Top Banner
MATERIAL Y MÉTODO: -Análisis transversal, descriptivo y retrospectivo. -Se revisan 118 histeroscopias ambulatorias, analizando en cada caso las variables a estudiar : * Motivo de indicación de la histeroscopia. * Hallazgo en la ecografía previa a la histeroscopia. * Histeroscopias fallidas. * Hallazgo en la histeroscopia. * Tratamiento realizado en consulta. * Pacientes remitidas a quirófano y causa. * Anatomía patológica (AP). -Medicación preparatoria: Ibuprofeno y diazepam. - Se considera histeroscopia fallida aquella en la que no es posible acceder a la cavidad o en que alguna causa impide la visualización de la misma. -Para la mayoría de los tratamientos realizados en consulta se utilizaron OBJETIVOS: -Análisis de las histeroscopias realizadas en consulta en el último trimestre de 2011 revisando las indicaciones, sospechas ecográficas, hallazgos encontrados en la histeroscopia, tratamientos realizados y anatomías patológicas (AP) resultantes. -Ver la correlación entre el diagnóstico previo (ecografía e histeroscopia) con el diagnóstico anatomopatológico . ANÁLISIS DE HISTEROSCOPIAS AMBULATORIAS Y CORRELACIÓN DE SOSPECHA DIAGNÓSTICA CON PATOLOGÍA FINAL. Montero Macías, R.M. ; De Diego Rivera, EP; Alonso García, S; Vaquero Argüello, G ; Arranz Freidiger, A.
4

MATERIAL Y MÉTODO: -Análisis transversal, descriptivo y retrospectivo. -Se revisan 118 histeroscopias ambulatorias, analizando en cada caso las variables.

Jan 23, 2016

Download

Documents

Elvira Basto
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MATERIAL Y MÉTODO: -Análisis transversal, descriptivo y retrospectivo. -Se revisan 118 histeroscopias ambulatorias, analizando en cada caso las variables.

MATERIAL Y MÉTODO:-Análisis transversal, descriptivo y retrospectivo.-Se revisan 118 histeroscopias ambulatorias, analizando en cada caso las variables a estudiar: * Motivo de indicación de la histeroscopia. * Hallazgo en la ecografía previa a la histeroscopia. * Histeroscopias fallidas. * Hallazgo en la histeroscopia. * Tratamiento realizado en consulta. * Pacientes remitidas a quirófano y causa. * Anatomía patológica (AP).

-Medicación preparatoria: Ibuprofeno y diazepam.

-Se considera histeroscopia fallida aquella en la que no es posible acceder a la cavidad o en que alguna causa impide la visualización de la misma.

-Para la mayoría de los tratamientos realizados en consulta se utilizaron terminales modelo Versapoint ®, tijera de 5 french histeroscópica y pinza de fórceps histeroscópica de 5 french.

OBJETIVOS:-Análisis de las histeroscopias realizadas en consulta en el último trimestre de 2011 revisando las indicaciones, sospechas ecográficas, hallazgos encontrados en la histeroscopia, tratamientos realizados y anatomías patológicas (AP) resultantes.-Ver la correlación entre el diagnóstico previo (ecografía e histeroscopia) con el diagnóstico anatomopatológico .

ANÁLISIS DE HISTEROSCOPIAS AMBULATORIAS Y CORRELACIÓN DE SOSPECHA DIAGNÓSTICA CON PATOLOGÍA FINAL.Montero Macías, R.M. ; De Diego Rivera, EP; Alonso García, S; Vaquero Argüello, G ; Arranz Freidiger, A.

Page 2: MATERIAL Y MÉTODO: -Análisis transversal, descriptivo y retrospectivo. -Se revisan 118 histeroscopias ambulatorias, analizando en cada caso las variables.

RESULTADOS:

41,5

%

24,6%

6,8%

6,8%

12,7

%

Ecografía

Pólipo endometrial

Endometrio engrosado

Mioma submucoso

Endometrio irregular

Normal

Otros

7,6%

-Histeroscopias fallidas: 4 casos (3,4% del total) *2 por intolerancia a la prueba: - Sospecha de mioma (histeroscopia quirúrgica, no comprobado) - Sospecha de síndrome de Asherman (no deseó histeroscopia quirúrgica). *2 por sangrado: - Sospecha de septo (histeroscopia quirúrgica, septoplastia) -Control de metaplasia ósea (asintomática, control 6 meses).

11%

13,6 %

28,8 % 25,4 %

5,1 %

16,1%

Indicación

Eco patológica

Sospecha pólipo

Metrorragia postmenopausica

Hipermenorrea

Spotting

Otros

Page 3: MATERIAL Y MÉTODO: -Análisis transversal, descriptivo y retrospectivo. -Se revisan 118 histeroscopias ambulatorias, analizando en cada caso las variables.

Hallazgo Frecuencia %

Pólipo endometrial 52 45,6Endometrio normal 33 28,9Mioma submucoso 9 7,9Neoplasia 4 3,5DIU 4 3,5Pólipo placentario 3 2,6Asherman 1 0,9Endometrio polipoideo 3 2,6Malformación uterina 2 1,8Hiperplasia 2 1,8Metaplasia ósea 1 0,9

TRATAMIENTOS FRECUENCIA %

Polipectomía 51 44,8

No realizado procedimiento en consulta

39 34,2

Biopsia endometrial 17 14,9Miomectomía 2 1,8Septoplastia 1 0,9Extracción DIU 3 2,6Retirar restos óseos 1 0,9

AP FRECUENCIA %

Pólipo endometrial

48 70,6%

Endometrio normal

10 14,7%

Hiperplasia 4 5,9%

Pólipo placentario

2 2,9%

Mioma 1 1,5%Neoplasia 1 1,5%Restos óseos 1 1,5%Insuficiente 1 1,5%

-Remitidas a quirófano: 14 pacientes (10%). * 2 septoplastias. * 4 Histeroscopia + doble anexectomía laparoscópicas: 2 hiperplasia compleja con atipia, 1 hiperplasia simple-compleja con atipia, útero miomatoso, * 5 Miomectomías histeroscópicas. * Completar miomectomía iniciada en consulta. * 2 casos de intolerancia a la histeroscopia en consulta: 1 caso requirió polipectomía y otro caso no comprobado hallazgo ecográfico de mioma.

Page 4: MATERIAL Y MÉTODO: -Análisis transversal, descriptivo y retrospectivo. -Se revisan 118 histeroscopias ambulatorias, analizando en cada caso las variables.

COMENTARIOS :-En la mayoría de los casos en los que se sospechaba patología benigna, como pólipos o miomas, los hallazgos en la histeroscopia fueron concordantes con la AP.

-En los casos de pacientes en tratamiento con Tamoxifeno en los que se indicó histeroscopia por imágenes ecogáficas anormales, los resultados tanto de la histeroscopia como de la AP fueron benignos.

-De las 4 histeroscopias en las que se sospechaba neoplasia, 2 estaban precedidas de dicho diagnóstico de sospecha con ecografía. De estas 4, 1 caso concordó la AP con el diagnóstico de adenocarcinoma seroso de endometrio, 2 fueron hiperplasias complejas con atipia y 1 resultó un falso positivo (endometrio atrófico-quístico).

-Del total de las histeroscopias indicadas en el 28,9% de los casos no hubo hallazgos relevantes durante la histeroscopia y el 34,2% no precisó tratamiento.

CONCLUSIONES:-El manejo de la histeroscopia diagnóstico-terapéutica en nuestro servicio, alcanza un alto porcentaje de resolución en consulta. Las indicaciones de histeroscopia quirúrgica recaen esencialmente en miomas submucosos, un porcentaje de las septoplastias, resección-ablación endometrial (sin ningún caso en el trimestre analizado), pólipos de gran tamaño y excepcionalmente por intolerancia a la prueba en consulta.

-Dado que en prácticamente un tercio de nuestras paciente con sospecha ecográfica o clínica de patología endocavitaria, no hubo hallazgos, consideramos que existe un margen de mejora en las indicaciones previas.