Top Banner
MAPAS CONCEPTUALES Son una representación gráfica del significado que nos muestra cómo está organizado el conocimiento
15

Mapas conceptuales (1)

Aug 08, 2015

Download

Documents

Luluh_P
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mapas conceptuales (1)

MAPAS CONCEPTUALES

Son una representación gráfica del significado que nos muestra cómo

está organizado el conocimiento

Page 2: Mapas conceptuales (1)

Entre las características más importantes de un mapa está la economía, es decir, no repetir conceptos. Esto significa la necesidad de hacer una selección de los conceptos más importantes, lo cual va a depender del objetivo del mapa.

Mapas conceptuales

Page 3: Mapas conceptuales (1)

Otro rasgo importante es que deben tener impacto visual; lo que quiere decir que:

sean concisos, simples, vistosos; que llamen la atención

y se comprendan fácilmente.

Page 4: Mapas conceptuales (1)

Representación de elementos

• Los conceptos se denotan por óvalos.

• Las relaciones por líneas y flechas que indican la dirección de la relación

• El concepto central (el más importante, que no necesariamente es el más general) se escribe con mayúsculas.

• se pueden usar también colores, imágenes y números cuando se quiere hacer énfasis en algún aspecto.

Page 5: Mapas conceptuales (1)

Estructuras vertical y horizontal

• La estructura vertical tiene que ver con la organización jerárquica. Implica organizar y colocar los conceptos de mayor nivel de generalidad en la parte superior del mapa; los de nivel medio, que se colocarían precisamente en la parte media; y los específicos y/o ejemplares, que irían en la parte inferior del mapa.

Page 6: Mapas conceptuales (1)

Estructuras vertical y horizontal

• La estructura horizontal del mapa se refiere a dos aspectos: en primer lugar; a colocar a la misma altura los conceptos del mismo nivel de generalidad y en segundo lugar; a colocar las características y atributos de un concepto, de preferencia a la derecha del mismo.

Page 7: Mapas conceptuales (1)

EJEMPLO:

Page 8: Mapas conceptuales (1)

Relaciones entre conceptosAdemás de las relaciones

jerárquicas, existe otro tipo de relaciones entre conceptos, como

pueden ser: secuenciales causa-efecto comparativas

Se pueden establecer en un mismo mapa.

Page 9: Mapas conceptuales (1)

Relaciones secuenciales:Se utilizan sobre todo en textos

con contenido histórico, en donde existen eventos que se suceden unos a otros, o en textos científicos que escriban un procedimiento, ya que los pasos que los constituyen se pueden representar en forma de mapa conceptual .

Page 10: Mapas conceptuales (1)

Mapa conceptual de relacion secuencial

Page 11: Mapas conceptuales (1)

Las relaciones causales:

Se encuentran fundamentalmente en

textos de ciencias experimentales, en donde un evento es antecedente

de otro, o causado por otro.

Page 12: Mapas conceptuales (1)

EJEMPLO DE MAPA CAUSAL

Page 13: Mapas conceptuales (1)

Las relaciones de tipo comparativo

Permiten establecer las diferencias y semejanzas entre conceptos que podemos encontrar en cualquier tipo de texto también se pueden representar en un mapa conceptual.

Page 14: Mapas conceptuales (1)

Ej. Mapa conceptual comparativo

Page 15: Mapas conceptuales (1)

Actividad:

Realizar un mapa conceptual causal del tema « inseguridad pública»

Realizar un mapa conceptual comparativo del tema «sistema educativo estadounidense vs sistema educativo mexicano»