Top Banner
Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria Dr. Lafita Tejedor Hospital de Navarra GEDAPSNA
27

Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Jul 13, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Dr. Lafita TejedorHospital de NavarraGEDAPSNA

Page 2: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Grupo de estudio de la Diabetes en Atención Primaria de Salud de Navarra

•Ariz Arnedo, Maria José. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. C.S. Tafalla•Aragón San Martín, Luisa Fernanda. Enfermera. C.S. II Ensanche. Pamplona.•Berraondo Ramírez, M. Rosario. Enfermera Educadora. Servicio de Endocrinología. Hospital de Navarra. Pamplona.•Diez Espino, Javier. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. C.S. Tafalla.•Lafita Tejedor, Javier. Especialista en Endocrinología y Nutrición. Hospital de Navarra•Rodriguez Ley, Cristina. Enfermera. C.S. San Jorge (Pamplona)•San Juan Villafranca, Carlos. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. C.S. Burlada•Ulibarri del Portillo, Javier. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. C.S. San Jorge (Pamplona)

Page 3: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Habitantes: 601.874

GEDAPSNA

Estudio Gedapsna: 1996 - 2004

Población estudiada: 400.000

Estudio aleatorizado de actividades registradas y resultados, sobre los archivos de historias clínicas

Participación voluntaria

Frecuencia bianual

Page 4: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Características de la muestra

0102030405060708090

100

1996 1998 2000 2002 2004

Mujeres %

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1996 1998 2000 2002 2004

Numero

p = n.s.

Sexo

GEDAPSNA

Número

Page 5: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Características de la muestra

0

10

20

30

40

50

60

70

Edad (años) Evolución (años)

19961998200020022004

p = n.s.

p = 0,027

GEDAPSNA

Page 6: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Evolución de los tratamientos

0

10

20

30

40

50

60

Dieta ADO Insulina ADO + Ins.

19961998200020022004

%

p: n.s.

GEDAPSNA

Page 7: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Indicadores de proceso

Page 8: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Frecuentación

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Con.totales Médicas Enfermería

19961998200020022004

p = 0,000

p = 0,000

p = 0,000

GEDAPSNA

Page 9: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Indicadores de proceso

0

10

20

30

40

50

60

70

80

No visitas <3 Enfermería <3 Educativas

19961998200020022004

p: 0,016

p: 0,001

p: 0,000%

GEDAPSNA

Page 10: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria
Page 11: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Indicadores de proceso

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Autoanalisis Auto.dieta Auto.ADO Auto.insul

19961998200020022004

p: 0,000

p: 0,000

p: 0,000

%

p: 0,000

GEDAPSNA

Page 12: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Indicadores de proceso

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

>3 pesos Pie explorado Fondo de ojo

19961998200020022004

p: 0,000

p: 0,000

p: 0,000

GEDAPSNA

Page 13: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Indicadores de proceso

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

HbA1c 2 HbA1c Colesterol HDL

19961998200020022004

p: n.s.

p: 0,008

p: 0,000

p: 0,000

%

GEDAPSNA

Page 14: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Indicadores de proceso

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Microalbuminuria

19961998200020022004

p: 0,000

%

GEDAPSNA

Page 15: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

HCI-0MI / Diabetes

Page 16: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria
Page 17: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Indicadores de resultados

Page 18: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Indicadores de resultados

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

HbA1c<8 HbA1c>10

19961998200020022004

p: 0,000

p: n.s.

%

GEDAPSNA

Page 19: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Indicadores de resultados

Dieta ADO Insulina Combinada

Tratamiento de la diabetes

6,0

7,0

8,0

9,0M

edia

s m

argi

nale

s es

timad

asAño de evaluación

19961998200020022004

Medias marginales estimadas de Hb glicada

Año: p: 0,003

Tratamiento: p: 0,0001

Interacción: n.s.

GEDAPSNA

Page 20: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Indicadores de resultados

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Colest.<250 HDL>40 No-HDL <130

19961998200020022004

p: 0,000

p: 0,000

%

p: 0,000

GEDAPSNA

Page 21: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Indicadores de resultados

0102030405060708090

100

TA<140/90 IMC<30 Tabaquismo

19961998200020022004p: n.s.

p: 0,000

p: 0,000

%

GEDAPSNA

Page 22: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Indicadores de resultados

0102030405060708090

100

Retinopatía Nefropatía

19961998200020022004

p: 0,000 p: 0,026

%

GEDAPSNA

Page 23: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Indicadores de resultados

0

5

10

15

20

25

30

C.Isq. ECV Pie diab.

19961998200020022004

p: 0,013

p: n.s.

p: 0,000

%

GEDAPSNA

Page 24: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Indicadores de resultados

0123456789

10

Ingresos hospitalarios

19961998200020022004

p: 0,000

%

GEDAPSNA

Page 25: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

Pacientes controlados(HbA1c<7%; TA<130/80 y Colesterol No-HDL<130)

0

1

2

3

4

5

6

7

%

19961998200020022004

p: 0,000

GEDAPSNA

Page 26: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

“Diabetes Mellitus tipo 2”en Atención Primaria

Guía de actuación 2ª Edición (2006)

Page 27: Mejora de la calidad asistencial de la Diabetes en Atención Primaria

DATOS REFERENTES A UN TOTAL DE 11.226 DIABETICOS DE TODOS LOS CENTROS DE SALUD DE NAVARRA

P. ARTERIAL < 130/80 (última toma 2006) .................................... .....3.653 (32,5%)P. ARTERIAL < 140/90 (última toma 2006) ... ......................................6.280 (56%)LDL < 100 ...................................................................................................2.345 (21%)LDL < 130 ...................................................................................................4.728 (42%) DIABETICOS EN TTO. CON ESTATINAS..........................................4.161 (37%)

DIABETICOS CON ANTIAGREGANTES............................................4.352 (38,7%)

Grupo de riesgo cariovascularCartera de servicios de Navarra 2006