Top Banner
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION CAMPUS I LICENCIATURA: Contaduría NOMBRE DE LA MATERIA: Tópicos de Finanzas TEMA: Medición del Riesgo Financiero INTEGRANTES DEL EQUIPO: Cundapi Ramos Yesica Guadalupe Hernández Tóala Brenda Berenice López Ruíz Juanita del Carmen Pérez Núñez Ana Isabel SEMESTRE: GRUPO: “B” CATEDRATICO(A): Dr. Enrique Alberto Vázquez Constantino FECHA DE ENTREGA: 23 de Marzo de 2015
26

MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

Apr 09, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E C H I A P A S

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION CAMPUS I

LICENCIATURA: Contaduría

NOMBRE DE LA MATERIA: Tópicos de Finanzas

TEMA: Medición del Riesgo Financiero

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Cundapi Ramos Yesica GuadalupeHernández Tóala Brenda BereniceLópez Ruíz Juanita del Carmen

Pérez Núñez Ana Isabel

SEMESTRE: 6º GRUPO: “B”

CATEDRATICO(A): Dr. Enrique Alberto Vázquez

Constantino

FECHA DE ENTREGA: 23 de Marzo de 2015

Page 2: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación se realiza con la finalidad de

saber cuál es la capacidad y el grado de dominio que tienen

los alumnos de la Licenciatura en Contaduría, de la

Facultad de Contaduría y Administración C1, de la

universidad autónoma de Chiapas, sobre la medición del

riesgo financiero en las empresas.

El riesgo financiero hace referencia a la incertidumbre

producida en el rendimiento de una inversión, debida a los

cambios producidos en el sector en el que se opera y a la

inestabilidad de los mercados financieros.

Mediante una muestra del total de la población de

estudiantes de la carrera de contaduría del 6° semestre y

7° semestre, se pretende conocer cómo se encuentra el nivel

académico de los estudiantes.

Además conocerás el nivel de conocimiento de un grupo y

grado en comparación a otro, pudiendo definir como se

encuentran cada uno.

Los datos se muestran reflejados en gráficas para su mayor

entendimiento y razonamiento, acompañado de análisis

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 1

Page 3: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

críticos y constructivos con el fin de conocer cómo se

encuentra la comunidad estudiantil de la carrera de

contaduría con los alumnos del 6º y 7° semestre, además de

identificar, cuales son los conocimientos que los alumnos

más dominan y el nivel de preparación con el que estos

cuentan para desempeñarlo a través de una sociedad

económica o una empresa.

Dentro de una sociedad económica el riesgo financiero es un

gran impacto, porque dentro de las empresas es el principal

factor que determina el rendimiento de estas mismas, así

como la capacidad de la empresa para afrontar el riego y

las medidas o alternativas a implementar.

Se realizó una encuesta a los alumnos de 6° “C” y 7° “A”

semestre de la licenciatura en contaduría de la Facultad de

Contaduría y Administración C1, de la Universidad Autónoma

de Chiapas, para saber cuál es grado de conocimiento sobre

lo que es la medición del riesgo financiero sobre las

empresas.

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 2

CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA YADMINISTRACIÓN CAMPUS 1, SOBRE LA MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO EN

Page 4: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

Como bien sabemos las finanzas se desprende de la economía,

como una rama que nos sirve para saber de qué manera se

obtiene los fondos económicos y así mismo como gestionarlo.

De acuerdo a una investigación realizada nos dice que es

una Ciencia encargada de administrar y transferir los

recursos monetarios entre las instituciones, los mercados

financieros, personas, empresas y gobierno. (GESTIOPOLIS,2005)

Ahora bien sabemos que el motor por el cual se mueve la

sociedad es el dinero, por ello es que las finanzas buscan

la mejor manera de administrar dicho recurso, de tal manera

que se logre un beneficio para todos.

Por lo cual de las personas que fueron encuestadas del 6°

“C” de la licenciatura en contaduría, 10 alumnos

contestaron correctamente, esto corresponde al 67%, lo cual

quiere decir que el conocimiento de este grupo es bueno ya

que solo el 33% no

saben que son las

finanzas. A

continuación

se muestra la

gráfica de resultados.

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 3

SI CONOCEN EL TERMINO67%

NO CONOCEN EL TERMINO

33%

¿QUÉ ES FINANZAS?

Page 5: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

Ahora de los

alumnos del 7° “A”

de la licenciatura en contaduría, 20 alumnos conocen el

término correspondiente al 80%, esto nos da a conocer que

el conocimiento de este grupo con respecto a que es

finanzas es bueno ya que la mayoría de ellos saben que es.

A continuación se muestra la gráfica de resultados.

SI CONOCEN EL TERMINO80%

NO CONOCEN EL TERMINO

20%

¿QUÉ ES FINANZAS?

Grafica 2. Alumnos 7º “A” de la Licenciatura en Contaduría

Realizando un análisis en general de los alumnos

encuestados con respecto a esta pregunta se puede deducir

que el grado de conocimiento

de que es finanzas es bueno ya

que del total de alumnos la

mayoría de ellos si saben que

es, y solo el 25% desconoce el

término. A continuación se“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 4

Grafica 1. Alumnos 6º “C” de la Licenciatura enContaduría

Grafica 3. Alumnos de la Licenciatura en

SI CONOCEN EL TERMINO75%

NO CONOCEN

EL TERMINO25%

¿QUÉ ES FINANZAS?

Page 6: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

muestra la gráfica general del total de alumnos

encuestados.

Con respecto a la segunda pregunta que se hizo fue ¿Qué es

una bolsa de valores?

Una bolsa de valores se puede de definir como una entidad

financiera donde se realizan operaciones de mercado como

comprar o vender acciones, entre otros. Esto nos facilita

las transacciones de acciones y se hace con el fin de

mejorar el desarrollo del mercado, crear su expansión y

competitividad. Con esta entidad se benefician todos

aquellos accionistas que quieren hacer más grandes sus

acciones y aquellos que por crisis quieren vender lo que ya

tienen.

De acuerdo a una investigación realizada encontramos que,

La bolsa de valores es una entidad privada constituida como

sociedad anónima, que se encuentra oficialmente regulada,

donde se realizan operaciones de compra y venta de acciones

obligaciones, bonos, certificados de inversión y demás

Títulos-valores inscritos en bolsa, allí se encuentran los

demandantes y oferentes de valores negociando a través de

sus Corredores de Bolsa. (GESTIOPOLIS, 2005)

Los resultados obtenidos por los alumnos son los

siguientes:

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 5

Grafica 3. Alumnos de la Licenciatura en

Page 7: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

Del grupo de 6° “C” de la

Licenciatura en contaduría

alumnos contestaron

correctamente indicando que

conocen el termino, esto

nos da a conocer que como

alumnos en proceso de una

formación profesional

conocen y saben cómo actúa

una bolsa de valores, así

como las implicaciones que esta tiene en cada una de las

actividades económicas de una sociedad y de una empresa. A

continuación se muestra la gráfica de resultados.

Y los resultados obtenidos de la encuesta hecha a los

alumnos de 7° “A”, nos indica que solo el 4% desconoce que

es una bolsa de valores, lo cual quiere decir que estos

alumnos si cuentan con el conocimiento y como una bolsa de

valores se ve implicada en el riesgo financiero de una

empresa, ya que se puede decir que esta se utiliza como

mediador en este fenómeno.

De los resultados obtenidos

por los dos grupos, se puede

deducir que el conocimiento

de que es una bolsa de

valores es muy bueno ya que

la gran mayoría si sabe que“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 6

Grafica 4. Alumnos 6º “C” de la Licenciatura enContaduría

Grafica 5. Alumnos de la Licenciatura en

SI CONOCEN EL TERMINO73%

NO CONOCEN EL TERMINO27%

¿QUÉ ES UNA BOLSA DE VALORES?

SI CONOCEN EL TERMINO87%

NO CONOCEN EL TERMINO13%

¿QUÉ ES UNA BOLSA DE VALORES?

Page 8: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

es esto y son pocos los que desconocen acerca de esto. Ya

que de acuerdo al total de 40 alumnos, 35 de ellos

contestaron correctamente y tan solo 5 no contestaron

adecuadamente. A continuación se muestra la gráfica de

resultados.

El riesgo financiero o

también conocido como riesgo

de crédito o de insolvencia,

hace referencia a la

incertidumbre producida en el

rendimiento de una inversión,

debida a los cambios

producidos en el sector en

el que se opera y a la

inestabilidad de los mercados financieros.(www.actibva.com, 2014)

Los resultados del 7º “A”, reflejan que solo 9 alumnos

siendo el 36% conocen el termino y simbología, y que 16

alumnos es decir el 64% desconocen que es un riesgo

financiero.

Como se acaba de mencionar el riesgo financiero viene

siendo una incertidumbre de todos los activos financieros

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 7

Grafica 6. Alumnos 7º “A” de la Licenciatura en Contaduría

SI CONOCEN EL TERMINO

36%

NO CONOCEN EL TERMINO

64%

¿QUÉ ES UN RIESGO FINANCIERO, Y CUAL ES SU SIMBOLOGIA?

Page 9: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

que se tienen, debido a los diversos movimientos a los que

se verán expuestos, además de conocer su símbolo que es

beta β.

Es algo muy alarmante el saber que la mayoría de los

alumnos de ese nivel no conozcan que es el riesgo

financiero, cuando ya casi están por terminar una carrera y

enfrentarse a la sociedad, donde los conocimiento

económicos serán los principales en poner en práctica, ya

que estos servirán como la base para poner conocer el

desempeño de una empresa o sociedad económica.

Por lo que es necesario mejorar los conocimientos de los

futuros profesionales de Chiapas, quienes tendrán en sus

manos el futuro de las empresas.

En esta segunda grafica se muestran los resultados de los

alumnos del 6 “C”, donde podemos observar claramente que la

mayoría de ellos desconocen el riesgo financiero siendo

estos un 73% y que tan solo 4 personas representando un

27% tienen idea del riesgo financiero.

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 8

Page 10: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

SI CONOCEN EL TERMINO27%

NO CONOCEN EL TERMINO73%

¿QUÉ ES UN RIESGO FINANCIERO, Y CUAL ES SU SIMBOLOGIA?

Grafica 7. Alumnos 6º “C” de la Licenciatura en Contaduría

Es necesario implementar medidas para que los alumnos

refuercen sus conocimientos financieros, y sobre todo

puedan darle una mejor aplicación.

Es algo verdaderamente preocupante y alarmante el conocer

que alumnos de este nivel y sobre todo de esta carrera no

tengan una definición clara de que es el riesgo financiero.

Por lo menos en el 7° “A”

es mayor el porcentaje de

alumnos que respondieron

bien en comparación con

los alumnos del 6° “C”.

Tal vez se deba a una

falta de no querer

comprometernos a aprender

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 9

Grafica 8. Alumnos de Licenciatura en Contaduría

SI CONOCEN EL TERMINO

32%

NO CONOCEN EL TERMINO68%

¿QUÉ ES UN RIESGO FINANCIERO, Y CUAL ES SU SIMBOLOGIA?

Page 11: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

cada día más, y tan solo nos confórmanos con lo poco que

creemos saber, realmente es algo vergonzoso, el conocer

estos datos, por lo que es necesario implementar nuevas

medidas de enseñanza y de aprendizaje.

Otra de las cuestiones a analizar fue la TREMA, que se

conoce como la Tasa de Riesgo Mínimo Aceptable.

Es la tasa que representa una medida de rentabilidad, la

mínima que se le exigirá al proyecto de tal manera que

permita cubrir: 

La totalidad de la inversión inicial

Los egresos de operación 

Los intereses que deberán pagarse por aquella parte de

la inversión financiada con capital ajeno a los

inversionistas del proyecto

Los impuestos

La rentabilidad que el inversionista exige a su propio

capital invertido (agroproyectos, 2014)

Como ya se mencionó la trema es la tasa de rendimiento

mínimo aceptable, para echar andar a un proyecto, y en

donde ese rendimiento debe de cubrir ciertas elementos.

En el caso de los alumnos del 7º “A”, la mayoría supo

definir que es la trema, es decir el 68 %, eso es algo

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 10

Page 12: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

bueno, ya que solo 8 alumnos no supieron que es esto

siendo estos un 32%.

SI CONOCEN EL TERMINO

68%

NO CONOCEN EL TERMINO

32%

¿QUÉ ES TREMA?

Grafica 9. Alumnos 7º “A” de la Licenciatura en Contaduría

Para el caso del 6 “C” también en su mayoría tienen

conocimientos de que es la trema, ya que el 66%, conoce

este término, y en su mayoría tienen conocimientos sobre

el tema.

SI CONOCEN EL TERMINO67%

NO CONOCEN EL TERMINO33%

¿QUÉ ES TREMA?

Grafica 10. Alumnos 6º “C” de la Licenciatura en Contaduría

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 11

Page 13: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

A continuación se muestra la gráfica del total de la

población encuestada, y sus respectivos resultados.

SI CONOCEN EL TERMINO67%

NO CONOCEN

EL TERMINO33%

¿QUÉ ES TREMA?

Grafica 11. Alumnos de la Licenciatura en Contaduría

El 67% de alumnos saben que es la TREMA y que tan solo el

33% desconoce el termino, por lo que al menos la mayoría de

los encuestados si tiene una ida sobre este término.

Las empresas deben saber cuál es el momento oportuno para

comprar su materia y vender sus productos para aprovechar

los bajos costos por eso se debe tener conocimientos de

que es un spread.

Se entiende por Spread la diferencia entre el precio de

compra y el de venta de un activo financiero. Es una

especie de margen que se utiliza para medir la liquidez del

mercado. Generalmente márgenes más estrechos representan un

nivel de liquidez más alto.

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 12

Page 14: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

En el mercado de opciones un

spread es la combinación

estratégica de compra y venta

de una opción de compra o de

una opción de venta sobre el

mismo activo subyacente y el

mismo vencimiento pero con

distintos precios de

ejercicio. (SPREAD)

Analizando el conocimiento de los alumnos en contaduría

nos dimos cuenta que de una muestra de 40 alumnos solo 8

tienen una idea de que es un spread financiero.

Si comparamos alumnos de 6º semestre y 7º semestre nos

damos cuenta que los alumnos de 6º tienen un conocimiento

más amplio sobre que es un spread financiero, esto es

importante para una empresa ya que si como alumnos en

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 13Grafica 13. Alumnos 7º “A” de la Licenciatura

en Contaduría

Grafica 12. Alumnos de la Licenciatura enContaduría

SI CONOCEN EL TERMINO20%

NO CONOCEN EL TERMINO80%

¿QUÉ ES EL SPREAD FINANCIERO?

SI CONOCEN EL TERMINO27%

NO CONOCEN EL TERMINO73%

¿QUÉ ES EL SPREAD FINANCIERO?

SI CONOCEN EL TERMINO

16%

NO CONOCEN EL TERMINO

84%

¿QUÉ ES EL SPREAD FINANCIERO?

Page 15: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

contaduría no sabemos sobre los riesgos que corre una

empresa no podremos tomar buenas decisiones y en el

momento adecuado.

Las empresas en

nuestro país juega un

papel muy importante ya que son la principales generadoras

de empleo por eso es importante que los maestros y los

alumnos trabajen en conjunto en conocimientos de cómo hacer

crecer y sobre cómo crear un nivel competitivo con las

empresas.

Una forma de dar a conocer una empresa es colocándola a un

mercado bursátil como lo es

la bolsas mexicana de

valores, la cual tiene un

indicador que es el IPC.

El Índice de Precios y

Cotizaciones, IPC, es un

indicador que se utiliza

para expresar, de manera representativa,

la variación promedio de

los precios de las acciones que cotizan en la Bolsa de

Valores. (BOLSA MEXICANA DE VALORES)

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 14

Grafica 14. Alumnos 6º “C” de la Licenciaturaen Contaduría

Grafica 15. Alumnos 7º “A” de la Licenciaturaen Contaduría

SI CONOCEN EL TERMINO

24%

NO CONOCEN EL TERMINO

76%

¿QUÉ ES EL IPC?

Page 16: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

En las encuestas realizadas también les preguntamos a los

alumnos que es el IPC el 76% no sabe que es ni para qué

sirve, solo un porcentaje muy pequeño tiene una idea.

El IPC refleja los cambios de precios ocurridos en la

sesión de remate; se ajusta por todos los tipos de derechos

y cambios en la capitalización de las emisoras que integran

la muestra, la cual está sujeta a revisiones periódicas que

tienen la finalidad de evitar que se vuelva obsoleta.

Si tomamos una muestra de alumnos de la licenciatura en

contaduría nos damos cuenta que los alumnos no tienen esos

conocimientos.

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 15

Grafica 16. Alumnos de la Licenciatura enContaduría

SI CONOCEN

EL TERMINO32%

NO CONOCEN EL TERMINO68%

¿QUÉ ES EL IPC?

Page 17: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

Es importante conocer términos como Deuda Buena y Deuda

Mala, así también el termino Recesión Económica, los cuales

nos podrán ayudar para tomar decisiones que favorezcan a la

empresa o así mismo para lograr sus objetivos.

Deuda Buena, es hablar de la realización de un préstamo que

se utiliza como inversión con el fin de generar más dinero

y al mencionar Deuda Mala, nos referimos al préstamo que se

utiliza como inversión sin la finalidad de generar

ingresos.

Una deuda buena es aquella que nos permite adquirir un

activo que a la larga será productivo. (CNNEXPANSIÓN, 2010)

Por el contrario, una deuda mala normalmente se canaliza al

consumo que generalmente llega a rebasar nuestra capacidad

de pago. (CNNEXPANSIÓN, 2010).

Analizando la investigación realizada a los alumnos de la

Facultad de Contaduría y Administración C1, nos dimos

cuenta que los alumnos si conocen el termino antes

mencionado, por lo que el 70% de los alumnos conocen lo que

es una Deuda Buena y Deuda Mala, esto corresponde a un como

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 16

SI CONOCEN EL TERMINO70%

NO CONOCEN EL TERMINO30%

¿QUÉ ES LA DEUDA BUENA Y DEUDA MALA?

Page 18: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

lo podemos observar en la siguiente gráfica, en relación a

la tabla.

Así mismo nos damos cuenta que 21 alumnos del 7º“A” conocen

el termino de Deuda Buena y Deuda Mala, esto corresponde a

un 84% y solo el 47% de los alumnos del 6º“C” conocen el

termino, por lo que nos podemos dar cuenta que son los

alumnos de mayor grado de la licenciatura quienes más

conocen sobre los términos planteados, por lo que en cierta

manera nos satisface saber que son los futuros

profesionistas más cercanos quienes destacan en dicho

conocimiento, ya que serán ellos los que en un tiempo no

muy lejano tendrán que desempeñarse como profesionales y

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 17

Grafica 17. Alumnos de la Licenciatura en Contaduría

Grafica 18. Alumnos 7º “A” de la Licenciatura en Contaduría

Grafica 19. Alumnos 6º “C” de la Licenciatura en Contaduría

SI CONOCEN EL TERMINO84%

NO CONOCEN EL TERMINO

16%

¿QUÉ ES LA DEUDA BUENA Y DEUDA MALA?

SI CONOCEN EL TERMINO

47%NO CONOCEN EL TERMINO53%

¿QUÉ ES LA DEUDA BUENA Y DEUDA MALA?

Page 19: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

por supuesto tendrán que conocer lo que implica en una

empresa, el que como las inversiones son realizadas, en que

se invierten cada una de ellas, así como los frutos que

estas mismas generan y el cómo impactan o benefician a las

empresas. Podemos observar los resultados en las siguientes

gráficas.

Una empresa siempre se distingue por su nivel de

rentabilidad y por la calidad de cada uno de sus servicios

o productos que ofrece al mercado, por lo que de esto

dependerá en gran mayoría el futuro de esta misma, pero

esto no quiere decir que una empresa no tenga momentos de

crisis o riesgos económicos, por lo cual es muy importante

saber cómo actuar en los momentos en que esto se presente,

ya que muchas empresas parecían tener la receta de qué

hacer para salir a flote durante una crisis económica,

dándose a la tarea de poner sus finanzas en orden y

aprovechar las oportunidades de crecimiento; sin embargo,

pocas cosas han salido como se proyectaban.

Por eso es muy importante hablar sobre la Recesión

Económica, que se presenta dentro de un país, empresa o

sociedad. La Recesión Económica puede entenderse como la

economía que deja de crecer dentro de un entorno económico,

debido a las crisis o riesgos que esta ha tenido que

enfrentar, pero principalmente, se debe a como se enfrentan

cada una de las situaciones y las medidas que se toman como

alternativa de solución.“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 18

Page 20: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

Recesión económica es el nombre que se le da al ciclo

económico que se caracteriza por la disminución de la

actividad económica de un país. Técnicamente se produce una

recesión cuando el crecimiento del PIB es negativo de forma

consecutiva durante tres trimestres. Cuando la recesión es

muy profunda y prolongada se llama depresión. La recesión

suelen implicar la caída del consumo y de la producción de

bienes y servicios. La inversión también retrocede,

mientras que el desempleo aumenta. El espiral descendente

de la actividad económica exhibe fenómenos

interrelacionados: al caer consumo, cae la producción; las

empresas, por lo tanto, despiden trabajadores y aumenta el

desempleo. (ECURED)

Es así, como es muy importante que los alumnos conozcan el

término antes mencionado, por lo que con los datos

estudiados, nos podemos dar cuenta que 32 alumnos que

corresponde a un 80% de la Facultad conocen el término y

solo 8 de ellos, lo desconocen.

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 19

Page 21: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

SI CONOCEN EL TERMINO80%

NO CONOCEN EL TERMINO20%

¿QUÉ ES UNA RECESIÓN ECONOMICA?

Grafica 20. Alumnos de la Licenciatura en Contaduría

Así también, los alumnos del 7º“A” en comparación con los

alumnos del 6º“C” de la Licenciatura en Contaduría tienen

mayor conocimiento sobre el término de recesión económica,

por lo que solo el 16% de ellos desconoce lo que es y lo

que implica. Podemos observar los resultados en las

siguientes gráficas.

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 20Grafica 21. Alumnos 6º “C“ de la

Licenciatura en Contaduría

Grafica 22. Alumnos 7º “A” de la Licenciatura en Contaduría

SI CONOCEN EL TERMINO84%

NO CONOCEN EL TERMINO16%

¿QUÉ ES UNA RECESIÓN ECONOMICA?

SI CONOCEN EL TERMINO73%

NO CONOCEN EL TERMINO27%

¿QUÉ ES UNA RECESIÓN ECONOMICA?

Page 22: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

CONCLUSIÓN

Después de analizar cada una de los términos que se tomaron

como base en la investigación dentro de la Facultad de

Contaduría y Administración C, podemos concluir que el

Riesgo Financiero es la probabilidad de que ocurra un

evento que tenga consecuencias negativas para una empresa,

esto incluye la posibilidad de que los resultados

financieros sean mayores o menores de los esperados.

Es por eso que los estudiantes de hoy en día necesitan

adquirir conocimientos necesarios sobre la medición de

riesgo en las empresas y saber qué alternativas de solución

implementar en una situación donde se necesite tomar una

decisión adecuada a la situación de la empresa. En el

estudio e investigación que hemos hecho nos damos cuenta

que los alumnos en su gran mayoría carecen del conocimiento

del riesgo financiero y de los factores o términos que esto

implica, así como la manera en que estos impactan en una

empresa y el que como debe afrontar, a través de las

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 21

Page 23: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

acciones a realizar, decisiones a tomar y principalmente a

los conocimientos que se tenga sobre este tema.

Es por eso que se debe trabajar en conjunto maestros-

alumnos para dominar este tipo de temas, pero

principalmente el alumno debe forjarse un aspecto de un

profesional con un alto nivel y desempeño en este tipo de

situaciones y sobre todo saber cómo implementarlo y

desarrollarlo en una sociedad económica o empresa.

BIBLIOGRAFÍA

(http://www.milenio.com/negocios/Bolsa_Mexicana_de_Valores-emisoras-

respaldo-UDIS-cotizar_0_239976137.html). (s.f.).

GESTIOPOLIS. (0 de 2005). Recuperado el 19 de 03 de 2015, de

gestiopolis.com:

http://www.gestiopolis.com/canales5/eco/quebolsaha.htm

GESTIOPOLIS. (0 de 2005). Recuperado el 19 de 03 de 2015, de

gestiopolis.com:

http://www.gestiopolis.com/canales5/eco/quebolsaha.htm

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 22

Page 24: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

CNNEXPANSIÓN. (25 de MAYO de 2010). Recuperado el 20 de

MARZO de 2015, de http://www.cnnexpansion.com/mi-

dinero/2010/05/20/deuda-credito-prestamo-interes-

expansion

agroproyectos. (2014). Recuperado el 18 de marzo de 2014, de

http://www.agroproyectos.org/2014/07/que-es-la-

trema.html

www.actibva.com. (2014). Recuperado el 18 de marzo de 2015,

de http://www.actibva.com/magazine/productos-

financieros/finanzas-para-todos-el-riesgo-financiero-

y-sus-tipos

BOLSA MEXICANA DE VALORES. (s.f.). Obtenido de

(http://www.milenio.com/negocios/Bolsa_Mexicana_de_Val

ores-emisoras-respaldo-UDIS-cotizar_0_239976137.html)

ECURED. (s.f.). Recuperado el 20 de MARZO de 2015, de

http://www.ecured.cu/index.php/Recesi%C3%B3n_Econ

%C3%B3mica

http://www.milenio.com/negocios/Bolsa_Mexicana_de_Valores-emisoras-

respaldo-UDIS-cotizar_0_239976137.html. (s.f.).

SPREAD. (s.f.). Obtenido de

http://es.wikipedia.org/wiki/Spread

TABLA DE GRAFICAS

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 23

Page 25: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

Grafica 1. Alumnos 6º “C” de la Licenciatura en Contaduría2

Grafica 2. Alumnos 7º “A” de la Licenciatura en Contaduría3

Grafica 3. Alumnos de la Licenciatura en Contaduría......3

Grafica 4. Alumnos 6º “C” de la Licenciatura en Contaduría4

Grafica 5. Alumnos de la Licenciatura en Contaduría......5

Grafica 6. Alumnos 7º “A” de la Licenciatura en Contaduría5

Grafica 7. Alumnos 6º “C” de la Licenciatura en Contaduría6

Grafica 8. Alumnos de Licenciatura en Contaduría.........7

Grafica 9. Alumnos 7º “A” de la Licenciatura en Contaduría8

Grafica 10. Alumnos 6º “C” de la Licenciatura en Contaduría

.........................................................8

Grafica 11. Alumnos de la Licenciatura en Contaduría.....9

Grafica 12. Alumnos de la Licenciatura en Contaduría.....9

Grafica 13. Alumnos 7º “A” de la Licenciatura en Contaduría

........................................................10

Grafica 14. Alumnos 6º “C” de la Licenciatura en Contaduría

........................................................10

Grafica 15. Alumnos 7º “A” de la Licenciatura en Contaduría

........................................................10

Grafica 16. Alumnos de la Licenciatura en Contaduría. . . .11

Grafica 17. Alumnos de la Licenciatura en Contaduría. . . .12

Grafica 18. Alumnos 6º “C” de la Licenciatura en Contaduría

........................................................12

Grafica 19. Alumnos 7º “A” de la Licenciatura en Contaduría

........................................................12

Grafica 20. Alumnos de la Licenciatura en Contaduría. . . .14

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 24

Page 26: MEDICIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION C.1 TOPICOS DE FINANZAS

Grafica 21. Alumnos 6º “C“ de la Licenciatura en Contaduría

........................................................14

Grafica 22. Alumnos 7º “A” de la Licenciatura en Contaduría

........................................................14

“NO TIENES QUE SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER GRANDE” 25