Top Banner
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje ALMA DELIA PORTILLO ARVIZU 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 PRÁCTICA 3: PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN PARA INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS
12

Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

Jun 21, 2015

Download

Education

Almadpa

El presente trabajo responde al último portafolio (de presentación) del curso innovación educativa con recursos abiertos, en el cual se ejemplifica la movilización de una práctica educativa abierta.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

Movilización de prácticas educativas abiertas en

ambientes de aprendizaje

ALMA DELIA PORTILLO ARVIZU24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PRÁCTICA 3: PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN PARA INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

Page 2: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

Objetivos:

Identificar acciones que permitan movilizar el interés de las instituciones con un enfoque ascendente.

Que el participante sea un catalizador de cambio, al interior de su institución y proponga acciones que beneficien a específicos grupos de interés y que ello permita financiar y sustentar sus actividades.

Page 3: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

Hoja de ruta

PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS

Page 4: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

Objetivo: El plan de acción (basado en lo que hasta ahora he venido trabajando en

el curso), es la creación de un blog con contenido de audiolibros, generando así recursos educativos abiertos, almacenados y organizados en un solo espacio (blog), al cual puedan acceder estudiantes universitarios de la carrera de comunicación de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán turno vespertino, así como cualquier persona que desee acercarse al mundo de las letras a través de los títulos que el blog le ofrece.

Ya que “convertir las letras en sonido es una nueva forma de fomentar el hábito de la lectura que en los mexicanos, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es de 2,8 libros al año, cifra por debajo de los 25 volúmenes recomendados y del promedio en Japón, Noruega, Finlandia y Canadá, países que ocupan los primeros lugares a nivel mundial, con 47 títulos por persona”.*

Por lo que los audiolibros también representarían una solución a la baja posición lectora en la que nos encontramos los mexicanos

*See more at: http://educacionyculturaaz.com/cultura/audiolibros-un-nuevo-concepto-de-lectura-en-mexico/#sthash.gKjtFKSQ.dpuf

Page 5: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

Grupo de interés

Audiencia:

Estudiantes universitarios de la carrera de comunicación de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán turno vespertino, quienes se beneficiarán de las prácticas educativas abiertas que acercan los procesos de aprendizaje y sus resultados a lo que necesitan para participar con éxito en su labor áulica.

Page 6: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

Enfoque:

De acuerdo con la Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA); el presente proyecto incluirá las siguiente dimensión:

Enfoques pedagógicos para OER (P), incluidos los aspectos de enseñanza y aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social.

Soluciones tecnológicas para REA (T), incluidas tecnologías clave, estándares, especificaciones (es decir, metadatos, publicación, consulta).

A Nivel de Usuarios: Estudiantes, educadores, comunidades vulnerables.

Page 7: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

Acciones:Acción Fecha

tentativaResponsable

Aplicación de encuestas a una muestra aleatoria de estudiantes universitarios de la carrera de comunicación de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán turno vespertino, acerca de los títulos que les gustaría estuvieran en audiolibro.

29 de septiembre-3 de octubre

de 2014

Alma Delia Portillo

Registro de títulos dados por los estudiantes universitarios de la carrera de comunicación de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán turno vespertino

6 de octubre-8 de octubre

de 2014

Alma Delia Portillo

Page 8: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

Acción Fecha tentativa

Responsable

Recolección de los títulos seleccionados (conseguir todos los textos )

9 de octubre-14 de octubre

de 2014

Alma Delia Portillo

Realización de audiolibros 15 de octubre-15 de

diciembre de 2014

Alma Delia Portillo y

colaboradores

Realización de blog 16 de diciembre de

2014

Alma Delia Portillo

Subida de audiolibros a youtube 17 de diciembre- 21 de diciembre

de 2014

Alma Delia Portillo

Anexo de ligas de audiolibros al blog

22 de diciembre-

23 de diciembre de

2014

Alma Delia Portillo

Page 9: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

Resultados:

Una vez creado el blog, ya con el contenido (audiolibros), se divulgara la página entre los estudiantes universitarios de la carrera de comunicación de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, turno vespertino, para que hagan uso de los recursos que el blog contenga. Contenido que esta pensado ser de utilidad para los estudiantes universitarios de la carrera de comunicación de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, turno vespertino, semestre 2015-1.

Page 10: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

Evaluación:

Una vez concluido el semestre 2015-1, se realizará una encuesta a los usuarios de los recursos del blog. Con la finalidad de evaluar la propuesta de innovación tecnológica.

Page 11: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

EVIDENCIA

Page 12: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

Elegí como evidencia las imágenes anteriores, pues son reflejo de los avances en cuanto a contenido del curso, ya que cada paso creó y sumó un elemento a mi propuesta de innovación tecnológica, hasta hoy tenerla completada. Además del los conocimientos adquiridos en cuanto a REA y como tal el uso de redes sociales (slideshare, scribd, prezi).

Movimiento educativo

abierto

Búsqueda y uso de

recursos educativos abiertos

Visibilidad y diseminación abierta del

conocimiento

Movilización de prácticas educativas abiertas en

ambientes de aprendizaje

Competencias y practicas educativas

abiertas

Autoestudio multimedia

MOOC

Competencias para usar REA

Acceso, colaboración

y movilización

de REA

UNESCO 2002

Recursos Educativos

Abiertos

Recursos

Dominio público

Propiedad intelectual pública

y gratuita

Licenciamiento