Top Banner
Modelo de Heckscher-Ohlin Distribución del ingreso Al ↑P Tl /P A aumenta el poder adquisitivo del trabajo en términos de ambos bienes, mientras que disminuye el poder adquisitivo de la tierra en términos de ambos bienes. A raíz del comercio, en el país doméstico aquellos que trabajan en el sector de telas estarán mejor, mientras que los que están en el sector de alimentos estarán peor. Es decir, los dueños del factor abundante ganan con el comercio, mientras que los de factor escaso pierden con el comercio
39

Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Mar 18, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Heckscher-Ohlin

Distribución del ingreso • Al ↑PTl/PA aumenta el poder adquisitivo del

trabajo en términos de ambos bienes, mientras que disminuye el poder adquisitivo de la tierra en términos de ambos bienes.

• A raíz del comercio, en el país doméstico aquellos que trabajan en el sector de telas estarán mejor, mientras que los que están en el sector de alimentos estarán peor.

• Es decir, los dueños del factor abundante ganan con el comercio, mientras que los de factor escaso pierden con el comercio

Page 2: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Heckscher-Ohlin

• Al converger los precios de los bienes finales como producto del comercio internacional, los precios relativos de los factores también tenderán a igualarse.

w/r

T/L PTl /PA

SS TT

AA

(PTl /PA)1

w/r

(TTl /LTl)1 (TA /LA)1

Page 3: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Heckscher-Ohlin

• El modelo está suponiendo que al exportar el país doméstico bienes que son intensivos en mano de obra, está exportando trabajo incorporado en esos bienes.

• Al “exportar” trabajo e “importar” tierra, se concluye que los países van a tender a igualar el precio de los factores.

• Sin embargo, el modelo tiene algunos supuestos implícitos que pueden no necesariamente ser cierto.

Page 4: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Heckscher-Ohlin • Las funciones de producción tiene rendimientos

constantes a escala y además son idénticas internacionalmente.

• Los factores son homogéneos y es posible medirlos cuantitativamente

• Los factores de producción son completamente móviles • Los factores se emplean en su totalidad. • Las funciones de demanda son idénticas

internacionalmente. • La intensidad factorial es constante, es decir para todos

los niveles de producción un país es siempre intensivo en el mismo factor.

• Todos los bienes se producen en todos los países.

Page 5: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Heckscher-Ohlin

• Supongamos que las funciones de producción en ambos países no son idénticas:

– Isocuantas del país doméstico y el país foráneo:

Tierra

Trabajo

For Dom

T/L

En este caso, el país foráneo es más eficiente en el sentido de que es más productivo, es decir es tecnológicamente más avanzado.

Page 6: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Heckscher-Ohlin

• Es decir, para cualquier valor w/r, alimentos tendrá una relación T/L mayor que telas.

Tierra

Trabajo

Alimentos intensivos en tierra

Telas intensivos en trabajo

-w/r En el caso en que haya dos industrias en un solo país tendríamos esta situación:

Page 7: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Heckscher-Ohlin

• En competencia perfecta los beneficios económicos son cero.

• El costo total es CT=wL+rT

• Cuando no utiliza (T)ierra, el CT=wL

• El beneficio en ese caso sería =P.Q-wL=0,

• Por tanto, la cantidad de trabajo L que se utilizaría para producir una unidad de producto será: L=P/w

• Luego:

Page 8: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Heckscher-Ohlin

Tierra

Trabajo

-w/r P/r

P/w

Page 9: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Heckscher-Ohlin

Ahora supongamos: • Hay dos países • Ambos son tecnológicamente idénticos en el

sector de Alimentos. • El país foráneo es más avanzado

tecnológicamente en el sector de Telas • ¿Se igualarán también el precio de los factores? • Asumamos que el precio de los dos bienes es 1,

es decir que fruto del comercio internacional los precios son iguales en ambos países.

Page 10: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Heckscher-Ohlin Tierra

Trabajo

Telas Dom.

-(w/r)For

Alimentos (Dom. y For)

(1/r)Dom

(1/r)For

-(w/r)Dom

Telas For.

(1/w)For

(1/w)Dom

Page 11: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Heckscher-Ohlin

• La gráfica muestra:

• En la medida en que el comercio iguala el precio de los bienes, la relación de los precios de los factores es diferente.

• En particular los precios relativos de los factores no se igualan:

• Es más, podemos decir algo de los precios absolutos de los factores al ser:

DomFor

r

w

r

w

ForDom

DomForww

ww

11

Page 12: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Heckscher-Ohlin

Evidencia Empírica: • La paradoja de Leontief

– Utiliza datos para Estados Unidos – Se espera que al ser EE.UU. un país intensivo en capital, exporte

bienes intensivos en capital, e importe bienes intensivos en mano de obra.

– En 1953, Leontief descubrió que las exportaciones de EE.UU. eran menos capital intensivas que sus importaciones.

– Explicación: Estados Unidos en realidad lo que puede estar exportando son bienes intensivos en mano de obra calificada, los cuales pueden no ser intensivos mirando al capital de la forma tradicional.

• Hacia los años 70, pareciera desaparecer la paradoja de Leontief, pero igual muestran la importancia del capital humano en las exportaciones estadounidenses.

Page 13: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) • Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. • Parten del principio que lo que se exporta cuando un

bien es intensivo en trabajo es el trabajo incorporado en él. Igual, cuando se importa un bien intensivo en capital, se está importando el capital que viene incorporado.

• Es decir, un país es exportador neto de los factores de producción en los que es relativamente abundantes.

• Un país es importador neto de los factores de producción en los que es relativamente escaso.

• Miran la relación de la dotación de cada país con respecto a la oferta mundial

Page 14: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Hecksher Ohlin

• Luego comparan esto con la participación de cada país en el ingreso mundial.

• Es decir, por ejemplo para el capital:

• La teoría sería acertada si un país exporta bienes en los que su participación factorial fuera mayor que la participación en el ingreso.

mundo

país

mundo

país

Ingreso

Ingreso

K

K

Page 15: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Hecksher Ohlin

Factor de Producción Éxito de la predicción?

Capital 52% de las exportaciones netas

siguen la dirección prevista.

Trabajo 67%

Directivos 22%

Tierra Cultivable 70%

Tierra de pastos 52%

Page 16: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Hecksher Ohlin

Trefler (1995)

• Si se considera el comercio de bienes como una forma indirecta de intercambiar factores de producción, se predice además de la dirección del comercio también el volumen

• Pero el comercio de factores suele ser menor que el que predice el modelo de HO.

Page 17: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Hecksher Ohlin

• Las diferencias tecnológicas entre países explican el patrón de comercio.

• Por ej. EE.UU. con sólo el 5% de los trabajadores del mundo y 25% del ingreso, en realidad no importaba tanto de trabajo incorporado como podría esperarse.

• Igual China con 3% del ingreso mundial y 15% de trabajadores del mundo no exportaba tanto trabajo incorporado como podría esperarse.

• Pero en realidad el trabajo efectivo en EE.UU. es mucho más grande que el 5% pues son muy productivos y a cambio los chinos son poco productivos, por lo tanto esto explica que el volumen de comercio sea menor del esperado.

Page 18: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Hecksher Ohlin

• El modelo de H-O predice una reducción de la desigualdad de salarios fruto del comercio.

• La evidencia internacional sugiere que ha sucedido exactamente lo contrario.

• Hanson y Harrison (1999): – En los 80s, en México (y otros países),

coincidiendo con el proceso de liberalización comercial el salario relativo de trabajadores calificados a no calificados aumentó en lugar de disminuir.

Page 19: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Hecksher Ohlin

La secuencia para explicar el fenómeno en México:

• Por el teorema de Stolper – Samuelson, los precios de bienes intensivos en mano de obra calificada aumentan con relación a los precios de bienes intensivos en mano de obra no calificada.

• Cómo reconciliar esto con la teoría?

– Dos hipótesis sustentarían lo anterior:

Page 20: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Hecksher Ohlin

• México tiene ventaja comparativa produciendo bienes intensivos en el uso de mano de obra calificada.

• México protegía más sus sectores intensivos en trabajo antes de las reformas comerciales.

• La evidencia apunta a esta última teoría.

Page 21: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Hecksher Ohlin

• H&H afirman que antes de 1980s (con economía relativamente cerrada) México protegía de manera más fuerte aquellos sectores intensivos en el uso de mano de obra no calificada.

• La apertura (relativamente mayor en estos sectores) llevó a una caída mayor en los precios relativos del sector intensivo en mano de obra no calificada y, debido al Teorema de Stolper Samuelson, la desigualdad salarial relativa entre no calificados y calificados se habría aumentado.

Page 22: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Modelo de Hecksher Ohlin

Page 23: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que
Page 24: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que
Page 25: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que
Page 26: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que
Page 27: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que
Page 28: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que
Page 29: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Colombia exports 2016

Page 30: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que
Page 31: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que
Page 32: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que
Page 33: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que
Page 34: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que
Page 35: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que
Page 36: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Colombia imports: 2016

Page 37: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que
Page 38: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Alemania: Exportaciones 2016

Page 39: Modelo de Heckscher-Ohlin · Modelo de Hecksher Ohlin Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987) •Utilizan datos de 27 países y 12 factores de producción. •Parten del principio que

Alemania Importaciones 2016