Top Banner
ACTIVIDA 3 SESIÓN DOS HISTORIA 2 LO QUE CAMBIA Y LO QUE PERMANECE. LAS FAMILIAS DE LOS AÑOS 60´S Y LAS DEL 2000.
16

Nbnc act3 sesion3

Aug 10, 2015

Download

Education

Norma Najera
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Nbnc act3 sesion3

ACTIVIDA 3 SESIÓN DOS HISTORIA 2

LO QUE CAMBIA Y LO QUE PERMANECE.

LAS FAMILIAS DE LOS AÑOS 60´S Y LAS DEL

2000.

Page 2: Nbnc act3 sesion3

LAS FAMILIAS DE LOS AÑOS 60´S Y LAS DEL 2000

LO QUE CAMBIA

Page 3: Nbnc act3 sesion3

ANTESA) “Familia

institucional-tradicional” que en el pasado fue predominante.

B) La “vinculación por matrimonio”, en el que podrían encuadrarse un 37% de familias aproximadamente.

Page 4: Nbnc act3 sesion3

AHORAA)“Cohesión meramente afectiva”

su filosofía considera ya el matrimonio como asunto meramente privado en el que ni la Iglesia ni el Estado tendrían por qué intervenir. Lo verdaderamente importante es la felicidad individual.

B)El de cohabitación o parejas ha pasado a denominarse hoy “parejas de hecho”. En la actualidad, ya esta socialmente aceptado por sus tasas de frecuencia estadística, por su tendencia a la larga duración, etc.

Page 5: Nbnc act3 sesion3

ANTESLos hombres

eran los encargados de llevar el sustento económico al hogar y la mujer debía administrar el hogar, el quehacer de la casa y cuidado de los hijos.

Page 6: Nbnc act3 sesion3

AHORAEl reparto del

trabajo remunerado y del trabajo doméstico entre hombres y mujeres es el caballo de batalla que presentan las mujeres y se ve como condición indispensable para el logro de la familia igualitaria.

Page 7: Nbnc act3 sesion3

ANTESLas familias eran numerosas porque mientras

más hijos se tuviesen los padres aseguraban su vejez .

Page 8: Nbnc act3 sesion3

AHORAMuchas mujeres se

inclinan hacia el trabajo y hacen que se resienta el proyecto familiar. Una de las razones que pueden estar influyendo en la reducción de la natalidad: tener menos hijos es una consecuencia de las estrategias para hacer compatibles el trabajo y la familia.

Page 9: Nbnc act3 sesion3

ANTESLas actividades familiares se enfocaban más a las pláticas, a la convivencia y que la familia estuviera presente a la hora de las comidas.

Page 10: Nbnc act3 sesion3

AHORAEl uso de la tecnología ha ido ocasionando

el distanciamiento de los miembros de las familias y diversos problemas que ponen en riesgo su estabilidad .

Page 11: Nbnc act3 sesion3

LAS FAMILIAS DE LOS AÑOS 60´S Y LAS DEL 2000

LO QUE PERMANECE

Page 12: Nbnc act3 sesion3

Nadie quiere renunciar a tener hijos en el momento actual. La maternidad sigue siendo un valor muy importante y la paternidad también. El tener un hijo entra dentro del proyecto vital de la mayoría.

Page 13: Nbnc act3 sesion3

Los valores son algo que permanece en la familia mexicana al menos a pesar del paso del tiempo siempre se arriesgan para ayudarse y se protegen.

Page 14: Nbnc act3 sesion3

Las familias mexicanas luchan por conservar sus raíces: costumbres y tradiciones como un sentido de identidad y de reconocimiento y respeto a quienes ya no están,; sus antepasados.

Page 15: Nbnc act3 sesion3

CONCLUSIONES

La familia hoy ya no constituye aquella estructura preminente en la sociedad: a otras instituciones políticas, comerciales, de consumo, industria y empresa, los poderes públicos conceden mayor importancia e, incluso, entre ellos hay cada vez más convencidos de que la sociedad podría ya funcionar perfectamente sin el fundamento familiar, que el Estado moderno sería viable demográficamente sin una red básica de familias estables. Además, los núcleos familiares han perdido su autonomía “ético-normativa”, pues los mensajes más influyentes vienen no de dentro del hogar, sino de fuera, a través de medios de comunicación que se cuelan masivamente en todos los cuartos de estar.  

Page 16: Nbnc act3 sesion3

La estructura de la institución familiar se suele estudiar en sociología articulándola según diversos elementos como: la extensión, el tipo de vinculación matrimonial bajo el que se fundan, el sistema económico-laboral, el sistema de parentesco mediante el cual se vinculan entre sí sus componentes. Los cambios más relevantes que podemos destacar por tanto son: Familias monoparentales, trabajo profesional femenino, desplome de la natalidad, trato entre jóvenes y adultos y hogares con personas solas.