Top Banner
M. RUTH ÁLVAREZ QUINTILLÁN LAURA PALOMAS GONZÁLEZ LARA SOLIÑO CASTRO FISIOLOGÍA DE LOS NERVIOS CRANEALES
58

Nervios craneales (fisio)

Jul 22, 2015

Download

Education

mraquin
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Nervios craneales (fisio)

M. RUT H ÁLVAREZ Q UI NT I LLÁN

LA URA PA LO M A S G O NZ Á LE Z

LARA SO L I ÑO CAST RO

FISIOLOGÍA DE

LOS NERVIOS

CRANEALES

Page 2: Nervios craneales (fisio)

INDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN: Estructura del sistema nervioso

periférico.

NERVIOS O PARES CRANEALES:

Nervios craneales I-IV

Nervios craneales V-VIII

Nervios craneales IX-XII

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Page 3: Nervios craneales (fisio)
Page 4: Nervios craneales (fisio)

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Formado por el conjunto de nervios y neuronas

que se extienden fuera del SNC hacia miembros y

órganos, conectándolos entre sí.

No está protegido por huesos ni por la barrera

hematoencefálica (exposición a toxinas y daños

mecánicos).

Está compuesto por:

Page 5: Nervios craneales (fisio)

Sistema nervioso autónomo (vegetativo):

Involuntario, controla las funciones viscerales, musculatura lisa y

glándulas.

Se activa por centros de la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo.

Rama simpática.

Rama parasimpática.

Sistema nervioso entérico (autónomo*):

Red de neuronas del tubo digestivo que funcionan de forma

independiente pero se comunican con el SNA.

Nervios periféricos.

Sistema nervioso somático:

Voluntario, inerva exclusivamente al músculo esquelético.

Sus axones emergen del SNC para hacer sinapsis en las uniones

neuromusculares.

Nervios raquídeos o espinales (31 pares).

NERVIOS CRANEALES o encefálicos (12 pares).

Page 6: Nervios craneales (fisio)
Page 7: Nervios craneales (fisio)

NERVIOS (PARES) CRANEALES

12 pares de nervios que parten del tronco del encéfalo y

emergen a través de los agujeros de la base del cráneo,

distribuyéndose por cabeza, cuello, tórax y abdomen.

Envían información sensorial procedente de cuello y

cabeza hacia el SNC y reciben órdenes motoras para el

control de la musculatura esquelética de estas estructuras.

Sus nombres indican su función y el número que los

acompaña el orden de salida del encéfalo (de anterior a

posterior).

Page 8: Nervios craneales (fisio)

• Desde el punto de vista fisiológico

pueden dividirse en:

o Nervios eferentes: se originan

en grupos celulares del tallo

encefálico y tienen función

motora (III, IV, VI, XI y XII).

o Nervios aferentes: se originan

en ganglios y en el tallo

encefálico. Tienen función

sensitiva (I, II, VIII)

o Nervios mixtos: (V, VII, IX y X)

Page 9: Nervios craneales (fisio)

En cada par se puede considerar un

origen real y uno aparente:

• Origen aparente: es el sitio donde

emerge el nervio en la superficie de

la masa encefálica.

• Origen real: es el sitio que da

origen a las fibras nerviosas que

forman el nervio:

• Nervios sensitivos: en los

órganos o partes del cuerpo del

que reciben el estímulo.

• Nervios motores: en la masa

encefálica.

• Nervios mixtos: cada uno tiene

su propio origen.

Page 10: Nervios craneales (fisio)

Exclusivamente sensitivo, da origen al sentido del

olfato.

Conduce impulsos olfatorios de la nariz al SNC

(clasificado como fibras aferentes viscerales

especializadas).

Page 11: Nervios craneales (fisio)

El primero y más corto de los nervios craneales.

Origen aparente en la cara superficial del bulbo

olfativo, sobre la lamina cribosa del etmoides, a

cada lado de la crista galli.

Origen real en las células del epitelio olfatorio

(mancha amarilla) que recubre la mayor parte del

cornete superior en las fosas nasales.

Mide aproximadamente 4 cm de longitud.

Page 12: Nervios craneales (fisio)
Page 13: Nervios craneales (fisio)
Page 14: Nervios craneales (fisio)

NERVIO TERMINAL: EL PAR 0

Nervio atrófico en la parte inferior del lóbulo frontal

del encéfalo y medial al nervio olfatorio.

En el humano se ha demostrado su existencia

durante la vida prenatal y los primeros meses de

vida, involucionando hasta casi desaparecer en el

adolescente.

Algunos autores aseguran que persiste en el adulto,

percibiendo feromonas sexuales y explicando así

las emociones manifiestas con otra persona, nos

agrade o, sin explicación racional alguna.**

Page 15: Nervios craneales (fisio)
Page 16: Nervios craneales (fisio)

Es el nervio sensitivo que se encarga de transmitir

la información visual desde la retina al cerebro.

Células fotorreceptoras convierten la luz en impulsos

nerviosos.

Page 17: Nervios craneales (fisio)

Origen aparente: ángulo anterior del quiasma

óptico.

Origen real: en la capa de células ganglionares de

la retina, cuyos axones al reunirse y dirigirse hacia

atrás, forman el nervio.

Se orienta en sentido anteroposterior y mide 4 cm

aproximadamente.

Se describen en él cuatro segmentos:

Page 18: Nervios craneales (fisio)

• Intraocular:

o Los axones de las células ganglionares de la retina

convergen en la papila óptica.

o El nervio perfora las capas superficiales del ojo

(esclerótica y coroides) en un sitio llamado zona cribosa.

• Intraorbitario:

o El nervio queda comprendido en un cono formado por los

músculos rectos del ojo y se sumerge en la grasa

retroocular.

o En el vértice de la órbita por el anillo fibroso que presta

inserción a los músculos rectos.

o El nervio se relaciona por arriba con la arteria oftálmica y

por fuera con el ganglio oftálmico.

Page 19: Nervios craneales (fisio)

• Intracanalicular:

o El nervio atraviesa el foramen óptico acompañado por la

arteria oftálmica.

• Intracraneal:

o Mide 1 cm y está comprendido entre el foramen óptico y el

quiasma óptico.

o En este segmento el nervio está situado sobre la tienda de

la hipófisis y sobre el canal óptico del esfenoides.

Page 20: Nervios craneales (fisio)
Page 21: Nervios craneales (fisio)

Nervio motor que controla el movimiento ocular y eltamaño pupilar: Eleva el párpado superior.

Contrae la pupila.

Acomoda el ojo.

Gira el ojo hacia arriba, abajo y medialmente

Inerva los músculos extrínsecos del ojo (elevador delpárpado superior, músculo recto medial o interno, rectosuperior e inferior y oblicuo inferior (menos el oblicuomayor y recto externo).

III. NERVIO ÓCULOMOTOR O MOTOR OCULAR

COMÚN

Page 22: Nervios craneales (fisio)

Origen aparente: superficie de la cara interna de lospedúnculos cerebrales o mesencéfalo, en un sitiollamado surco del motor ocular común.

Origen real: en el núcleo ubicado en la sustancia grisdel suelo del acueducto de Silvio en la calota peduncularo mesencefálica.

Recorrido: Sale sobre la superficie anterior del mesencéfalo.

Se dirige hacia delante entre las arterias cerebral posterior ycerebelosa superior.

Continúa en la fosa craneana media en la pared lateral del senocavernoso.

Se divide en un ramo superior y otro inferior, que entran en lacavidad orbitaria a través de la cisura orbitaria superior.

Page 23: Nervios craneales (fisio)
Page 24: Nervios craneales (fisio)

Nervio exclusivamente motor.

Se origina en el mesencéfalo.

Inerva solo al músculo oblicuo superior del ojo.

Es el nervio más delgado y extenso de todos, por ello el más propenso a sufrir lesiones:

Estrabismo.

Diplopía.

IV. NERVIO PATÉTICO O TROCLEAR

Page 25: Nervios craneales (fisio)

2 caracteres que lo diferencian del resto:

Es el único que emerge de la parte posterior del tronco encefálico.

Inmediatamente después de dejar el tronco se decusa.

Page 26: Nervios craneales (fisio)

V. NERVIO TRIGÉMINO

Nervio mixto, desarrolla funciones motoras ysensitivas, teniendo predominio de función sensitiva.

Controla la musculatura de la masticación y la sensibilidad facial.

Funciones de las ramas sensoriales.

Funciones de la ramas motoras.

Page 27: Nervios craneales (fisio)
Page 28: Nervios craneales (fisio)

RAMAS SENSORIALES

Se originan en el ganglio del trigémino.

Inervan la protuberancia (núcleo sensitivo).

Se conforma por fibras aferentes que conducen impulsos exteroceptivos (sensaciones táctiles, de propiocepción y dolor) de los 2/3 anteriores de la lengua, los dientes, la conjuntiva ocular y de la mucosa bucal, nariz y senos paranasales.

Page 29: Nervios craneales (fisio)

DIVISIONES O GEMACIONES

Nervio oftálmico o V1: lleva información sensorial del cuero cabelludo, frente, párpado superior, córnea, nariz, mucosa nasal y senos frontales.

Nervio maxilar o V2: lleva información sobre el párpado inferior, la mejilla, el labio superior, los dientes superiores y el paladar.

Nervio mandibular o V3: transmite información del labio inferior, dientes inferiores y barbilla. No lleva sensación gustativa.

Page 30: Nervios craneales (fisio)
Page 31: Nervios craneales (fisio)

RAMAS MOTORAS

Se originan en el nervio mandibular, protuberancia (núcleo motor).

Inervan los músculos masticadores (como el temporal o el masetero).

Page 32: Nervios craneales (fisio)
Page 33: Nervios craneales (fisio)

VI. NERVIO OCULAR EXTERNO O ABDUCENS

Nervio exclusivamente motor.

Se origina en la protuberancia.

Inerva el músculo recto externo del ojo.

Posee como función el movimiento del músculo recto lateral del globo ocular, por lo que permite la abducción del globo en que se inserta (rotarlo lateralmente).

Page 34: Nervios craneales (fisio)
Page 35: Nervios craneales (fisio)

VII. NERVIO FACIAL

Nervio mixto con función preferentemente motora, mientras que la función sensitiva recoge impresiones gustativas y sensibilidad de los 2/3 anteriores de la lengua.

Función motora.

Función sensorial.

Page 36: Nervios craneales (fisio)
Page 37: Nervios craneales (fisio)

FUNCIÓN MOTORA

Nervio motor de los músculos cutáneos de la cara y del cuello.

Es el nervio facial propiamente dicho, ya que controla los músculos de la expresión.

Se origina en la protuberancia.

Posee función motora visceral ya que forma parte del parasimpático craneal al poseer fibras secretoras, vasodilatadoras y autónomas, inervando las glándulas lagrimales, las sudoríparas de la cara, las salivales y la arteria auditiva.

Page 38: Nervios craneales (fisio)

FUNCIÓN SENSORIAL

Recoge el sentido del gusto de los 2/3 anteriores de la lengua.

Posee función de sensibilidad general que recoge las sensibilidad de la piel del dorso de la oreja y del conducto auditivo externo.

Se origina en el ganglio geniculado.

Inerva el bulbo (núcleo solitario).

Page 39: Nervios craneales (fisio)

VIII. NERVIO AUDITIVO O VESTIBULOCOCLEAR

Nervio exclusivamente sensitivo.

Rama vestibular.

Rama coclear.

Page 40: Nervios craneales (fisio)
Page 41: Nervios craneales (fisio)

RAMA VESTIBULAR

Se origina en el ganglio de Scarpa.

Inerva la protuberancia y el bulbo (núcleos vestibulares).

Transporta información sobre el equilibrio.

Page 42: Nervios craneales (fisio)

RAMA COCLEAR

Se origina en el ganglio de Corti.

Inerva la protuberancia y el bulbo (núcleos cocleares).

Transporta información sobre el sonido (función auditiva).

Page 43: Nervios craneales (fisio)

NERVIOS DEL IX-XII

Page 44: Nervios craneales (fisio)

IX. GLOSOFARÍNGEO

Tiene función mixta

Axones sensitivos:

1. Tercio posterior de la lengua

2. Propiceptores, en los músculos de la deglución

3. Barorreceptores, en el seno carotídeo

4. Quimioreceptores, en los cuerpos carotídeos.

5. Del oído externo. Transmite sensaciones de tacto, dolor y temperatura.

Page 45: Nervios craneales (fisio)

RECORRIDO

Cuerpos de las neuronas sensitivas, en ganglios superior e inferior.

Los axones atraviesan el foramen yugular y llegan al bulbo raquídeo

Page 46: Nervios craneales (fisio)

Los axones de las neuronas motoras nacen en el bulbo raquídeo, salen del cráneo a través del foramen yugular.

Las neuronas motoras somáticas inervan el músculo estilofaríngeo

Los axones de las neuronas motoras autónomas estimulan la glándula parótida

Los cuerpos de las cels postganglionares de las neuronas motoras se localizan en el ganglio ótico.

Page 47: Nervios craneales (fisio)

X. NERVIO VAGO

Nervio mixto.

Distribución. De cabeza y cuello a tórax y abdomen.

Page 48: Nervios craneales (fisio)

AXONES SENSITIVOS:

Piel del oído externo. Intervienen en tacto, dolor y temperatura

Algunos botones gustativos de la epiglotis y la faringe

Propiceptores de músculos del cuello y faringe.

Barorreceptores (en seno carotídeo)

Quimiorreceptores (cuerpo carotídeo y aórtico)

La mayoría, provienen de receptores sensitivos viscerales de la mayoría de los órganos de las cavidades torácica y abdomninal.

Page 49: Nervios craneales (fisio)

RECORRIDO

Sensitivos: cuerpos celulares en ganglios superior e inferior, atraviesan foramen yugular, finalizando en bulbo raquídeo y protuberancia.

Motoras: discurren junto al nervio accesorio. Se originan en nucleos del bulbo raquídeo e inervan los musculos de la faringe, laringe y paladar blando.

Page 50: Nervios craneales (fisio)

Los axones de las neuronas motoras autónomas:

Origen: nucleos de la protuberancia

Inervan: pulmones, corazón, glándulas del tubo digestivo, y el musc liso de las vías respiratorias, esófago, estómago, vesiculabiliar, intestino delgado, y mayor parte del intestino grueso.

Page 51: Nervios craneales (fisio)

XI. NERVIO ACCESORIO

Función motora

Axones motores

origen: en el asta gris anterior de los primeros 5 seg de la porción cervical de la médula espinal.

Abandonan la medula espinal lateralmente y se une a los nervios vago y glosofaringeo

Page 52: Nervios craneales (fisio)

Transmite impulsos motores a los musculosesternocleidomastoideo y trapecio

Axones sensitivos: se originan en los propiceptoresde los musculos nombrados antes, van hacia el encéfalo en el nervio accesorio y finalmente lo abandona uniéndose al plexo cervical.

Page 53: Nervios craneales (fisio)

Del plexo cervical van a la medula espinal a través de los nervios posteriores de los nervios espinales cervicales.

Los cuerpos celulares: ganglios de las raíces posteriores de los nervios

Médula espinal: ascienden hasta los nucleos del bulbo raquídeo

Page 54: Nervios craneales (fisio)

XII. NERVIO HIPOGLOSO

Nervio craneal motor.

Axones motores somáticos:

Origen: bulbo raquídeo

Luego: atraviesan el conducto hipogloso e inervan los musculosde la lengua

Page 55: Nervios craneales (fisio)

Axones: conducen impulsos nerviosos para el habla y la deglución.

Los axones sensitivos no regresan al encéfalo ni al hipogloso, pero los que se originan en los propioceptores de los musculos linguales van hacia el encéfalo por el nervio hipogloso, abandonándolo después para unirse a los nervios espinales cervicales terminando en el bulbo raquídeo

Page 56: Nervios craneales (fisio)
Page 57: Nervios craneales (fisio)

POR VUESTRA ATENCIÓN

Page 58: Nervios craneales (fisio)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Anatomia y Fisiología, Patton – Thibodeau, 8º edición, editorial

Elsevier.

Principios de Anatomía y Fisiología, Tórtora – Derrickson, 13º edición,

editorial Médica Panamericana.