Top Banner
ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES: MAPA DE ACTORES Luis Chirinos, consultor ProGobernabilidad Marzo 2014
18

Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

Jul 22, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN DE

ORGANIZACIONES SOCIALES: MAPA DE ACTORES

Luis Chirinos, consultor ProGobernabilidadMarzo 2014

Page 2: Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

Sociedad civil: formas de representación en una democracia

• La democracia se construye sobre la base de los derechos ciudadanos: a) derechos civiles; b) derechos políticos; c) derechos económico- sociales; d) derecho a la multiculturalidad (género, étnias, cultura, y similares).

• Desarrollo de derechos: conflictos y luchas sociales• Agentes del cambio: movimientos y organizaciones

sociales. • Las fases de evolución generan diferentes formas de

organización de los ciudadanos: partidos políticos y organizaciones sociales.

Page 3: Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

Sociedad civil: formas de representación en una democracia

• Los partidos representan a los ciudadanos para la acción política y el acceso al gobierno con el objeto de plasmar a través de su plan de gobierno, un modelo de sociedad.

• Las organizaciones sociales son expresión de intereses comunes de grupos o sectores de ciudadanos que se asocian para tener una representación que defienda sus derechos y busque satisfacer sus reivindicaciones y necesidades.

• La base de la organización social es la identidad de los ciudadanos en torno de sus condiciones sociales, económicas, género, ambientales, etc.

Page 4: Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

Sociedad civil: formas de representación en una democracia

• La crisis de representación de partidos ha llevado a la expansión de las organizaciones sociales.

• Los conflictos por nuevos derechos de ciudadanía generan formas de organización del estado para abrir mayor acceso de los ciudadanos en los asuntos públicos.

• En este proceso, la Participación Ciudadana en la gestión pública se convierte en una demanda legítima y un derecho ciudadano.

Page 5: Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

Sociedad civil y participación ciudadana

• Participación Ciudadana: Derecho de los ciudadanos para intervenir, individual y colectivamente en procesos de gestión gubernamental que afectan las condiciones de vida de los ciudadanos, bajo diversas modalidades a través de instancias de participación.

• La organización social es la forma asociativa de la sociedad civil para la participación ciudadana.

Page 6: Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

Los procesos de agregación de intereses y centralización

• Las organizaciones sociales agregan sus intereses y buscan articular su acción para incidir en niveles cada vez mayores de representación: distrito, provincia, región, nación. Por ejemplo: campesinos, trabajadores, mujeres, etc.

• Las organizaciones sociales surgen cuando hay: a) un conflicto emergente que no encuentra cauce de

resolución de acuerdo a las reglas precedentes; b) una oportunidad política: nuevo gobierno, ley que otorga

derechos (por ejemplo, Descentralización).• El motor: el Grupo promotor/ de Iniciativa.• El rol promotor de ADOSCIL en Lambayeque

Page 7: Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

Proceso de constitución de las organizaciones sociales de nivel regional

• Búsqueda de reconocimiento político y jurídico• Instrumentos de fundación institucional:

Estatuto/ Plataforma.• Instrumentos de gestión: Plan estratégico/

Misión/ Visión/ Plan operativo/ • Esta es la historia de la ADOSCIL, de la

Asamblea de Delegados de Piura, y la CODESCIL DE La Libertad a nivel regional.

• ¿Es posible que sea también la historia de la sociedad civil de las provincias de Lambayeque?

Page 8: Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

La construcción de la organización

• Del Grupo Promotor a la construcción de la organización: identificación de la base social.

• Junta Directiva y órganos de gobierno y de acción.

• Búsqueda de aliados y entidades de apoyo.• Priorización de acciones: Difusión y

reclutamiento de miembros.• Mapa de actores: una herramienta clave.

Page 9: Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

Mapa de actores

• Mapa de actores: instrumento que permite identificar las organizaciones sociales relevantes para el desarrollo de la organización.

• ¿Quiénes son?• ¿Cuáles son sus objetivos?• ¿Cuál es su grado de poder e influencia?• ¿Cuáles son las organizaciones con quienes se

relaciona?

• ¿Cuál es su historia y trayectoria?

Page 10: Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

Mapa de actores: conociendo la base social

• No todos los mapas de actores son iguales. Su naturaleza depende de la claridad y precisión del objetivo de la organización.

• El mapa de actores tiene varias fuentes de información: relaciones del Grupo de Iniciativa, listas de participantes de eventos, relación de agentes participantes, etc.

• No todos los actores tienen las mismas características: es importante clasificarlos para tener una adecuada comprensión de los actores.

Page 11: Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

Mapa de actores: conociendo la base social

• Identificación precisa: información sobre nombre, dirección, dirigentes, objetivos.

• Categorización de actores: consiste en la agrupación de los actores por tipo de organización. La determinación de los tipos depende cuanta precisión se busca.

• Caracterización de los actores: consiste en la identificación de sus rasgos específicos:

a) ¿Cuáles son sus intereses y objetivos?

b) ¿Cuál es el grado influencia que tiene?

c) ¿Es independiente o dependiente del poder?

Page 12: Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

Categorización de actores

• Sector privado• Productores agropecuarios• Campesinos• Organizaciones sectoriales• Mujeres• Universidades nacionales y privadas• Instituciones educativas• Establecimientos de salud• Colegios profesionales y similares• Asociaciones civiles• Cooperativas• Entidades público- privadas• Instancias de concertación sectorial• Otras instancias de representación social

Page 13: Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

Categorización de actores

• Sector privado: gremio empresarial/ empresa privada/ organización de medianos y pequeños empresarios.

• Productores agropecuarios: Junta de usuarios/ Comité de regantes/ Asociación de productores/ Asociación de ganaderos/

• Campesinos: Organizaciones campesinas/ comunidades campesinas/ rondas campesinas/ empresas campesinas/ Federaciones

• Organizaciones sectoriales: Sindicato/ asociación de trabajadores/ organización vecinal/ organización de salud/ juvenil/ de universitarios/ cultural/ asociación o cooperativa de vivienda/ / CLAS/ APAFA/ defensa del consumidor/ discapacitados/ tercera edad.

• Mujeres: club de madres, comedor popular/ comité del vaso de leche, promotoras de salud

• Universidades nacionales y privadas

Page 14: Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

Categorización de actores

• Instituciones educativas: IE pública/ IE privada/ otras instituciones educativas

• Establecimientos de salud: Hospital público/ Clínica privada/ Centros de salud

• Iglesias• Colegios profesionales y similares• Asociaciones civiles: Institución social/ Club/ asociación de

provincianos/ Fundación/ Asociación benéfica• Cooperativas:• Entidades público- privadas: Mesa de concertación de lucha contra

la pobreza.• Instancias de concertación sectorial: COPARE/ CRS• Otras instancias de representación social: entidades de

centralización distrital y provincial

Page 15: Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

Caracterización de los actores

• ¿Cómo conseguir información para la caracterización de actores?

• Documentos, conocimiento previo, relaciones anteriores y similares.

• ¿Quién construye la caracterización? Un comité especial del Grupo de Iniciativa o promotor.

Page 16: Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

Para pensar la comunicación

• Boletines informativos que indiquen: ¿qué es la organización? ¿quiénes la conforman? ¿cuándo se constituyó? ¿qué ha hecho en el pasado?

• Difusión amplia de:

a) Objetivosb) Plataforma de acciónc) Entrevistas por mediosd) Comunicados/ pronunciamientos de coyuntura.

Page 17: Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

¿Cómo avanzar?

• Constitución de un Grupo Promotor• Búsqueda de aliados: ADOSCIL, ONG,

colegios profesionales, etc.• Mapa de actoresa) Recopilación de información: Relación de

agentes participantes;b) Categorización de actores;c) Caracterización de actores;d) Informe de actores provinciales: Mapa de

actorese) Búsqueda de miembros de la Organización

Page 18: Mapa de actores de Municipalidades Provinciales

ProGobernabilidad

[email protected]

Únete a la Gobernabilidad

@pgobernabilidad ProGobernabilidad Peru

¡Muchas Gracias!Luis Chirinos