Top Banner

of 34

Necesidades Educativas Especiales

Mar 07, 2016

Download

Documents

Definicion NEE
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Necesidades educativas especialesEl trmino "Necesidades Educativas Especiales(N.E.E.), viene expresado por primera vez en elInforme Warnock, publicado en el Reino Unido en1978. *

  • DEFINICIONUn estudiante tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compaeros para aprender lo que le corresponde para su edad y/o grado, por lo tanto necesita para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares.

  • NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES POR SU DURACIN: TRANSITORIAS -PERMANENTES TRANSITORIASNEE limitadas en el tiempo, pero requieren apoyo mientras duren.Muerte/accidente de algn miembro de la familia.Separacin de los padres.Jubilacin/desempleoPPFFDesventajas econmicas.Violencia familiar.Nacimiento de un hermano.Adicciones dentro de la familia

    PERMANENTEpermanecen durante toda la vida. Incluye a los alumnos con:DiscapacidadDificultades especficas de aprendizaje.Trastornos especficos de lenguaje.Dficit de atencin/Hiperactividad.Sobredotacin.

  • SITUACION 1:Martn tiene 9 aos. Repiti dos veces segundo grado ao por presentar mal rendimiento en todas las reas, su asistencia fue regular. Actualmente est en 3 grado. La profesora nos informa que tiene problemas para relacionarse con sus compaeros, le cuesta leer y al iniciar el segundo semestre slo conoce algunas consonantes; puede escribir su nombre.

    Lea atentamente los casos que se presentan a continuacin, analcelos e identifique si se trata de una NEE permanente o transitoria.

  • SITUACION 2:

    Anglica tiene 9 aos y cursa 3 grado. Tuvo un buen rendimiento en 1 y 2 . Durante el mes de mayo su padre se qued sin trabajo lo que ocasion que su madre comenzar a trabajar como asesora del hogar lejos de casa. Actualmente est retrada en clases, no cumple con sus tareas y sus notas han bajado considerablemente.

  • NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Todos los alumnos tienen necesidades educativas que son resueltas por los maestros y las instituciones. Algunos tienen necesidades educativas que los maestros y las instituciones no pueden resolver. Requieren recursos adicionales. Son los sujetos que tienen necesidades educativas especiales.Algunos de los que experimentan necesidades educativas especiales son alumnos con discapacidad.

    Lic. Mariuccia Angeles Donayre

  • EL PSICOLOGO EDUCATIVO DEBE PREOCUPARSE DE:Conocer las posibilidades del estudiante Tipo de ayudas que debe brindarle.

  • LOS ELEMENTOS QUE INTERACTUAN EN LA NEE SON:Las condiciones del estudianteLas exigencias que plantea el currculo.Los recursos con que cuenta para brindarle apoyo.

    La condicin en que se encuentra cualquiera de estos elementos influir en los otros elementos.

  • DIMENSIONES N.E.E.Dificultades de aprendizaje mayores que el resto de sus compaeros de edad para acceder a los aprendizajesOrigen interactivo de las NEECarcter continuo y relativo de las NEELa respuesta a las NEE debe incluir las ayudas pedaggicas precisas en el marco escolar menos restrictivo posible

    Lic. Mariuccia Angeles Donayre

  • Necesidades EducativasESPECIALES1. por discapacidad por discapacidad: Intelectual, sensorial, fsica por trastornos graves de conducta (TGC)por trastorno generalizado del desarrollo (TGD) 2. por dificultades especficas de aprendizaje (DEA) Dislexia DisgrafaDiscalculiaDificultades especficas del desarrollo del habla y lenguaje 3. por trastornos por dficit de atencin o hiperactividad (TDAH), 5. por especiales condiciones personales o de historia escolar6. por incorporacin tarda al sistema educativo4. por altas capacidades Intelectuales

    Superdotado Talento

    Lic. Mariuccia Angeles Donayre

  • EDUCACIONINCLUSIVA

  • FBULA "LA ESCUELA DELOS ANIMALES" Una vez, los animales decidieron que tenan que hacer algo heroico para solucionar los problemas de un nuevo mundo, de modo que organizaron una escuela. Adoptaron un currculo de actividades consistente en correr, trepar, nadar y volar. Para facilitar la administracin todos los animales cursaban todas las materias.

  • El pato era excelente en natacin, mejor incluso que su instructor, y obtuvo muy buenas notas en vuelo, pero pobres en carrera. Con el objeto de mejorar en este aspecto tena que quedarse a practicar despus de clase, e incluso abandon la natacin. Esto dur hasta que se le lastimaron sus patas de palmpedo y se convirti en un nadador mediano. Pero el promedio era aceptable en la escuela, de modo que nadie se preocup, salvo el pato.

  • El conejo empez a la cabeza de la clase en carrera; sin embargo, tuvo un colapso nervioso como consecuencia del tiempo que deba dedicar a la prctica de la natacin. La ardilla trepaba muy bien hasta que comenz a sentirse frustrada en la clase de vuelo, en la que el maestro le haca partir del suelo en lugar de permitirle bajar desde la copa del rbol. Tambin sufri muchos calambres como consecuencia del excesivo esfuerzo, y le pusieron apenas un suficiente en trepar y un insuficiente en correr.

  • El guila era una alumna problemtica y fue severamente castigada. En la clase de trepar llegaba a la cima del rbol antes que todos los otros, pero insista en hacerlo a su modo. Al final del ao, una anguila anormal que nadaba muy bien y tambin corra, trepaba y volaba un poco, tena el promedio ms alto y le correspondi pronunciar el discurso de despedida.

  • Los perros de la pradera quedaron fuera de la escuela y cuestionaron por qu la administracin no incluy en el currculo las materias de cavar y construir madrigueras. Pusieron a sus cachorros a aprender con el tejn, y ms tarde se unieron a marmotas y topos para inaugurar una escuela privada de gran xito.Tiene esta fbula una moraleja?

    John H. Reavis. Tomado del libro: Sopa de Pollo para el alma.

  • MOVIMIENTO INTEGRADORCambio en el foco de atencin desde el caso hacia la persona y gradualmente se produce un desplazamiento de enfoque clnico a enfoque pedaggico (dcada 70)Informe Warnock (1978) da origen al trmino Necesidades educativas especiales.La integracin educativa en respuesta al derecho de equidad e igualdad de oportunidades reconociendo la necesidad de impartir la enseanza a los sujetos con necesidades educativas especiales dentro del sistema comn de educacin.

  • MOVIMIENTO INCLUSIVO (90 en adelante)a. Cambio conceptual de la integracin a inclusin.b. Ambientes que respondan a las diferentes capacidades de desarrollo, necesidades y potenciales de los nios. c. El nfasis est en reestructurar el ambiente y hacerlo ms accesible al nio.c. Las discusiones sobre Discapacidad se basa en los Derechos Humanos.

  • Cul es la diferencia entre educacin integrada y educacin inclusiva?La educacin integrada se preocupa porque los nios y nias con discapacidad asistan a la escuela regular.La educacin inclusiva se preocupa porque los nios y nias con discapacidad aprendan de una manera efectiva.

  • Cul es la diferencia entre educacin integrada y educacin inclusiva?En la educacin integrada el nio es considerado como el problema. Es el nio quien debe rehabilitarse para encajar en el colegio.

    En la educacin inclusiva es el sistema el que tiene que cambiar, y no el nio o nia. Es la escuela que debe cambiar para satisfacer las necesidades de cada uno.

  • La educacin integrada puede llevar a la inclusiva?

  • LA EDUCACIN INCLUSIVAImplica que todos los nios y nias de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad.

  • https://www.youtube.com/watch?v=_YfujV-U00o

    27/08/2011Lic. Mariuccia Angeles Donayre*

    Lic. Mariuccia Angeles Donayre

  • CONCEPTOS CLAVES DE LA EDUCACION INCLUSIVA EQUIDAD CALIDAD

  • CARACTERSTICAS DE LA E. INCLUSIVAReconoce que todos los nios pueden aprenderReconoce y respeta la diversidad : edad, gnero, etnicidad, idioma, discapacidad, etc.Permite que las estructuras, metodologas y sistemas educativos respondan a las necesidades de todos.Es un proceso dinmico que se encuentra en constante evolucin.

  • SUSTENTO DEL ENFOQUELa educacin es un derecho humano bsicoLa educacin reconoce y valora la diversidadLa educacin debe responder a todos.La educacin debe contribuir a forjar una sociedad inclusiva.

  • DEL MODELO TRADICIONAL PSICOMDICO AL MODELO SOCIAL

  • Modelo tradicional psicomdicoLlamado tambin modelo de dficit.Enraizado en el mbito mdico-psicolgico (CI)Interesa el diagnstico (etiqueta) y el tratamiento mdico teraputico.Se brinda programas de rehabilitacin individual.Desconoce el contexto (familia, escuela, comunidad.En el aula se busca la homogenizacin.

  • Surgen actitudes de proteccin hacia estos alumnos, subestiman lo que pueden aprender y lograr.

    Por ello, estos alumnos reciben una enseanza reducida, con falta de estmulo y por debajo de sus capacidades.

  • Modelo social de la discapacidadLa discapacidad como producto social.Surge como crtica al modelo psicomdico. La sociedad es la que construye el concepto de deficiencia.

  • El enfoque inclusivo asume el modelo social, para entender , explicar y abordar las dificultades presentadas no slo por alumnos con discapacidad sino por cualquier estudiante, frente al aprendizaje y la participacin. Esto quiere decir que las razones de estas dificultades se desplazan ms all del propio estudiante, a su contexto escolar y social.

  • La autonoma se encuentra como el principio en que se fundamenta el modelo social.

  • LA DIVERSIDAD COMO UN NUEVO CONCEPTO PARA UN CAMBIO

  • Educar en la diversidad no se basa como algunos pretenden en la adopcin de medidas excepcionales para las personas con necesidades educativas especficas, sino en la adopcin de un modelo de currculo que facilite el aprendizaje de todos los alumnos/alumnas en su diversidad(Lpez Melero, 1995)

    Lic. Mariuccia Angeles Donayre

    HOMOGENEIDAD***