Top Banner
El mester de clerecía y el Arcipreste de Hita 1
6

Mester de clerecía arcipreste de hita

Jun 29, 2015

Download

Education

Apuntes para comentar un texto del Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mester de clerecía arcipreste de hita

El mester de clerecía y el

Arcipreste de Hita

1

Page 2: Mester de clerecía arcipreste de hita

1. Juan Ruiz, arcipreste de Hita: Libro de buen amor• Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, compuesto entre 1330 y 1343,

según dos manuscritos que se conservan.• Características:• libro heterogéneo en su forma • ambiguo en su interpretación y en la intención de su autor

respecto a las distintas formas de amor que describe.• Está escrito en clave de (falsa?) autobiografía:• relata la conquista amorosa de catorce mujeres distintas, con la

ayuda de una trotaconventos, precursora de la Celestina.• Su estructura: la cuaderna vía, en 1.728 estrofas, e incorpora

metros de la lírica popular• Fuentes diversas, tanto religiosas como profanas,

relacionadas con la Antigüedad Clásica latina (Arte de amar, de Ovidio) y la medieval (Pamphilus de amore).

2

Page 3: Mester de clerecía arcipreste de hita

2. Género

• Heterogeneidad de temas, modelos de textos, fuentes e influencias.

• Algunosmodelos textuales son:• los exemplum relatos breves didácticos, apólogos, fábulas o

cuentos-• composiciones líricas • composiciones de carácter filosófico (digresiones), satírico,

moral, didáctico y paródico.

3

Page 4: Mester de clerecía arcipreste de hita

3. Argumento y estructura

4

Page 5: Mester de clerecía arcipreste de hita

4. Intencionalidad e interpretación de la obra

• El Libro de buen amor es una obra de intencionalidad ambigua:• Su autor no deja claro si tiene el propósito moralista de avisar

contra los peligros del loco amor o de fomentarlo mediante ejemplos de todo tipo

• La ambigüedad está presente en otros autores europeos de la época, como Chaucer o Boccaccio.

• La ambigüedad: el autor habla del loco amor y del buen amor y no determina cuál es el que los hombres pueden o deben seguir.

5

Page 6: Mester de clerecía arcipreste de hita

5. interpretación de la obra

6Por la trotaconventos , que expresa mediante el plancto tras su muerte.