Top Banner
Tema uno Historia de los mapas conceptuales. ¿Qué son los mapas conceptuales? Tema dos Elementos de un mapa conceptual. Pasos para hacer un mapa conceptual. Tema tres Cómo hacer un mapa conceptual en Cmap Tool. Ejemplo. Link de herramientas para elaborar mapas conceptuales. Todo Acerca de los Mapas Conceptuales
13

Mapas conceptuales

Jan 20, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mapas conceptuales

Tema uno• Historia de los mapas conceptuales.

• ¿Qué son los mapas conceptuales? Tema dos• Elementos de un mapa conceptual.

• Pasos para hacer un mapa conceptual.Tema tres

• Cómo hacer un mapa conceptual en Cmap Tool.

• Ejemplo.• Link de herramientas para

elaborar mapas conceptuales.

Todo Acerca de los Mapas Conceptuales

Page 2: Mapas conceptuales

HISTORIA DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

Los mapas conceptuales fueron desarrollados en 1972 en el transcurso del programa de investigación de Novak en la Universidad de Cornell donde él se dedicó a seguir y entender los cambios en el conocimiento de las ciencias en niños (Novak & Musonda, 1991). Durante la investigación, se volvió evidente que los mapas conceptuales eran útiles no solo para representar el cambio en la comprensión de los niños sobre un tema, sino que eran además una herramienta excelente para que los estudiantes de posgrado expresaran su comprensión en sus cursos. La popularidad de los mapas conceptuales pronto se extendió y ahora son utilizados por todo el mundo como una forma de representar el conocimiento de una persona sobre un tema, por usuarios de todas las edades y en todos los dominios de conocimiento.

Page 3: Mapas conceptuales

¿Qué son los mapas conceptuales?

Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos. Definimos concepto como una regularidad percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta. La etiqueta para la mayoría de los conceptos es una palabra, sin embargo algunas veces utilizamos símbolos.

Page 4: Mapas conceptuales

 Las proposiciones son afirmaciones sobre un objeto o evento en el universo, ya sea que ocurra naturalmente o sea construido. Las proposiciones contienen dos o más conceptos conectados mediante palabras o frases de enlace para formar una afirmación con significado. Algunas veces éstas son llamadas unidades semánticas o unidades de significado.

…Continuación

Page 5: Mapas conceptuales

Elementos del Mapa Conceptual

•Los conceptos: regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa a través de un término. «Libro», «mamífero», o «atmósfera» son ejemplos de conceptos. (Son los sustantivos)•Palabras de enlace: que se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos. Por ejemplo, si relacionamos los conceptos «edad» y «experiencia», mediante las palabras de enlace «proporciona» o «modifica», las proposiciones que genera son parecidas pero no idénticas. (Son los verbos)

Page 6: Mapas conceptuales

•Las proposiciones: dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. «La ciudad tiene una zona industrial» o «el ser humano necesita oxígeno» son ejemplos de proposiciones.(Una oración o frase).•La elipse u óvalo: los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos. Pueden utilizarse también: rectángulos, cuadrados, círculos.

…Continuación

Page 7: Mapas conceptuales

Pasos para hacer un Mapa Conceptual

1. Conforme vayas leyendo, identifica las ideas o conceptos principales y escríbelos en una lista.

2. Desglosa la lista, escribiendo los conceptos separadamente en una hoja de papel, esa lista representa como los conceptos aparecen en la lectura, pero no como conectar las ideas.

Page 8: Mapas conceptuales

…Continuación

3. El siguiente paso será ordenar los conceptos desde el más general al más especifico en orden descendiente.

4. Ahora arregla los conceptos que haz escrito en pedazos de papel sobre tu mesa o escritorio, empieza con el que contenga la idea más general.

Page 9: Mapas conceptuales

…Continuación

5. Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales pon estos conceptos en la misma línea o altura, y luego ve poniendo los pedazos de papel relacionados abajo de las ideas principales.

6. Usa líneas que conecten los conceptos, y escribe sobre cada línea una palabra o enunciado que aclare porque los conceptos están conectados entre sí.

Page 10: Mapas conceptuales

Cómo hacer un mapa conceptual en Cmap

Tool.

Los invito a ver las siguientes diapositivas, ahí aprenderás todo acerca de una de las herramientas para elaborar Mapas Conceptuales.

http://es.slideshare.net/promeduzona12/usando-cmap-tools?related=1

Page 11: Mapas conceptuales

Ejemplos

Page 12: Mapas conceptuales

Link de herramientas para elaborar mapas

conceptuales.

Spicyodes:https://www.youtube.com/watch?v=BdbYZEkKBa0

Examtime: https://www.examtime.com/es/mapas-mentales/

Elaborado por: Liliana HernándezE-Monitora Académica

Competencias Comunicativas 90003Septiembre 2015

Page 13: Mapas conceptuales

Bibliografía

Elizalde Juan Manuel (s/f). Aprendamos Cmap Tool. Recuperado (septiembre/2015): http://es.slideshare.net/promeduzona12/usando-cmap-tools?related=1

Alberto J. Cañas & Joseph D. Novak (Sept. 28, 2009). ¿Qué es un Mapa Conceptual? Recuperado (septiembre/2015): http://cmap.ihmc.us/docs/mapaconceptual.php

Juan Raúl Cadillo León (12 enero 2010). Elementos de un mapa Conceptual. Recuperado (septiembre/2015): https://conocimientoysistemas.wordpress.com/tag/partes-de-un-mapa-conceptual/

Ebel Cortesse. (s/f). Cómo realizar un mapa conceptual. Recuperado (septiembre/2015): http://www.tecnicas-de-estudio.org/aprendizaje/como_realizar_un_mapa_conceptual.htm

Elaborado por: Liliana HernándezE-Monitora Académica

Competencias Comunicativas 90003Septiembre 2015