Top Banner
CRITERIOS PARA CRITERIOS PARA ANALIZAR Y PRODUCIR ANALIZAR Y PRODUCIR MATERIALES MATERIALES COEDUCATIVOS COEDUCATIVOS
25

Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

Jul 24, 2015

Download

Education

Marian Moreno
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

CRITERIOS PARA CRITERIOS PARA ANALIZAR Y PRODUCIR ANALIZAR Y PRODUCIR

MATERIALES MATERIALES COEDUCATIVOSCOEDUCATIVOS

CRITERIOS PARA CRITERIOS PARA ANALIZAR Y PRODUCIR ANALIZAR Y PRODUCIR

MATERIALES MATERIALES COEDUCATIVOSCOEDUCATIVOS

Page 2: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

ANALIZAMOS EL SEXISMO EN LA

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

Page 3: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

CUANDO YO IBA A 4º DE EGB… Y AHORA TENGO

CINCUENTA AÑOS

Page 4: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

• 1974: las feministas norteamericanas presentan las recomendaciones no discriminatorias que se deberían tener presentes para incorporar un libro a las bibliotecas escolares.

• En los años 80, en España se produce un movimiento importante por una escuela coeducadora, con publicaciones muy importantes: Feminario de Alicante, Mª José Urruzola, Marina Subirats,…

Page 5: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

• Adela Turín realiza un estudio sobre el sexismo en los cuentos. En castellano lo realiza en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez:

• http://www.ducotedesfilles.org/• http://www.fundaciongsr.es/pdfs/1

cifras.pdf• http://www.fundaciongsr.es/pdfs/

2encuesta.pdf

Page 6: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

Pautas para el análisis de literatura

- ¿Quién es protagonista? ¿ En alguna ocasión es protagonista una mujer?

- Número de personajes masculinos y femeninos.

- Importancia y prestigio de los personajes masculinos y femeninos.

Page 7: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

• ¿Las tareas domésticas sólo las realizan las mujeres?

• ¿Las tareas fuera de casa y remuneradas sólo las realizan los hombres?

Page 8: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

• ¿Aparece la mujer como objeto?• ¿Los deportes, la ciencia, la aventura

siempre está protagonizada por los hombres?

Page 9: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

• La valentía, la toma de decisiones, la responsabilidad, la ambición, el arrojo, la actividad, el éxito social y profesional ¿es exclusivo de los hombres?

• El miedo, el llanto, las emociones, el cuidado de los demás, la afectividad, la sensibilidad ¿es exclusivo de las mujeres?

Page 10: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

• ¿La finalidad última de la mujer es casarse o encontrar pareja? ¿Se la nombra en relación con su parentesco con un varón?

Page 11: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

• ¿La actividad pertenece a los personajes masculinos y la pasividad a los personajes femeninos?

Page 12: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

• ¿Se pone énfasis en las características físicas de los personajes femeninos? ¿Incluso se llega a despreciar a algún personaje femenino por su apariencia física?

Page 13: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

• ¿En las ilustraciones, se da alguna de las siguientes situaciones?El maletín es un objeto sólo para los hombres.El delantal es un objeto exclusivo de mujeres.Las gafas en los hombres denotan inteligencia, en las mujeres o nada o una mujer amargada.El periódico es cosa de hombres. Cuando alguien aparece tras una ventana , es una mujer.El sofá es siempre para el papá.

Page 14: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.
Page 15: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

Pautas para el análisis de otros

materiales

Page 16: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

• Uso sexista del lenguaje: masculino genérico, adjetivación, campo semántico del cuidado y la belleza, parentesco, etc…

• Invisibilización de los logros, de la historia, de las aportaciones, de los inventos, de la obra creativa de las mujeres. Sólo aparecen mujeres como excepción.

• Visión heterosexista de la sexualidad.• Presencia exclusiva de familias tradicionales.• Encasillamiento de las mujeres y los varones en

roles tradicionales.• No reflejan el acceso de las mujeres a todas las

profesiones.• Los varones aparecen con nombre propio y las

mujeres no.

Page 17: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

DATOS DE LA NUEVA ESPAÑA EDICIÓN DE AVILÉS5 DE OCTUBRE DE 2006Se ha realizado un estudio rápido de las fotografías y de los

textos a pie de foto del diario del 5 de octubre, La nueva España, edición de Avilés. No se cuentan aquellas personas que salen en planos generales de la calle, sino sólo aquellas personas individualizadas en el diario. Así, los datos que salen son:

142 VARONES.58 MUJERES ( 1= candidata alcaldesa; 1=madre; 18=orla

secretariado; 2=charla voto femenino; 7=salud; 1=científica; 1=ayuntamiento; 1=maestra; 2=cocina; 1=poeta; 1=esposa de candidato; 7=anuncios de prostitución; 1=cantante; 7=programación de la tele; 1=actriz porno; 1=gran escote; 1=modelo; 2=familia real; 2=cotilleos)

De los 142 varones, 102 APARECEN CON NOMBRE PROPIO.De las 58 mujeres, 25 APARECEN CON NOMBRE PROPIO.

Page 18: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

CRITERIOS PARA PRODUCIR MATERIALES

COEDUCATIVOS• Material sexista existente.

• Material de producción propia.

• Material coeducativo ya existente.

Page 19: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

Material sexista existente• Jugamos con las historias sexistas:

cambiamos los finales, cambiamos los roles, buscamos hombres y mujeres que en la vida real no son como en la historia, nos ponemos en la piel de los personajes y actuamos, investigamos.

• Debatimos sobre el papel de varones y mujeres en el mundo de hoy. Hablamos del S. XXI con el alumnado.

Page 20: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

Material de producción propia

• Tener sensibilidad para un uso no sexista del lenguaje.

• Visibilizar la labor de las mujeres a lo largo de la historia: logros, inventos, descubrimientos, vida cotidiana, labor de supervivencia, creatividad, …

Page 21: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

• Fomentar el reparto equitativo de las tareas domésticas y del trabajo remunerado: hombres que cocinan, mujeres que cambian un fusible, hombres con mandil, varones que cuidan de otras personas, mujeres ejecutivas, etc…

Page 22: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

• Repartir equitativamente todo lo relacionado con el afecto, la emoción, el miedo, las esperanzas, el cariño, el cuidado de las demás personas, la valentía, el arrojo, el riesgo, la actividad, el éxito profesional, la ambición, la valía personal … reflejar otras formas de ser varón y de ser mujer.

Page 23: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

• Hacer que entre el SXXI en el aula: profesiones indistintamente llevadas a cabo por hombres o mujeres, familias no tradicionales, opciones sexuales, lucha contra la violencia de género.

Diversidad en las personas e igualdad en las oportunidades y derechos.

Page 24: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

Materiales coeducativos ya

existentes• Analizarlos.• Ver su utilidad: objetivos, dirigido

a,...• Contextualizar según la edad del

alumnado.• Contextualizar según el contexto

geográfico y social del alumnado.

Page 25: Materiales coeducativos; análisis y elaboración.

Analizamos nuestros materiales