paciente que gire su cabeza

contra la resistencia. Ver y palpar el músculo esternocleidomastoideo en el lado opuesto.

Page 19: Nutricion neurologico
Page 20: Nutricion neurologico

A. DECORTICACIÓN Respuesta anómala de flexión

que puede producirse espontáneamente o en respuesta a un estímulo doloroso.

Page 21: Nutricion neurologico

B. DESCEREBRACIÓN.

Flaccidez. Ausencia de respuesta a estímulos 

Page 22: Nutricion neurologico

PUPILAS Y OJOS La valoración de pupilas y ojos se centra

en dos aspectos fundamentales: a) evaluación de la función pupilar, y b) evaluación de los movimientos oculares. 

Page 23: Nutricion neurologico

MOVIMIENTOS OCULARES El control de los movimientos oculares

se produce por la interacción de tres nervios craneales: oculomotor (PC ITI), troclear (PC IV) y abductor (PC VI)

Page 24: Nutricion neurologico

PACIENTES CONSCIENTES  En pacientes conscientes, la función de

los tres pares craneales oculares

Page 25: Nutricion neurologico

PACIENTES INCONSCIENTES.  Si los pacientes están inconscientes

debido a un traumatismo, la enfermera debe valorar la ausencia de lesión cervical antes de realizar esta exploración.

Page 26: Nutricion neurologico

ALTERACIONES DE LA DEGLUCION“Deglución o Disfagia” .

1. Es una de las incapacidades que más afecta al paciente neurológico para obtener un óptimo soporte nutricional.

2. El deterioro cognitivo, en algunos casos y los estados depresivos o de ansiedad, pueden provocar inapetencia y rechazo de alimentos, llevando a la malnutrición del paciente

Esta malnutrición favorece el empeoramiento de la patología o a la aparición de enfermedades asociadas, que a su vez repercuten negativamente sobre el estado nutricional y de la evolución de la enfermedad de base

Page 27: Nutricion neurologico

EXPLORACIÓN FÍSICA

Cinco son los componentes principales queconstituyen la exploración neurológica de lospacientes críticos.

La evaluación de nivel de conciencia. Función motora Ojos y pupilas Patrón respiratorio Constantes vitales

Page 28: Nutricion neurologico

Los pacientes con una enfermedad neurológica Crónica se les debe adaptar su alimentación acorde a las necesidades (individuales).

Teniendo en cuenta sus hábitos alimentarios, su capacidad de auto alimentación.

Page 29: Nutricion neurologico

DISFAGIA Dificultad de tragar o deglutir, sensación

de no movilizar el bolo o deglución dolorosa.

Page 30: Nutricion neurologico

COMPLICACIONES

Aspiración. neumonías Desnutrición Deshidratación del paciente.

Page 31: Nutricion neurologico

SIGNOS DE DISFAGIA Dificultad para deglutir.

Disminución del reflejo tusígeno o aparición de tos en la deglución.

Incapacidad de vaciar la cavidad oral o permanencia de la comida en la boca.

Ausencia del reflejo de náusea.

salida del alimento por las fosas nasales.

Necesidad de varios intentos para realizar una deglución.

Neumonías de repetición.

Page 32: Nutricion neurologico

TRATAMIENTO

Posicional, ambiente cómodo y relajado.

Impedir la hiperextensión del cuello y recomendar una ligera flexión hacia delante.

Modificación de las características del alimento, espesar líquidos, administrar los alimentos en textura puré.

Modificaciones deglutorias, ingerir cantidades pequeñas y dar tiempo suficiente para su deglución.

Page 33: Nutricion neurologico

Modificaciones respiratorias, ejercitarse a inhalar antes de tragar y sacar el aire después de la deglución para mantener limpias las vías respiratorias.

Page 34: Nutricion neurologico