Top Banner
MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS EN CONDICIONES HIDROLÓGICAS EXTREMAS: EL DESIERTO DE ARIZONA COMO CASO DE ESTUDIO Miguel Cañedo-Argüelles
23

Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

Aug 05, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS EN CONDICIONES HIDROLÓGICAS EXTREMAS: EL

DESIERTO DE ARIZONA COMO CASO DE ESTUDIO

Miguel Cañedo-Argüelles

Page 2: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

Dr. Dave Lytle

Page 3: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

P P & I & E P & I

P = Permanente I = Intermitente E = Efímero

Page 4: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

Arroyos permanentes = llevan agua todo el año.

Page 5: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

Arroyos intermitentes = llevan agua de manera estacional, cuando el acuífero se recarga.

Page 6: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

Arroyos efímeros = alimentados exclusivamente por flujo de agua superficial, durante la época del monzón. Alta variabilidad inter-anual y espacial.

Page 7: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio
Page 8: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

METODOLOGÍA

Caracterización hidrológica: sensores -  Permanencia del agua. -  Número de períodos de sequía. -  Duración de los períodos de sequía.

Page 9: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

Análisis de poblaciones: micro-satélites.

Todas las fases de desarrollo

acuáticas

Diapausa

Page 10: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio
Page 11: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

Análisis de comunidades: taxonomía. Total = 234 especies.

Page 12: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

CHIRONOMIDAE. Relative abundance = 33% Genus/sps richness = 62

Apedilum Micropsectra

Parametriocnemus

Page 13: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio
Page 14: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

Líneas continuas = presencia de agua. Líneas discontinuas = sequía.

Page 15: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

Under review

Page 16: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

0 5 10 15 20 25

Sorensen  distance

Distance  downstream  (km)

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

0 5 10 15

Sorensen  distance

Distance  downstream  (km)

Perenn

ial

headwater

Distance  downstream  (km)

Huachuca  Canyon Garden  Canyon

Babocomari R

San  Pedro  R

Perenn

ial

headwater

Interm

itten

t

Ephe

meral

Ephe

meral

Interm

itten

t

Perenn

ial

valley  riv

er

Perenn

ial

valley  riv

erVagile

‘fugitives’dominant

Intermittent  specialistsdominant

Perennial  taxadominant

Perennial-­‐intermittent  mixture

Page 17: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

Análisis de comunidades: rasgos ecológicos y funcionales.

Page 18: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

Riqueza taxonómica vs Riqueza funcional

Page 19: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

Partición de la varianza (usando rasgos)

Page 20: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio
Page 21: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

Análisis de meta- comunidades

Page 22: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

TAXONOMÍA RASGOS

Environmental Sample statistic (Rho): 0.788 Significance level of sample statistic: 0.1 %   Distance Sample statistic (Rho): 0.415 Significance level of sample statistic: 3.3 %

Environmental Sample statistic (Rho): 0.767 Significance level of sample statistic: 0.1 %   Distance Sample statistic (Rho): 0.489 Significance level of sample statistic: 1.7 %  

Environmental Sample statistic (Rho): 0.59 Significance level of sample statistic: 0.1 %   Distance Sample statistic (Rho): 0.132 Significance level of sample statistic: 18 %

Environmental Sample statistic (Rho): 0.58 Significance level of sample statistic: 1.1 %   Distance Sample statistic (Rho): 0.398 Significance level of sample statistic: 4.3 %

Page 23: Miguel Cañedo - Macroinvertebrados acuáticos en condiciones hidrológicas extremas: el desierto de Arizona como caso de estudio

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!