Top Banner
Bachillerato Técnico Humanístico MANEJO DEL CUY TRABAJO DE GRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE TÉCNICO MEDIO Realizado por: 1 BRANDON GUZMÁN COCA DARWIN ESCALANTE BECERRA DAVID GARCÍA FLORES EVELYN S. ANDIA VÁSQUEZ
51

Monografia El Cuy

Feb 02, 2016

Download

Documents

ciencia -agronomia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Monografia El Cuy

Bachillerato Técnico Humanístico

MANEJO DEL CUY

TRABAJO DE GRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE

TÉCNICO MEDIO

Realizado por:

Montero-Santa Cruz-Bolivia

1

BRANDON GUZMÁN COCA

DARWIN ESCALANTE BECERRA

DAVID GARCÍA FLORES

EVELYN S. ANDIA VÁSQUEZ

VVvvvvVnVÁSQUEZ

2014

Page 2: Monografia El Cuy

2

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo primeramente a DIOS que hizo posible nuestra realización y a

pesar de todo habernos llenado de bendiciones.

A nuestros amados Padres que nos han brindado apoyo y acompañamiento durante todo

este proceso educativo.

También a todos nuestros Familiares por su apoyo moral.

Page 3: Monografia El Cuy

AGRADECIMIENTO

A la Lic. Mónica López por transmitirnos conocimientos técnicos para así alcanzar

nuestro titulo medio.

Al Ing. Ricardo Flores Perales por el asesoramiento para la elaboración de este

proyecto.

A mis compañeros, por la Amistad que establecimos y el apoyo moral en los

buenos y malos momentos de nuestra vida estudiantil, amistad que durará para

siempre.

A todas las personas que participaron e hicieron posible este proyecto.

3

Page 4: Monografia El Cuy

INDICE

I. - RESUMEN………….....................……………………………………………...……...8

II. - INTRODUCCION……………….....................……………………………………....9

III. - OBJETIVO…………………………………….....................……………………....10

3.1.- Objetivo general…….………………………………….......................…..….....10

3.2.- Objetivo específico……....…………………………..…….….......................…10

IV. - PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS………...………………….......................11

V. - MARCO TEORICO…………………………………………….…….......................12

5.1. - Concepto……………………………………………..…..…..….........................12

5.2. - Zonas productoras en Bolivia…………………..……..………….......................12

5.3. - Razas más importantes………………………………...………….......................12

5.3.1.- Raza Perú………......……………………………………….....................12

5.3.2.- Raza Andina……......……………………………………….....................12

5.3.3.-Raza Inti...……………...…………………………………........................13

5.4. - Infraestructura….……………………………...….…...……….…......................13

5.4.1. - Construcción de galpones……...…..………....……….….......................13

5.5. - Fases reproductivas.……….………...……………...….…….…….....................14

4

Page 5: Monografia El Cuy

5.5.1. – Gestación….……..……...…...…………...…….…….…........................14

5.5.2.- Destete.........................………...………...…………...…….……………15

5.5.3.- Recría…...……..……......................……...………...…….………….…..15

5.6. - Fases productivas….....................….……………...…...…….…………………16

5.6.1.- Engorde.......…………….....................……...……………………...……16

5.6.2.- Comercialización, faenado y consumo de la carne del…..........................16

5.7.- Manejo…………………………..……………………….....................……....…17

5.7.1.- Enfermedades de los cuyes................…………………………………….18

5.7.1.1.- Enfermedades infecciosas…………...………......………………18

5.7.1.1.1.- Salmonelosis......………………………………..…...18

5.7.1.1.1.1.- Síntomas……………….....…………….19

5.7.1.1.1.2.- Prevención..……………………………19

5.7.1.1.1.3.- Tratamiento….…………………………19

5.7.1.1.2.- Neumonía........………………………………………..19

5.7.1.1.2.1.- Síntomas…..…………………………….20

5.7.1.1.2.2.- Prevención…….….....………………….20

5.7.1.1.2.3.- Tratamiento….......……………………..20

5.7.1.2.- Enfermedades parasitarias…….…..……………………………..20

5.7.1.2.1.- Parásitos externos…………………………………….20

5.7.1.2.1.1.- Prevención...…………………………….21

5.7.1.2.1.2.- Tratamiento.....…………………………..21

5

Page 6: Monografia El Cuy

5.7.1.2.2.- Parásitos internos…………......……………………….21

5.7.1.2.2.1.- Nematodos………………….....…………21

5.7.1.2.2.1.1.- Prevención…..………….....22

5.7.1.2.2.1.2.- Tratamiento……...………...22

5.7.1.2.2.2.- Diastomatosis héptica…....………….….…22

5.7.1.2.2.2.1.- Síntomas...………………….23

5.7.1.2.2.2.2.- Prevención….......…...……..23

5.7.1.2.2.2.3.- Tratamiento…………...........23

5.7.1.3.- Enfermedades micóticas..............………………………………23

5.7.1.3.1.- Dermatitis...………………............…………………24

5.7.1.3.1.1.- Prevención.…………………................24

5.7.1.3.1.2.- Tratamiento…..…..…………………...24

5.7.1.4.- Otras enfermedades…...……………………….……………….24

5.7.1.4.1.- Conjuntivitis…….....…..……………………………24

5.7.1.4.2.- Timpanismo..………………………………………..24

5.8.- Bioseguridad……..………………………………………....................…………25

5.8.1.- Rutina diaria.………….………………………………............….…..…..25

5.8.2.- Rutina mensual….……..………………………………...........…….……25

5.8.3.- Rutina anual….……………………….........………………………….…26

VI. - CONCLUSION…………………………………….………………….....................27

VII.- BIBLIOGRAFIA……………………………………………………......................28

6

Page 7: Monografia El Cuy

VIII.- ANEXOS……….…….………………………………………………....................29

INDICE DE CUADROS

Cuadro #1 Alimento concentrado para gestacion y lactación, crecimiento.......................15

Cuadro #2 Nutrientes para la reproduccion y recria.............................................................16

7

Page 8: Monografia El Cuy

I. - RESUMEN

Todo este trabajo se resume en el manejo del cuy (Cavia porcellus), abarcando todo lo que son sus zonas productivas, donde se genera la mayor producción de cuy en Bolivia. También hablaremos sobre las tres razas mas importantes de cuy y explicamos en breve los que es su crianza ya que es un rubro de agropecuaria poco conocido en el departamento de Santa Cruz, su construcción de galpones, pero tomando en cuenta, también, el beneficios, tanto para los cuyes como para nosotros, para así obtener un buen, fácil, y satisfactorio manejo, que conlleven a una buena producción y venta. En su crianza y manejo presentamos dos fases que son las fases reproductivas y productivas, en las cuales abarcan los temas de gestación, destete, recría, engorde, comercialización, faeneado y su consumo ya que su carne es de un alto valor proteico y de menor costo que la de res o pollo. Consiguiendo el tema explicamos sus diferentes enfermedades, las prevenciones que podemos hacer para evitar dichas enfermedades y los diferentes tratamientos para lograr disuadirlas y evitar perjuicios. Así también abordaremos el tema de la bioseguridad que se debe tener muy en cuenta para el control de plagas y enfermedades en estos animales.

8

Page 9: Monografia El Cuy

II.-INTRODUCCION

EL cuy (cavia porcellus), es un animal oriundo de las quebradas interandinas de América

del sur. Este pequeño animal es objeto de continua preocupación por parte de profesionales

de Bolivia, Colombia, ecuador, Perú, países que crían esta especie con fines de abasto. En

su mayoría la crianza se da a nivel familiar, marginal, secundario y de baja productividad,

pero es muy difundida sobre todo a nivel campesino.

El cuy constituye una de las fuentes más importantes de proteína animal para el poblador

rural, así mismo genera ingresos, es por ello conocer el comportamiento, características

productiva y reproductiva para dar un uso eficiente a este recurso (FAO2007). Pocas son

las explotaciones de niveles comerciales y con tecnologia apropiada dedicada a este

negosio; sin envargo hace aprocimadamente una decada, en dicho paises se esta generando

una corriente de difucion de crianza hacentuada por la creciente demanda de carne, su face

y produccion y uso de tecnologia apropiada lo cual esta haciendo de la explotacion del cuy

una actividad rentable e interesante principamente a nivel de mediano y grandes

productores.

9

Page 10: Monografia El Cuy

La crianza se localiza principalmente en los departamentos de Cochabamanba Sucre Tarija

La Paz Oruro Potosi y Santa Cruz en los cuales hay una actividad complementaria

importante en la economia y estrategia de produccion del campesino, que le permite el

aprovechamiento òptimo de subproducto; su consumo es limitado ya que existen otros

rubro de mayor interes economico el cuy esta ligado directamente a la dieta alimenticia de

los sectores de menores ingresos del pais.

III.- OBJETIVO

3.1.- Objetivo general

Implementar la produccion del cuy, para las empresas que se encuentran en la ciudad de

montero.

Incentivar al manejo del cuy para mayor inversion y comercializacion

3.2.- Objetivo especifico

Mejorar y adaptar al cuy en Bolivia.

Establecer y adaptar al cuy en la ciudad de montero.

Diversificar la produccion de carne en la zona

Ofrecer una aternativa nueva al mercado con un alimento sano y de un alto valor

proteico.

10

Page 11: Monografia El Cuy

Promover la cultura del consumo de la carne del cuy.

IV.- PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS

Puede existir diversos problemas durante el manejo del cuy como ser en su control de

enfermedades y en su mala crianza.

Debido a su mala crianza puede que afecte a todo metabolismo, más sus forma de

desarrollarse, asi afectando a los costos en la venta del cuy.

Su mala crianza puede generar diversos problemas en su crecimiento, cuando al cuy no se

lo alimenta balanceadamente puede que no logre su crecimiento adecuado, para su buena

produccion.

En el cuy pueden presentarse diversas enfermedades, las que pueden atacar al cuy son de

tipo infecciosa causadas por bacterias parasitarias producidas por insectos que viven en la

piel o sobre el pelo del cuy, y infecciones micoticas causadas por hongos, que producen

sarna en los animales que tambien pueden contagiar al hombre.

Tambien pueden existir algunos problemas durante su manejo, respecto a la raza del cuy,

ya que algunas razas resultan ser mas domables que otras y requieren tener mayor cuidado

ya sea en su fisiología u alimentación.

11

Page 12: Monografia El Cuy

El control de las enfermedades es uno de los mayores problemas para el criador, porque

desconoce las causas que las producen, como prevenirlas y como curarlas.

12

Page 13: Monografia El Cuy

V.- MARCO TEORICO

5.1.- Concepto

La cuvicultura o cuyecultura es una de las ramas de la zootecnia que estudia todo lo que es

la crianza y la explotacion tecnica de los cuyes.

5.2.- Zonas productoras

Las zonas productoras están más centradas en zonas andinas, como ser Perú, Bolivia, Chile,

etc.

En nuestro país, Bolivia, tanto la crianza como la producción de cuyes puede ser mas activa

en departamentos con temperatura media o templada, como ser Cochabamba, La paz, Santa

Cruz, Beni, Oruro se podría decir que son los más activos respecto a la crianza y

producción de cuyes.

En varios de estos departamentos los que se dedican al manejo de cuyes son principalmente

familias campesinas que viven en áreas verdes o rurales.

Las personas que se dedican a este rubro son muy beneficiadas debido a que la crianza de

cuyes, más que todo su carne es rica en vitaminas y tiene un rico valor nutritivo incluso más

que otras carnes.

5.3.- Razas más importantes

5.3.1.- Raza perú

Es una raza de cuyes que son seleccionadas por su precocidad y prolificidad, pueden

alcanzar su peso de comercialización a las nueve semanas, con un índice de conversión

13

Page 14: Monografia El Cuy

alimenticia de 3.81 en óptimas condiciones. Tienen en promedio 2.8 crías por parto. Son de

pelaje corto y lacio, de color alazán (tonalidad roja) puro o combinado con blanco.

5.3.2.- Raza andina

Es una raza de cuyes con menor proporción de carne de un pelaje liso, es criado en zonas

frías. Cuy mejorado de alta prolificidad, color completamente blanco.

5.3.3.-Raza inti

Es la que mejor se adapta a nivel de los productores logrando los más altos índices de

sobrevivencia. A las diez semanas alcanza los 800 gramos con una prolificidad de 3.2 crías

por parto. Se comporta como una intermedia, entre la raza Perú y andina, es un animal

prolífico y fácilmente se adapta a los diferentes pisos ecológicos.

5.4.- Infraestrusctura

El cuy es sensible a ciertas condiciones climáticas, siendo mas tolerantes al frío que al

calor.

La temperatura óptima es de 18°C. las temperaturas extremas, tanto calurosas (mayor a

34°C) como frías (menores a 3°C) producen postración, principalmente en hembras en

gestacion y lactancia.

Si hablamos sobre la infraestructura del cuy, tendriamos que dividirla en sus dos fases.

Según la fase reproductiva, las medidas recomendables para una poza de empadre y

maternidad son de 1 por 1.50 m que albergue a un total de 10 a 15 hembras por macho, por

lo cual se debe tomar en cuenta el tamaño de las hembras.

Para las pozas de recria se recomienda un área de 0.07 metros cuadrados por animal.

5.4.1.- Construccion de galpones

El galpón se debe ubicar en un lugar accesible, cercano o dentro de la casa. De esta

forma se facilita el trabajo y la vigilancia.

14

Page 15: Monografia El Cuy

El terreno seleccionado debe ser firme y con buen drenaje para evitar

encharcamientos.

Respecto a su orientacion, el galpón deberia de estar de norte a sur y asi se evite la

entrada brusca de corrientes de aire por las ventanas, asi mismo el sol rodeara las

paredes laterales del galpón brindandole calor a los cuyes.

La iluminacion entro del galpón facilita el manejo de los animales y permite

detectar cuyes enfermos. La luz que entra por las ventanas no es suficiente, por eso

se recomienda colocar en el techo algunas calaminas transparentes.

Respecto a la seguridad, no debe dejarse huecos entre el techo y los muros de las

paredes, colocar mallas metálicas en las ventanas pues por ahí pueden entrar gatos,

ratas o incluso comadrejas que se comen a los cuyes y les transmiten enfermedades.

Además de prevenir el hurto de estos animales.

Para obtener mayor ventilación se colocan cortinas de plásticos o tela en las

paredes.

5.5.- Fase reproductiva

En esta fase se cumple varios pasos u etapas lo cual conforman su ciclo. Para empezar

se debe conseguir 10 o 15 hembras y un macho. Para el apareamiento es mejor que los

machos tengan 6 meses de edad y las hembras 3 meses.

5.5.1.- Gestación

En la presente etapa dura 67 dias, las crias maman durante un mes. Cada hembra tiene 4

o 5 partos por año.

15

Page 16: Monografia El Cuy

CUADRO #1.- Alimento concentrado para gestacion y lactación, crecimiento

Composicion

Etapa

Gestacion y lactacion Crecimiento

Alfalfa fresca

Mezcla de henos

(alfalfa, paja de avena,

chala)

Frangollo de maiz (trigo

cocido)

Afrecho de trigo

Harina de girasol

Harina de hueso

Conchilla

Sal

Vitaminas + minerals

TOTAL

20.0

30.0

12.0

20.0

14.2

1.9

1.0

0.7

0.2

100.0

20.0

30.0

11.0

25.0

11.0

1.2

1.0

0.6

0.2

100.0

Realizacion propia

5.5.2.- Destete

Es la separacion de las crias de la madre, el cual se realiza concluida la etapa de

lactacion, entre ellos los 10 a 14 dias de edad. Al momento del destete se debe

determinar el sexo y caracterizar al animal, a fin de poder identificarlo con relativa

facilidad.

El sexaje se realiza cogiendo a cada cria de espaldas y observando sus genitales.

16

Page 17: Monografia El Cuy

Se puede ver que las hembras presentan la forma de “Y”, en cambio los machos

presentan una forma de “¡”.

5.5.3.- Recria

Esta etapa se produce una vez concluida la etapa del destete. En esta etapa se coloca a

los cuyes del mismo sexo en grupos de 8 a 10 en pozas limpias y desinfectadas.

Aquí se les debe propocionar una alimentacion de calidad y en cantidad para que tengan

un desarrollo satisfactorio.

Esta fase tiene una duracion de 45 a 60 dias dependiendo de la linea y alimentacion

adecuada.

CUADRO #2.- Nutrientes para la reproduccion y recria

Nutrientes Reproduccion Recria

Energia digestible (kcal/kg)

Proteina total (%)

Fibra cruda (%)

Calcio (%)

Fòsforo (%)

2.860.00

18.00

19.33

1.40

0.61

2,900.00

17.00

19.56

1.16

0.47

Realizacion propia

5.6.- Fases productivas

Las fases productivas del cuy son aquellas que nos permiten tener una buena produccion de

su carne para el mercado, entre ellas figuran dos que son las mas importantes.

17

Page 18: Monografia El Cuy

5.6.1.- Engorde

Para la formación de lotes de engorde se tiene que reunir animales de la misma edad y

sexo:

1. Destetados

2. Recría de igual edad o con una diferencia de máximo 5 días.

3. Para animales de 60 días o más se debe realizar un acabado mínimo de 15 días. Con esto

se logra que los cuyes salgan en excelentes condiciones corporales.

4. Se debe reunir de 10 a 15 animales por poza de 1mx1m para no producir hacinamiento y

causar enfermedades.

El productor/a debe saber que una cosa es seleccionar animales para pie de cría.

5.6.2.-Comercializacion, faeneado y consumo de la carne del cuy

Las formas dominante de la comercializacion en el mercado son cuyes vivos sin determinar

el peso ni la edad y faineado.

La cuye cultura es una actividad complementaria y/o secundaria para el campesino, cuyo

volumen de produccion y mercado actual, ademas de los objetivos de la grianza no estan

orientados asia el mercado; lo cual perfudica el proceso de la comercializacion.

Las principales razones por las cuales una mayoria de la poblacion no consume cuy, son:

los prefuicios que asoccian a este animal con la ratas y la falta de tradicion de consumo en

la familia siendo los principales factores que favorecen en su consumo, el sabor y las

caracteristica de la carne.

La carne del cuy es una de la mas cara del mercado, por lo cual su consumo queda

desplazado a ocaciones especiales. Los principales factores para la flutuacion del precio

son: la disponibilidad del forraje la escase en algunos mese influjen la cantidad de animales

ofertados en feria e inesistencia de norma estandar de calidad y tamaño que permitan fijar

escala de precios en el mercado.

Lo reconmendable es fortaleser el sistema de crianza familiar – comercial formando

asociaciones comunales de productores que consigan mejores conduciones de regateo en el

18

Page 19: Monografia El Cuy

mercado. De este modo se tendra animales de mejor calidad y una oferta mas estable y

formal; generando a su vez una produccion estable que desarrolle y utilise toda la capacidad

efectiva y portencial del mercado

5.7.- Manejo

Es un término amplio, en tanto comprende las operaciones de alimentación, sanidad,

reproducción, instalaciones y el manipuleo propiamente dicho.

Las hembras para ingresar al primer empadre deben tener una edad que fluctué entre

los 3 y 4 meses; deben ser seleccionadas por el peso, y proceder de camadas

numerosas.

Una hembra gestante, en lo posible, no debe ser manipulada porque puede

ocasionársele un aborto.

La sujeción de las hembras gestantes es colocándola sobre el antebrazo del operados

y la mano sujetando la región ventral.

A los 6 meses los machos alcanzan su completa madurez sexual es por esa razón

que para el empadre se recomiende machos de esa edad.

Los empadres con machos tiernos arrojan bajos porcentajes de fertilidad.

Un macho adulto puede soportar una carga de 15 hembras.

Si hablamos del manejo de crías lactantes Es recomendable que el parto se realice

en la poza de empadre y las crías sean sacadas a las pozas de crianza cuando estas

tengan de 3 semanas de edad.

Con este sistema se aprovecha más eficientemente el celo post parto de las hembras.

A los cuyes se les denomina gazapos desde el destete hasta que salen al mercado o

entran al empadre.

A los gazapos destetados se les agrupa en lotes de 10 machos o 15 hembras,

tratando que estos grupos sean homogéneos en edad como en tamaño.

Se debe practicar la selección de los animales para recría del plantel y para la venta.

Es sexaje de los cuyes sobre el primer mes no presentan problemas sin embargo a

simple vista es difícil diferenciar el sexo.

En términos generales el macho es más grande que la hembra.

19

Page 20: Monografia El Cuy

Cuando los animales por sexarse son menores de un mes se requiere de mayor

experiencia.

5.7.1.- Enfermedades de los cuyes

Las principales causas que predisponen las enfermedades son los cambios bruscos en su

medio ambiente, considerando variaciones de temperatura, humedad alta, exposición

directa a corrientes de aire, sobre densidad y hacinamiento de los animales, falta de

limpieza en las camas y alimentación deficiente entre otras.

Las enfermedades que atacan a los cuyes pueden ser:

5.7.1.1.- Enfermedades infecciosas

Son enfermedades causadas por bacterias, que producen alta mortalidad, las mas frecuentes

son la salmonelosis y la neumonía.

5.7.1.1.1.- Salmonelosis

La Salmonella se encuentra en estado latente, por tanto los cuyes son portadores y basta una

situación de estrés para activarla, es la enfermedad más grave que afecta a los cuyes.

Se contagia por las heces en los cuyes, o bien por otros animales portadores tales como las

ratas, ratones, etc. mediante alimentos contaminados.

5.7.1.1.1.1.- Síntomas

20

Page 21: Monografia El Cuy

Los síntomas de la salmonelosis son el decaimiento, falta de apetito, perdida de peso y el

pelo se les eriza. Puede presentarse diarrea y vómitos, además de parálisis en las patas

posteriores.

5.7.1.1.1.2.- Prevención

La alimentación debe ser la mejor posible.

Se debe realizar una limpieza de ambientes y pozas, evitando el ingreso de ratas,

ratones y otros animales.

Se debe aislar en observación por lo menos dos semanas a los animales que

provengan de afuera

Se deben eliminar las moscas, y quemar los animales muertos.

5.7.1.1.1.3.- Tratamiento

Si la enfermedad aparece en forma aislada, se debe tratar a los animales durante tres días

con productos que tengan como principio activo las quinolinas u oxitetraciclinas, en una

dosis indicada en función al peso del animal o cantidad de agua bebida o alimento, por lo

cual la dosis y su tiempo de aplicación es variable.

5.7.1.1.2- Neumonía

Se presenta en los cuyes cuando existen cambios de bruscos de temperatura, puesto que son

poco resistentes a las corrientes de aire y humedad. Normalmente los animales mal

alimentados y débiles son los primeros en enfermar. El contagio de esta enfermedad es

principalmente por contacto con los animales enfermos.

21

Page 22: Monografia El Cuy

5.7.1.1.2.1.-Síntomas

los cuyes tienen fiebre y se encogen como si tuvieran frío. Los ojos tienen un aspecto

vidrioso. La respiración es agitada y tienen secreción en la nariz, estornudan con

frecuencia.

5.7.1.1.2.2.- Prevencion

Alimentar bien a los animales.

Evitar los cambios bruscos de temperatura, corrientes de aire y la alta humedad en la cuyera.

No deben estar juntos los animales sanos con los enfermos.

5.7.1.1.2.3.- Tratamiento

Si se trata de casos aislados, es preferible eliminar al animal enfermo para evitar el contagio

a los demás.

En el caso de una afección generalizada, se debe proporcionar un antibiótico disuelto en

agua limpia y fresca. Pueden ser productos formulados para ave, como también se pueden

emplear inyectables intramusculares como el oxi-plus u otro antibiótico.

5.7.1.2.- Enfermedades parasitarias

Los parasitos son todos aquellos animales que viven alimetandose a costa de otros animales

a los que debilitan e incluso pueden causarle la muerte. Las enfermedades parastarias

pueden ser causadas por parasitos que viven sobre la piel o pelo del cuy (externos) o por

lombrices y otros microorganismos (internos) al interior de su organismo.

22

Page 23: Monografia El Cuy

5.7.1.2.1.- Paràsitos externos

No necesariamente matan a los cuyes, pero ocasiona disminución de peso y por lo tanto

menor producción, puesto que no hay un buen desarrollo de los animales. Los parasitos

externos mas comunes que atacan con mas frecuencia a los cuyes son: pulgas, piojos,

ácaros, y chinches.

5.7.1.2.1.1.- Prevención

La cuyera debe mantenerse muy limpia.

Al introducir animales nuevos al galpón estos deben ser previamente

desparasitados.

Evitar que los cuyes estén cerca de otros animales como las gallinas, aves de corral,

etc.

Evitar el ingreso de perros, gatos, ratones a la cuyera, porque sus parásitos pasan

muy fácilmente a los cuyes.

5.7.1.2.1.2.- Tratamiento

Aplicar un insecticida en polvo o disuelto en agua. Se puede espolvorear a los animales

empleando Bolfo o en baños de inmersión con una solución de Sevin.

Los baños pueden ser de inmersión o de aspersión. El baño de inmersión consiste en

sumergir al cuy dentro de un depósito que contiene el insecticida disuelto en agua, se debe

procurar que el cuy se moje completamente. El baño de aspersión se realiza empleando una

bomba de mochila, con la que se mojan completamente los cuyes; también se deben rociar

las paredes y el piso de las pozas. Con el baño de aspersión se maltrata menos a los cuyes y

se recomienda principalmente cuando se tiene hembras preñadas.

5.7.1.2.2.- Parásitos internos

23

Page 24: Monografia El Cuy

Estos parásitos viven dentro del animal, principalmente en intestinos e hígado de los cuyes

alimentándose de sangre y otras sustancias nutritivas, además de producir otros problemas.

El animal pierde peso no crece. Los más jóvenes y mal nutridos pueden morir, los parásitos

mas comunes son los nematodos.

5.7.1.2.2.1.- Nematodos

Los nematodos o lombrices, son gusanitos blancos que viven en los intestinos de los cuyes.

Los gusanos hembras eliminan huevos diminutos junto con las heces del cuy y de esta

manera contaminan toda la poza, porque los cuyes que se encuentran dentro la poza, se

comen los huevos junto con el alimento y luego estos huevecillos se desarrollan en su

interior y se convierten en adultos en un ciclo que dura entre 45 y 60 días. Estas lombrices

consumen los nutrientes que el cuy produce causando que el animal no aproveche lo que

come.

Los cuyes jóvenes son más susceptibles, los adultos presentan mayor resistencia. Pueden

contagiarse con las lombrices de perros, gatos, gallinas, chanchos, ovejas, etc.

5.7.1.2.2.1.1.- Prevención

No deben criarse cuyes en proximidad a otros animales. Se deben mantener agrupados por

tamaño y sexo. Proporcionándoles el alimento en comederos para evitar el contacto con las

heces.

5.7.1.2.2.1.2.- Tratamiento

24

Page 25: Monografia El Cuy

Se pueden utilizar diferentes productos como el levamisol, higromix B, mebendazol en

agua de bebida o bien ivo mec como inyectable intramuscular de amplio espectro. Se puede

dosificar en caso de problemas severos, una dosis a los 30 días de edad, aplicando el

tratamiento durante tres días consecutivos.

De igual manera se pueden utilizar remedios caseros como las pepas de papaya en infusión

o molle, dándoles en el agua de bebida durante tres días seguidos.

5.7.1.2.2.2.- Distomatosis héptica

La distomatosis es producida por la Fasciola heptica, distoma o gusano del hígado. Es un

parásito plano en forma de hoja, que en estado adulto vive en el hígago de vacas, ovejas,

cuyes y también en el hombre. Sus huevos son eliminados junto con las heces. En el

exterior se forma un gusano que se coloca dentro de un caracol, donde se multiplica en

estadíos similares a renacuajos, después salen del caracol y se trepan a los pastos perdiendo

su cola, se enquisten hasta ingresar al estómago de los animales que se contagian al comer

el pasto con los quistes, luego atraviesan el intestino para entrar al hígado donde crecen

hasta llegar al estado adulto.

Este problema ocasiona gran mortalidad en los cuyes porque destruye el hígago y produce

hemorragias fuertes.

5.7.1.2.2.2.1.- Síntomas

Animales débiles o flacos.

Pérdida de apetito.

25

Page 26: Monografia El Cuy

En un animal muerto, el hígado se ve como picado y con una especie de gusanitos, o bien

se muestra duro e inflamado.

5.7.1.2.2.2.2.- Prevención

No alimentar a los cuyes con pastos donde comen vacas y ovejas. Alimentarlos

principalmente con las partes altas en pastos, porque los quistes están en la parte más bajo

del pasto.

5.7.1.2.2.2.3.-Tratamiento

Existen diferentes medicamentos utilizados para ovinos y vacunos, como el fasinex,

prosantel, closal y otros formulados para ganado mayor, pero que se pueden aplicar a cuyes

en dosis por peso, de acuerdo a la indicación del producto.

5.7.1.2.2.3.- Enfermedades Micoticas

Son enfermedades producidas por hongos, que producen sarnas en los animales, que

también pueden contagiar al hombre. En las zonas afectadas se presenta una especie de

escamas y se pierde el pelo. El escozor que produce el hongo hace que el animal se rasque

y su pie se inflame, provocándole heridas y finalmente costras que le dan mal aspecto al

animal, entre estas enfermedades, la más común que ataca a los cuyes es la dermatitis.

5.7.1.2.2.3.1.- Dermatitis

Si no se trata la enfermedad, el animal decae, disminuye de peso. Al sacrificarse se

observan unas manchas rojas en la piel.

26

Page 27: Monografia El Cuy

5.7.1.2.2.3.1.1.- Prevención

Para controlar los hongos es necesario disponer de buena luz y ventilación, porque los

hongos crecen en lugares oscuros y húmedos. No se deben mantener los animales,

principalmente machos, mucho tiempo juntos en una poza, porque al entrar en la madurez

sexual (aproximadamente 45 días), se vuelven más agresivos y es cuando se producen

heridas al pelear.

5.7.1.2.2.3.1.2- Tratamiento

Para tratar los problemas micóticos, se debe frotar la parte afectada con una mezcla de

sulfato de cobre al 5% y yodo al 2%, diluidos en una parte por cuatro de agua. También

puede aplicarse yodo a las heridas u otros productos químicos de venta en el mercado.

5.7.1.2.2.3.- Otras enfermedades

5.7.1.2.2.3.1.- Conjuntivitis

es una infección bacteriana en los ojos, ocasionada principalmente por la tierra, suciedad y

gases amoniacales de la orina. A veces también es consecuencia de golpes o peleas dentro

de la poza u otras infecciones.

La terapia se realiza con antibióticos como la terramicina oftálmica, colirios en spray o

remedios caseros como la infusión de te, que se aplica directamente sobre la superficie del

ojo, durante dos o mas días, hasta que el cuy menifieste mejoría.

5.7.1.2.2.3.2.- Timpanismo

27

Page 28: Monografia El Cuy

El timpanismo generalmente es causado por cambios bruscos de alimentación y suministro

de forraje caliente o fermentado, no oreado. Se pueden utilizar remedios como el aceite

casero o de oliva cada tres horas, hasta que el animal elimine todo lo que ha ingerido, sin

embargo frecuentemente se pierde el aminal.

.

5.8.- Bioseguridad

El manejo de cuyes debe incluir un programa sanitario para evitar que el rendimiento

disminuya debido a enfermedades y mortandad como consecuencia.

Se recomienda tomar las siguientes precauciones sanitarias:

o La cuyera debe estar cerrada.

o En la puerta de entrada deben colocarse latas con cal u otro desinfectante.

o Se debe restringir el ingreso al galpón.

o El galpón debe ser seguro, protegido contra moscas, ratas, pájaros y otros.

o Si tiene algunos animales enfermos, lo más aconsejable es eliminarlos, quemarlos,

etc. para que no contagien a los demás.

o Los cuyes muertos deben ser retirados en bolsas plásticas y enterrados o quemados.

o Se debe realizar un control diario del estado general de los animales.

o Limpiar periódicamente el piso y paredes del ambiente de crianza.

o Realizar los tratamientos sanitarios a los animales enfermos.

5.8.1.-Rutina diaria

o Limpieza de suelos y pasillos.

o Lavado de comederos y bebederos.

o Desinfección de pozas, limpieza de residuos.

28

Page 29: Monografia El Cuy

5.8.2.-Rutina mensual

o Desinfección de paredes, suelos y techo.

o Retiro de la cama de las pozas, con un raspaje y barrido de residuos.

o Caleado de las pozas y preparación de una cama con viruta, paja cascarilla de arroz

con una altura máxima de 2 cm.

5.8.3.-Rutina anual

o Desinfección a fondo de todo el galpón, que comprenda el quemado, limpieza y

caleado.

o Aplicación de insecticidas.

o Reparación de paredes, techos, etc.

Una de las principales reglas de bioseguridad para empleados es lo siguiente:

No deben tener contacto contacto con otros animales de otras granjas.

Limpieza y desinfección siempre al entrar a galpones

No perimitir ingreso de mascotas

29

Page 30: Monografia El Cuy

VI.-CONCLUSION

Segun nuestra investigacion sobre la producion del cuy se llego a las siguientes coclusion.

Se afirma que la producion de cuy en bolivia es mucho mas sencilla por que lo cuy

criollo no se enferman muy facilmente y por que llegan a ser mucho mas tranquilo.

El manejo del cuy debe ser muy minucioso, tomando en cuenta todo lo que son sus

vacunas, y mantener el ambiente limpio, como tambien el personal.

La crianza del cuy es muy extensa, debido a que se tiene que tener en cuenta todo

referente a sus dos fases o ciclos, reproductivo y productivo.

30

Page 31: Monografia El Cuy

VII.-BIBLIOGRAFIA

- ALIAGA L., MONCAYO R., RICO R., CAYCEDO A., 2009. “Produccion de

cuyes” editorial UCSS (Lima-Perú)

- LA CHACRA, 1986 “Produccion y crianza del cuy” editorial Mercurio (lima-peru)

- SANCHEZ C. 2002 “Crianza y comercializacion de cuyes” Ediciones RIPALME

(Lima-Perú)

- www.Esdscribol.com/mobile/doc

- www.fao.org/dorcrep/

- www.regioncusco.gob.pe/sanidad-de-cuyes.pdf

- www.wikipedia.org.cuyes

- www.buenastareas.com/materias/manejo-del-cuy/0

31

Page 32: Monografia El Cuy

VIII.ANEXOS

32

Page 33: Monografia El Cuy

ANEXO #1.- ORIENTACION DE GALPÓN Y DISEÑO DE POZAS

33

Page 34: Monografia El Cuy

ANEXO #2.- JAULAS DE MADERAS PARA CUYES

ANEXO #3.- CICLO PRODUCTIVO Y REPRODUCTIVO

34

Page 35: Monografia El Cuy

ANEXO #4.- GESTACION DEL CUY

ANEXO #5.- COLADERAS PARA PROTEGER LAS CRIAS

35

Page 36: Monografia El Cuy

ANEXO #6.- SEXAJE

36

Page 37: Monografia El Cuy

ANEXO #7.- FAENADO

ANEXO #8.- LIMPIEZA DE CAMAS

37

Page 38: Monografia El Cuy

38