Top Banner
Introducción a las compras Públicas Módulo Malla Básica 2015
56

Mb1 Introduccion Compra Publicas

Dec 22, 2015

Download

Documents

CM
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Introducción a las compras Públicas

Módulo Malla Básica 2015

Page 2: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Objetivos

• Conocer el ámbito normativo que rige las compras públicas

• Identificar las funciones que Chilecompra desarrolla

• Reconocer rectores y orientadores que guían las compras públicas

• Definir el ciclo de la Planificación, Organización y Gestión de la Compra

y sus etapas

• Reconoce los ámbitos de la Ética, diferenciando entre Probidad y Transparencia

Page 3: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Contenidos

1. Aspectos Normativos:

• Aplicación (compras excluidas)

• Quienes pueden contratar con el Estado

• Principios Rectores y Orientadores

2. ¿Qué es ChileCompra?

• Beneficios para el Estado.

• Cómo funciona

3. Ciclo de la Planificación, Organización y Gestión de la Compra:

• Definición

• Etapas

• Gestión del Contrato

• Pagos

4. Ética:

• Los elementos que componen la Ética

• Concepto de Probidad y su aplicación

• Concepto de Transparencia y su aplicación

Page 4: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Había una vez … (Revisemos un caso desde el Observatorio)

Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra

Presentación: “Aumento inusual en transacciones de Proveedor”

1) ¿Qué características de este caso le llaman la atención?

2) ¿Qué le parece la relación ente el Director del Servicio y la Empresa adjudicado?

3) ¿Qué elementos no fueron considerados en este caso, según su opinión?

Page 5: Mb1 Introduccion Compra Publicas

1. Aspectos Normativos:

• Aplicación de la Normativa • Quienes pueden contratar con el Estado• Principios Rectores y Orientadores

Page 6: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Aplicación de la Normativa

Fuerzas Armadas y de Orden

Universidades Públicas

Gobierno Central

Municipios

Servicios Públicos y Hospitales

Afecta a contratos a título oneroso para el suministro de bienes muebles y servicios.

MetroCodelco

Correos de Chile

Asmar

Se excluyen las Empresas Públicas creadas por la Ley:

Page 7: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Las normas que regulan los Procesos de Compras y Contrataciones Públicas son:

Constitución

Art. 9° Ley N° 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado

Ley N° 19.880 Bases de Procedimientos Administrativos

Ley N° 19.886

D.S. N° 250/2004

Page 8: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Directivas de Contratacione

s PúblicasLey de Probidad

Términos y Condiciones

de UsoLey del Lobby

Auto acordados del

TribunalLey de Transparencia

Otros elementos a considerar

son:

Page 9: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Compras Excluidas del Sistema

Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra

a. Las contrataciones de bienes y servicios cuyos montos sean inferiores a 3 UTM.

b. Las contrataciones directas, inferiores a 100 UTM, con cargo a los recursos destinados a operaciones menores (caja chica), siempre que el monto total de dichos recursos haya sido aprobado por resolución fundada y se ajuste a las instrucciones presupuestarias vigentes.

c. Las contrataciones que se financien con gastos de representación, en conformidad a la ley de presupuestos respectiva y a sus instrucciones presupuestarias.

d. Los pagos por concepto de gastos comunes o consumos básicos de agua potable, electricidad, gas de cañería u otros similares, respecto de los cuales no existían alternativas o sustitutos razonables.

(Art. 53 Reglamento)

Page 10: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra

¿

¿Quiénes pueden contratar con el Estado?

Podrán contratar las personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que

acrediten idoneidad financiera o técnica conforme lo disponga el Reglamento.

Artículo 4°, Capítulo II, Ley 19.886.

Page 11: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra

Inhabilidades para contratar con el Estado

Proveedores condenados

Funcionarios Directivos de una misma empresa

Saldos insolutos

Page 12: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra

Veamos cada punto…

I. Se excluye a quienes al momento de presentar la oferta hayan sido condenados por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los 2 AÑOS anteriores (inhabilidad para ofertar), por delitos concursales establecidos en el Código Penal, o por condenas relacionadas con el Lavado de Activos, financiamiento del terrorismo y delitos de cohecho, según lo indicado en la Ley 20.393

II. Prohibido contratar a funcionarios directivos de la misma empresa, ni con personas unidas a ellos por vínculos de parentesco, ni con sociedades de personas que éstos formen parte, ni anónimas cerradas en que sean accionistas, ni abiertas en que tengan el 10% o más de capital, ni con gerentes, administradores, representantes o directores de cualquiera de las sociedades antedichas;

III. En caso de registrar saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones con trabajadores actuales o en los últimos dos años, los primeros estados de pago deberán ser destinados a pagar tales obligaciones. (Incumplimiento es causal para poner término al contrato);

Recordemos nuestro caso inicial…

Page 13: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra

Recordemos nuestro caso inicial…

¿Existiría algún tipo de inhabilidad por parte del

proveedor para contratar con el Estado?

¿La Entidad Compradora está

obligada a revisar estos antecedentes???

Page 14: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Principios Rectores y Orientadores

Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra

En todo procedimiento de compra y/ o contratación públicas, existen principios rectores y orientadores que permiten guiar y desarrollar todo proceso.

Revisémoslos…

Page 15: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Principios Rectores

Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra

a) Libre Concurrencia al llamado

• Artículo 9° ley 18.575

b) Igualdad ante Bases y no discriminación arbitraria

• Artículos 9° ley 18.575 y 20 del reglamento ley de compras

c) Sujeción estricta a las Bases

• Artículo 10 ley 19.886

d) No formalización

• Artículo 13 ley 19.880

e) Transparencia y publicidad

• Artículo 18 ley 19.886 y 7 ley 20.285

Page 16: Mb1 Introduccion Compra Publicas

a) Libre concurrencia al llamado:

Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra

Los contratos administrativos se celebrarán previa propuesta pública, en conformidad a la ley. El procedimiento concursal se regirá por los principios de libre concurrencia de los oferentes al llamado administrativo y de igualdad ante las bases que rigen el contrato.

(Artículo 8°Bis ley 18.575)

a. Las renovaciones automáticas de contrato, cuyos montos excedan las 1000 UTM ( art. 12, del Reglamento). Y además, agrega: “ La Administración no podrá fragmentar sus contrataciones con el propósito de variar el procedimiento de contratación”. Art. 13 de Reglamento

b. Las garantías desproporcionadas como “barreras de entrada”

c. Las inhabilidades que no incluidas en art. 4° Ley N° 19.886.

d. Invalidar actos por errores no esenciales en ofertas.

¡¿Qué infringe este principio?

Page 17: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Las Bases de licitación deberán establecer las condiciones que permitan alcanzar la

combinación más ventajosa entre todos los beneficios del bien o servicio por adquirir y todos

sus costos asociados, presentes y futuros.

Entonces, de la Libre concurrencia al llamado, y para lograr la combinación más ventajosa , se hace

necesario…

Page 18: Mb1 Introduccion Compra Publicas

b) Igualdad ante las bases y no discriminación arbitraria

Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra

….Estas condiciones no podrán afectar el trato igualitario que las entidades deben dar a todos los oferentes, ni establecer diferencias arbitrarias entre éstos, como asimismo, deberán proporcionar la máxima información a los proveedores, contemplar tiempos oportunos para todas las etapas de la licitación y evitarán hacer exigencias meramente formales, como, por ejemplo, requerir al momento de la presentación de ofertas documentos administrativos, o antecedentes que pudiesen encontrarse en el Registro de Proveedores, en el caso de los oferentes inscritos.

(Art. 20 del Reglamento Ley de Compras)

Ejemplos:

Al llamar a una nueva licitación, el proveedor antiguo conozca desde antes las materias a concursar. Se respondan consultar a cierto proveedores, por medios distintos a los establecidos en las Bases. Se exija experiencia para participar en la licitación como barrera de entrada.

Page 19: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra

FUENTE: Caso: “Organización, Producción y Montaje de Feria”. Observatorio ChileCompra

Page 20: Mb1 Introduccion Compra Publicas

c) Sujeción estricta a las Bases

Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra

Los procedimientos de licitación se realizarán con estricta sujeción, de los participantes y de la entidad licitante, a las bases administrativas y técnicas que la regulen.

Las bases serán siempre aprobadas previamente por la autoridad competente.(Art.10 Ley de Compras)

¿Qué significa este Principio y cuáles son sus alcances?

Page 21: Mb1 Introduccion Compra Publicas

d) No Formalización

Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra

El procedimiento debe desarrollarse con sencillez y eficacia, de modo que las formalidades que se exijan sean aquellas indispensables para dejar constancia indubitada de lo actuado y evitar perjuicios a los particulares.

(Artículo 13 ley 19.880)

¿Cómo por ejemplo…?• Copias de los documentos presentados en el portal, en forma

física.• Rotulaciones en la etiqueta de los documentos a presentar.• Tipo de letra, interlineados, justificación, etc.

Page 22: Mb1 Introduccion Compra Publicas

e) Transparencia y Publicidad

Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra

Artículo 7°.- Los órganos de la Administración del Estado señalados en el artículo 2°, deberán mantener a disposición permanente del público, a través de sus sitios electrónicos, los siguientes antecedentes actualizados, al menos, una vez al mes:

e) Las contrataciones para el suministro de bienes muebles, para la prestación de servicios, para la ejecución de acciones de apoyo y para la ejecución de obras, y las contrataciones de estudios, asesorías y consultorías relacionadas con proyectos de inversión, con indicación de los contratistas e identificación de los socios y accionistas principales de las sociedades o empresas prestadoras, en su caso.

(Artículo 18 ley 19.886 y 7 ley 20.285, Sobre Acceso a la información)

Utilizando solamente los sistemas electrónicos o digitales que establezca al efecto la Dirección de Compras y Contratación Pública

Cotizar

Licitar

Contratar

Adjudicar

Solicitar Despacho

Page 23: Mb1 Introduccion Compra Publicas

• La información se encuentre disponible para quien lo requiera, de manera de evitar situaciones poco claras, discriminatorias o que atenten contra la competencia.

Transparencia

• Entendida como la necesidad de que las compras permitan satisfacer una necesidad efectiva, relacionada con los objetivos de la organización.

Eficacia

• Utilizar de la mejor manera posible los recursos disponibles para satisfacer los requerimientos:

• Cuidar que la relación entre calidad de los productos y sus costos sea la adecuada.

• En el proceso de compra no se utilicen más recursos de los estrictamente necesarios.

Eficiencia

Principios Orientadores de las Compras Públicas

Así como legalmente tenemos principios rectores, también existen principios orientadores.

Page 24: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Recordemos nuestro caso inicial…

Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra

Actividad:

1) Del caso presentado, ¿cuántos principios fueron infringidos?

2) Cuáles son las acciones que podrían haber revertido la situación?

Page 25: Mb1 Introduccion Compra Publicas

2. ¿Qué es ChileCompra?

Beneficios para el Estado.Cómo funciona

Page 26: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra

Es el mercado electrónico más grande del país. Representa el 90% del comercio electrónico.

A través de ChileCompra, los organismos del Estado realizan de manera autónoma sus compras y las empresas ofrecen sus productos y servicios.

¿Qué es ChileCompra?

La Dirección ChileCompra administra las siguientes plataformas:

•MercadoPúblico.cl: la Plataforma de Licitaciones de ChileCompra, donde los organismos públicos realizan sus compras y los proveedores pueden vender sus productos y servicios al Estado.

•ChileProveedores.cl: el registro de proveedores del Estado, donde las empresas pueden mantener su información acreditada y digitalizada. 

Page 27: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra

•Analiza.cl: La Plataforma de Inteligencia de Negocios de ChileCompra, donde la ciudadanía y empresas pueden analizar dónde hay nichos de mercado y oportunidades de negocio con el Estado.

•Compras Sustentables.cl: Sitio que informa acerca de la política de compras públicas sustentables del Estado de Chile, cómo un proveedor puede ser sustentable y cómo se incorporan criterios sustentables en las adquisiciones del Estado.

Complementando su plataforma transaccional www.mercadopublico.cl, la tienda virtual de convenios marco ChileCompra Express, el catálogo electrónico más importante del país, facilita la labor de los compradores del Estado proveyendo los productos y servicios de mayor demanda a sólo unos pocos clics de distancia, a precios convenientes y condiciones comerciales ventajosas. Para incorporarse a este catálogo, las empresas deben participar en las licitaciones de Convenios Marco que publica la Dirección ChileCompra y resultar adjudicados.

Page 28: Mb1 Introduccion Compra Publicas

US$ 10.200 millones de transacciones el 2014 con un ahorro de US$ 693 millones

Ahorros de 2013 equivalen a construir 34.595 viviendas sociales

Gran rentabilidad del sistema:

US$ 108 millones ha costado ChileCompra en 11 años

US$ 3.933 millones en ahorros para el Estado permitió ChileCompra en 11 años

Costo histórico Ahorro histórico0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

108MM

3,933MM

Comparación de costos y ahorros de ChileCompra Millones de dólares (2003-2014)

*Montos en dólares base 2013.

*Beneficios para el Estado

Page 29: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra

Montos totales transados del orden

de US$ 60.000 millones

Montos transados por sector y tamaño de empresa

Sectores

Monto en Millones

de dólaresSalud 3.314Municipalidades 2.734Gob. Central, Universidades 2.606FF.AA. 923Obras Públicas 526Legislativo y judicial 92Otros 3

37.24%

13.12%

49.64%

FFAA

Mipe MedianaGrande

42.17%

13.34%

44.49%

Gob. Central, Univer-sidades

Mipe Mediana Grande

57.32%23.84%

18.84%

Legislativo y judicial

Mipe Mediana Grande

57.79%

14.91%

27.30%

Municipalidades

Mipe Mediana Grande

35.87%

17.52%

46.61%

Obras Públicas

Mipe Mediana Grande

36.22%

15.25%

48.53%

Salud

Mipe Mediana Grande

En 2014, los sectores del Estado que más han realizado

transacciones en www.mercadopublico.cl son:

Page 30: Mb1 Introduccion Compra Publicas

30

¿Cómo Funciona el Sistema de Compras Públicas?

Page 31: Mb1 Introduccion Compra Publicas

3. Cadena de la Planificación, Organización y Gestión de la Compra

• Definición • Etapas Gestión del Contrato• Pagos

Page 32: Mb1 Introduccion Compra Publicas

El ciclo de Planificación, Organización y Gestión de la Compra

Proceso realizado por una organización para conseguir aquellos bienes y servicios que requiere para su operación y que son producidos o prestados por terceros.

Son todas aquellas actividades que se relacionan con la compra o contratación desde la detección de necesidades hasta la extinción de la vida útil del bien o servicio.

La Cadena de Suministro involucra todos los procesos, las personas, la organización, la tecnología y la infraestructura física que permite la transformación de materias primas en productos y servicios que son ofrecidos y distribuidos a los usuarios para satisfacer su demanda.

Estructura Física

Organización

Tecnología

Page 33: Mb1 Introduccion Compra Publicas

¿Cuáles son las etapas del ciclo de Planificación, Organización y Gestión de la Compra?

1. Definición del requerimiento: Definir con claridad la necesidad del usuario requirente

2. Selección de mecanismo de compra: •Convenio Marco•Licitación Pública•Licitación Privada•Compra Directa (excepción)

3. Llamado y recepción de ofertas: dependerá del mecanismo de compra.

4. Evaluación de ofertas: criterios de evaluación.

5. Adjudicación de oferta: publicación resolución de adjudicación y aviso a proveedor adjudicado.

Emisión OC

6. Gestión de Contrato / Gestión del Inventario

7. Recepción

Conforme del Producto o servicio, según lo

establecido en la OC

8. Pago

Oportuno según lo

establecido en el Contrato u OC

9. Término del

servicio / Extinción de la

vida útil del producto.

Reclamo y respuesta oportuna y fundada

Page 34: Mb1 Introduccion Compra Publicas

• Del ciclo de Planificación, Organización y Gestión de la Compra:

1. ¿cuál/ les del(as) etapas indicadas son aquellas más complicadas en su institución?

2. ¿Cuánto tiempo demora aprox. este proceso dentro de su institución?

3. ¿Cuál de las etapas toma más tiempo definir? ¿ Por qué?

Actividades

Page 35: Mb1 Introduccion Compra Publicas

¿Por qué gestionar un contrato?

Gestión de Contrato

Gestionando el contrato se puede contar en tiempo oportuno con el bien/servicio requerido y en las condiciones convenidas.

Se definen bien las “reglas del juego” entre un organismo comprador y los proveedores

Se minimizan los riesgos del proceso. Levantando alertan en la Gestión de Contrato, Manejando eficaz y eficientemente su

cumplimiento

Page 36: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Inadecuado control de condiciones de entrega de bienes / servicio.

Extensiones y ampliaciones de contratos sin control.

Incapacidad de contar con información actualizada de la cartera de contratos.

Incapacidad para controlar garantías y aplicar sanciones.

Procesos manuales para generar algún nivel de información.

No hay registro ni incentivos para el buen desempeño del proveedor.

¿Qué sucede si no hacemos Gestión de Contratos?

Riesgo elevado de no contar con el bienes/ servicios en forma oportuna.

Deficiente gestión de contratos en el abastecimiento de bienes/servicios por parte de los SSPP.

Page 37: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Recepción MultasPagos AtrasosPlazos

Resultado de lo anterior

Afecta Compromiso de recursos fiscales

Riesgo para el Estado

Transparencia Afectada

Ineficiencia en la gestión

Page 38: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Beneficios• Garantiza el cumplimiento de condiciones pactadas inicialmente.• Mejora la visibilidad del procesos y minoriza los costos de información.• Existe una mayor eficiencia tanto en la gestión, como en los costos.• Asegura transparencia y reduce riesgo en el ciclo de Planificación, Organización y Gestión de la

Compra.

Estado y Servicios Públicos

• Puede contar con mejor acceso a la información para su gestión.• Reduce su riesgo ante fallas en el proceso de la compra o contratación.• Permite centrarse en la gestión y no en actividades de bajo valorComprador

• Define alarmas (pagos, garantías y vencimiento de contrato) que se deben cumplir hacia los proveedores

• Visibilidad del proceso para el proveedor, en cuanto al estado del contrato y sus pagos• Reducción de riesgo del no cumplimiento, así como gestiona el pago oportuno

Proveedores

• Transparencia de las gestiones realizadas por los OOPP, como también, de la información sobre los proveedores contratados por el Estado.

• Existe un real control ciudadano sobre la Gestión del Estado.Ciudadanía

Page 39: Mb1 Introduccion Compra Publicas

¿Qué Permite la Gestión de Contratos?

Mayor…

• Eficiencia en el uso de tiempo y recursos.

• Eficacia en la gestión con un control que permite ajustes ante posibles eventos no considerados.

• Transparencia en la administración del contrato.

• Confianza en el funcionamiento del sistema, que permite a los proveedores seguir ofertando al Estado.

• Pago oportuno en los compromisos contraídos.

• Planificación a futuro de “ nuevos procesos de compras/ contrataciones”

Page 40: Mb1 Introduccion Compra Publicas

El Pago Oportuno trae grandes beneficios, tanto al Proveedor como al Estado.Dentro de las más importantes tenemos:

Estado

• Da cumplimiento a la obligación contraída en la contratación del bien o servicio

• Fortalece el potencial de las medianas y pequeñas empresas como generadoras de empleo.

• Conserva y afianza la relación de las empresas como proveedores del Estado.

• Reduce el stress en el equipo de pago.• Promueve un mercado público atractivo.• Obtención de mejores precios para

procesos futuros.

Proveedor

• Reduce la necesidad de crédito.• Transforma las facturas por ventas a

organismos públicos, en buenos instrumentos de crédito o garantía.

• Permite el cumplimiento oportuno de las obligaciones con sus propios proveedores y trabajadores.

• Facilita la planificación financiera de las empresas.

• Genera confianza en la institución compradora y en el sistema de compras públicas

Page 41: Mb1 Introduccion Compra Publicas

El pago oportuno a proveedores, es aquel que reúne las siguientes condiciones:

Es gestionado adecuadamente por las unidades encargadas, siguiendo la metodología establecida institucionalmente para ello.

Es capaz de brindar certeza al proveedor, respecto a la fecha del pago, en las condiciones de compra pactadas previamente.

Es efectuado dentro de los plazos máximos establecidos normativamente.

Existe la posibilidad de reclamo, lo que permite obtener información sobre el proceso, como también, el pronunciamiento de un funcionario competente que entrega respuesta con carácter institucional.

Page 42: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Acuerdo Contractual Entrega del Bien o Servicio

Recepción Conforme Factura Proveedor

Ingresa documento a la Oficina de PartesContabilidadPago Oportuno al

Proveedor

Como todo proceso, el pago oportuno necesita de un flujo de actividades que le permita cumplirse adecuadamente. Idealmente esas pueden ocurrir del siguiente modo:

Plazos del pago: 30 / 45 días, según lo indicado en el compromiso asumido en el contrato / OC

Page 43: Mb1 Introduccion Compra Publicas

4. Ética

• Los elementos que componen la Ética• Concepto de Probidad y su aplicación• Concepto de Transparencia y su aplicación

Page 44: Mb1 Introduccion Compra Publicas

PROBIDAD

TRANSPARENCIA

ÉTICA

“Recto, conforme a la moral”

(RAE)

Elementos que componen la Ética

Page 45: Mb1 Introduccion Compra Publicas

En 1994 se crea la Comisión de Ética, y que plantea las siguientes recomendaciones:

Necesidad de incorporar a los nuevos principios de probidad funcionaria a nivel institucional.

Crear Código de Probidad Pública.

Ley Marco sobre Contratos y Licitaciones, de la cual nace el sistema de Compras Públicas.

Crear Ley de Acceso a la Información Pública, de la cual nace la Ley N°20.285

Probidad y Transparencia

Page 46: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Observar una conducta funcionaria intachable

Preeminencia de interés general sobre el

particular

Tener un desempeño honesto y leal de la

función o cargo

Principio de Probidad

Page 47: Mb1 Introduccion Compra Publicas

DEBERES DE LA PROBIDAD

Desarrollar personalmente un trabajo eficiente y eficaz

Cumplir estrictamente el principio de legalidad

¿ A quiénes afecta?

Planta Contrato Honorarios Bajo Código del Trabajo

Page 48: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Desarrollar personalmente, y permanentemente, un trabajo eficiente y eficaz

“Orientar el desarrollo de sus funciones al cumplimiento de los objetivos de la institución y a la mejor prestación de los servicios que a ésta

correspondan;” (art. 61, Estatuto Administrativo)

Realizar sus labores con esmero, cortesía, dedicación y eficiencia, contribuyendo a materializar los objetivos de la institución;

(art.61 C, Estatuto Administrativos)

Responder a la máxima economía de medios con eficiencia, evitando trámites dilatorios en los procesos administrativos (art 9° de la ley N°

19.880 y Ley n° 20.285).

Page 49: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Cumplir estrictamente el principio de legalidad

Estar al servicio de los ciudadanos.

Actuar con imparcialidad en el ejercicio de las funciones públicas.

La necesidad de expresar los hechos y fundamentos de derecho de aquellos de los particulares, así como aquellos que resuelven recursos administrativos.

Page 50: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Cumplir estrictamente el principio de legalidad

Abstenerse de intervenir en los asuntos y participar en decisiones en que exista cualquier circunstancia que reste imparcialidad al servidor público, comunicando

la situación al superior jerárquico.

Respetar el principio de jerarquía dentro de la institución.

Ejercer facultades, atribuciones o representaciones de las que no estén legalmente investidos o que no les hayan sido delegadas (Art. 84 del Estatuto

Administrativo).

Exigir en la tramitación de un asunto, documentos o requisitos no establecidos en las disposiciones vigentes (Art 84 Estatuto Administrativo)

Page 51: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Declaración jurada de las Inhabilidades e incompatibilidades para ingresar a la administración del Estado.

La declaración de intereses y patrimonio.

Conductas que no contravienen el Principio de Probidad.

¿De qué forma es posible asegurar el principio de Probidad?

Page 52: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Principio de Transparencia

Tran

spar

enci

a Pa

siva

Consiste en entregan información a aquellas personas que la soliciten

Tran

spar

enci

a Ac

tiva

Poner información a disposición de manera permanente sin mediar requerimiento formal

Page 53: Mb1 Introduccion Compra Publicas

• Contacto con proveedores luego del cierre sólo por medio del foro inverso (medio excepcional) o según lo establecido en las bases.

• No direccionar las bases de licitación a un mismo proveedor.

• Publicar toda la información que conlleva el crear unas bases o términos de referencia. Ejemplos: contratos, anexos, fichas, etc.

• No renovar los contratos sin previa evaluación formal y escrita que respalde la pertinencia del doc.

• Publicitar las licitaciones sólo en los rubros que correspondan.

• Cumplir con los plazos y condiciones establecidos en las bases.

• Informar claramente y oportunamente a los proveedores cuando lo necesiten.

Acciones que permiten la

Transparencia en Compras Públicas

Page 54: Mb1 Introduccion Compra Publicas

No perdamos de vista nuestro caso

inicial….

Page 55: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Finalmente, y en relación a nuestro caso…

• Iniciar la reflexión con los elementos extraídos durante la conversación del caso.

Sobre los Principios Rectores y OrientadoresSobre ÉticaSobre Transparencia

Page 56: Mb1 Introduccion Compra Publicas

Muchas gracias