Top Banner
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA: MOTIVACIÓN INTRÍNSECA: ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LA AUTONOMÍA DEL ALUMNO LA AUTONOMÍA DEL ALUMNO
28

MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Dec 14, 2014

Download

Documents

marydobe
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA:MOTIVACIÓN INTRÍNSECA:

ESTRATEGIAS PARA ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LA AUTONOMÍA AUMENTAR LA AUTONOMÍA DEL ALUMNODEL ALUMNO

Page 2: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA:MOTIVACIÓN INTRÍNSECA:ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LA ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LA AUTONOMÍA DEL ALUMNOAUTONOMÍA DEL ALUMNO

*En la actualidad los castigos y recompensas son las herramientas más utilizadas por los docentes para motivar a los alumnos.Si bien estas dos tácticas desgastadas sirven para controlar el comportamiento de muchos estudiantes, pero su uso indiscriminado puede debilitar la motivación intrínseca del alumno por el estudio.

Page 3: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Motivación intrínsecaMotivación intrínsecaSe refiere a realizar una actividad

por la simple satisfacción de hacerla, sin que nadie nos obligue.

Es lo que nos motiva a hacer algo sin que nada exterior nos empuje a hacerlo.

Ej: un hobby.

Page 4: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Necesidades Necesidades psicoacadémicaspsicoacadémicasLa motivación intrínseca se genera

del deseo de enfrentar y resolver desafíos.

Estas necesidades son:La necesidad de autonomía.La necesidad de sentirse capaz.La necesidad de pertenencia y relación.

La necesidad de autoestima.La necesidad de participar y gozar.

Page 5: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Necesidad de Necesidad de autonomíaautonomíaEsta necesidad apunta a cada

persona a determinar su propio comportamiento y controlar su propia vida, no hacer los deseos de otros.

Los castigos y las recompensas debilitan el desarrollo de la autonomía.

Page 6: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

La necesidad de sentirse La necesidad de sentirse capazcapazAdemás de sentirse autónomos los

individuos deben sentirse capaces de comprender y dominar el medio.

Esta necesidad apunta a interactuar efectivamente con el medio.

Mientras los alumnos se sientan capaces de desarrollar una actividad, mas motivados estarán para persistir en su realización.

Page 7: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

La necesidad de La necesidad de pertenencia y relaciónpertenencia y relaciónInfluye totalmente en la

motivación intrínseca del alumno la necesidad de pertenecer a un grupo y relacionarse con éste.

Ser reconocido y aceptado por los pares, teniendo amistad y apoyo aumenta el rendimiento del alumno.

En muchas aulas la falta de motivación se debe al temor a ser aislado o rechazado por los pares.

Page 8: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

La necesidad de La necesidad de autoestimaautoestimaLa definición más adecuada para la autoestima es “ El concepto que

uno tiene de sí mismo, la percepción de sus fortalezas, debilidades, capacidades, valores y temperamento.

Para tener una buena autoestima es necesario buscar experiencias que generen orgullo y logro. Evitar aquellas que provoquen desvalorización.

Page 9: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

La necesidad de La necesidad de participar y gozarparticipar y gozarEs importante para aumentar la

motivación intrínseca también divertirse, realizar actividades que provoquen placer físico, social, intelectual o sicológico.

El docente debe planificar teniendo en cuenta la necesidad del alumno de participar y obtener placer en el aprendizaje.

Page 10: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Estructura TARGETEstructura TARGETLa estructura TARGET

desarrollada por Epstein(1989) ayuda al docente a identificar dentro de la clase las áreas que pueden contribuir al desarrollo de metas motivacionales.

TARGET en inglés significa META, es un acróstico que se sugiere para el fomentar la motivación intrínseca del alumno.

Page 11: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

TARGETTARGETT : tareaA : AutoridadR : RecompensaG : GrupoE : Evaluación T : Tiempo

Page 12: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Estructura TareaEstructura TareaOrganización, composición y

diseño de actividades.Diseñar tareas que acentúen el

descubrimiento y la resolución de problemas, tareas que proporcionen desafíos tanto como a los que aprenden rápido como a los que aprenden más lento, es decir tareas que no sean demasiado fáciles para algunos y demasiado difíciles para otros.

Page 13: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Estructura AutoridadEstructura AutoridadSe refiere a la toma de

decisiones que se produce entre docentes y alumnos dentro de la clase.

La autoridad y el control recaen obviamente sobre el docente, no obstante el modo de cómo comparte el control puede influir en el compromiso del alumno.

Page 14: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Estructura RecompensaEstructura RecompensaCuando hablamos de recompensa

nos referimos a los procedimientos y prácticas que usan los docentes para atestiguar los logros de los alumnos en clases.

Cuando estas recompensas reconocen los logros de los alumnos puede aumentar su motivación por el estudio.

Page 15: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Estructura GruposEstructura GruposEsta estructura se refiere a la

manera en como se agrupan los alumnos para realizar actividades.

Es necesario que el docente procure que existan grupos heterogéneos, así se beneficia el aprendizaje.

Page 16: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Estructura de EvaluaciónEstructura de EvaluaciónEs la forma en que los docentes

establecen expectativas y miden el rendimiento de sus alumnos con éstas.

Una evaluación efectiva, desafiante, lograble, justa y clara hará que los alumnos adquieran un mayor nivel de comprensión de sus esfuerzos y progresos.

Page 17: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Estructura TiempoEstructura TiempoSe refiere a la cantidad de

tiempo que el docente le da a los alumnos para realizar sus tareas.

Page 18: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Estrategias para Estrategias para aumentar la autonomía aumentar la autonomía del alumnodel alumnoPase libreSe sugiere para aumentar la

autonomía y el control en tareas para el hogar.

Área TARGET: autoridad y tiempoSe puede utilizar de 1º a 8º Básico.Consiste en que los alumnos una o

dos veces al año no realicen alguna tarea y no sean castigados por ello.

Page 19: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Estrategias para Estrategias para aumentar la autonomía aumentar la autonomía del alumnodel alumnoPáginas de noticiasSe sugiere para aumentar la autonomía

y la relación grupalÁrea TARGET: Tarea, autoridad,

reconocimiento, grupo, evaluación.Se puede utilizar de 1º a 8º Básico.Se alienta a los alumnos a contribuir

con una pagina de noticias semanal, relacionada con los hechos que suceden en el colegio, adjuntando dibujos e imágenes.

Determinar un grupo editorial que corregirá la ortografía.

Page 20: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Estrategias para Estrategias para aumentar la autonomía aumentar la autonomía del alumnodel alumnoTarjetas de metasSe sugiere para aumentar la

autonomía proponiéndose y logrando metas personales

TARGET: Tarea, autoridad, reconocimiento, grupo, evaluación.

Se sugiere utilizar en 7º y 8º Básico.Consiste en la creación de tarjetas

con metas a corto y a largo plazo.

Page 21: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Estrategias para Estrategias para aumentar la autonomía aumentar la autonomía del alumnodel alumnoEl 7 flotanteSe sugiere para aumentar la

autonomía en la evaluación y notas. TARGET: autoridad, evaluación.Se sugiere utilizar de 1º a 8º Básico.Diseñar un cupón por asignatura

llamado el 7 flotante, que lo utilizaran para cambiar una nota dentro de 24 horas. Excluyendo las pruebas.

Page 22: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Estrategias para Estrategias para aumentar la autonomía aumentar la autonomía del alumnodel alumnoOrganizador avanzadoPara aumentar la autonomía con la

oportunidad de elegir un tema de estudio TARGET: tarea, autoridad.Se sugiere utilizar de 1º a 8º Básico.El docente dará a conocer el tema a trabajar

de una unidad de estudio con una semana de anticipación y alentará a los alumnos a hacer una lista de preguntas al respecto de la información especifica que quieren saber acerca de ese tema.

Varios días después el docente inicia una discusión a partir de las preguntas que plantearon los alumnos, a partir de sus propios intereses.

Page 23: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Estrategias para Estrategias para aumentar la autonomía aumentar la autonomía del alumnodel alumnoPacificadoresSe sugiere para aumentar la autonomía

con la oportunidad de resolver conflictos que puedan surgir en el patio del colegio.

TARGET: tarea, autoridad, reconocimiento.

Trabajar desde 1º a 8º Básico.Consiste en elegir tres o cuatro alumnos

del grupo de pacificadores, entrenados para ayudar a resolver problemas comunes que surjan en los recreos.

Page 24: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Estrategias para Estrategias para aumentar la autonomía aumentar la autonomía del alumnodel alumnoLos sentimientosSe sugiere para aumentar la autonomía a

través de la descripción de sus emociones. TARGET: autoridad, reconocimiento.Trabajar en 1º y 2º Básico.El docente implementa en la sala una tabla

con cuatro caritas que demuestran emociones: Alegría, tristeza, enojo y frustración.

Comentar que significa cada una Cada alumno tendrá su nombre termo

laminado en la carita que se identifica en ese momento y explicará el por qué de su elección.

Page 25: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

ESTRATEGIAS PARA ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD AUMENTAR LA CAPACIDAD DE TODOS LOS ALUMNOSDE TODOS LOS ALUMNOS

Para aumentar la motivación intrínseca de los alumnos es necesario crear un medio en el cual ellos puedan descubrir que sus esfuerzos por aprender les permiten adquirir la sensación de ser capaces.

Page 26: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Estrategias para aumentar la Estrategias para aumentar la capacidad de todos los capacidad de todos los alumnosalumnosEl asistente semanalEsta estrategia da a todos los alumnos

la sensación de ser capaces porque tienen que ayudar al profesor con las responsabilidades de la clase.

TARGET: ReconocimientoTrabajar de 1º a 8º Básico.Cada Lunes del año el docente elegirá

al azar un alumno que será el asistente de la semana y que se sentará cerca de él. (Puede repartir guías, contar dineros, instalar equipos audiovisuales, etc)

Page 27: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Estrategias para aumentar la Estrategias para aumentar la capacidad de todos los capacidad de todos los alumnosalumnosYo puedoProporciona un medio visual de

observar sus éxitos y experimentar capacidad.

TARGET: Tarea, reconocimiento, evaluación.

Trabajar de 5º a 8º Básico.El docente solicitara a los alumnos

una lata con una tapa de plástico, que será decorada por los alumnos con una etiqueta que diga “YO PUEDO”.

Page 28: MOTIVACIÓN INTRíNSECA.ppt

Cada día al finalizar la clase los alumnos escribirán en un pequeño trozo de papel algo que aprendieron durante el día, de lo que están orgullosos y lo depositarán dentro de la lata.

Una vez al mes los alumnos abrirán las latas y leerán sus papeles.