Top Banner
FUNDACION BARCELO FACULTA D DE MEDICINA MICOSIS OPORTUNISTAS Patologías de origen fúngico que se presentan en hospederos con diversos grados de inmunodeficiencias
44

MICOSIS OPORTUNISTAS

Nov 23, 2015

Download

Documents

Ing Espinoza
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • MICOSIS OPORTUNISTASPatologas de origen fngico que se presentan en hospederos con diversos grados de inmunodeficiencias

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Agentes etiolgicosHongos de la biota normal:Levaduras del Gnero Cndida.Levaduras del Gnero MalasseziaTrichosporon beigeliiHongos de micelio tabicado hialino del sueloGnero Aspergillus GeotrichumFusarium AcreomoniumPseudallescheria boydii

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Agentes etiolgicos II:Hongos de Micelio tabicado pigmentado:Curvularia lunata Alternaria alternata Exophiala jeanselmei

    Hongos levaduriformes:Crytpoccoccus neoformansTrichosporon cutneum Rhodotrula spp.

    Hongos de Micelio cenocticoGnero Absidia, Rhizopus, Mucor

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Factores predisponentes I:Alteracin de la barrera cutneo mucosa.Alteraciones en el nmero y funcin de leucocitos.Alteraciones en la relacin CD4/CD8Tratamiento con antibiticos, antiblsticos, corticoides.Uso de catteres endovenoso, urinarios.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Factores predisponentes II:Diabetes, SIDA, Sarampin.Quemaduras extensasEnfermedades oncohematolgicasAplasia medularTrasplantados renales, hepticos, pulmonares. TBC cavitaria.Embarazo, lactantes de bajo pesoDrogadiccin parenteral.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • MICOSIS OPORTUNISTAS DiagnsticoMuestras seriadasbiopsias, escarificacionesLCROrina hemocultivos por lisis-centrifugacinExamen directo en fresco con tincionesSolo tiene valor si se observan elementos fngicos Aglutinacin, ELISA, PCRDeteccin de fracciones antignicas

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Solo tiene valor si se asla el mismo hongo en muestras seriadasCultivos28 C y 37 CEstudios histopatolgicosNUNCA SE OBSERVA TALO DE FRUCTIFICACINla presencia de levadura micelioSe informalas caractersticas histolgicas de la lesingranuloma, necrosis, caseosis, hiperqueratosis MICOSIS OPORTUNISTAS Diagnstico

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • CANDIDIASIS

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Factores de virulencia del gnero CandidaCapacidad de adhesin a diferentes epitelios

    Liberacin de enzimas lticas

    Transformacin de formas levaduriformes a miceliales o pseudomiceliales

    Traslocacin intestinal (en adultos) y cutnea en neonatos

    Liberacin de inhibidores de la respuesta inmune

    Activacin de la va alterna del complemento

    Liberacin de toxinas killer

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Factores predisponentes para el desarrollo de enfermedad candidisicaTratamiento con antibiticosAlteraciones de la biota microbianaAlteraciones metablicasAlteraciones nutricionalesUso de prtesis, catteresAlteraciones inmunolgicasTratamientos corticoides y con drogas inmunosupresoras

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • CandidiasisFaringitisLaringitisEsofagitis

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Candidiasis diseminada lesiones abscedadas en hgadoTAC

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Candidiasis diseminada lesiones papulares por siembra hematgena en piel

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • CryptococosisMicosis profunda, sistmica. Oportunista.Crytococcus neoformans var.neoformans serotipos AD,BC.Asexuado: Levadura de 3 a 5 um de dim. de pared gruesa rodeado de una gruesa cpsula de mucopolisacridoSexuado: Basiodiomicota(bsides)Filobasidiella neoformans

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Levadura de 3-5 de dimetro rodeado de una gruesa cpsula de mucopolisacridoSexuadoFilobasidiella neoformansAsexuadaBASIDIOMICOTA (basides)C R I P T O C O C O S I SCryptococcus neoformans var neoformans GLUCURONOXYLOMANANO (GXM)

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • GXM Principal componente de la patognesis del C neoformans de la linfoproliferacin de la fagocitosis de la migracin leucocitaria de la produccin de citoquinas pro-inflamatorias CRIPTOCOCOSIS

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Epidemiologa:Infeccin por va inhalatoria (levadura basidiosporos).Cosmopolita: Crece en lugares abonados con deyecciones de aves (palomas).PREDISPONENTES:Alteraciones de la relacin CD4/CD8.Imnunodeficiencia en la produccin de citoquinas.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Enfermedades predisponentes:SIDA, leucemia, linfoma, enfermedades del colgeno, Corticoterapia, embarazo.Primoinfeccin asintomtica en casi del 100%.Formas clnicas:MeningoencefalitisPulmonarCutnea

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Diagnstico:LCR, hemocultivos, escarificaciones de piel, biopsias, orina, suero.Exmen directo: muestra de LCR se monta en gota de tinta china: levadura encapsuladaCultivos a 28 y 37 C: levaduras encapsuladas.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Crytococcus neoformansCrytococcus neoformans en LCR con tinta china.Cryptococcus en tejido teido con mucicarmn (rojo).

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Diagnstico:Deteccin de mucopolisacridos capsular en suero, orina y LCR.Prueba de aglutinacin con partculas de ltex sensibilizadas con Ac. Anti polisacridos:Sensibilidad: 97%

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • producida por Pneumocystis cariniiProvoca una bronconeumona intersticial de tipo plasmocelularRecien nacidos LactantesEn nios desnutridosPacientes con enfermedades que requieren tratamientos con drogas inmunosupresorasy con sndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)Es una infeccin-enfermedad del hombre y los animalesPoblacin susceptiblePNEUMOCYSTI CARINII: Neumocistosis

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Recientes estudios evidencian la especificidad de especie NO se propaga entre las diferentes especies del reino animal.

    Se dice que la infeccin por P carinii es hospedero especie especifica.

    RESERVORIO NATURAL Y EPIDEMIOLOGAP. carinii se ha detectado en el pulmn del hombre y varios animalesratas, hurones, gatos, perros, caballos, primates, aves, etcNUNCA fue aislado de muestras de tierra ni agua u otras fuentes abiticas

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • NEUMOCISTOSIS: PATOGENIALas formas trficas se adhieren a las clulas alveolares tipo 1. Los residuos manosa de las glicoproteinas presentes de la superficie del P carinii se unen al receptor de manosa presente sobre los macrfagos alveolaresSe produce infiltracin mononuclear, edema, engrosamiento, fibrosis del septo alveolar y disminucin en la sustancia surfactante.La sustancia surfactante previene el colapso alveolar ymantiene la permeabilidad del pulmn.Se encuentra as alterado el intercambio de gaseosoPuede ocurrir diseminacin hemtica a bazo, hgado, mdula sea, corazn, ojos y odos.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • DIAGNSTICOMUESTRA DE ELECCIN lavado broncoalveolarEXAMEN DIRECTO Tinciones Giemsa, Gram Weigert, GomorriInmunofluorescencia directaPCRObservacin de las formas trficas o qusticasqustesGiemsaNO DESARROLLA EN MEDIOS DE CULTIVOS

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • ASPERGILOSISMicosis sistmica y/o localizada producida por hongos anemfilos del gnero Aspergillus. Aspergillus niger Aspergillus flavus Aspergillus fumigatusDistribucin universalEsporas contaminan el aire e ingresan por va respiratoria.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • La principal defensa del hospedero es la fagocitosis por los macrfagos y neutrfilos

    A S P E R G I L O S I SCondiciones predisponentesAtpicosPresencia de cavidades pulmonaresNeutropeniaDiabetesEnfermedad granulomatosa crnicaTratamiento prolongado con corticoidesEnfisema bronco-pulmonar

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Formas clnicas I:Asma aspergilar: Los esporos provocan HPS de tipo 1 a individuos atpicos. Determinacin de IgE total y especfica.Otitis externa. Sinusitis aspergilar. Onixis.Aspergilosis broncopulmonar alrgica: Los esporos desarrollan su micelio en la secrecin bronquial, desencadenando procesos de HPS tipo III.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Seno paranasal opaco (infeccin fngica??)Seno paranasal con aire (normal)ASPERGILOSISSinusitis aspergilar

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Formas clnicas II:Aspergilosis intracavitaria: Ingreso de esporos del hongo por va inhalatoria y crecimiento del mismo en cavidades pulmonares preformadas (generalmente secuelas de TBC) Hemoptisis Visualizacin de micelio hialino tabicado en muestras de LBA.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • cavidadAspergilosis intracavitariaRadiografas

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Formas clnicas III:Aspergilosis seminvasivaAspergilosis invasiva: Alteracin de la funcin de neutrfilos del hospedero( neutropnicos severos). El hongo invade tejidos y vasos causando trombosis, infarto y necrosis de los mismos.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Diagnstico:Visualizar micelios en la muestra (dicotomizado en 45)Aislamiento e identificacin del hongo en muestras seriadas.La histopatologa es diagnstico de certeza.Deteccin de IgG por ID, CIEF, Fc.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • ASPERGILOSISAspergillus fumigatushistopatolgicoMicelio hialino tabicado

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Aspergillus en cultivos, y en microscopia de contraste de fase

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • CIGOMICOSIS - ZIGOMICOSISComprendeEnfermedades provocadas por hongos cenocticos Hongos pertenecen al filum ZygomycotaCaracterizados por poseerFructificacin asexuada esporangiosFructificacin sexuada cigote o zigote EntomoftoromicosisMucormicosis

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Agentes etiolgicos:Orden Entomoftorales:Gneros Conidiobolus y BasidiobolusEn Hospederos inmunocompetentesOrden Mucorales:Gneros Rhizopus, Absidia, Mucor.En Hospederos no competentes.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • MucormicosisHongos del suelo, anemfilos.Ingresan por va digestiva, inhalatoria y cutnea.Tienen tropismo por vasos sanguneos.Diseminacin hematgena: invasin-trombosis-infarto-necrosis.

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • MUCORMICOSISEnfermedades oncohematolgicasDiabetes con o sin acidosisQuemadosEnfermedades predisponentesTratamientos con antiblsticosDesnutricin IIITejidos con alteraciones vasculares Metabolopatas Heridas con tejidos necrticosSITUACIONES CLNICAS CON DEFICIENCIAS EN LA FAGOCITOSISEs una enfermedad aguda y mortal

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Rino-sinuso-orbitoRino-sinuso-orbito-cerebralMUCORMICOSISFORMAS CLNICASFormas digestivasFormas Cutneas

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • MUCORMICOSISDIAGNSTICOExamen en frescoMicelio grueso, ramificado, hialino, sin tabiques (cenoctico)ESPORANGIOCultivos a 28 C y 37C

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • MUCORMICOSISDIAGNSTICOLOS EXMENES EN FRESCO Y LOS ESTUDIOS HISTOPATOLGICOS SON LOS MAS RELEVANTESMuestras biopsias, secreciones, LBAEl micelio de los mucorales es frgil y pierde su vitalidad con facilidad

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Histopatologa: Hifas invadiendo tejidos

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

  • Fin de la Cursada de HONGOSHasta Pronto!!

    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA