Top Banner
SESIÓN N ° 14 ANATOMÍA COMPARADA MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO Universidad Santo Tomás Sede Santiago Unidad de Anatomía Veterinaria www.anato.cl Dra Cintya Borroni G. Topografía, osteología, miología, irrigación, drenaje e inervación
33

MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

Oct 31, 2019

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

SESIÓN N ° 14ANATOMÍA COMPARADA

MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO

Universidad Santo Tomás

Sede Santiago

Unidad de Anatomía Veterinaria www.anato.cl

Dra Cintya Borroni G.

Topografía, osteología, miología, irrigación, drenaje e inervación

Page 2: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

LECTURA PREVIA

• Guía de Anatomía Comparada Capítulo 14.

• Guía de Anatomía Comparada en Biblioteca, UST.

• Protocolos y Clases en www.anato.cl

información AV2

usuario: comparadaust

contraseña: metacarpo

Page 3: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial
Page 4: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

M. TORÁCICO M. PÉLVICOPINZAS VS TALONES 3:1 2:1ANGULO PARED DORSAL Y SUELA 45 A 50° 50 A 55°FORMA PALMA/PLANTA REDONDEADA PUNTEAGUDA

Page 5: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

1. SE DESCRIBEN SÓLO TRES HUESOS CLÁSICOS (ILION, PUBIS, ISQUION)

2. TUBEROSIDAD COXAL ES VOLUMINOSA.

3. TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA MÁS VOLUMINOS EN BOVINO (TRITUBERCULADA)

4. ACETÁBULO MÁS PEQUEÑO EN BOVINO QUE EQUINO

5. DOS CARAS LUNATAS EN BOVINO Y UNA EN EQUINO

4 3

Equino

Bovino

Page 6: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

1. INCLUYE FÉMUR Y PATELATERCER TROCÁNTER EN EQUINO. CRESTA INTERTROCANTÉRICA Y FOSA TROCANTÉRICA POSEEN OTRA DIRECCIÓN

2. TROCANTER MAYOR DE EQUINO DIVIDIDO EN PORCIONES CRANEAL Y CAUDAL

3. POSEEN FOSA SUPRACONDILAR (PROFUNDA EN EQUINO Y SUPERFICIAL EN BOVINO)

4. NO POSEEN HUESOS SESAMOÍDEOS PARA MÚSCULO GASTROCNEMIO

EQUINO BOVINO

Page 7: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

FÍBULA MENOS DESARROLLADA EN AMBAS ESPECIES, ESPECIALMENTE EN BOVINO EN QUE SE REDUCE Y FUSIONA COMPLETAMENTE CON CÓNDILO LATERAL DE TIBIA

EN EQUINO LA FÍBULA LLEGA AL INICIO DEL TERCIO DISTAL DE LA TIBIA.

LA TUBEROSIDAD TIBIAL DEL EQUINO POSEE EL “SURCO DE LA TUBEROSIDAD TIBIAL”, PARA DESLIZAMIENTO DEL TENDÓN PATELAR MEDIO.MALEOLO LATERAL EN EQUINO FORMA PARTE DE TIBIA, MIENTRAS QUE EN BOVINO SE CONSERVA COMO UN HUESO SEPARADO (HUESO MALEOLAR)

MALEOLO MEDIAL

EQUINOBOVINO

Page 8: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

TARSO (CINCO HUESOS EN BOVINO Y SEIS A SIETE EN EQUINO)

METATARSO (MT III+IV FUSIONADO Y MTII EN BOVINO; MTII, MTIII Y MTIV EN EQUINO)

SESAMOÍDES (2 PROXIMALES Y 1 DISTAL POR CADA DEDO)

DEDOS (UNO EN EQUINO Y DOS EN BOVINO)

EQUINO

Page 9: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

FORMADO POR 6 Ó 7 HUESOS, DOS EN FILA PROXIMAL Y CINCO EN LA DISTALSIMILAR A CANINO EN DISPOSICIÓN DE LOS HUESOS, PERO OCASIONALMENTE EL I Y II SE PRESENTAN EN FORMA SEPARADAUNA SOLA TRÓCLEA EN TALO

EQUINO

TARSO IIICENTRAL

IV

III

I+II

Page 10: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

1. EL CALCÁLNEO ES PROPORCIONALMENTE MÁS LARGO Y DELGADO QUE EN EQUINO

2. EL TALO POSEE DOS TRÓCLEAS EN BOVINO (PROXIMAL Y DISTAL) EL HUESO CENTRAL Y IV FUSIONADOS SE ARTICULA CON TODOS LOS OTROS HUESOS DEL TARSO, ADEMAS SE FUSIONAN LOS HUESOS II + III. EXISTE PRIMER TARSIANO

TARSO: CINCO HUESOS EN BOVINO, DOS EN FILA PROXIMAL

PRESENTA UN HUESO MALEOLAR (CORRESPONDERÍA A EPÍFISIS DISTAL DE FIBULA)

BOVINO

Page 11: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial
Page 12: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

1. BOVINO: METARTARSIANO III+IV Y METATARSIANO IIEQUINO: METATARSOS II, III Y IV. SÓLO EL MT III ES COMPLETO.

2. AL CORTE TRANSVERSAL, POSEEN UN DIÁMETRO MÁS CUADRANGULAR (CON 4 CARAS), Y NO ELÍPTICO COMO EN METACARPO III

3. EL MT IV DE EQUINO ES MAYOR QUE EL MT II

MT II MT IV

Mtc

Page 13: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

MIOLOGÍA

Page 14: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

Músculos grupa y muslo

-en cartílagos costales 1°a

Músculo gluteobícepsTuberosidad coxal

Tensor fascia lata

Glúteo medio

- En bovino el bíceps femoral y glúteo superficial se fusionan (musc glúteobiceps).-- No existe musc piriforme en ungulados-- NO está el musc abductor crural caudal

Page 15: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

EQUINO

BOVINO

Page 16: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

Muslo: músculos caudales

- Semimembranoso es divisible en dos porciones, pero muy difícil de separar en rumiantes

Semitendinoso

Semimebranoso

Bíceps femoral

Page 17: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

Muslo: músculos mediales

- Sartorio dividido en dos a lo largo de todo el músculo en perros; sólo en el origen en cerdos y rumiantes y, sin divisiones en equinos y felinos

- Aductor no dividido en cerdos y rumiantes. En equino se llaman aductor corto (craneal) y aductor magno (caudal)

Gracilis

Semimebranoso

Sartorio

Aductor

Pectíneo

Equino

Page 18: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

Muslo: músculos mediales

- Gracilis es más aplanado en ungulados (no forma parte de tendón calcáneo en ungulados)

Gracilis

Semimebranoso

Sartorio

Aductor

Pectíneo

Equino

Page 19: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

Músculos pierna equinoTibial craneal

Extensor digital largo

En ungulados se describe el músculo sóleo (se origina en cabeza de fíbula y se une a tendón de gastrocnemio)

El flexor digital profundo tiene tres cabezas: a) Tibial caudal (es la cabeza superficial), b) cabeza lateral y c) cabeza medial

Sólo existe tendón accesorio distal o del flexor dig profundo

Cabeza lateral

del flexor digital

profundo

Cabeza lateral gastrocnemio

Extensor digital lateral

Fibular tercero

Flexor digital superficial

Sóleo

Page 20: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

El tibial craneal ya no es el más craneal dentro del grupo craneal de la pierna, sino que el más profundo.

Su tendón de inserción se divide, su rama medial se inserta en los TI+II y se denomina tendón cuneano

Page 21: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

En equino no están los fibulares largos ni breves, sólo está presente el fibular tercero, el cual se ubica entre extensor digital largo y tibial craneal

Page 22: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

Músculos pierna equino

Ext dig largo

Cabeza lateral del FDP

Cabeza lateral gastrocnemio

Ext dig lateral

Fibular tercero

FDS

Sóleo

Tibial craneal

Vista medial

Vista lateral

Ext dig largoTibial craneal

Cabeza medialdel FDP

Cabeza medial gastrocnemio

Page 23: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

Músculos pierna bovino

Tibial craneal

Fibular tercero

Ext dig largo

Fibular largo

Ext dig lateral

Tibial caudal

FDP Cabeza lateral

Cabeza lateral gastrocnemio

Sóleo

Tibial craneal

Fibular tercero

Cabeza medial gastrocnemio

Cabeza medial del FDP

Cabeza lateral del FDP

Vista medial

Vista lateral

Page 24: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial
Page 25: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

IRRIGACIÓN, DRENAJE E INERVACIÓN

Page 26: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

Irrigación pie equino

Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial craneal, a través de la A. Pedal dorsal, de ella sale una A. Tarsiana perforante y la A. metatarsal dorsal III (una de las más importantes en pie).

La A. Tarsiana perforante pasa por el canal tarsal para anastomosarse con el arco tarsal profundo.

La A. metatarsal dorsal III, cursa por el surco entre el Mtt III y IV, a nivel del extremo distal del MttIV, se continúa como rama perforante distal, la que se hace plantar para luego originar las A. digitales plantares medial y lateral.

Tibial craneal

Pedal dorsal

Tarsianaperforante

Metatarsaldorsal III

Rama perforante distal

A. Digital medial

A. Digital lateral

Dorsal Plantar

Page 27: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

Irrigación pie equino

Plantarmente deriva de la A. Safena, que recibe a la A. Tibial caudal proximal al tarso. A nivel tarsal se divide en A. Plantares medial y lateral, las que junto a la A. Tarsiana Perforante forman el arco tarsal profundo.

Del arco, surgen las A. Metatarsales plantares lateral y medial. Las plantares siguen su curso hacia distal, la lateral y las metatarsales plantares se unen a la rama perforante distal, mientras que la medial lo hace a la digital medial.

La rama perforante distal origina a las A. Digitales plantares lateral y medial.

Rama perforante distal

Arco tarsal profundo

Tarsianaperforante

Safena Tibial caudal

Plantar lateral

Plantar medial

Metatarsallateral y medial

A. Digital medial

A. Digital lateral

Plantar

Page 28: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

Irrigación pie bovino

Dorsalmente deriba de la A. Tibial craneal, a través de la A. Pedal dorsal. De ella sale una A. Tarsianaperforante y la A. Metatarsal dorsal III.

La A. Tarsiana perforante pasa por el canal tarsal para anastomosarse con el arco tarsal profundo.

La A. Metatarsal dorsal III, cursa por el surco longitudinal dorsal, emitiendo la rama perforante distal (canal metatarsal distal) que se une a la A. Metatarsal plantar III. La AMDIII se introduce entre los cóndilos distales y se anastomosa con la A, digital plantar común III.

Tibial craneal

Pedal dorsal

Tarsianaperforante

Metatarsaldorsal III

Rama perforante distal

A. Digital plantar común III

Rama perforante distal

Dorsal Plantar

Page 29: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

Irrigación pie bovino

Plantarmente deriba de la A. Safena, la que se divide en A. Plantares lateral y medial. Estas, junto a la A. Tarsiana perforante forman el arco tarsal profundo. Desde el cual se originan las A. Metatarsales plantares II, III y IV.

La A. Plantar lateral se continúa como A. plantar común IV, mientras que la A, Plantar medial se divide en ADPLC II y III.

La ADPLC IV se continúa como A. propia plantar abaxial IV, la ADPLC II como A propia plantar abaxial II ya la ADPLC III se divide en A propias plantares axiales III y IV.

Safena

A. Plantar medial

A. Plantar lateral

Tarsianaperforante A. Metatarsal

plantar II, III y IV

Rama perforante distal

A. Digital plantar común II, III y IV.

Plantar

Page 30: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

Inervación pie equino

Dorsalmente proviene de N. fibularesy plantarmente de N. Tibial y safeno.

El N. Tibial se divide en N. plantares lateral y medial, el lateral da un ramo profundo desde el cual surgen los N. Metatarisanos plantares.

Dosralmente el N. Fibular profundo da origen a N. Metatarsianos dorsales.

La inervación del dedo es similar al Mb torácico.

N. Fibularprofundo

N. Fibularsuperficial

N. Metatarsaldorsal lateral y medial

N. Sural cutáneo caudal

N. Tibial

N. Safeno

N. Plantar medial

N. Plantar lateral

Ramo prof del N. Plantar lateral

N. Metatarsalplantar lateral y medial

Ramo comunicante

N. Digital plantar medial

N. Digital plantar lateral

Dorsal Plantar

Page 31: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

Inervación pie bovino

Muy similar a equino, aunque mayor número de nervios digitales.

El N. Tibial se divide en N. Plantares lateral y medial, el lateral da un ramo profundo, no hay N. Metatarsianos plantares, si existen tres N. Digitales dorsales comunes II, III y IV.

Dorsalmente N. Metatarsal dorsal III (ramo de N. fibular profundo).

La inervación de los dedos es similar al Mb torácico.

N. Fibularprofundo

N. Fibularsuperficial N. Sural

cutáneo caudal

N. Tibial

N. Safeno

N. Plantar medial

N. Plantar lateral

Ramo prof del N. Plantar lateral

N. Dig plantar común IV

N. Dig plantar común III

N. Dig plantar común II

N. Dig plantar axial III y IV

N. Dig plantar abaxial III

N. Dig dorsal común IV

N. Dig dorsal común II

N. Dig dorsal común III

Dorsal Plantar

Page 32: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial
Page 33: MIEMBRO PÉLVICO DE EQUINO Y BOVINO - anato.cl AV2 2op/l-claseAV2-14.pdf · Irrigación pie equino Dorsalmente es pobre y se restringe a la región tarsal. Deriva de la A. tibial

LECTURA POSTSESIÓN

• Sisson, Materias correspondientes de capítulos 15, 16, 17, 22 y 24