Top Banner

of 17

Momento_1_Grupo_100105_467_JS (1).docx

Mar 01, 2016

Download

Documents

FelipeMorales
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

JOHN A. SEGURA COD.79506357JOHN JAIRO YARA COD. 79512473

MOMENTO UNO.

TUTORROBERTO MARIO DE LEON

ADMINISTRACION DE EMPRESASCEADJOSE ACEVEDO Y GOMEZ.

MARZO 2015INTRODUCCION

La estadstica descriptiva est basada en la matemtica con la cual nos aporta herramientas indispensables para realizar investigaciones y estudios de forma acertada, en este trabajo vamos a encontrar el desarrollo de unos ejercicios basados en el Hospital Federico Lleras de la ciudad de Ibagu, donde sern puestos en prcticas los temas vistos en la primera parte de la unidad uno.

Justificacin.

La realizacin del presente trabajo colaborativo, es con el fin de aprender los diferentes tipos de representacin estadsticos de acuerdo al tipo de anlisis que se presente, basado en el desarrollo de la unidad, cabe anotar que se pone en prctica en nuestra vida cotidiana, con la cual tendremos una manera ms fcil de realizar las actividades, basado en los estudios estadsticos.

Objetivos

Dominar los conceptos de la estadstica descriptiva que permitan realizar investigaciones y estudios de forma acertada, siguiendo los pasos y procedimientos indicados con el fin de lograr obtener los resultados deseados, ampliando los conocimientos con el estudio de la materia ESTADISTICA DESCRIPTIVA.Como bien sabemos en el mundo de hoy es una herramienta bien importante ya que cuenta con muchas definiciones en trminos bsicos.

Objetivos

Objetivo general:

Conocer y entender el concepto de la ESTADISTICA y aplicarlo en sus diferentes formas y maneras de agrupar la informacin, ordenndolos y agrupndolos en los diferentes tipos de diagramas, para as lograr determinar las incidencias en las estadsticas requeridas.

Objetivos especficos:

Generar nuevos conocimientos sobre los datos obtenidos en una investigacin.Manejar los diferentes mtodos de recoleccin de la informacin para la investigacin estadsticaConstruir diferentes tipos de frecuencias, marca de clase, distribucin de frecuencias a un conjunto de datos estadsticos.Representar grficamente distribuciones de frecuencias dadas o calculadas.

En el Foro Trabajo Colaborativo Momento 1

Identifica la Poblacin.

En nuestro caso tomamos como referencia una base de datos del Hospital l Federico Lleras acosta de la ciudad de Ibagu.

Determinar el tipo de muestreo a utilizar. Tipo de muestreo:

Representativa - sistemtica. Formada por un numero razonable de elementos - cuando los elementos son formados de manera ordenada

Variables: Las suministradas en la base de datos del Hospital Federico Lleras Acosta: Paciente, Fecha de nacimiento, da, EPS, Hora de ingreso, Hora de salida, genero, Fecha de nacimiento, Edad, Peso (Kg), estatura (m), enfermedad, No. De visitas en el ltimo trimestre y calificacin del servicio.Unidad de investigacin: cada uno de los diferentes usuarios

Ubicacin espacio temporal: tomamos como referencia la Sala de urgencias del Hospital Federico Lleras Acosta de la ciudad de Ibagu

Determina el tamao de la muestra utilizando formulas estadsticas.

Tomamos una poblacin total de 120 personas (hombres, mujeres), atendidas en el mes de junio, realizando la deteccin de variables cuantitativas y cualitativas .con respecto al tipo de servicio solicitado, edades de atencin, consulta ms frecuente, da donde se solicitaron ms citas. Resaltando que los pacientes del servicio estn afiliados a diferentes EPS

Fig. 1Medida

Poblacin120Edad

HOMBRES6734,1

MUJERES5333,9

. Peso

Poblacin120Peso

HOMBRES6758,8

MUJERES5352,5

Estatura

Poblacin120Estatura

HOMBRES671,53

MUJERES531,48

Sexo

Poblacin120

HOMBRES67

MUJERES53

Calificacin del servicio con su grafica.

CALIFICACION DEL SERVICIO PRESTADO

bueno 28

excelente5

malo 44

regular43

FECHA DE INGRESOColumna1

01.06.201413

02.06.201413

03.06.201417

04.06.201415

05.06.201416

06.06.201413

07.06.201412

08.06.201411

09.06.201410

DIADIAS DE URGENCIAS

DOMINGO24

LUNES23

MARTES17

MIERCOLES15

JUEVES16

VIERNES13

SABADO12

EPSEPS

CAFESALUD10

CAPRECOM1

COOMEVA14

NUEVA EPS31

SALUD TOTAL13

SALUD VIDA16

SALUDCOOP22

SANITAS6

SISBEN7

Visita ltimo trimestreColumna1

185

227

38

Ejercicios de laboratorio

1. El entrenador del equipo de natacin ha decidido clasificar a sus deportistas teniendo en cuenta el estilo en el cual su rendimiento es muy alto. A continuacin se presentan los resultados obtenidos:

Elaborar el diagrama de barras correspondiente.

b. Construir un diagrama circular que represente la variable.

c. Escribir dos conclusiones a partir del grfico.

Estilocantidad%

Pecho825,806

Espalda 825,806

Mariposa619,354

libre929,032

Total3199,998

Pecho y espalda son los estilos ocupan ms de la mitad de los estilos participantesEstilo libre el ms sobresaliente

2 a. Realizar un histograma de frecuencias para la variable: altura.b. Escribir dos conclusiones a partir del grfico.

25,425,242,338,72435,542,3

18,634,72829,119,430,637,5

25,832,634,327,931,632,836

37,742,829,436,228,538,640,5

16,821,335,42832,939,720

37,238,324,33923,626,531,4

DATO MAYOR42,8

DATO MENOR16,8

RANGO26

N42

CLASES3,14176323

INTERVALO8,27560771

FRECUENCIAS

ACUMULADAOBSERVADA

4444

377

316

LIMITES

INFERIORSUPERIOR

16,824,8

24,832,8

32,840,8

Grafica

LIMITE SUPERIORF.ACUMULADA

24,844

32,87

40,86

3. Una empresa de desechables va a producir un nuevo tipo de envase, para lquidos. Por tal razn, midi el volumen de 60 recipientes que se usaron en una nueva prueba de aceptacina. Construir un polgono de frecuencias para la variable Volumenb. Escribir dos conclusiones a partir del grfico

VOLUMEN (mm3)Frecuencia

0 54

5 108

10 1510

15 2011

20 2512

25 - 3015

.

Porcentaje de la ojiva, es importante para el anlisis estadsticoA mayor volumen, mayor aceptacin