Top Banner
Ingeniería Mecatrónica Metodología de la Investigación 1 Juan Carlos Vásquez Jiménez INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Metodología de la Investigación Roberto Hernández Sampieri México, McGraw Hill.2007. La Investigación Tecnológica (2da. Edición) Fernando García Córdoba LIMUSA. México. 2007.
47

METODOLOGÍA

Aug 19, 2015

Download

Documents

taller 2
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Ingeniera Mecatrnica Metodologa de la Investigacin 1 Juan Carlos Vsquez Jimnez INVESI!"CI#N CIEN$%IC" & ECN'(#!IC" Metodologa de la Investigacin )o*erto +ernndez Sam,ieri M-ico. Mc!ra/ +ill012230 (a Investigacin ecnolgica 41da0 Edicin5 %ernando !arca Crdo*a (IM6S"0 M-ico0 12230 Ingeniera Mecatrnica Juan Carlos Vsquez Jimnez INVESI!"CI#N 78u es la INVESI!"CI#N CIEN$%IC"Eslaactividadde*9squedaquesecaracteriza,orserre:le-iva.sistemtica; metdicaSIC"?am*inreci*eelnom*redeinvestigacin,ura.tericao dogmtica0 Su :inalidad radica en :ormular nuevas teoras oenincrementarogenerarlosconocimientoscient:icoso:ilos:icos.,erosin contrastarlos con ning9n as,ecto ,rctico0 INVESI!"CI#N"@(IC"A"?Esteti,odeinvestigacintam*inreci*eelnom*rede ,rctica0 Se caracteriza ,orque *uscqueseadquieren0(ainvestigacina,licadaseencuentraestrecBamentevinculada con la investigacin *sica. ,ues de,ende de los resultados ; avances de sta 9ltima0 oda investigacin a,licada requiere dMetodologa 78u es la INVESI!"CI#N CIEN$%IC" Eslaactividadde*9squedaquesecaracteriza,orserre:le-iva.sistemtica; metdica%IC"SEG@E)IMEN"(ES ES"A$SIC"S AESC)I@IV"SA'C6MEN"(ESIN%')M"IV"SAE VIA" ESC'(")INSI6CI'N"(ESC6))IC6(")ESSISEMIC"S@")ICI@"IV"S I@'(#!IC"S+IS#)IC' K @EA"!#!IC"SIngeniera Mecatrnica Juan Carlos Vsquez Jimnez "@')"CI'NES AE (" INVESI!"CI#N "(C"NCE AE (" INVESI!"CI#NE-,loratoriaAescri,tiva C EvaluativaE-,licativa C E-,erimental CCorrelacional I@' AE INVESI!"CI#N Metodologa "@')"CI'NES AE (" INVESI!"CI#NNIVE( AE "@')"CI#N I@' AE "@')"CI#N Sugerencias !eneral)ecomendaciones @articular@ro,uesta Es,ec:ica Metodologa de la InvestigacinL I@' AE "@')"CI#N Ingeniera Mecatrnica Metodologa de la Investigacin 3 Juan Carlos Vsquez Jimnez@)'A6C'S AE (" INVESI!"CI'N Investigacin +istrica?La tarea del investigador en este tipo de investigacin tiene las siguientes etapas: 1.Forma de la investigacin2.Enunciacin del Problema 3.Recoleccin de informacin4.r!tica de "atos # Fuentes$.Formulacin de %iptesis&.'nterpretacin e 'nforme. Investigacin Aescri,tiva?La tarea de investigacin en este tipo de investigacin tiene las siguientes etapas: 1."escripcin del Problema2."efinicin # Formulacin de la %iptesis3.(upuestos en )ue se basa la %iptesis4.*arco +erico$.(eleccin de +,cnicas de Recoleccin de "atos&.ategor!as de "atos- a fin de facilitar relaciones../erificacin de valide0 del instrumento1."escripcin- 2n3lisis e 'nterpretacin de "atos. Investigacin E-,erimental?La tarea del investigador en este tipo de investigacin presenta las siguientes etapas: 1.Presencia de un Problema para el cual sea reali0ado una revisin bibliogr3fica2.'dentificacin # "efinicin del Problema3."efinicin de %iptesis # variables. 4 la operacionali0acin de las mismas4."ise5o del plan e6perimental5.Prueba de confiabilidad de datos6.Reali0acin de e6perimento7.+ratamientodedatos.2)u!-enestepunto-7a#)uetenerencuenta)ueuna cosaeseldatobruto-otroeldatoprocesado#otroeldato)ue7a#)uedar como definitivo. @roceso0 La investigacin tiene un proceso mu# riguroso- este se proceso contiene los siguientes pasos: Eleccin del tema8b9etivos"elimitacin del temaPlanteamiento del problema*arco terico*etodolog!a'nforme Ingeniera Mecatrnica Juan Carlos Vsquez Jimnez INVESI!"CI#N ECN'(#!IC" AI%E)ENCI"S EN)E (" CIENCI" & (" ECN'('!$" CIENCI"@ro,sito? EG@(IC"CI#NInters? (' N"6)"(@roceso? "N"($IC'@rocedimiento? SIM@(I%IC"CI#N AE( %EN#MEN')esultados? C'N'CIMIEN' !ENE)"(IM"=(E M'AE(' !ENE)"( AE S'(6CI#N AE @)'=(EM"S E En nt te en nd de er r e el l , ,r ro o* *l le em ma aA Ae es sc cr ri i* *i ir r e el l , ,r ro o* *l le em ma aC Co on ns si id de er ra ar r s so ol lu uc ci io on ne es s a al lt te er rn na at ti iv va as sE El le eg gi ir r l la a s so ol lu uc ci i n n" "c ct tu ua ar rE Ev va al lu ua ar r e el l , ,r ro od du uc ct to o 78u es la ECN'('!I"N Cuando se a,lica al meDoramiento de nuestro medio natural ; arti:icial. a la invencin ;manu:acturade*ienesmateriales;culturales.lacienciaseconvierteen ECN'('!$". teOne 4PQRST. Uarte. tlogos 4VWXWY. UconDunto de sa*eresU5 CIENCI"? E-,licar la realidad0ECN'('!$"? rans:ormarla realidad0 Metodologa INVESI!"CI#N ECN'(#!IC"AI%E)ENCI"S EN)E (" CIENCI" & (" ECN'('!$"ECN'('!$"@ro,sito? %"=)IC"CI#NInters? (' ")I%ICI"(@roceso? SINHIC'@rocedimiento? SIM@(I%IC"CI#N AE(@rocedimiento? "CE@") (" C'M@(EJIA"A AE (" NECESIA"A)esultados? C'N'CIMIEN')esultados? '=JE' @")IC6(") S'(6CI#N AE @)'=(EM"S@)'CES' CIEN$%IC' @)'CES' ECN'(#!IC' % %e en n m me en no o n na at tu ur ra al l A Ae et te er rm mi in na ar r l la aA Ae es sc cr ri i* *i ir r e el l , ,r ro o* *l le em ma a A Ae es sc cr ri i* *i ir r l la a n ne eS Su ug ge er ri ir r B Bi i, , t te es si is s % %o or rm mu ul la ar r i id de ea aS Se el le ec cc ci io on na ar r B Bi i, , t te es si is s S Se el le ec cc ci io on na ar r i id dE E- -, ,e er ri im me en nt ta ar r + +a ac ce er r e el l , ,r ro od duE En nc ca aD Da ar r B Bi i, , t te es si is sE Ed da at to os s @ @r ro o* *a ar r e el l , ,r ro od d Cuando se a,lica al meDoramiento de nuestro medio natural ; arti:icial. a la invencin ;manu:acturade*ienesmateriales;culturales.lacienciaseconvierteen teOne 4PQRST. Uarte. tcnica u o:icioU5logos 4VWXWY. UconDunto de sa*eresU5E-,licar la realidad0 rans:ormarla realidad0Metodologa de la InvestigacinZ @rocedimiento? "CE@") (" C'M@(EJIA"A )esultados? '=JE' @")IC6(")@)'CES' ECN'(#!IC'a a n ne ec ce es si id da ad de ec ce es si id da ad da as sd de ea as sdu uc ct to od du uc ct to oCuando se a,lica al meDoramiento de nuestro medio natural ; arti:icial. a la invencin ;manu:acturade*ienesmateriales;culturales.lacienciaseconvierteen Ingeniera Mecatrnica Juan Carlos Vsquez JimnezINVENCI'NIAE"? @ro*lema. Necesidad. Aeseo@)'CES'? Escenario. )equisitos. Condiciones. Aocumentar. AISE[") -Es la :orma com9n ,ara realizar ; dar :orma a una idea. as como mostrar lo que se desea Bacer o lo que se ,ondr en -Es la :ormulacin mental de :uturos en tiem,o ,resente0-Eselvnculoentreloquesesa*e;loqueBdeseado0 E(EMEN'S AE (" INN'V"C-E( C'NCE@' ' IAE"0 Es el origen de lo nuevo ; ,roducto de la invencin0-('S IN!)EAIENES0 +acen o,erativo el conce,to ; ,ermiten su desarrollo0 -(" NECESIA"A0 Elemento al que res,ond-Enlamedidaenquelacongruenciaentrelostreselementose-istaseBa*la ciertamente de una innovacin0 -INN'V") es una a,licacin -)E86ISI'M$NIM'de unainnovacinesqueseconsidereunanovedadouna meDora ,ara la em,resa u organizacin. un nuevo uso. una a,licacin indita que a nadie se le Ba*a ocurrido0 INVESI!"CI#N ECN'(#!IC" Metodologa Necesidad. Aeseo )equisitos. Condiciones. Aocumentar. @romover. Evaluar0Es la :orma com9n ,ara realizar ; dar :orma a una idea. as como mostrar lo que se desea Bacer o lo que se ,ondr en ,rctica0 Es la :ormulacin mental de :uturos en tiem,o ,resente0 entreloquesesa*e;loqueBadee:ectuarse,arao*tenerlo E(EMEN'S AE (" INN'V"CI#N E( C'NCE@' ' IAE"0 Es el origen de lo nuevo ; ,roducto de la invencin0('S IN!)EAIENES0 +acen o,erativo el conce,to ; ,ermiten su desarrollo0 (" NECESIA"A0 Elemento al que res,onde o satis:ace la innovacin0 Enlamedidaenquelacongruenciaentrelostreselementose-istaseBa*la ciertamente de una innovacin0INN'V") es una a,licacin ,rctica ; renta*le de conocimiento ; creatividad0)E86ISI'M$NIM'de unainnovacinesqueseconsidereunanovedadouna meDora ,ara la em,resa u organizacin. un nuevo uso. una a,licacin indita que a nadie se le Ba*a ocurrido0INVESI!"CI#N ECN'(#!IC" Metodologa de la Investigacin\ @romover. Evaluar0 Es la :orma com9n ,ara realizar ; dar :orma a una idea. as como mostrar lo que adee:ectuarse,arao*tenerlo E( C'NCE@' ' IAE"0 Es el origen de lo nuevo ; ,roducto de la invencin0 ('S IN!)EAIENES0 +acen o,erativo el conce,to ; ,ermiten su desarrollo0e o satis:ace la innovacin0Enlamedidaenquelacongruenciaentrelostreselementose-istaseBa*la ; renta*le de conocimiento ; creatividad0 )E86ISI'M$NIM'de unainnovacinesqueseconsidereunanovedadouna meDora ,ara la em,resa u organizacin. un nuevo uso. una a,licacin indita que Ingeniera Mecatrnica Metodologa de la Investigacin 12 Juan Carlos Vsquez Jimnez Metodologa ,ara la investigacin ,ara administracin ; economa Cesar "ugusto =ernal =ogot? @earson K @rentice +all0 12220 (a ,ro*lematizacin0 6na o,ortunidad ,ara estimular ; valorar la generacin de investigadores0 %ernando !arcaCCrdo*a ; (uca !arca M-ico? (IM6S" K Noriega Editores0 12110 Metodologa de la Investigacin )o*erto +ernndez Sam,ieri. M-ico. Mc!ra/ +ill0 12230 Ingeniera Mecatrnica Metodologa de la Investigacin 11 Juan Carlos Vsquez Jimnez ME'A'('!$" AE (" INVESI!"CI#N C'NEG' ' "N>(ISIS AE (" @)'=(EM>IC" En esta ,arte del tra*aDo. el maestrante de*e incluir? o@("NE"MIEN' AE( @)'=(EM" o%')M6("CI#N AE S6S INE))'!"NES0 oJ6SI%IC"CI#N E IM@')"NCI" AE( ES6AI' o'=JEIV'S 86E SE @E)SI!6EN o"(C"NCES & (IMI"CI'NES @")" (" )E"(IM"CI#N AE( @)'&EC' @("NE"MIEN' AE( @)'=(EM"AE(IMI"CI#N C'NCE@6"( +)e:iereunV"CI'AEIN%')M"CI#Ncuandodesignaeldesconocimientoola :alta de datos con res,ecto a un asunto o :enmeno que acontece? +Aesconocer los :actores que inciden en la evaluacin0 +Carecerdeloselementos,arae-,licarladinmicaque,oseelacultura organizacional0 +No tener una clara delimitacin con res,ecto a los rasgos que de*e ,resentar un innovador0 +)e:iereun'=S>C6('cuandodesignaaquelloqueN'ocurrecomode*ierao como quisiera que aconteciera. es decir. una situacin adversa? +6na estrategia didctica que N' ,romueve un a,rendizaDe constructivo0 +6na comunidad que N' se desarrolla como es Ba*itual0 +6n ,roceso de ,roduccin que N' genera los resultados deseados0 AI%E)ENCI"S EN)E @)'=(EM"S @)'=(EM" AE V"C$' AE IN%')M"CI#N@)'=(EM" AE '=S>C6('Aenominado CIEN$%IC' ECN'(#!IC'Se ,regunta 7Cmo es el mundoN 7Cmo trans:ormar o crear una realidad ,articularN Su *9squeda es Convergente AivergenteSus resultados son ":irmaciones universales terico K e-,licativas":irmaciones ,articulares o,erativas K eDecuta*les Ingeniera Mecatrnica Juan Carlos Vsquez JimnezAI%E)ENCI"S C'NCE@6"(ES@)'=(EM"IM") @roceso ,ara determinar la ,regunta de investigacin @)'=(EM>IC" Condicin con:usa o inasi*le de un ,lano terico o de la realidad Metodologa AI%E)ENCI"S C'NCE@6"(ES @)'=(EM"IM") @)'=(EM" @roceso ,ara determinar la ,regunta de investigacin@regunta de investigacin @)'=(EM>IC" EM"Condicin con:usa o inasi*le de un ,lano terico o de la realidad>m*ito terico en el que se u*ica o del que se e-trae un ,ro*lema de investigacin Metodologa de la Investigacin11 @)'=(EM"@regunta de investigacin>m*ito terico en el que se u*ica o del que se e-trae un ,ro*lema de investigacin Ingeniera Mecatrnica Juan Carlos Vsquez Jimnez %')M6("CI#N AE( @)'=(EM" Metodologa %')M6("CI#N AE( @)'=(EM" Metodologa de la Investigacin1F Ingeniera Mecatrnica Juan Carlos Vsquez Jimnez -@lanteamiento Metodologa Metodologa de la Investigacin1I Ingeniera Mecatrnica Juan Carlos Vsquez Jimnez @("NE"MIEN' AE( @)'=(EM"+Ae*edee-,onerdemaneralgicaloquedeseainvestigar,araello.se recomiendadeirdelogeneralaloes,ec:ico a,o;ndose en distintas :uentes de re:erencias con la :inalidad de evitar Duicios de valores. ,or eDem,lo +Es,orelloque.antetodo.de*edeescogeruntemaqueres,ondaaun ,ro*lemadeinvestigacincient:ica e,istemolgico ; metodolgico Es necesario evitar los siguientes E))')ES al ,lantearse el ,ro*lema? Mu; am,lio. no est delimitado0Mu; es,ec:ico. intrascendente0 No se ,uede medir en la ,rctica0&a est resuelto. no Ba; novedad0El estudiante no ,osee los recursos ,ara investigarlo0 Es un tema :ilos:ico ; est e-,resado con trminos valorativos0 @ara ,lantearlo. es necesario? "nalizar el estado de avance en la investigacin de ese ,ro*lema. reuniendo in:ormacin. teora e invAelimitarlo en cuanto al m*ito es,acio o*Detivos. suDetos o edades de los suDetos0Enunciarlo 4la meDor :orma es mediante una ,regunta clara ; concreta50 6n ,ro*lema SE FORMULA de pronstico so*re la situacin ,ro*lema0 En lugar de Bacerlo con a:irmaciones. Metodologa AE( @)'=(EM" Ae*edee-,onerdemaneralgicaloquedeseainvestigar,araello.se recomiendadeirdelogeneralaloes,ec:icoCdelomundialaloconte-tuala,o;ndose en distintas :uentes de re:erencias con la :inalidad de evitar Duicios de valores. ,or eDem,lo em,lear citas de autores< ci:ras estadsticas. entre otras0 Es,orelloque.antetodo.de*edeescogeruntemaqueres,ondaaun ,ro*lemadeinvestigacincient:icaKdesdeel,untodevistaontolgico. e,istemolgico ; metodolgico K ,ara que ,ueda as ,lantearse su investigacin0 necesario evitar los siguientes E))')ES al ,lantearse el ,ro*lema? Mu; am,lio. no est delimitado0 Mu; es,ec:ico. intrascendente0No se ,uede medir en la ,rctica0 &a est resuelto. no Ba; novedad0 El estudiante no ,osee los recursos ,ara investigarlo0Es un tema :ilos:ico ; est e-,resado con trminos valorativos0@ara ,lantearlo. es necesario?"nalizar el estado de avance en la investigacin de ese ,ro*lema. reuniendo in:ormacin. teora e investigaciones ,revias0Aelimitarlo en cuanto al m*ito es,acio K tem,oral donde se estudiar. alcance ; o*Detivos. suDetos o edades de los suDetos0Enunciarlo 4la meDor :orma es mediante una ,regunta clara ; concreta50SE FORMULA cuando el investigador dictamina o Bace una es,ecie so*re la situacin ,ro*lema0 En lugar de Bacerlo con a:irmaciones. Metodologa de la Investigacin1J Ae*edee-,onerdemaneralgicaloquedeseainvestigar,araello.se delomundialaloconte-tualC a,o;ndose en distintas :uentes de re:erencias con la :inalidad de evitar Duicios em,lear citas de autores< ci:ras estadsticas. entre otras0Es,orelloque.antetodo.de*edeescogeruntemaqueres,ondaaun desdeel,untodevistaontolgico. ,lantearse su investigacin0necesario evitar los siguientes E))')ES al ,lantearse el ,ro*lema? "nalizar el estado de avance en la investigacin de ese ,ro*lema. reuniendo tem,oral donde se estudiar. alcance ; Enunciarlo 4la meDor :orma es mediante una ,regunta clara ; concreta50 cuando el investigador dictamina o Bace una es,ecie so*re la situacin ,ro*lema0 En lugar de Bacerlo con a:irmaciones. Ingeniera Mecatrnica Juan Carlos Vsquez Jimnezeste,ronsticose,lanteamediantela:ormulacinde,reguntasorientadasa dar res,uesta de solucin al ,ro*lema de la in6na adecuada :ormulacin de un ,ro*lema de investigacin im,lica ela*orar dos niveles de ,reguntas0 (a ,regunta general de*e recoger la esencia del ,ro*lema ;.,ortanto.elttulodelestudio0(as,reguntases,ec:icasestnorientadasa interrogarso*reas,ectosconcretosdel,ro*lema;noal,ro*lemaensu totalidad.,eroqueensuconDuntocon:ormanlatotalidad4las,reguntas es,ec:icas son su*,reguntas de la ,regunta general50 EN6NCI"A' AE( @)'=(EM" ENUNCIAR un ,ro*lema de investigacie-,oner las caractersticaso rasgos del tema. situacin o as,ecto de inters que va a estudiarse< descri*ir el estado actual de la situacin ,ro*lema0 En sntesis. enunciar un ,ro*lema es ,resentar una situacin o*Deto de investigacin0 @)E!6N"S AE INVESI!"CI#N "l momento de redactar las interrogantes es im,rescindi*le considerar lo siguiente? Ae*e estar transcrita en :orma a*ierta. clara ; sencilla0 No utilizar trminos valorativos0 ED(os trminos de las varia*les de*en ser :acti*les de medir0El ver*o relacional de*e ir en tiem,o :uturo ,orque es una ,regunta que se someter a investigacin0 (as interrogantes no siem,re comunican el ,ro*lema en su totalidad. cada ,ro*lema requiere de un anlisis en lo ,articular0(as interrogantes no de*en ser demasiado generales. esto no conducir al as,ecto concreto de la investigacin0Evitar usar trminos am*iguos o a*stractos0Evitar ,reguntas que generen una gran cantidad de dudas0 Ae*en ser ,recisas0 Esta*lecer los lmites tem,orales ; es, Metodologa este,ronsticose,lanteamediantela:ormulacinde,reguntasorientadasa dar res,uesta de solucin al ,ro*lema de la investigacin0 6na adecuada :ormulacin de un ,ro*lema de investigacin im,lica ela*orar dos niveles de ,reguntas0 (a ,regunta general de*e recoger la esencia del ,ro*lema ;.,ortanto.elttulodelestudio0(as,reguntases,ec:icasestnorientadasa rrogarso*reas,ectosconcretosdel,ro*lema;noal,ro*lemaensu totalidad.,eroqueensuconDuntocon:ormanlatotalidad4las,reguntas es,ec:icas son su*,reguntas de la ,regunta general50EN6NCI"A' AE( @)'=(EM"un ,ro*lema de investigacin consiste en ,resentar. mostrar ; e-,oner las caractersticaso rasgos del tema. situacin o as,ecto de inters que va a estudiarse< descri*ir el estado actual de la situacin ,ro*lema0 En sntesis. enunciar un ,ro*lema es ,resentar una DESCRIPCIN situacin o*Deto de investigacin0@)E!6N"S AE INVESI!"CI#N"l momento de redactar las interrogantes es im,rescindi*le considerar lo siguiente? Ae*e estar transcrita en :orma a*ierta. clara ; sencilla0No utilizar trminos valorativos0 ED0 7Es meDor]N (os trminos de las varia*les de*en ser :acti*les de medir0 El ver*o relacional de*e ir en tiem,o :uturo ,orque es una ,regunta que se someter a investigacin0(as interrogantes no siem,re comunican el ,ro*lema en su totalidad. cada a requiere de un anlisis en lo ,articular0 (as interrogantes no de*en ser demasiado generales. esto no conducir al as,ecto concreto de la investigacin0 Evitar usar trminos am*iguos o a*stractos0 Evitar ,reguntas que generen una gran cantidad de dudas0Ae*en ser ,recisas0Esta*lecer los lmites tem,orales ; es,aciales del estudio a realizar0 Metodologa de la Investigacin1L este,ronsticose,lanteamediantela:ormulacinde,reguntasorientadasa 6na adecuada :ormulacin de un ,ro*lema de investigacin im,lica ela*orar dos niveles de ,reguntas0 (a ,regunta general de*e recoger la esencia del ,ro*lema ;.,ortanto.elttulodelestudio0(as,reguntases,ec:icasestnorientadasa rrogarso*reas,ectosconcretosdel,ro*lema;noal,ro*lemaensu totalidad.,eroqueensuconDuntocon:ormanlatotalidad4las,reguntas n consiste en ,resentar. mostrar ; e-,oner las caractersticaso rasgos del tema. situacin o as,ecto de inters que va a estudiarse< descri*ir el estado actual de la situacin ,ro*lema0DESCRIPCIN general de la "l momento de redactar las interrogantes es im,rescindi*le considerar lo siguiente?El ver*o relacional de*e ir en tiem,o :uturo ,orque es una ,regunta que se (as interrogantes no siem,re comunican el ,ro*lema en su totalidad. cada (as interrogantes no de*en ser demasiado generales. esto no conducir al ciales del estudio a realizar0 Ingeniera Mecatrnica Metodologa de la Investigacin 13 Juan Carlos Vsquez Jimnez $6(' AE( )"="J'Ae:inida la idea o tema de inters. es necesario condensarlo 4sintetizarlo5 en una :rase que e-,rese su esencia. que es lo que se denomina $6('0 Ae*edemostrareltema.;en,articular.el,ro*lemaquevainvestigarse.de*e re:leDarseentodoel,rocesodedesarrollodelestudio.,orlotanto.noes aconseDa*le ,oner ttulos generales sin mas *ien es,ec:icos0El titulo ,uede modi:icarse durante el desarrollo de la investigacin J6SI%IC"CI#N AE (" INVESI!"CI#N OEs :undamentar "NE E)CE)'S la necesidad de resolver una di:icultad ; que lo resultados que o*tengan el ,roceso de investigacin *ene:iciarn a un gru,o o la sociedad0 OConsisteene-,resarel,ensamientodelautor.enellaBa;quee-,onerlas razonesomotivos,orlacualsequiererealizarlainvestigacin.indicarsu ,ro,sitoe interesesdel,untodevistatericocomo ,rctico0Enestesentido. sede*eEG@(IC")@')86EESC'NVENIENE("INVESI!"CI#N;quocules sonlos*ene:iciosquesees,eranconelconocimientoo*tenido.ascomo tam*in los so,ortes0OAe*eser(")E(EV"NCI"S'CI"(del,ro*lema.lautilidadsocialque,uede generarse de la investigacin ; la :acti*ilidad de llevarla a *uen trmino0 OE-,resarlarelacine-istenteentreeltemainvestigadoconla:ormacino ,erce,cinacadmicadelinvestigador)86IC"MENE a la accin cognitiva que se ,retende alcanzar con el o*Detivo general0 7C#M' SE E("=')" 6N '=JEIV'N (o ,rimero que de*e tenerse en cuenta es que un o*Detivo se :ormula Baciendo usodeunVE)='.quere,resentalaaccinquesedeseao*tener0Elver*o destacalaaccincognitivaque,retendeelinvestigadoralcanzar;demostrar con el tra*aDo terminado0Ingeniera Mecatrnica Metodologa de la Investigacin 1\ Juan Carlos Vsquez JimnezNoesnecesarioescri*ir,rem*ulosalmomentoderedactarloso*Detivos< inclusoserecomiendae-,resardirectamenteelo*Detivogenerar unsistema de e6ploracintecnolgica-deinvestigacin#desarrollo>as!como-impulsarnuevas formas de vinculacin entre el sector productivo- acad,mico # de gobierno. Ingeniera Mecatrnica Metodologa de la Investigacin I3 Juan Carlos Vsquez Jimnez AISE['&C'NS)6CCI'NAE'=JE'S.")E%"C'S.M"86IN"S.E86I@'S. SISEM"S. 86E S'(6CI'NEN 6N @)'=(EM" ECNIC' S6)!IA' AE 6N" NECESIA"A +6M"N"0 %"SES? 1.M'IV"CI'N @")" S6 EJEC6CI'N2.AE%INICI'N AE (" @)'@6ES" "escribir la propuesta )ue soluciona la problem3tica3.AISE['? =ocetos0Reali0adosdemaneraindividual#a#udadosporrecursos instrumentalesotecnolgicoscomopuedenserdibu9osamanoal0ada# perspectiva- lluvia de ideas- etc. Croquis0Vistas0Ae:inicindeMateriales;+erramientas0Aiagramadel @rocesodera*aDo0(eeligen-losbocetos)uem3ssea9ustanalas condicionesdelapropuesta.(epasa-acontinuacin-alareali0acinde cro)uis acotados- vistas necesarias del ob9eto- as! como la definicin de los materiales#7erramientas)uevananecesitar.+ambi,nsereali0ar3un diagrama o plan del proceso de manufactura. 4.C'NS)6CCI'N? Construccin :sica de la ,ro,uesta0 Memoria tcnica? -"escripcin de la solucin. -Proceso de manufactura -*a)uinado o ad)uisicin de pie0as-Ensamble-Presupuesto. 5.ENS"&' AE %6NCI'N"MIEN' & VE)I%IC"CI'N AE MEAIA"S0