Top Banner

of 144

Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

Jul 06, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    1/144

    Temario1 Investigación de las Causas de la no-conformidad

    Requisitos de ISO 9001:2000 relacionados con los prolemas

    2 Recopilación de la Información

    !"u# es resolver prolemas$

    %as & 'isciplinas

    'iagrama de (roceso de las & ')s

    * (roceso de +n,lisis .erramientas de Calidad

    Cuando /sar las & 's

    /so aplicación de las &'s

    Revisión an,lisis de la efectividad de las acciones tomadas

     +n,lisis del odo 3fecto de la 4alla

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    2/144

    1 Investigación de las Causas

    de No Conformidad

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    3/144

    Control del producto no conforme (8.3)

    Mejora (8.)

      ! Mejora continua (8..1)

      ! "cciones correctivas. (8..#)

      ! "cciones preventivas (8..3)

    I  S O  9 0 0 0 

    I  S O  9 0 0 0 

     Requisitos de la Norma ISO9001:2000 relacionados con losproblemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    4/144

    Control de Producto NoConforme (!"# O5etivo

     +segurar que el producto o servicio que no

    sea conforme con los requisitos no sea usadoinadvertidamente o entregado al cliente

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    5/144

     O5etivo:

    e5orar continuamente la eficacia del sistema de

    gestión de la calidad de la institución6

    $e%ora continua

    (!&!1#

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    6/144

    Requerimientos

    %a organi7ación dee manejar la mejoracontinua del  SGC a trav#s del uso de la(ol8tica de Calidad los O5etivos de laCalidad los resultados de las auditorias el

     +n,lisis de 'atos la Revisión de la 'irección las "cciones Correctivas $ %reventivas 

    $e%ora continua(!&!1#

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    7/144

    Requerimientos omar acciones para eliminar la causa de las no

    conformidades con el o5eto de prevenir quevuelva a ocurrir 

    %as +cciones Correctivas deen ser apropiadasa los defectos de las no conformidadesencontradas6

     'cciones correctias!(!&!2#

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    8/144

    &'jetivo

      'ar solución a las noconformidades para prevenir que

    vuelvan a producirse6

     'cciones correctias!(!&!2#

    Acción de Corrección (acción inmediata):

    Acción que se toma para solucionar un problema presente(producto no conforme o no conformidad).

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    9/144

    O5etivo

    (revenir  que se presente alg;n prolema

     'cciones preentias(!&!"#

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    10/144

    Requerimientos

    'eterminar acciones para eliminar las causas deno conformidades potenciales para prevenir suocurrencia6

    %as acciones preventivas deen ser apropiadas alos efectos de los prolemas potenciales

     'cciones preentias(!&!"#

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    11/144

    # ecopilación de la Información

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    12/144

    )*u+ es resoler problemas,

    s una t*cnica para identificar causas dera+, de pro'lemas.

    3st, 'asado estrictamente en -ec-os6 Se asa en -erramientas de solución de

    prolemas6

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    13/144

    %as & 'isciplinas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    14/144

    )*u+ son las -.s, 3s una serie de eventos a seguir  desde el momento en que

    un prolema u oportunidad de me5oramiento se >aceevidente6

    3s un medio til que facilita la solución de un pro'lema atiempo6

    %roporciona un informe que comunica el avance sore lasolución de un prolema sirve como referencia paraesfuer7os futuros6

    (one *nfasis en la solución de pro'lemas6 Crea un compromiso de resolver el origen del prolema6 s una disciplina que se >ace cumplir6

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    15/144

    )*u+ se requiere para suimplementaci/n,

    /na descripción clara  minuciosa delpro'lema6

    vitar  conseguir una solución r/pida del

    prolema6 %articipación efectiva de todos los

    miemros del equipo6 0istema disciplinado para el an,lisis de

    prolemas6 Capacitación deida a los miemros del

    equipo6

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    16/144

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    17/144

    erramientas de identicaci/n Comprensi/n de Problemas

    Hojas de Verificación !Recolectainformación6

    Diagrama de Pareto !Identifica los prolemas6 Flujograma del Proceso !Identifica procesos6 Los Cinco Porqués !'efinen el prolema6

     Anlisis es ! no es (%lanilla de 0olución de%ro'lemas) !'ocumenta el prolema dentrode qu# cu,ndo dónde cu,l es su gravedad6

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    18/144

    erramientas del 'n3lisis delProblema

    Diagramas de Causa " #fecto $Auda adeatir las causas del prolema6

     Anlisis es ! no es $ Auda a identificar lascausas potenciales6

    %rficos de puntos e Histogramas $  +udan a verificar la causa ra876

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    19/144

    erramientas para Implementar  $antener $e%oramientos

    Plan de Acción $ Rastrea acciones a implantar6 %rficos de &endencias $ Rastrea presenta

    me5oramientos generales6 'esumen ($D " %rficos de Pa"nter  $  +uda a la

    revisión @erencial seguimiento del proceso6  A)#F " Plan de Control * %rficos de Control  $ onitorea el proceso en cuanto

    a la ocurrencia de variación por causa especial6

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    20/144

    4erenciando el Proceso -5s

    Mantener datos : sore prolemas e?ternose internos de calidad proceso6

    ijar %rioridades4 de la ase de datos

    identificar seleccionar prolemas6 5sar las -erramientas correctas4 

    Revisión del proceso Solución prolemas en equipo .erramientas6 de an,lisis de datos

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    21/144

    6l proceso de soluci/n deproblemas la ISO 9000

    l proceso $ reporte de solución de pro'lemas es utili+adocomo el sistema de apo"o de evidencia para elementos delas Normas I0&.♣

    %a evisión 6erencial es simplificada normali,ada $reali,ada con prontitud utili7ando los reportes desolución de prolemas las t#cnicas de seguimiento6

    ♣ %a mejora continua es organi,ada7 agili,ada $eplicada por euipos multifuncionales programados

    periódicamente con autoridad para utili7ar plenamente lasfortale7as de la >erramienta6

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    22/144

    6l proceso de soluci/n deproblemas la ISO 9000

    ♣ %a Acción Correctiva  Preventiva es la cura  serequiere que sea permanente e irreversi'le7verifica'le $ documentada.

    ♣ 3?iste un ma$or control $ seguimiento del %roducto No!Conforme.

    %as No!Conformidades -alladas pueden serresueltas por un equipo que utili7a el proceso $resultado de solución de pro'lemas en una me5oradel sistema6

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    23/144

    Proceso de Soluci/n de

    Problemas

     D1

     D8 D3

     D2

     D4 D7

     D5 D6

    Solución

    de

     Problem

    as

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    24/144

    )Cu3ndo usar las -.s,

    Cuando la causa es desconocida.

    Cuando necesitamos obtenerinformación de varias fuentes. Cuando el cliente dicta su uso. Cuando se uiere sentir con la

    confian+a de que se est usando unmétodo riguroso $ sistem/tico.

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    25/144

    7as -.s

    9:. %reparar para el %roceso de 0olución de %ro'lemas.91. ormar uipo.9#. 9escri'ir el %ro'lema.93. Implantar $ ;erificar "cciones Interinas (contención).

    9. %revenir %ro'lemas de 0istema ( acciones preventivas).

    98. elicitar al uipo.

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    26/144

    Proceso 8 -Enterarse del problemaEnterarse del problema

    Seleccionar Causas

    Implantar y verificarAcciones de ContenciónImplantar y verificarAcciones de Contención

    escribir el problemaescribir el problema

    !ormar E"uipo!ormar E"uipo

    Identificar causas#otenciales

    1

    2

    "

    $%na causaes de ra&'

    Identificar SolucionesAlternativas

    Seleccionar una AcciónCorrectiva #ermanenteSeleccionar una AcciónCorrectiva #ermanente

    Implantar una AcciónCorrectiva #ermanenteImplantar una AcciónCorrectiva #ermanente

    #revenir #roblemasde Sistema#revenir #roblemasde Sistema

    !elicitar al E"uipo!elicitar al E"uipo

    &

    ;

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    27/144

    3 %roceso de "n/lisis $?erramientas de Calidad

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    28/144

    D,- Preprese para elProceso de las (D.s

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    29/144

    -0: Preparese para el procesode Soluci/n de problemas

    %ara dar inicio de'emos conocer4

    ♣ @Aa situación cumple con el criterio de

    aplicaciónB♣ @l 0+ntoma -a sido definido $ acordado con

    las partes afectadasB♣ @ui*n es el Cliente afectadoB

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    30/144

    -0: Preparese para el procesode Soluci/n de problemas

    @Cómo verificar la preparaciónB♣ /dentifique la necesidad real  para la solución

    de prolemas disciplinada6♣

    !Aecesita tomar una +cción de 3mergenciaa>ora$

    ♣ Verifique los arc0ivos en las oficinasinstalaciones o plantas actuales en otras6♣ 2usue en la 'ase de datos de solución de

    pro'lemas.

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    31/144

    -0: Preparese para el procesode Soluci/n de problemas

    ui*n est/ involucrado4

    ♣ @Aa severidad7 urgencia7 tamaDo $Eo

    complejidad del s+ntoma ecede la -a'ilidadde una sola personaB♣ @?a$ necesidad de una "cción de espuesta

    de mergenciaB

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    32/144

    Consiste en retrabajar " reempla+armaterial no conforme o sospec0oso.

    (uede incluir el seleccionar o retrabajar en

    el sitio6 Su objetivo primordial  es proteger alcliente6

    3s diferente a la Acción /nterina de

    Contención

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    33/144

    @u* pasa con el clienteB♣ /na comunicación favorable con el cliente

    determinar si una Acción de Respuesta de

    emergencia es necesaria6 ♣ %a información recopilada dee ser

    documentada6♣ 'ee e?istir una persona responsable 

    identificada para implementar " 0acerleseguimiento a la efectividad  de dic>a acción6

    -0: Preparese para el procesode Soluci/n de problemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    34/144

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    35/144

    =orme un 6quipo $ultifuncional 'propiado

    9e'e ser4♣ Creado a cualquier nivel  de la empresa.♣ Formado lo ms pró2imo posible del pro'lema $ de su

    solución.♣ Delegada la autoridad a los miembros del equipo para

    efectuar cualuier modificación necesaria.♣ Constituido por personas capacitadas (especialistas $

    afectados)

    %uede ser4♣ Constituido por 3 a 4 miembros.

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    36/144

    -ena las =unciones del 6quipo

    Incentivador4♣ )iembro designado ue forma parte de la gerencia $

    tiene autoridad para sancionar los mejoramientos.♣

    Provee recursos " crea el Clima para una soluciónefica, del pro'lema.

    A+der del uipo4♣ s el portador de vo+  del mismo.♣

    s responsable por el desarrollo de los trabajos.♣ Programa las reuniones $ coordina las actividades de

    todos los miem'ros del uipo.

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    37/144

    -ena las =unciones del6quipo

    Miem'ros4♣ 0on elegidos en 'ase a sus conocimientos $

    eperiencia.

    Consolide o Cam'ie funciones7 si esnecesario4♣ Aa composición del equipo puede ser alterada con

    el avance del proceso de solución del pro'lema. 

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    38/144

    6stable>ca las Normas -isciplinas ?3sicas

    "nalice los lineamientos del grupo4♣ 5in cr6ticas ! la opinión de todos es importante.♣ &odos Contribu"en♣ &odos asisten a las reuniones.♣

    #mpiece $ finalice las reuniones a la 0ora pevista.♣ Documente el proceso.

    9etermine las eglas de Toma de 9ecisiones4♣

    Decisión por consenso.♣ 5i no llega ésta7 prevalece la decisión de la ma"or6a. 

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    39/144

    )C/mo ericar la =ormaci/n del6quipo (-1#,

    orme un uipo♣ Llene el listado de miemros del equipo6♣ Cerciorese de que el incentivador tiene la

    autoridad  para aceptar e implementar la +ccióncorrectiva del equipo6

    ♣ Considere todas las actividades importantes6♣ Otenga 7aceptación8 de cada uno de los

    elementos funcionales del proceso en an,lisis6

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    40/144

    9efina las Metas del uipo por escrito♣ /nicie un informe de 0olución de %ro'lemas.♣ Cerciorese si se llegó a un consenso cuanto al

    o'jetivo.

    sta'le,ca las eglas 2/sicas por escrito♣ Dos 'eglas bsicas ue todo euipo de'e tener4

    5in Cr6ticas*♣ &odos Contribu"en*

    )C/mo ericar la =ormaci/n del6quipo (-1#,

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    41/144

    D9- Describir el Problema

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    42/144

    Instrucciones 

    Definir el problema usando las informacionessuministradas por el cliente

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    43/144

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    44/144

    7as pre

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    45/144

    7as pre

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    46/144

    7as pre

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    47/144

    D?- Contener los 56ntomas$/mplemente " verifique las

     Acciones /nterinas*

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    48/144

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    49/144

     'lcance

    Las acciones de contención deben abarcartodas las situaciones en las que el problema

     pueda e2istir* stas inclu$en4

    ♣ Operaciones internas6♣  +lmac#n6♣ raa5o en marc>a6♣ (roveedores6♣ Centros de retraa5o en tr,nsito6♣ 'ependencias del cliente6♣ odos los sitios de emarque asistencia t#cnica6

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    50/144

    /

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    51/144

     Bericaci/n

    Cuantifiue los ?ec-os♣ Provea información cuantitativa que demuestre

    que las acciones contin@an dando el resultadoesperado6 !"u# porcenta5e de fallas fue o est,

    siendo contenido o corregido$ Aa ;erificación Cuantitativa puede ser

    efectuada a trav*s de4♣ @r,ficos de C3(6♣ Informes de inspección6♣ @r,ficos de 'ispersión .istogramas de Control

    de (anter6

    )C/ B i l I l i/

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    52/144

    )C/mo Bericar la Implantaci/n(-"#,

    "isle $ detenga el pro'lema%as acciones de contención deen e?tenderse a:

    ♣ Operaciones internas6♣

     +lmacena5e fi5o móvil6♣ (roveedores6♣ Centros de asistencia t#cnica6♣ raa5o en marc>a6♣ 'ependencias del cliente6♣ odos los sitios de emarque transferencia asistencia

    t#cnica6

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    53/144

    )C/mo Bericar laImplantaci/n (-"#,

    %arantice la continuidad  de la operación. Liste todas las acciones correctivas 

    internas7 fec0as $ porcentajes de eficacia. Liste los métodos de verificación ue

    muestran la efectividad de las acciones.♣ Informes de inspección gr,ficos de dispersión e

    >istogramas gr,ficos de control de (aner6

     Actualice el plan de Acción*

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    54/144

    Id i l -if i

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    55/144

    Identique las -iferencias Cambios

    9iferencias♣ !"u# es lo caracter8stico a peculiar a especial

    para o verdadero del F3SG cuando se compara

    con el FAO 3SG$♣ !"u# información nueva no se >a mostrado a;nen la lista FesG H Fno esG

    ♣ !3?iste un denominador no com;n entre FesG

    Fno esG♣ !Cu,l es la función de comparación del FesG con

    su correspondiente Fno esG

    4 C R

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    56/144

    4enere Causas RacesPotenciales

    amine los Cam'ios♣ !3ste camio cómo podr8a causar el prolema que

    estamos oservando$

    Sea creativo pero al mismo tiempo realista6 #studie los métodos de fallas potenciales a trav*s del

     A)#F . Haga una tormenta de ideas utili,ando los diagramas

    de causa $ efecto. Pruebe las causas potenciales en 'ase a la

    descripción del pro'lema $ a los datos del ensa$o.

    Id ti i/ d l C

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    57/144

    Identicaci/n de las CausasRaces Potenciales

    5se los criterios F0 E N& 0G♣ %a causa ra87 e?plicar, todo lo que se sae al respecto

    del prolema6

    amine los cam'ios♣ !'e qu# maneras este camio podr8a crear elprolema$

    2usue la casualidad♣

    !'e qu# manera este camio podr8a >aer provocado elprolema$

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    58/144

    Identique las -iferencias Cambios

    Cam'ios♣ #2amine las diferencias6♣ !"u# camios >an ocurrido dentro de sore #l o

    alrededor de$♣  Anote la fec0a en que ocurrieron los camios6♣ Cree una secuencia cronológica de los camios6

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    59/144

     Berique Cu3l es la Causa Ra>

    5sar el 0entido Comn $ Conocimiento 6eneral♣ /na simple verificación de los datos e?istentes puede

    confirmar si la causa es una causa ra876 jecutar las prue'as programadas

     +veces es necesario reali7ar prueas formales para proarque algo es una causa ra876 Considerar las distintas causas

    ♣ #l problema puede resultar de varias causas ra6+*

    sta'lecer las prioridades♣ 'etermine el porcenta5e de aportación al prolema6

    )C/ i l

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    60/144

    )C/mo ericar eldescubrimiento ericaci/n

    de la causa ra> (-#, Alene las columnas de diferencias $ cam'ios de la

    planilla F0 E N& 0G♣ %os camios est,n presentes no solo en prolemas de

    causa especial como pueden ser relacionados a

    sistemas pol8ticas directrices gerenciales6 Criterios de las diferencias

    ♣ Aueva información a;n no mostrada en la lista F0 E N&0F

    /n denominador com;n entre F3SG FAO 3SG♣ 4unción de comparación de F3SG con uncorrespondiente FAO 3SG

    )C/mo ericar el

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    61/144

    Alene una secuencia cronológica de cam'ios♣ Comience por el momento antes de ocurrir el primer

    camio >asta el momento en que se formó el equipo para

    las &-'♣  +cu#rdese de las B estratificación %ista de

    verificación del diagrama de flu5o del proceso6

    ?aga una lluvia de ideas de las posi'les causa

    en el diagrama de causa $ efecto

    )C/mo ericar eldescubrimiento ericaci/n

    de la causa ra> (-#,

    )C/mo ericar el

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    62/144

    Identifiue las posi'les causas a+,.♣ Considere todos los tipos de causa 'a6+*♣ Haga una prueba en cuanto a los criterios 7#5 !>

    #58*♣ /na causa ra6+ resulta en una respuesta afirmativa a

    la pregunta clave6♣ 5i no es aprobada ninguna causa en la pruea es

    proale que se tendr que generar otras causas probables a trav#s de una cominación de las causas6

    )C/mo ericar eldescubrimiento ericaci/n de

    la causa ra> (-#,

    )C/mo ericar el

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    63/144

    jecute prue'as de verificación de las causa ra+,♣ 5ea prudente las posiles causas ra87 no son causas

    ra876

    Las causas ra6+   pueden contribuir  simult,neamente para la ocurrencia del problema6

    ♣ 3s poco proale que alguien particularmente puedaFescogerG la causa ra876 5e genera a través de

     proceso en grupo*

    )C/mo ericar eldescubrimiento ericaci/n de

    la causa ra> (-#,

    Dipos de Ca sa Ra

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    64/144

    Dipos de Causa Ra>

    &currencia♣ 3s la que provoca el problema6

    9etección♣

    Permite que el problema deje de ser detectado por elSistema de Calidad6

    0istema♣ Provoca tanto las causas ra87 del tipo >currencia como

    las del tipo Detección6

    *cnicas para identificar la causa+ra&' de los problemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    65/144

     Cinco por qu+s (=ie

     EFs#

    "u# es$ 3s una t#cnica sistem,tica de preguntas

    utili7ada durante la etapa de an,lisis deprolemas para encontrar las causas

    posiles de un prolema6

    *cnicas para identificar la causa+ra&' de los problemas

    *cnicas para identificar la causa+ra&' de los problemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    66/144

    OBJETIVO:

    Analiar sistem!ticamente las posibles causas de un

     problema" a tra#$s de pre,untarse al menos cinco veces:

    -por "u*./  %e considera que al no encontrar una nue#a

    respuesta" despu$s de #arias #eces" es lo que permite

    identificar la #erdadera causa & ra' del problema.

    CINCOPOR*GHS

    *cnicas para identificar la causa ra&' de los problemas

    *cnicas para identificar la causa+ra&' de los problemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    67/144

    CINCOPOR*GHS

    )Cu3ndo debe serutili>ada,

    *cnicas para identificar la causa ra&' de los problemas

    Es til para definir el #erdadero problema" permite

    analiarlo tomar las decisiones m!s adecuadas al

     problema real.

    *cnicas para identificar la causa+ra&' de los problemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    68/144

    16- Se enuncia el prolema en forma clara o5etiva6

    26- /na ve7 que las causas proales >an sido identificadas iniciarel proceso preguntandose F!por qu#$

    *6 Continuar preguntando Fpor qu#G al menos cinco veces6 3stee5ercicio reta a los miemros del equipo a uscar a fondo noconformarse con causas a proadas ciertas6/na ve7 que seadificil al equipo responder al Fpor qu#G la causa proale >a sidoidentificada6

    )C/mo se

    utili>a,

    CINCOPOR*GHS

    *cnicas para identificar la causa ra&' de los problemas

    *cnicas para identificar la causa+ra&' de los problemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    69/144

    6- 3?istir,n casos donde se podr, ir m,s all, de lascinco veces preguntando Fpor qu#G para encontrarlas causas principales6

    B6- 'urante el proceso tener muc>o cuidado de N&

    empe,ar a preguntar Fui*nG. Recordar que elequipo dee siempre estar interesado en el proceso no en las personas involucradas6

    6- Se anotan las causas principales6

    J6- Se estalecen las acciones correctivas6

    CINCOPOR*GHS

    Es recomendable utiliar la t$cnica en equipos peque*os (+ ,- interantes).

    *cnicas para identificar la causa ra&' de los problemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    70/144

    $onumento a la Ra>a

    %.! l monumento se est/ deteriorando m/s r/pido ue cualuier otro enla ciudad de M*ico6

    /.& 0orque se limpiaba con maor frecuencia que los dem!s.

    /.& 0orque 1ab'a demasiados depósitos de 1eces de p!2aros.

    $por "u* 3

    $por "u* 4

    $por "u*

    5

    /.& 0orque la población de p!2aros era mu numerosa.

    $por "u* 6/.& 7ab'a m!s comida de la preferida por los p!2aros" espec'ficamente

    !caros. $por "u* +

    E0emplo:

    $onumento a la Ra>a

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    71/144

    1/+ Se descubrió "ue el tipo de iluminación delmonumento facilitaba la producción de 2caros/

    Causa+ra&'

    $onumento a la Ra>a

    $onumento a la Ra>a

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    72/144

    $onumento a la Ra>a

    "cción correctiva4

    Cambiar el tipo de iluminación3 con lo "ue se solucionó el

    problema/

    7as pre

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    73/144

    7as pre

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    74/144

    *cnicas para identificar la causa+ra&' de los problemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    75/144

     7luia de Ideas (?rainstormin

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    76/144

    OBJETIVO:

    Identificar las causas  de un problema" enerar

    soluciones creati#as  para el mismo" o  proponer

    acciones de me2ora" por medio de la e8presión de

    un nmero e8tenso de ideas que sean aportadas por

    todos los interantes de un rupo" en un ambiente

    rela2ado.

     LLUVIA DE IDEAS 

    -#ara tener buenas ideas3 5ay "uetener muc5as ideas.

    *cnicas para identificar la causa+ra&' de los problemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    77/144

    )Cuando debe serutili>ada,Cuando e?ista la necesidad de:

    @enerar un n;mero e?tenso de ideas6 (ropiciar lierar la creatividad de laspersonas6

    Involucrar a todos en el proceso6 Identificar ,reas de oportunidad para

    propiciar la me5ora continua6

     LLUVIA DE IDEAS 

     LLUVIA DE IDEAS 

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    78/144

    0rocedimiento:

    3. Eleir un facilitador "ue anotar2 las ideas  (se debe promo#er la inter#ención de todos los interantes).

    4. Anotar en un rotafolios la frase "ue representa elproblema que se estudiar! establecer un tiempo l'mite (49 o

    59 minutos).

    5. 0edir a los participantes que piensen en el problema dian

    en pocas palabras sus ideas  al respecto. Verificar que lacontribución no se repite.

    *cnicas para identificar la causa+ra&' de los problemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    79/144

    6. El facilitador anotar2 todas las ideas  sin emitir 2uicioaluno. Es mu importante" en esta primera fase" la ausencia decr'tica autocr'tica nin,una persona debe 5acer comentariossobre las ideas e6presadas3 ni positivos3 ni ne,ativos.

    +. Al cabo del tiempo establecido (se puede e8tender si 1ubiere

    m!s ideas) se procede a a,rupar las ideas  (si se consideranecesario)" se anali'an y se les clasifica sen su importancia"o bien" se 0erar"ui'an.

    ;. iscriminar las duplicaciones e6istentes" los problemas noimportantes aspectos no neociables.

     LLUVIA DE IDEAS 

    LLUVIA DE IDEAS*cnicas para identificar la causa+ra&' de los problemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    80/144

    Variantes:

    3. %e concede un tiempo raonable (49 o 59minutos) para que cada participante reistre sus

    ideas despu$s se e8ponen" uno por uno.

    4. Al finaliar la fase de e8presión" se pueden

    someter a votación las ideas para asinarles unnmero que refle2e su rado de importancia.

    5. Se definen las acciones correctivas" para lo cualse puede utiliar nue#amente la

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    81/144

    Venta2as:

    =  Estimula creati#idad auda al surimiento

    de ideas oriinales" permitiendo el cambio de

     perspecti#as o enfoques.

    =  acilita la participación de todos.

    =  En un bre#e lapso se eneran muc1as ideas

    que pueden ser #aliosas.

      .

     LLUVIA DE IDEAS 

    *cnicas para identificar la causa+ra&' de los problemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    82/144

     

    $ultiotaci/n !"u# es$

    3s una t#cnica grupal que permite a un

    equipo de traa5o reducir una e?tensa lista deposiles causas6

    6%emplo *cnicas para identificar la causa+ra&' de los problemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    83/144

    6%emplo

      Causa (rimer voto Segundo voto  + IIIII I IIIII IIII

      K III  C III

      ' IIII II  3 IIIII IIIII IIIII III  4 III  @ IIII I  . IIIII II IIIII IIIII-----------------------------------------------------------------------------------------------

      Total 3 3 

    p p

    1! -I'4R'$' -6 C'GS' 8 6=6CDO

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    84/144

    (ISIK'@'#

    Ob0etivo

    =  Expresar en forma gráfica el con2unto de factores

    causales que inter#ienen para que se produca un

     producto o ser#icio no conforme" comprender la forma

    en que aquellos se interrelacionan.

    *cnicas para identificar la causa+ra&' de los problemas

    DIAGRAMA D !A"SA $!%&

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    85/144

    !"u# es$3s una representación de varios elementos

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    86/144

    l diagrama de causa ! efecto por su forma reci'e el nom're

    de Fsueleto de pescadoG7 en el cual la espina dorsal es elcamino ue conduce a la ca'e,a del pescado ue es el

    producto7 servicio7 no conformidad o pro'lema ue se desea

    anali,arH las espinas o flec-as ue la rodean7 indican los

    factores principales $ su'factores ue intervienen.

    ?A@%A% E>E?TO (problema)

    *cnicas para identificar la causa+ra&' de los problemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    87/144

    3l 'iagrama de Causa-3fecto es utili7ado para

    identificar las posiles causas de un prolema

    espec8fico6 Cuando e?isten ideas sore las causas que

    originaron el prolema6

     DIAGRAA !AUSA"E#E!$% &IS'I(A)A*

    )Cu3ndo debe serutili>ada,

     DIAGRAA !AUSA"E#E!$% &IS'I(A)A*

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    88/144

    16- Identificar el prolema aenmarcado en un recuadro que en ocasiones se define como la cae7ade pescado  de5ar espacio para el resto del diagrama >acia la i7quierda6

    26- 'iu5ar las espinas principalesL #stas representan las entradas alproceso recursos o factores causales6

    *6- +notar todas las posiles causas a,

    7 8s

    DIAGRAA !AUSA"E#E!$% &IS'I(A)A*

    *cnicas para identificar la causa+ra&' de los problemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    89/144

     DIAGRAA !AUSA E#E!$% &IS'I(A)A*

    8A4O E O91A:

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    90/144

     DIAGRAA !AUSA E#E!$% &IS'I(A)A*

    AS 8AE1IAS #1I8AS: %on los insumos necesarios

     para producir el ser#icio" pueden ser datos" información"

    solicitudes" documentos" etc. Al faltar aluno de ellos o

    contener errores se puede producir un ser#icio no

    conforme.

    En las cinco -8s. podemos encontrar las posibles causas por las "ue los

    servicios no cumplen con los re"uisitos especificados/

     DIAGRAA !AUSA"E#E!$% &IS'I(A)A*

    *cnicas para identificar la causa+ra&' de los problemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    91/144

    & *

    8A;%I4A1IA < E;%I#O: Identificar los recursos

    necesarios para producir el ser#icio" a sea que el equipo

    no funcione en forma óptima o que el softare no sea el

    adecuado" el resultado podr! producir aln problema de

    calidad.

    En las cinco -8s. podemos encontrar las posibles causas por las "ue los

    servicios no cumplen con los re"uisitos especificados/

     DIAGRAA !AUSA"E#E!$% &IS'I(A)A*

    *cnicas para identificar la causa+ra&' de los problemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    92/144

    & *

    8=OOS E 1A9A>O: 

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    93/144

      E>E?TO

    ?A@%A 0/I?I0A<

    ?A@%A 0/I?I0A

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    94/144

    CEDIO ACBIETECAO DE OB/A

    E@I0O

    CETODO DE T/ABAJO

    CATE/IA 0/ICA

    8A4E>O E8AE1IA

    8EA%1?ICO

    @A1IACIO4E41AAS

    I8E4SIO4ES

    ;%I8ICO

    IS#OSII@OS

    E11A8IE4AS

    8A;%I4A1IA

    %8EA

    8A4O

     #1E@E4I@O@A1IACIO4 E A

    O#E1ACIO4

    CO8%4ICACIO4

    E41E4A8IE4O

     EB#E1IE4CIA

    E8#E1A%1A

    I8#IEA

    I%8I4ACIO4

    8E>O1A CO4I4%A

    I4S1%CCIO4ES

    E1?O4O8ICAS8EICIO4 ESISE8A

    E;%I#O E 1A9A>O E 8E>O1A CO4I4%A

    E;%I#O E1A9A>O #%ESA A #%4O

    E+ercicio so,re el DIAGRAA !AUSA"E#E!$% &IS'I(A)A*

    *cnicas para identificar la causa+ra&' de los problemas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    95/144

    CAO DE OB/A CEDIO ACBIETE CATE/IA 0/ICA

    CA@IA/IA F E@I0OCETODO DE T/ABAJO

    El pastel sequema en el

    1orno

     E+ercicio so,re el DIAGRAA !AUSA E#E!$% &IS'I(A)A*

    >alla del 1orno

    V!l#ula de temperatura

    cerrada

    Termostato roto

    Cecla sin resol#er 

    7orno sin enfriarse del

    uso anterior a maor

    temperatura

    0re&calentado

     por muc1o

    tiempo

     o puede entender

    recetas

    Barrera del idioma

    0obre capacidad de lectura ?ocina mu

     peque*a

    /ecipiente equi#ocado

    Error en el libro

    de cocinaInstrucciones

    confusas

     DIAGRAA !AUSA"E#E!$% &IS'I(A)A*

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    96/144

    6.& @na #e que se 1an identificado - clasificado todos

    los factores que inter#ienen en una caracter'stica de

    calidad o en la des#iación de la misma" se selecciona

    aqulla de ma-or importancia con el fin deestablecer la medida correcti#a apropiada ( por

    consenso" #otación" o con datos e8istentes).

     DIAGRAA !AUSA"E#E!$% &IS'I(A)A*

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    97/144

    VETAJA%:

    =  Al utiliar un enfoque estructurado" permite que el rupo se

    concentre en el contenido del pro,lema" no en la 1istoria del

     problema" ni en los distintos intereses personales de los

    interantes del equipo.

    =  Estimula la participaci/n de los miem,ros del grupo de

      traba2o" permitiendo as' apro#ec1ar me2or el conocimiento

      que cada uno de ellos tiene sobre el proceso.

    =  Incrementa el grado de conocimiento sobre un proceso.

    =  Es til para aplicarse en pro,lemas reales o potenciales0 - para

    identificar oportunidades de me+ora.

      .

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    98/144

    DB- 5eleccionar las Acciones

    Correctivas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    99/144

    Proceso de Doma de -ecisiones

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    100/144

    9escri'ir el resultado final deseado♣ !Cu,l es la decisión real  que est, siendo tomada$♣ se verbos que e2presan acción como elegir

    comprar seleccionar e implementar6 numerar los criterios

    ♣ Disponibles - Oligatorios:Indicadores mediles realistas

    ♣ Deseables - Ao Oligatorios:♣ iempo de desarrolloCiclo de vida Costo de

    desarrolloCosto operacional

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    101/144

     Bericar las 'cciones

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    102/144

    Correctias

    Considere la verificación del %relan,amiento♣ (rograma (iloto prototipos simulaciones6

    sta'le,ca Indicadores

    @r,ficos de endencia de (anter6 5tili,ar información "dicional

    ♣ Informes de Inspección6♣

    .istogramas6♣ 'iagramas de 'ispersión6♣ #cnicas 3stad8sticas +van7adas6

     Bericar las 'cciones

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    103/144

    Correctias

    sperar $ &'servar segn sea necesario♣  +lgunas acciones correctivas deen ser aceptadas

    en confian7a verificadas cuando el FprolemaG de5a

    de volver a ocurrir6 Controlar los cam'ios ocurridos

    ;erificar la 0olución con los Clientes

    )C/mo ericar la Selecci/n de

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    104/144

    una 'cci/n Correctia (-,

    Identifiue las acciones correctivas permanentes♣ Formule las acciones estudiando la causa ra6+*♣ /dentifique las Acciones Correctivas para cada causa ra876 /se la

    >o5a de posiles +cciones6♣

    se el proceso de Lluvia de ideas6 Alene los datos de an/lisis de las decisiones♣ se la Planilla de anlisis de las decisiones6♣ Se recomienda el an,lisis de las decisiones en las siguientes

    condiciones:♣ Cuando 0a" conflicto de opiniones en el equipo*♣ Cuando 0a" grandes decisiones desde el punto de vista

    financiero*

    )C/mo ericar la Selecci/n de una

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    105/144

     'cci/n Correctia (-,

    ;erifiue las acciones correctivas necesarias♣  +lgunas acciones correctivas pueden ser proadas

    cuanto a la eficiencia previo a su implantación6♣ 3l proceso de verificación se efect;a en dos pasos

    que incluen el recolectar  anali+ar  los datos en eltiempo6

    ♣ 3l objetivo de la verificación es estar atentos ante posibles tendencias " problemas que se repiten6

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    106/144

    D- /mplementar las Acciones

    Correctivas

    Oraci/n de la

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    107/144

    Implementaci/n 'evisar los >bjetivos determinados por la

    definición operacional. Tareas para 0olución por Aluvia de ideas.

    ♣ se locMs post$it 6 Desarrollar el Erbol de 5oluciones "tri'uir las responsa'ilidades.

    ♣ 3s posile que la composición del equipo

    tenga que ser alterada6 5eleccionar los objetivos e indicadores de

    seguimiento

    Oraci/n de la

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    108/144

    <Implementaci/n

    9eterminar el tiempo♣ #stablecer planes de tiempo para cada

    ramificación del ,rol a trav#s de una gr,fica de@antt6

    3l plan de tiempo mantendr, al equipo a5o control ser usado adems para auditar el plan deimplementación*

    ste enfoue permite la4♣ ormali+ación*♣ Comunicación*♣ Delegación de Autoridad*

    $apa de Calidad

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    109/144

    p($atri> de 'cciones#

    "cción♣ Determinar las acciones que deen ser tomadas

    para cada prolema6♣

    5ea espec6fico enfoquese sore el proceso6

    Impacto♣ #valuar el impacto que cada acción tendr, sore el

    (( del prolema6

    $apa de Calidad( i d i #

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    110/144

    p($atri> de 'cciones#

    Indicador ♣ #scoger el indicador  que refle5e el par,metro de

    proceso que est, siendo monitoreado6

    Tiempo♣ Determinar el tiempo requerido para cada acción6♣ Determinar cuando la acción ser completada 

    0acer seguimiento al avance6

    $apa de Calidad6l t Cl

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    111/144

    6lementos Clae

    %unto de partida♣ Identificar los prolemas H asuntos principales6♣ Comprender la magnitud del asunto

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    112/144

    evisiones♣ Programadas periódicamente6♣ anto i nternas como e2ternas6

    #valuar la efectividad  de la acción correctiva6♣  Ajustar el proceso seg;n sea necesario6

    valuación♣ #stimar el impacto que cada acción tendr, sore el

    (( inicial de respuesta6

    $apa de Calidad 6lementos

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    113/144

    pClae

    Tiempo♣ #stimar el cierre  finali7ación para cada acción6♣ !Cu,ndo ser,n alcan7adas las metas a corto pla7o

    e?tendidas$ Indicadores

    ♣ Dar seguimiento a los parmetros de proceso6♣ 'egistrar los resultados de cada acción6

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    114/144

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    115/144

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    116/144

    D4- #vitar Problemas en el5istema

    Reisar el sistema de 4esti/n de

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    117/144

    la Calidad evisar la %ol+tica de la mpresa

    ♣ !%as modificaciones son consistentes con la pol8ticae?istente$

    ♣ !+lguna pol8tica dee ser revisada$

    evisar los %rocedimientos e Instrucciones deTra'ajo ♣ 'evisar los sistemas prcticas " procedimientos6♣  A"udar  a todos a entender por qué el 5%C permitió el

    desarrollo del problema*♣ Capacitar a todo el personal  en los nuevos procedimientos6

    ?usque NueasOportunidades

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    118/144

    Oportunidades

    aminar4♣ %os (rocesos Similares6♣ Otros %ocales6

    Otras (ie7as de la familia de las pie7as6♣ Otros (roveedores6

    egistrar las Aecciones "prendidas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    119/144

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    120/144

    D(- Cerrar " Felicitar a su

    #quipo de &rabajo

    Reconocer los 6sfuer>osColectios del 6quipo

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    121/144

    Colectios del 6quipo

    'econocer los esfuer+os del euipo. 5ometer el informe del  #quipo al Comité #jecutivo de

    evaluación del desempeGo del trabajo ;>5I* Documentar  lo ue fue aprendido. Preparar informes de ejemplos pr/cticos. 'econocer el significado $ el valor de las 8!9. Describir cualquier 'econocimiento

    ♣ Cintas de video presentación a grupos especiales opulicaciones

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    122/144

    < evisión $ an/lisis de laefectividad de las acciones

    tomadas

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    123/144

     A M E F"N"AI0I0 9A M&9& J

    CT& 9 A" "AA"

     '$6= -6 PROC6SO

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    124/144

    3S /A+ TKCNIC" "N"ALTIC" 

    /I%IN+'+ (OR %OS IA@3AI3ROS '3+A/4+C/R+ COO /A M9I&(+R+ "065""065"  "/3 3A %O

    (OSIK%3 A&0 M&9&0 9 "AA"%&TNCI"A J 050 C"50"0  +SOCI+'+S .+A SI'OC&N0I9"9"0 I9NTIIC"9"0C&N0I9"9"0 I9NTIIC"9"06

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    125/144

      3% "M 9 %&C0&  '3K3IAICI+RS3 COA /A 9I"6"M" 9A5& : C+R+ '3 4%/O '3%

    (ROC3SO "/3 I9NTII5 %+SC""CTL0TIC"0  '3% (RO'/CO3A C+'+ (+SO '3 %+ O(3R+CPA6

    inalidad : %rever 7 desde la planeación

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    126/144

    7 pdel producto durante toda su vida los 

    medios de control $ fa'ricación necesarios en el proceso que afecten lacalidad del producto asegurar con estoque se cumplan las e?pectativas delcliente

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    127/144

    Construcción de un AMEF

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    128/144

    3quipo de +346 %a dirección de un +34 de proceso es un proceso

    FcreativoG que involucra a un equipo interdepartamental6

    .erramientas6 ormenta de ideas6 'iagrama de causa efecto6 'iseDo de e?perimentos6

    'iagrama de (areto6  +n,lisis de regresión6 Otros6

    $odo de la falla

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    129/144

    Potencial 'efine C&M&  el producto puede fallar  

    en cumplir con la finalidad del serviciorequerimientos de comportamiento Ho

    e?pectativas del cliente6 %otencial : Se asume que la falla puedeocurrir pero no necesariamente ocurrir,6

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    130/144

    6=6CDO de la fallai l

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    131/144

    potencial los efectos de falla potencial se definen

    como los efectos del modo de falla con elcliente6

    0e descri'en en t*rminos de lo ue elcliente podr/ notar . stos de'enindicarse siempre en t*rminos de

    desempeDo.

    6%emplos de efectos def ll

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    132/144

    falla Ruido C>isporroteo Olor desagradale (rolemas de aplicación  +pariencia pore "ue5as constantes Retraa5os

    Causa Potencial de laf ll

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    133/144

    fallaSe define en porue pudiera ocurrir el modo

    de la falla descrita en t#rminos de algo quepuede ser corregido o puede ser controlado6

    9esajuste de la m/uina

    9esgaste EdaDo de -erramienta B ?erramental incorrecto alta de lu'ricación.

    S6B6RI-'-

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    134/144

    S6B6RI-'-

    s una determinación de laseriedad del efecto del modo de lafalla potencial so're el cliente.

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    135/144

    OCGRR6NCI' 

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    136/144

    3s ue tan frecuente el modo de lafalla esta proectado para ocurrir comoresultado de una causa espec8fica6

    3n n;mero de clasificación de ocurrenciatiene un significado m,s que un simplevalor6

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    137/144

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    138/144

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    139/144

    -6D6CCION

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    140/144

    Ao es proale que verificaciones decontrol de calidad al a7ar detecten lae?istencia de un defecto aislado por lotanto no resultar,n en un camio notale

    del grado de detección6 5n control de detección v/lido es el

    muestreo -ec-o con 'ases

    estad+sticas.

    NG$6RO -6 PRIORI-'--6 RI6S4O

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    141/144

    -6 RI6S4O

    s el producto de los gradosde ocurrencia7 severidad $detección6

      N% & 0  9

    N P R 

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    142/144

    3ste valor deer, utili7arse paraprioriti7ar los prolemas del proceso <

    p6e56 a manera de pareto= 3n s8 mismos los A(R no tienen otro valoro significado6

     'CCION6SR6CO$6N-'-'S

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    143/144

    R6CO$6N-'-'S %as acciones correctivas deen ir dirigidas a los

    prolemas de m,s alta clasificación $ riesgo. 3l o5etivo es reducir los grados de ocurrencia

    Ho detección6 Si no se recomienda ninguna acción se dee

    indicar6 Solamente una revisión en el diseDo puede

    otener una reducción en el grado de severidad6

  • 8/18/2019 Modulo 5 Taller Acc Corr y Prev

    144/144