Top Banner
MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL Diseño y evaluación curricular
21

Marco histórico y conceptual del currículum

Jul 28, 2015

Download

Education

Mediática SC
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Marco histórico y conceptual del currículum

MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL

Diseño y evaluación curricular

Page 2: Marco histórico y conceptual del currículum

ANTECEDENTES• Etimológicamente proviene

del latín y significa pista de atletismo

• Su uso educativo data de 1633, en la Universidad de Glasgow

• Sustituyó la terminología de las universidades medievales “Trivium” y “Quadrivium”

• E integró las concepciones jesuitas de “Discipline” y “Ratio studiorum”

Page 3: Marco histórico y conceptual del currículum

EVOLUCIÓNClásico (griegos y romanos): equilibrio entre lo intelectual, físico y estético

Realista: se basan en la ciencia y se enseñan a través de los sentidos

Moral (Siglo XVIII): busca la responsabilidad de la ciudadanía con los deberes del Estado

Racional: incluye la enseñanza de los valores liberales

Oculto: revela los aspectos implícitos puestos en juego a través de la educación

Page 4: Marco histórico y conceptual del currículum

ESTADOS UNIDOS• Principios del Siglo XX, surge el

campo del currículum orientado al desarrollo de cursos basados en prescripciones prácticas

• Batallas en torno a la modernización escolar dan lugar a la creación de un sistema más accesible a las diferentes clases sociales

• La investigación se centra en la historia intelectual o los estudios de casos para observar el desarrollo, evolución y cambio del currículum

Page 5: Marco histórico y conceptual del currículum

GRAN BRETAÑA

Década de los 70, se analizan los programas de estudio como construcción social

Encuentran que el currículum varía en el tiempo por los grupos que detentan el poder y que las decisiones administrativas inciden en los conocimientos

Se investigan las alianzas, presiones y conflictos que se ponen en juego en toda reforma curricular

Page 6: Marco histórico y conceptual del currículum

TENDENCIAS• Década de los 90 (Siglo XX), los

intereses investigativos se centran en las prácticas discursivas y las reglas de razonamiento integradas en el lenguaje

• Se pretende explicar cómo se ha producido la distribución, selección y organización del conocimiento escolar y cómo éste moldea a las personas

• Se parte de que el currículum es una tecnología encargada de transmitir un rol histórico, como forma de control y regulación social

Page 7: Marco histórico y conceptual del currículum

Los profesores Cué y Ginés tienen que diseñar la planeación didáctica de un taller para docentes denominado “Introducción al estudio del currículum”. Utilice el Gestor de proyectos de http://www.eduteka.org para la realización de la misma.

TAREA 1. VALOR: 20%

Page 8: Marco histórico y conceptual del currículum

Definiciones de “currículum”

Page 9: Marco histórico y conceptual del currículum

FORMAL

Documento donde se explicita lo que se enseña y lo que se debe aprender

REAL

Proceso que efectivamente se ha llevado a cabo

APRENDIDO

Resultados de aprendizaje, evaluados por la institución

Page 10: Marco histórico y conceptual del currículum

Elementos del currículum

formal

Page 11: Marco histórico y conceptual del currículum

CONTENIDOS: lo que debe enseñarse

RESULTADOS: lo que el alumnado debe haber aprendido

RECURSOS: cómo y dónde se debe aprender

EVALUACIONES: formas en que puede valorarse el aprendizaje

Page 12: Marco histórico y conceptual del currículum

Lee, analiza y discute con el grupo los alcances y perspectivas de las siguientes definiciones de currículum

¡A DISCUSIÓN!

Page 13: Marco histórico y conceptual del currículum

HIRST

Programa de actividades, diseñado de forma que los alumnos alcancen, tanto como sea posible, determinados fines y objetivos educacionales

Page 14: Marco histórico y conceptual del currículum

STENHOUSE

Un currículum es el medio con el cual se hace públicamente disponible la experiencia consistente en intentar poner en práctica una propuesta educativa

Page 15: Marco histórico y conceptual del currículum

EGGLESTON

Cuerpo de experiencia de aprendizajes que responden a una visión societaria del conocimiento que puede no ser siempre totalmente expresada ni aún del todo aceptada por los maestros

Page 16: Marco histórico y conceptual del currículum

IEEPO

Referencia sintética, esquematizada y organizada de contenidos disciplinarios o multidisciplinarios, organizados en asignaturas, áreas, módulos o departamentos, seleccionados para alcanzar los objetivos generales del programa académico

Page 17: Marco histórico y conceptual del currículum

Los profesores Cué y Ginés tienen ahora que diseñar el material didáctico que utilizarán para impartir su taller. Tomando como base la lectura que se le proporcione, elaboren un material didáctico congruente con la planeación que realizaron.

TAREA 2. VALOR: 20%

Page 18: Marco histórico y conceptual del currículum

EL ABC DE LA TAREA DOCENTE

EQUIPO 1: El currículum es un modelo de la práctica (pp 55-60)

EQUIPO 2: El currículum es el conjunto de experiencias formativas (pp 60-62)

EQUIPO 3: El currículum es una compleja realidad socializadora (pp 62-67)

EQUIPO 4: El currículum es un proyecto práctico de elaboración colectiva (67-72)

Page 19: Marco histórico y conceptual del currículum

Usted, como alumno de los profesores Cué y Ginés, deberá aplicar los aprendizajes que obtuvo del taller “Introducción al estudio del currículum”, elaborando la siguiente WebQuest: http://www.eduteka.org/proyectos.php/1/8629

TAREA 3. VALOR: 20%

Page 20: Marco histórico y conceptual del currículum

REFERENCIAS

Delgado, M. G. (2013). La historia del currículum en EE. UU. Y Gran Bretaña. Una revisión historiográfica y algunas aportaciones teóricas y metodológicas para el Contexto Español. Historia de la Educación, 32, 315-342.

Gvirtz, S., & Palamidessi, M. (1998). El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza. Buenos Aires: Aique.

Prat-Corominas, J., & Oriol-Bosch, A. (2011). Proceso de Bolonia (IV): currículo o plan de estudios. Educación Médica, 14(3), 141-149.

Rojas, M. C. (2014). El currículum: una construcción social. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 3(5), 8-12.

Page 21: Marco histórico y conceptual del currículum