Top Banner
EXPOSITORES: BOJÓRQUEZ GARCÍA DORA HERMINIA R2MI LARA MARCOS R3MI METÁSTASIS PULMONARES
18

Metástasis Pulmonares

Dec 14, 2015

Download

Documents

dora

Metástasis pulmonares
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Metástasis Pulmonares

E X P O S I T O R E S :B O J Ó R Q U E Z G A R C Í A D O R A H E R M I N I A R 2 M I

L A R A M A R C O S R 3 M I

METÁSTASIS PULMONARES

Page 2: Metástasis Pulmonares

EL PULMÓN; ¿SITIO METASTÁSICO?

• 2do lugar más frecuente de enfermedad metastásica de todo tipo.

• Único sitio de metástasis= 20%

• > Tumor germinal, nefroblastoma.

• 90% en sarcoma y de tejidos blandos

• Se requiere la exportación de 0.1% células tumorales a la circulación periférica para generar metástasis.

Manual de diagnóstico y terapéutica en neumología, 1ª Edición, Cap 51. Tumor metastásico pulmonar

Page 3: Metástasis Pulmonares

FISIOPATOLOGÍA

Vía hematógena

Embolización tumoral Vía linfática

La vasculatura pulmonar es el 1er lecho capilar quelas células tumorales circulantes encuentran al abandonar el tumor primario y entrar al sistemavenoso.

Filtro inicial, célulastumorales atrapadas de forma mecánica

Crecimientopara formar la metástasis.

Microambiente

??

Manual de diagnóstico y terapéutica en neumología, 1ª Edición, Cap 51. Tumor metastásico pulmonar

Page 4: Metástasis Pulmonares

ESPECIFICIDAD

• Factores de crecimiento local• Hormonas • Citoquinas secretadas por

órganos diana• Interacciones adhesivas del

endotelio con células tumorales • Susceptibilidad del tejido que

facilita la adherencia de las células tumorales

2 mecanismos:

1- Papel anatómico

2- Tisular específico

Probabilidad de implante baja (<0,01%) por respuesta inmune.

Linfática: vía retrógrada a través de los

ganglioshiliares y

mediastínicos.

Manual d

e d

iagnóstico

y te

rapéutica

en n

eum

olo

gía

, 1ª

Edició

n, C

ap 5

1. Tu

mor m

eta

stásico

pulm

onar

Page 5: Metástasis Pulmonares

CLÍNICA

• La mayoría de metástasis bilaterales, periféricas, subpleurales, de predominio basal, (distribución del flujo sanguíneo)

• Asintomáticas• Síntomas: Tos y

hemoptisis, dolor torácico

• Súbito: derrame pleural masivo,neumotórax, hemorragia.

Manual de diagnóstico y terapéutica en neumología, 1ª Edición, Cap 51. Tumor metastásico pulmonar

Page 6: Metástasis Pulmonares

DIAGNÓSTICO

• TAC: más sensible y específica • Elimina sobreposiciones estructurales y sombras,

más exacta en lesiones subpleurales. • Mejor definición de diafragma y cisuras • Elimina confusión con los vasos cuando da

contraste• RNM: Superior en la valoración del mediastino

superior, vértices y cisuras diafragmáticas.• PET• ECO doppler: Metástasis con riesgo de sangrado

Manual de diagnóstico y terapéutica en neumología, 1ª Edición, Cap 51. Tumor metastásico pulmonar

Page 7: Metástasis Pulmonares
Page 8: Metástasis Pulmonares

RADIOGRAFÍA

• Metástasis pulmonaresNódulos densos, bien definidos, fundamentalmente en la periferia, sin tractos lineales asociados.

Bordes Irregulares = Tumor 1º pulmonar ? Calcio = Hamartoma – Granuloma ?

Comparación retrospectiva de estudios anteriores

Lesión pulmonar única en un paciente con tumor extratorácico.

1) Metástasis pulmonar2) 2º tumor primario3) Lesión benigna

Nódulo pulmonar

sin neoplasia

previa =1%Con

neoplasia previa =81%

87% de los nódulos

>2.5 cm=metastásico, 75%

de metástasis pulmonares

son múltiplesManual de diagnóstico y terapéutica en neumología, 1ª Edición, Cap 51. Tumor metastásico

pulmonar

Page 9: Metástasis Pulmonares

Metástasis pulmonares en suelta de globos en paciente con carcinoma de próstata

Page 10: Metástasis Pulmonares

LINFANGITIS CARCINOMATOSA

Patrón de infiltrado intersticial lineal finoque se parece al edema pulmonar y que progresa a líneas gruesas con pérdida de volumen, bilateral.

Tumores del tracto gastrointestinalsuperior, mama y próstata

Disnea no proporcional a la progresión de la enfermedad

Ganglios hiliaresaumentados y derrames pleurales.

Metástasis endobronquial

es raras: Ca mama, colon,

riñón y páncreas.

Manual de d

iagnóst

ico y

tera

péuti

ca e

n n

eum

olo

gía

, 1

ª Edic

ión,

Cap 5

1.

Tum

or

meta

stási

co p

ulm

onar

Page 11: Metástasis Pulmonares

Mujer de 57 años con antecedente de cáncer de mama y linfangitis carcinomatosa. La imagen de TC torácica con ventana de pulmón con técnica de alta resolución demuestra engrosamiento nodular cisural y de septos interlobulares, de distribución bilateral. Se observa también derrame pleural bilateral.

Page 12: Metástasis Pulmonares

SEGUIMIENTO

• Radiografía de tórax posteroanterior y lateral: instrumento inicial de screening y base para estudio futuros.

• TAC en asintomáticos: reservar para alta probabilidad de extensión a pulmones: sarcomas, carcinomas testiculares y coriocarcinomas.

En otras histologías sólo si hay sospecha de diseminación pulmonar.• Técnicas diagnósticas invasivas:a) Citología de esputo, broncoscopía: Rentabilidad?b) PAAF: S 65-97%c) Toracotomía

Manual de diagnóstico y terapéutica en neumología, 1ª Edición, Cap 51. Tumor metastásico pulmonar

Page 13: Metástasis Pulmonares

TX: RADIOTERAPIA

• Dosis bajas (20 Gy 2 fracc)Profiláctica en tumores de alto riesgo de metastatizar a pulmón y en lesiones pulmonares previo a cirugía.

Sarcomas óseos.Sarcoma de Ewing.

IPR investigacional para Txmicrometástasis

pulmonares.

Neumonitis actínica y

disminución de la capacidad

de difusión de monóxido de C.Manual de diagnóstico y terapéutica en neumología, 1ª Edición,

Cap 51. Tumor metastásico pulmonar

Page 14: Metástasis Pulmonares

TX: QUIMIOTERAPIA

• Estándar en afectación pulmonar metastásica múltiple.• Tumores de alto índice de proliferación como los

tumores germinales.• En metástasis pulmonares no linfangíticas del

cáncer de mama tratamiento hormonal puede estar indicado.

Doxorrubicina+ciclofosfamida+cisplatino

Manual de diagnóstico y terapéutica en neumología, 1ª Edición, Cap 51. Tumor metastásico pulmonar

Page 15: Metástasis Pulmonares

TX: QUIRÚRGICO

• Criterios de resecabilidad se cumplen en 1/3 de pacientes con metástasis pulmonares.

• Resección nódulos pulmonares puede proporcionar potencialmente supervivencia libre de enfermedad.

• Múltiples reintervenciones pueden ser necesarias para conseguir intervalos libres de enfermedad.

1)Cambio de

indicación QX por QT.

2)Más experiencia

Manual de diagnóstico y terapéutica en neumología, 1ª Edición, Cap 51. Tumor metastásico pulmonar

Page 16: Metástasis Pulmonares

TX: QUIRÚRGICO

• En tumores germinales no seminomatosos si persiste lesión en mediastino o pulmón tras QT y marcadores no elevados, exéresis de masa residual indicada.• Cualquier tumor quimiosensible con metástasis

pulmonares puede ser evaluado para resección de lesiones pulmonares residuales, aunque irresecable por extensión y no fuese 1ª opción.• Evitar quimiorresistencia, reestadificación.• Neumectomía completa controvertida.

Manual de diagnóstico y terapéutica en neumología, 1ª Edición, Cap 51. Tumor metastásico pulmonar

Page 17: Metástasis Pulmonares

VALORACIÓN FISIOLÓGICA O FUNCIONAL

• Reserva pulmonar y cardiovascular• Sarcomas = Jóvenes• Ca colorrectal, cabeza y cuello o mama = > edad:

enfermedades concurrentes cardio-pulmonares.• Doxorrubicina = Cardiotóxica.• Bleomicina = Fibrosis intersticial• Con cada reintervención pulmonar en

recurrencia, la evaluación funcional se modifica.• Gammagría de ventilación-perfusión• Retención de CO2, hipertensión pulmonar son

signos indirectos de baja reserva pulmonar.

Manual de diagnóstico y terapéutica en neumología, 1ª Edición, Cap 51. Tumor metastásico pulmonar

Page 18: Metástasis Pulmonares

INDICADORES PRONÓSTICOS

• 3 indicadoresI. HistologíaII. Intervalo libre de

enfermedadIII. Número de nódulos

metastásicos.• Sigue siendo la

resección completa el único predictor consistente de la supervivencia.

Revisión restrospectiva 5206 px se resecaronmetástasis pulmonares de dif histologías en 18 centros EUA y Europa. Mediana de supervivencia 35 meses en resección completa y 15 meses cuando no.

Manual de diagnóstico y terapéutica en neumología, 1ª Edición, Cap 51. Tumor metastásico pulmonar