Top Banner
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA MESA TÉCNICA. ATENCIÓN EDUCATIVA DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA: IDENTIFICACIÓN
24

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

Apr 30, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACACOORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICAMESA TÉCNICA.

ATENCIÓN EDUCATIVA DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD

AUDITIVA:

IDENTIFICACIÓN

Page 2: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

Discapacidad auditiva .

Definición Desde el enfoque médico: La discapacidad auditiva se define como la pérdida o anormalidad de la función anatómica y/o fisiológica del sistema auditivo, y tiene su consecuencia inmediata en una discapacidad para oír, lo que implica un déficit en el acceso al lenguaje oral. Partiendo de que la audición es la vía principal a través de la cual se desarrolla el lenguaje y el habla, debemos tener presente que cualquier trastorno en la percepción auditiva del niño, a edades tempranas, va a afectar a su desarrollo lingüístico y comunicativo, a sus procesos cognitivos y, consecuentemente, a su posterior integración escolar, social y laboral (FIAPAS, 1990).

La discapacidad auditiva también puede definirse como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica para percibir a través de la audición los sonidos del ambiente y dependiendo del grado de pérdida auditiva, los sonidos del lenguaje oral, y las barreras presentes en el contexto en el que se desenvuelve la persona.

Como se aprecia en esta definición, el déficit auditivo, no depende únicamente de las características físicas o biológicas del niño o niña, sino que se trata más bien de una condición que emerge producto de la interacción de este déficit personal con un contexto ambiental desfavorable.

Se caracteriza por:

La cercanía o distancia de las fuentes auditivas. Si los sonidos son débiles o distantes, se presentará dificultad para su discriminación.

La interferencia de sonidos de distinto tipo. Cuando los lugares presentan mucho ruido ambiental se tendrán dificultades para captar los mensajes.

Las dificultades asociadas al lenguaje oral o escrito. Si una persona posee una pérdida auditiva severa o profunda y sólo se usa como forma de comunicación el lenguaje oral y/o no se la mira al hablar se estará dificultando su comprensión generalizada de lo que ocurre en el contexto.

En México se estima que alrededor de 10 millones de personas tienen algún grado de pérdida auditiva, de los cuales, entre 200-400 mil presentan sordera total y de 2-4 mil nacen con sordera congénita. (Emitido por la Secretaría de Salud (julio 2009).

Page 3: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

Ahora bien, es preciso señalar que en los últimos años, ha cobrado fuerza una mirada diferente de la discapacidad auditiva, que se desprende de una perspectiva socio antropológica de la sordera. Esta mirada, se centra en la Persona Sorda, como persona que se mueve visualmente en el mundo, que desarrolla como lengua natural la Lengua de Señas y que forma parte de una cultura.

La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en su artículo 2 fracción VI, define a la persona sorda como aquella que tiene alguna deficiencia del sentido auditivo que le limita a sostener una comunicación y socialización regular y fluida en lengua oral y reconoce tres grupos de sordos: los sordos señantes, los hablantes y los semilingües.

Esta misma Ley en su Artículo 2 define la Lengua de Señas Mexicana: “Lengua de la comunidad de personas Sordas, que consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función linguistica, que forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral”. La LSM es considerada desde esta ley, en el Artículo 14, como una de las lenguas nacionales que forman parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana.

El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), publicó en 2012 un glosario para todos los funcionarios de las secretarías de la Administración Pública, en el cual se define a la discapacidad auditiva como: “La restricción en la función de la pérdida de los sonidos externos. Cuando la pérdida es de superficial a moderada, se necesita el uso de auxiliares auditivos pero pueden adquirir la lengua oral a través de la retroalimentación de información que reciben por la vía auditiva. Cuando la pérdida auditiva no es funcional para la vida diaria, la adquisición de la lengua oral no se da de manera natural es por ello que utilizan la visión como principal vía de entrada de la información para aprender y para comunicarse, por lo que la lengua natural de las personas con esta condición es la Lengua de Señas Mexicana”.

Page 4: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

Para la comunidad de personas sordas, la diferencia entre una persona sorda y una persona con hipoacusia es que la primera se comunica a través de la lengua de señas y pertenece a la comunidad, por lo que comparte una misma visión del mundo; mientras que las personas con hipoacusia pueden desarrollar el aprendizaje de la lengua oral a pesar de su pérdida auditiva, ya que cuentan con suficientes ganancia auditiva para distinguir sonidos del lenguaje.

Existe evidencia de que la capacidad de aprender una primera lengua de manera eficiente ocurre durante los primeros años de vida de un niño (Lennerberg, 1981 y Rodriguez Ortiz, 2005), etapa conocida como periodo crítico para la adquisición de cualquier lengua.

Por esta razón, “si un niño no tiene acceso a la adquisición de su lengua primera, se compromete seriamente el desarrollo normal del lenguaje” (Sanchez, 2007:13). Esto se debe, en primera instancia a que la lengua de la mayoría, la lengua oral, les es inaccesible y en segunda, a la tardanza en el diagnóstico oportuno y a la falta de acceso a ambientes en los cuales el niño sordo desde edad temprana, y sus padres, al descubrir su sordera, pueden entrar en contacto con una lengua de señas, lengua que su hijo podrá adquirir de manera natural.

En el 2006, la SEP publicó las Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial, en la que menciona el caso de los niñas y niños sordos: es necesario favorecer la adquisición de una lengua que les permita satisfacer sus necesidades básicas de comunicacion, lo que indica que todavía hay mucho por hacer para ofrecer a estos alumnos un esquema de integración que contemple sus necesidades linguisticas y educativas.

Page 5: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

Enfoques de atención educativaenfoque médico y enfoque sociocultural.

La atención educativa de las personas con discapacidad audtiva ha sido motivo de una constante discusión histórica entre dos posturas encontradas. El enfoque médico - terapeutico y el enfoque sociocultural.

El enfoque médico se centra en que el niño sordo “oiga y hable” oralmente sin considerar sus caracteristicas y necesidades, por lo que en la mayoría de los casos, las personas sordas que logran hablar, lo hacen con unas cuentas palabras sin poder establecer una comunicación fluida, por tanto han quedado sin lenguaje y sin una educacion apropiada para desarrollarse socialmente.

Ahora bien, desde el enfoque socicultural, el sordo no es un enfermo que requiera ser curado, es una persona con una característica distintiva que lo hace pertenecer a una minoría linguistica y cultural, con carcateristicas y necesidades específicas. El bilinguismo se basa en este enfoque, y denomina a este grupo de la población como personas sordas que tienen derecho a ser reconocidas, aceptadas y educadas de acuerdo con sus propias características (Romero y Nasielsker, 1999).

Enfoque médico- terapéutico Enfoque sociocultural. Concepción de las personas sordas

Persona con discapacidad audtiva. Hace mayor incapié en la pérdida o la ausencia de la audición.

Persona sorda con potencial de desarrollo, que pueden formar comunidades linguisticas y culturales con las que se identifican plenamente.

Lenguaje Personas con una discapacidad, una pérdida o faltante.

el acceso al lenguaje oraldepende en-teramente de un trabajo terapeútico largo e intensivo.

el niño sordo no adquiere sino aprende, la lengua oral.

Las personas sordas poseen una capacidad innata para adquirir un lenguaje, si éste les es plenamente accesible. Las lenguas de señas les son naturalmente accesibles u el desarrollo linguistico puede ocurrir sin problemas de retraso.

Educación Apuesta a la integración del niño sordo en escuelas regulares con apoyo parcial o de maestros especialistas, y el trabajo intensivo de manera indi-vidual con terapeutas del lenguaje.

Que aprenda la lengua oral que se habla en su comunidad (código) en sus modalidades oral y escrita.

La educación de las personas sordas se debe brindar en ambientes bilingues (interacción con alumnos y maestros sordos y oyentes, así como intérpretes), en los cuales la lengua de señas se utilice como primera lengua , y que aprenda la lengua escrita como una segunda lengua.

Page 6: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

Metas y expectativas

Que la persona con discapacidad auditiva se desarrolle plenamente en todos los ámbitos (linguístico y emo-cional), mediante la comunicación oral, con el fin de que hable y se integre en la sociedad al igual que cualquier oyente.

Que la persona sorda se desarrolle planamente en todos los ámbitos (linguístico, académico, social y emocional), través de una lengua de señas.

Qué adquiere una lengua de señas (código) y aprenda la lengua oral que se hable en su comunidad en su modalidad escrita y, para quienes les sea posible, a través de la lengua oral. Que se reconozca y acepte como una persona sorda.Que se relacione de manera eficiente con personas sordas y oyentes.

Ayudas técnicas

los auxiliares auditivos e implantes cocleares favorecen que la persona con discapacidad auditiva oiga.Con estos recursos acompañados de un in-tensivo entrenamiento auditivo y terapia de lenguaje, se puede lograr que las personas escuchen y se comuniquen de manera oral

Aceptación de las tecnologías enla medida en que éstas sean de verdadera utilidad a la persona.

Reconocimiento de ellos mismos como personas sordas (con o sín auxiliares o implante coclear).

El uso de estas tecnologias se con-sidera como un recurso adicional.

Page 7: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

La Federación Mundial de Sordos es enfática en indicar a este respecto, que la Lengua de Señas es un importante símbolo de identidad y al mismo tiempo patrimonio cultural que evidencia una comunidad, con valores y costumbres propios, que conforman la cultura sorda.

Los niños con discapacidad auditiva enfrentan dificultad para adquirir el lenguaje. El lenguaje es una forma de conceptualizar el mundo, entenderlo y explicarlo; también, uno de los medios que nos permiten adquirir c o n o c i m i e n t o s e información acerca de nuestras experiencias y de los demás. A un niño con pérdida auditiva que no logra desarrollar un lenguaje le será muy difícil adquirir conocimientos y comprender los eventos a su alrededor. (CONAFE)

La SEP considera que la educación inclusiva garantiza el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los estudiantes, con especial énfasis en los que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo, por medio de la puesta en práctica de un conjunto de acciones orientadas a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de los alumnos, y que surgen de la interacción entre los estudiantes y sus

contextos, las personas, las políticas, las inst ituciones, las culturas y las prácticas.

En general, el nivel auditivo diagnósticado por medio de un estudio a u d i o l ó g i c o cuidadoso es el fundamen-to para cla-

sificar la audición en a u d i c i ó n normal y pérdidas leves, moderadas, severas y profundas (SEP, 2006:58)

Page 8: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

EL OÍDO Y COMO FUNCIONA

La audición significa oír y comprender lo que se dice, y resulta indispensable en la comunicación oral . El órgano de la audición es el oído, que transforma las ondas sonoras del exterior, las amplifica y las convierte en energía bioeléctrica para que el cerebro las procese y las entienda. El oído se integra en tres partes:

1. Oído externo: está formado por la oreja en el conducto auditivo externo el cual funciona como un embudo que conduce el sonido hacia adentro. La oreja contribuye a la localización del sonido.

El límite entre el conducto auditivo externo y el oído medio es la membrana timpánica o tímpano. Cuando las ondas sonoras llegan al tímpano lo hacen vibrar.

2. Oído medio: Es una pequeña cavidad, con tres huesecillos; el martillo, yunque y estribo. La función de estos huesecillos es amplificar y transmitir las vibraciones mecánicas del tímpano al oído interno.

3. Oído interno: en el se imparte la cóclea, que tiene forma de caracol y contiene líquidos y unas pe-queñas vellosidades. El sistema coclear transforma las ondas mecánicas en energía bioeléctrica que es conducida por el nervio auditivo hasta el cerebro, donde se reconoce el sonido.

Page 9: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

Características del sonido

Cuando oímos, percibimos sonidos de diferentes fuentes sonoras con distintas características. El sonido de un tren en movimiento es fuerte y grave; el de un ventilador es bajo y también grave; el de una pequeña campana puede ser bajo y agudo.

Los sonidos presentan dos características fundamentales:

• Intensidad o volumen. Ayuda a definir qué tan fuerte o suave es un sonido. El canto de un pájaro, una lluvia suave, una conversación entre dos personas constituyen sonidos de baja intensidad.

Un tren, el claxon de un camión, motores de camiones son ejemplos de sonidos de alta intensidad

• Frecuencia o tono. Medida que se refiere al tono de un sonido; por ejemplo, sonidos agudos.

Existen distintas formas para evaluar cuánto oye una persona. Entre éstas se encuentran la impedanciometría, la medición a través de potenciales evocados y el examen denominado audiometría, que es el método más frecuente para medir la audición. La elección del estudio dependerá de ciertas caracteristicas personales del que será evaluado, como la edad y la posibilidad de emitir respuesta. Sea cual sea el método escogido, la unidad de medida que se utiliza para determinar cuánto oye una persona es el “decibel” o simplemente el (dB).

Page 10: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

A través de la lengua planteamos preguntas, hipotetizamos, elaboramos conclusiones, posibles respuestas, recibimos y compartimos información y la comparamos; reconocer que la lengua media el proceso educativo nos ha permitido partir de la problemática lingüística que los alumnos sordos enfrentan en las escuelas de educación básica en donde el curriculum está hecho y dispuesto en español y para los hablantes de este, además de los profesores y compañeros de clase son en su generalidad hablantes del español y no tienen conocimiento alguno sobre la lengua de señas, entonces los procesos de mediación entre el curriculum y el alumno sordo está marcados por una limitante lingüística.

La posibilidad de desarrollar sus capacidades cognitivas a través de su propia lengua es un propósito deseable, si consideramos que el lenguaje es un medio fundamental para el desarrollo del pensamiento como lo plantea Vigotsky.

Es importante considerar los siguientes conceptos para poder entender y definir los pcorcesos comunicativos tanto del lenguaje oral como la Lengiua de Señas Mexicana

Lengua: Podemos considerar que toda lengua es un código constiuido por unsistema de signos que se utilizan para producir mensajes y un sistema de fonemas con los cuales se forman los signos, lo que corresponde respectivamente a la comunicación lingüística también tiene un código al que se llama usualmente lengua. El mensaje, la realización concreta del código, se conoce también como habla.

Cuando utilizamos una lengua para comunicarnos se pone en juego varios factores. en primer lugar, es necesario que exista un hablante, un emisor y un oyente o receptos que utilice el mismo código. En una situación comu-nicativa el hablante produce un mensaje que es recibido por el oyente.

La comunicacion lingüística se establece entre un hablante y un oyente que comparten el mismo código y entre los cuales se intercambia un mensaje .

Tener una dificultad auditiva no implica tener restricciones para comunicarse. Una cosa es el proceso de comunicación y otra el medio y el canal empleados para hacerlo. Lo que una persona con dificultades auditivas puede tener son restricciones para la utilización del lenguaje oral como medio exclusivo de comunicación, sin embargo, las posibilidades de comunicar mediante otros medios están intactas. Por este motivo, las personas sordas desarrollan medios diferentes para comunicarse, como la lengua de señas.

En cualquier caso, dependiendo del grado de pérdida auditiva y las dificultades de comunicación, siempre existirá la posibilidad de desarrollar lenguaje, sea éste oral o lengua de señas. Por esta razón, desde la práctica educativa, el desafío con un niño o niña que presenta dificultades auditivas, debe considerar favorecer en todo momento, el desarrollo de habilidades comunicativas a través de diversas vías. Este hecho es de suma relevancia, ya que los problemas de comunicación y comprensión con el medio, pueden llevar a los niños y niñas al fracaso en su proceso de integración, no por disminución de su capacidad, sino por falta de comprensión mutua en la interacción con los oyentes.

El desarrollo de lenguaje oral o lengua de señas depende del grado de pérdida auditiva. No obstante, las personas sordas comparten como característica común, la necesidad de contar con información por vía visual para comunicarse. Desde esta perspectiva, mientras mayor es el grado de la pérdida (severa-profunda), mayor es la posibilidad de desarrollo de la lengua de señas. Por el contrario, si la pérdida auditiva es menor (leve o moderada), existe una mayor posibilidad de desarrollo de la lengua oral. De hecho, algunas personas desarrollan ambas lenguas.

Page 11: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

Caracteristicas y Clasificación de la sordera: Se toma como referencia la pérdida auditiva o umbral de nivel de audición (HTL) medida en decibelios (dB). La más utilizada es la clasifica-ción según el Bureau Internacional de audiología

Pérdida leve (20-40 dB)Implicaciones:

o El lenguaje no se verá afectado y sólo aparecerán pequeñas alteraciones fonéticas.o Presentará dificultad para percibir la voz baja o sonidos lejanos de baja intensidad.o Pueden ser dis-persos, con baja atención.o En muchos casos la discapaci-dad auditiva es transitoria, como con-secuencia de un proceso infeccioso.

Pérdida moderada (40-70 dB)Implicaciones:

•Puede existir un lenguaje empobrecido con problemas de articulación y de movilidad del paladar, lo que supondrá una nasalización excesiva y una intensidad de voz inestable.

•Se pueden presentar alteraciones fonéticas y prosódicas de importancia así como alteraciones estructurales en la sintaxis.

•Presentarán problemas para percibir una conversación normal.

•Pueden presentar aislamiento social y dificultades comunicativas, alterándose en ocasiones su integración en el grupo de clase.

•Pueden aparecer problemas en el seguimiento del currículum, debido a su dificultad para comprender adecuadamente las explicaciones y a su pobreza de vocabulario.

•Se puede producir algún retraso en el aprendizaje y dominio de la lecto-escritura.

Pérdida severa (70-90 Db)

Implicaciones:

El ritmo articulatorio y los elementos prosódicos del lenguaje están alterados.

Percibirá únicamente sonidos intensos

Presentará graves problemas en la comprensión y expresión del lenguaje oral.

Se presentarán problemas para estructurar adecuadamente el lenguaje tanto oral como escrito.

Será necesaria una adecuada adaptación protésica.

Los problemas de aislamiento e interacción social se incrementan.

En la mayoría de los casos será necesario utilizar la lectura labial, para compensar su dificultad comprensiva.

Perdida profunda o sordera (más de 90 dB).

Implicaciones:

En pérdidas auditivas profundas o sordera, las consecuencias derivadas de la discapacidad, son muchas y repercuten en aspectos tan importantes como el desarrollo cognitivo, el desarrollo socioafectivo, la comunicación, la personalidad, etc. La principal consecuencia que se presenta en el alumnado con sordera es su dificultad para comunicarse con el mundo que le rodea y de ella se van a derivar el resto de implicaciones.

Cofosis o anacusia. Pérdida total de la audición.

Implicaciones:

Se puede decir que son pérdidas excepcionales. Esta clasificación no puede ser valorada por sí sola, hay que tener en cuenta que la calidad de la percepción auditiva del alumnado con sordera depende de la combinación de múltiples aspectos (tipo de pérdida auditiva, grado de pérdida, morfología de la curva, dinámica residual, rendimiento protésico tonal y rendimiento protésico verbal) y no únicamente del grado de pérdida.

Page 12: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

CLASIFICACIÓN OTOLÓGICA

Esta clasificación se realiza en función del lugar de la lesión:

Hipoacusia de conducción o transmisión: Es una sordera producida por una alteración en el oído externo o medio, por lo que está afectada la parte mecánica del oído, lo que impide que el sonido llegue a estimular adecuadamente las células del órgano de Corti. Corresponden a patologías del oído externo y medio. Las más frecuentes son otitis serosas, perforación, tímpano esclerótico, otoesclerosis, colesteotoma.

Sordera neurosensorial o perceptiva: Es cuando está dañada la cóclea «órgano de Corti». Sus causas más frecuentes pueden ser clasificadas en función a su momento de presentación en prenatales (genéticas o adquiridas), perinatales (problemas en el momento del parto) y postnatales (meningitis, otitis media).

Sordera central. Es la pérdida de reconocimiento del estímulo auditivo por lesión en las vías auditivas centrales. Algunos autores la denominan agnosia auditiva.

Sordera mixta: Es aquella que la patología está tanto en la vía de conducción del sonido, como en la de percepción.

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE APARICIÓN.

Hipoacusia prelocutiva. La pérdida auditiva está presente al nacer el bebé o aparece con anterioridad a la ad-quisición del lenguaje (2-3 años de vida) y por tanto el niño o la niña es incapaz de aprender a hablar en el caso de sorderas graves o profundas.

Hipoacusia postlocutiva. La pérdida auditiva aparece con posterioridad a la adquisición del lenguaje, produ-ciéndose de manera progresiva alteraciones fonéticas y prosódicas así como alteraciones de la voz .

Conforme a la duración, las pérdidas auditivas son:

• Temporales. Disminución de la audición de forma espontánea y durante un tiempo definido.

Pueden ser causadas por un tapón de cerumen en el canal auditivo, ausencia o malformación de la aurícula y del

conducto auditivo externo o infecciones en el oído.

• Permanentes. Pérdida irreversible que permanecerá durante toda la vida

Page 13: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

Detección de la Sordera Los primeros años de vida son de suma importancia para que un niño pueda lograr un óptimo desarrollo del lenguaje, de su capacidad de aprender. La identificación de una pérdida auditiva en los primeros años de vida, junto con una orientación a los padres, puede ayudar a que el niño reciba la estimulación necesaria que le permita desarrollarse adecuadamente.

Enseguida se mencionan algunas conductas que se pueden observar para saber si el niño pudiera tener una discapacidad auditiva:

0- 4 AÑOS

CONDUCTAS SI NO OBSERVACIONES• No muestra sobresalto ante cualquier ruido del ambiente.• Hace mucho ruido cuando juega.• No balbucea o no voltea ante sonidos familiares.• Sólo entiende órdenes sencillas si no está mirando.• No repite frases de más de dos palabras.• No sabe platicar espontáneamente lo que pasa.• Habla mal y no se le entiende lo que dice• Tiene frecuentes infecciones en el oído.• Dice mucho “¿Qué?”.• No responde siempre al llamarle• Le cuesta seguir las explicaciones en clase.• Está distraído• Está pendiente de lo que hacen sus compañeros e imita lo que hacen los demás.• Habla poco y mal y con frases sencillas.• Confunde palabras similares.• Se resfría a menudo.• Se queja de dolores de oídos• Respira con la boca abierta.• Oye ruidos.• No hace caso a sonidos ambientales (lluvia, el trinar de los pájaros).• Se pone tenso cuando habla.• No controla la intensidad de la voz.

Page 14: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

PERFIL DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN EL NIÑO SORDO

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

PROGRAMA DE ENSEÑANZA BILINGÜE PARA NIÑOS SORDOS

EBPNSII1

Cristina Salazar Romero

Adrian Ibarra Mercado

Nombre del alumno:__________________________________________________________________________Edad___________________

Servicio__________________________________________Nivel____________________________Grado_____________________________

Hijo de padres: Oyentes ( ) Sordos ( ) Lengua que se favorece en el hogar: Oral ( ) Señas ( )

Miembros Sordos competentes y nativos en la Lengua de Señas______________________________________________________________

No. de miembros en la familia Sordos______________________ Parentesco____________________________________________________

Fecha_________________________

Competencia Comportamiento Siempre A veces NuncaReacción al sonido

• Muestra interés para escuchar, voltea la cabeza cuando nos dirigimos a él

• Muestra interés para escuchar la voz, cuando esta fuera de su campo visual o si hay ruido en el aula.

• Muestra interés para escuchar sonidos (alarmas, voces, pasos) sobre todo cuando esta distraído o hay ruido en el aula.

• Recibe estimulación auditiva de manera sistemática en casa

• Recibe estimulación auditiva de manera sistemática en la escuela

• Utiliza su auxiliar auditivo para estimular su audición

• Reconoce cuando su auxiliar esta encendido o apagado

• Reconoce ruidos y sonidos del medio ambiente

• Localiza la fuente sonora

• Reconoce la voz humana

• Frunce el ceño o se inclina hacia delante cuando se le pregunta algo

• Comprende información auditiva

L e c t u r a L a b i o Facial

• Observa el movimiento de los labios.

• Es conciente de que la lectura labio facial le proporciona información

• Imita el movimiento de los labios

• Reconoce su nombre

• Reconoce su nombre y sus apellidos

• Reconoce palabras de contenido (sustantivos, adjetivos, verbos)

• Reconoce palabras de función (conectivos, artículos(

• Identifica solamente palabras aisladas por lectura labio facial

• Es capaz de comprender el mensaje a partir de palabras conocidas

• Comprende frases y oraciones simples

• Comprende oraciones complejas

• Es capaz de mantener un dialogo.

Page 15: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

Competencia Comportamiento Siempre A veces

Nunca

Comprensión de mensajes

• Frecuentemente pide que se le repitan las instrucciones o explicaciones

• Comprende enunciados por vía auditiva

• Responde a preguntas u órdenes sencillas

• Responde a preguntas complejas

• Depende de la información visual para entender los mensajes

• Requiere que se utilicen materiales concretos

• Requiere del apoyo de la Lengua de Señas para la comprensión

• Sigue órdenes sencillas

• Comprende conceptos concretos

• Comprende conceptos abstractos

Voz • Habla demasiado quedo o demasiado fuerte

• Su voz es monótona, nasal o ronca

Lengua oral • Emite vocalizaciones

• Utiliza balbuceo indiferenciado

• Utiliza balbuceo diferenciado

• Emite aproximaciones de palabras

• Utiliza palabra – frase.

• Utiliza dos palabras

• Se expresa con palabras asiladas

• Se expresa utilizando la estructura de la lengua oral

• Es capaz de construir frases u oraciones

• Muestra interés por comunicarse de manera oral

• Distorsiona u omite sonidos al hablar

• Diferencia la estructura de lenguaje oral de la lengua de señas

• Reconoce que es la lengua de las personas oyentes

• Su habla es inteligible

Establece y mantiene contacto visual para adquirir la lengua de señas

• Atiende el rostro (muecas, expresiones faciales, juegos vocálicos)

• Presta atención al espacio sintáctico. (mira de derecha a izquierda, centra la atención donde se producen los signos.

• Utiliza movimientos lentos, prolongados y repetitivos para poder verlos mejor.

• Identifica las estrategias visuales para iniciar el contacto visual (tocarle el hombro o la pierna suavemente, agitar la mano en el espacio)

• Se ubica físicamente en un espacio que le permite un mejor acceso visual a los mensajes.

• Se observan posibilidades perceptivas favorables para la adquisición y/o aprendizaje de la lengua de señas.

• Muestra habilidades motrices para la producción de la lengua de señas

Page 16: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

Competencia Comportamiento Siempre A veces

nunca

Lengua de señas

• Muestra interés visual para iniciar y mantener una conversación en una modalidad viso-gestual.

• La adquisición de la lengua de señas ha sido a un ritmo madurativo a partir de la interacción con sordos signantes.

• Utiliza el “balbuceo” manual

• Produce una secuencia de gestos manuales

• Realiza los movimientos correspondientes a las señas

• Respeta el lugar de articulación de las señas

• Muestra habilidad para configurar con sus manos las señas

• Realiza adecuadamente la orientación de las manos

• Utiliza la estructura de la lengua de señas

Competencia comportamiento Siempre A veces

Nunca

Estructura de la lengua de señas

• Fonología: (quierológia o parámetros formacionales)1. Realiza la configuración o forma que adopta la mano o manos.2. Respeta el lugar de articulación de la seña.3. Ejecuta adecuadamente el movimiento de la mano o manos.4. Orienta adecuadamente la mano o las manos.5. Realiza el contacto de la mano con el cuerpo 6. Utiliza la expresión corporal7. Utiliza los componentes no manuales.

• Morfología1. Utiliza morfemas lexicales2. Utiliza morfemas gramaticales independientes3. Utiliza signos ligados a otros signos

• Sintaxis1. Utiliza el espacio sintáctico para marcar relaciones gramaticales2. El orden de las señas están en relación al uso del espacio.3. Utiliza el adjetivo detrás del nombre.4. Los signos interrogativos los coloca al final de la interrogación.5. La negación la coloca detrás del elemento que niega.

• Semántica1. Organiza el vocabulario en agrupaciones de clase2. Incrementa su vocabulario3. Incorpora signos nuevos4. Amplia o modifica los significados de los signos5. Hace uso de la metáfora

Page 17: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

Competencia Comportamiento Siempre A veces Nunca

Interaccion durante la clase

• Presta poca atención y se distrae en clase

• Las actividades académicas lo cansan más que a sus compañeros

• Participa poco o nada en discusiones de grupo

• Se da cuenta que es diferente a los demás

• Se aísla del grupo o el grupo lo aísla

• Tiene poca tolerancia a la frustración

• Muestra seguridad y confianza en sí mismo.

• Manifiesta afecto

• Toma iniciativa en una “conversación”

• Participa activamente en una “conversación”

• Respeta turno

• Manifiesta rasgos de adaptación

Rendimiento escolar

• Su lectura es deficiente en comparación con el promedio de los niños de su grado escolar

• Su desempeño en matemáticas es mejor que en lectura

Salud general • Frecuentemente falta a clases por infecciones del oído o gripas

• Respira por la boca o sufre de problemas nasales

• Se queja de mareos o de zumbidos o “ruidos” en los oídos

Ambiente sociocultural

• Favorece el perfil del código lingüístico elegido para establecer la comunicación con el niño(a) sordo(a)

• Favorece la construcción del conocimiento

• Propicia la confrontación de experiencias previas

• Desarrolla en el niño la Capacidad para la solución de problemas

• Apoya en la generalización de los conocimiento

OBSERVACIONES

CONCLUSIONES

¿Cuándo iniciar la atención de un alumno con Discapacidad Auditiva?

Para un niño sordo no hay tiempo que perder, mientras más pequeño empiece su atención, mejor será su desarrollo e integración a la sociedad.

El niño sordo necesita y tiene el derecho a comunicarse con sus padres y familiares lo antes posible.

El desarrollo emocional óptimo del niño sordo sólo es posible si éste puede contar con una lengua que evite su aislamiento.

Page 18: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

Orientación a los padres de familia:

Los padres de un niño sordo enfrentan retos importantes; por ejemplo, como afrontar la sordera del niño, porque muy probalemente no han conocido a otras personas sordas o a padres de otros niños sordos que les permitan conocer que pueden esperar de su hijo. Relacionarse con otras personas sordas (niños y jovenes y adultos) permitiirá entender la sordera.

Como docentes, es necesario informar a los padres acerca de las caracteristicas y potencialidades que tiene us hijo o hija sorda, con el fin de que puedan tomar desiciones en beneficio de su hijo.

Cuando el niño llegue a la edad escolar, es fundamental que padres y docentes platiquen a cerca de las capacidades, potencialidades y aptitudes, así como dificultades que puede presentar el alumno. El docente será de gran ayuda para orientar a madres y padres de niños sordos, o bien para identificar cuando un niño tiene algún grado de perdida auditiva y los padres no lo identifican.

Por tanto, los profesionales deberan tomar en cuenta las siguientes interrogantes para guiar, informar y apoyar a madres y padres de niños sordos:

1. ¿Cómo se comunican las madres, los padres o los tutores con el niño sordo?2. ¿Qué dudas y expectativas tienen las madres, los padres o los tutores acerca de su hijo sordo?3. ¿Qué tipo de información requieren para tomar desiciones?¿Qué tipo de escuelas y programas educativos, médicos o terapéuticos existen en la comunidad?¿Cómo y cuándo entrar en contacto con otras personas

Los padres de familia, las autoridades educativas y los maestros deben conocer algunos datos importantes del niño sordo:

Las personas sordas tienen los mismos derechos que cualquier otra persona Todos los niños, incluyendo los niños sordos, tienen capacidad innata para adquirir el lenguaje

La mayoría de las personas sordas no han logrado un nivel satisfactorio de comunicación oral; por ellos, han optado, en algún momento de su vida, por aprender y comunicarse mediante la lengua de señas.

La mayoría de las personas no alcanzan a desarrollar las competencias que establece la educación básica, en relación con sus pares oyentes, por no tener un medio de comunicación que les permita acceder a la información de los contenidos de los programas de estudio, y comprenderla.

La falta de lengua tiene un efecto directo en el desarrollo intelectual de las personas.

Se ha comprobado que la lengua de señas en la forma natural en que las personas sordas pueden desarrollar sus capacidades intelectuales al máximo. (Johnson, Liddell y Erting, 1989).

Adquirir una lengua de señas no impide que se realice el trabajo de oralización, y si el niño tiene restos auditivos y aptitudes para desarrollar la lengua oral, aprenda a hacerlo (de manera extraescolar). Por el contrario, un niño sordo que desde muy temprana edad reconoce el poder de las palabras, tratará de utilizarlas en una u otra modalidad, dependiendo de quién sea su receptor, como lo hace cualquier niño bilingüe hablando con su padre en inglés y sumadre en español alternativamente, sin problema La relación individuo – comunidad sobre la que se asienta el proceso de socializa-ción de un niño, es fundamental para el desarrollo pleno y armónico de toda persona (Nervi, 2003)

Es necesario que padres e hijos cuentan con un mismo código lingüístico para que pueda darse una verdadera comunicación.

Page 19: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADASCON LA DISCAPACIDAD AUDITIVA :

Dado el importante papel que juega el contexto educativo, físico y social del que forman parte los estudiantes con discapacidad auditiva, es fundamental que se tomen todas las medidas para que las dificultades que presentan a causa de su déficit tengan la menor influencia posible en su proceso de aprendizaje. Para conseguir este propósito, se deben identificar y mínimizar los efectos negativos de aquellos elementos denominados “barreras” que pueden dificultar el éxito de dicho proceso. Para profundizar en esta dirección, el análisis se centrará a continuación en disminuir las barreras del contexto escolar favoreciendo con ello la participación y el aprendizaje de los niños y niñas con NEE asociadas a discapacidad auditiva.

La lengua de señas es el medio de comunicación entre la comunidad sorda como lo es la lengua oral para personas oyentes, facilita el aprendizaje y brinda identidad lingüística, como lo menciona el Art. 14 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Es necesario que los docentes promuevan entre el alumnado el reconocimiento de la pluralidad social, lingüística y cultural como característica de nuestro país y el mundo.Al hablar de pluralidad lingüística en el aula se hace hincapié no sólo al uso del español oral y escrito y al uso de las lenguas originarias en México, sino también al uso de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) que utiliza la comunidad sorda.

En este contexto es imprescindible que las dos lenguas (la LSM y el español), tengan el mismo nivel de importancia y que se trabajen de manera consecutiva. Es decir, la LSM como lengua natural, y la lengua indígena y/o el español escrito como segunda o segundas lenguas adicionales, para facilitar el logro de los aprendizajes esperados de los ámbitos y campos formativos del currículo de educación inicial y básica

La diversidad en el aula se pone de manifiesto en todo aquello que hace únicos a los alumnos, alumnas y docentes en sus formas de relacionarse con su cultura así como en su lengua o lenguas, en su personalidad

y su género, en sus gustos y preferencias, en sus niveles de desarrollo, ritmos y estilos de aprendizaje, entre otros. Toda esta riqueza ofrece múltiples oportunidades para fortalecer el proceso de enseñanza y

para promover la valoración de esas diferencias como fuente de riqueza y posibilidad de diversificación de las situaciones de aprendizaje en las que todos aprendan de todos

El Modelo de Educación Bilingüe (MEB) para alumnos y alumnas sordos se sustenta en el reconocimiento de una comunidad en la que predomina la cultura visual, unificada por la Lengua de Señas Mexicana(LSM). Este modelo tiene como propósito brindar atención educativa a alumnos y alumnas sordos en contextos escolares bilingües proporcionándoles tanto la lsm y el español escrito como vehículo de enseñanza y así garantizar una educación de calidad y contribuir en su inclusión escolar, familiar y social

Page 20: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

ÁREAS DE ATENCION :

• A nivel de centro educativo.

Para hacer posible el acceso a la información, comunicación y conocimiento en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeros:• Necesidad de información,

sensibilización y compromiso activo de la comunidad educativa.

• Necesidad de espacios con recursos adicionales para reducir las barreras comunicativas: avisos luminosos, ETC.

• Necesidad de formación del profesorado para realizar las adaptaciones necesarias y colaborar con los profesionales especialistas.

• Necesidad de profesionales especializados que colaboren con el profesorado tanto en aspectos didácticos como de tipo formativos e s p e c í f i c o s : s e m i n a r i o s , talleres, cursos etc.

• Necesidad de c o l a b o r a c i ó n con las familias y las asociaciones de personas con discapacidad auditiva o sordera.

• Necesidad de proyectos educativos y curriculares que con templen las necesidades educativas especiales del alumnado con discapacidad auditiva o sordera.

• A nivel de aula:

Fortalecer el lenguaje oral como herramienta de comunicación en el caso de los alumnos que presenten restos auditivos y sobre todo para los que no dominen la Lengua de Señas Mexicana.

• Necesidad de ayudas técnicas para estimular y desarrollar su capacidad auditiva

• Necesidad de ayudas visuales: avisos luminosos, claves visuales, etique tados, etc.

• Necesidad de apoyos didácticos y tecnológicos.• Por otro lado, hay que tener en cuenta qué

es lo que afecta en el aula al acceso a la información auditiva: el ruido general y la distancia a la fuente del sonido, dificultan la com prensión de la voz. Así habría que cuidar la ubicación en el aula del alumno o alumna con discapacidad auditiva (situarlo próximo al profesor, con contacto visual con los compañeros y compañeras, las mesas en

forma de U), la iluminación y sonoridad (cerrar las puertas, forrar patas de sillas y mesas, recursos técnicos silenciosos.). Además el profesor debe estar bien iluminado siempre y no situarse de espaldas a la fuente de luz o ventanas, no explicar mientras escribe en el pizarrón, así como no obstaculizar la visión de su boca al hablar

Page 21: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

• A nivel individual:

Para facilitar y desarrollar los objetivos de currículum:• Necesidad de adquirir tempranamente

un código de comunicación (que le permita desarrollar su capacidad comunicativa y cognitiva así como su socialización familiar y escolar.

• Necesidad de acceder a la comprensión y expresión escrita, como medio de información y aprendizaje autónomo.

• Necesidad de estimular y desarrollar su capacidad auditiva, aprovechando su audición residual, mediante la utilización de prótesis o ayudas técnicas.

• Necesidad de adaptación individualizada de su proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante los apoyos pedagógicos necesarios, la utilización de ayudas técnicas, la adaptación del currículo en su caso y la utilización, si es necesario, de sistemas de comunicación alternativos o complementarios.

• Necesidad de obtener información continua y completa de los acontecimientos de su entorno, así como de las normas y valores, de manera que le ayuden a planificar sus actos, anticipar sus consecuencias y aceptarlas.

• Necesidad de interacción con sus compañeros y de compartir significados con sordos y oyentes.

• Necesidad de participar en actividades organizadas fuera del aula y centro.

• Necesidad de un desarrollo emocional equilibrado que le permita desarrollar un autoconcepto positivo.

Para poder respetar los derechos de los niños sordos, más allá del diágnostico médico, es necesario indagar sobre sus necesidades e intereses, pues estos serán nada más y nada menos que el reflejo de sus demandas. No nos olvide-mos que en la actualidad ellos reclaman su derecho a crecer como Bilingües.

Consulta:

Entre los materiales interactivos en lengua de señas se encuentran:

» Diccionario Español-Lengua de Señas. Estudio Introductorio al léxico de la Lengua de Señas Mexicana. (dielseme), de la Dirección de Educación Especial del D. F., SEP.

» Diccionario Español-Lengua de Señas Mexicana. Estrategias de trabajo para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje del español escrito como segunda lengua en los alumnos sordos. (dielseme 2) de la Dirección de Educación Especial del D. F., SEP.

» La serie Un cuento en lengua de señas, publicada por el Fondo de Cultura Económica.

» La serie veo. Adivinanzas, poemas e historias con abc en señas.

Es importante reconocer la Lengua de Se-ñas Mexicana porque tiene todos los elementos de propios de una lengua.

Page 22: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS

BIBLIOGRAFIA:

AGUILAR MARTÍNEZ J. L. MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE DISCAPACIDAD AUDITIVA. JUNTA DE ANDALUCIA. Consejería de Educación, Dirección General de Participación e Innovación Educativa.

Discapacidad auditiva. Guía Didáctica para la Inclusión en Educación Inicial y Básica. Consejo Nacional de fomento educativo. SEP. 2010.

GUÍA DE APOYO TÉCNICO-PEDAGÓGICO: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE EDUCACIÓN PARVULARIA. DISCAPACIDADNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A UDITIVA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE. Primera Edición, Santiago de Chile, Diciembre, 2007

ORIENTACIONEPARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS SORDOS que cursan la Educación Bási-ca, desde el Modelo Educativo Bilingue - Bicultural. SEP. 2012,. Primera edición

Web:http://eespecial.sev.gob.mx/difusion/auditiva.php

http://infogen.org.mx/sordera-congenita/

http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/tabini-cio/2013/indigena/2Discapacidad_Auditiva.pdf

Page 23: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS
Page 24: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS