Top Banner
54

MANUAL FARMACOS UCI

Mar 03, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MANUAL FARMACOS UCI
Page 2: MANUAL FARMACOS UCI

ANATOMIA Y FISIOLOGIA

El corazón, una bomba musculas late 70 veces por minuto, estebombeo continuo desplaza la sangre por el cuerpo, alimentandoa las células de los tejidos y eliminando los residuos.

Los cambios en el ritmo, la frecuencia y el gasto cardiacopueden limitar casi todas las funciones humanas como elautocuidado, la movilidad y la capacidad de mantener elestado de volumen, la respiración, la perfusión de lostejidos y la comodidad.

EL CORAZÓN

Es un órgano hueco, de forma cónica que mide aproximadamentelo mismo que un puño y pesa menos de 500 gramos. Seencuentra localizado en el mediastino de la cavidad torácica,en la columna vertebral y el esternón y esta flaqueado a loslados por los dos pulmones.

Dos terceras partes de la masa cardiaca se encuentra situadaa la izquierda del esternón; la base superior se localiza pordebajo de la segunda costilla y la punta o vértice afiladoesta cerca del quinto espacio intercostal, en el puntoclavicular medio.

EL PERICARDIO

Capa doble de membrana fibrosa, rodea al corazón u lo ancla alas estructuras circundantes, formando el saco pericárdico.Evita que el corazón de llene con una cantidad de sangreexcesiva, la capa más externa corresponde al pericardioparietal y el pericardio visceral (o epicardio) se pega a lasuperficie del corazón.

CAPAS DE LA PARED CARDÍACA

Page 3: MANUAL FARMACOS UCI

El corazón está constituido por tres capas:

EPICARDIO: Cubre a todo el corazón y los grandes vasos,después se repliega para formar la capa parietal quereviste el pericardio.

MIOCARDIO: Capa intermedia del corazón, constituida porcélulas musculares cardiacas, que suponen la mayorcantidad del músculo cardíaco contráctil.

ENDOCARDIO: Capa más interna, membrana delgada cubre laparte más interna de las cámaras cardiacas y los grandesvasos.

En su interior pueden observarse cuatro cavidades, dossuperiores llamadas aurícula derecha y aurícula izquierda ydos inferiores, con verdadera función de bomba, llamadosventrículo derecho y ventrículo izquierdo.

Las aurículas están separadas entre sí por un tabique oseptum interauricular y los ventrículos por el septuminterventricular. Ambos tabiques se continúan uno con otro,formando una verdadera pared membranosa-muscular que separa

al Corazón las dos cavidades derechas y dos cavidadesizquierdas. 

Page 4: MANUAL FARMACOS UCI

Esta separación también es funcional, ya que las cavidadesderechas se conectan con la Circulación Pulmonar o circuitomenor y las cavidades izquierdas, con la su CirculaciónGeneral Sistémica o circuito mayor.

La aurícula derecha llegan las Venas Cavas superior einferior trayendo sangre sin oxígeno (carbo-oxígenada) detodo el organismo. Pasa al ventrículo derecho, el cual alcontraerse (Sístole), la envía a la Arteria Pulmonar (únicaarteria del organismo que lleva sangre carbo-oxigenada) laque se dirige a ambos pulmones para efectuar el intercambiogaseoso (circuito menor). La sangre oxigenada regresa a laaurícula izquierda por medio de las cuatro Venas Pulmonares(únicas Venas que transportan sangre con oxígeno) y ya en elventrículo izquierdo, es expulsada hacia la Arteria Aortapara ser distribuida por todo el organismo (circuitomayor).                       

Las aurículas se comunican con los ventrículos a través de unorificio ocupado por una válvula, cuya función es abrirseampliamente para permitir el ingreso de sangre en la cavidad,luego de cerrarse herméticamente, durante la sístole, paraimpedir que la misma refluya hacia atrás. Estas válvulas sonla Mitral, entre aurícula y ventrículo izquierdos y laTricúspide, entre aurícula y ventrículo derechos.

La válvula Mitral está formada por dos valvas de tejidomembranoso, que se insertan en el músculo del ventrículo, pormedio de unas cuerdas tendinosas, cuya función es la demantener, a modo de tirantes, las valvas cerradas, impidiendoque prolapso hacia el interior de la aurícula, durante lasístole ventricular por lo tanto favoreciendo el cierrehermético de la misma. Por su situación anatómica sedenominan valva antero-medial y póstero-medial. La válvula

Page 5: MANUAL FARMACOS UCI

Tricúspide, formada por el mismo tipo de tejido, estácompuesta por tres valvas, de donde deriva su nombre. La demayor tamaño se llama valva anterior, luego le sigue la valvasep tal (por estar cercana al tabique) y por último la valvaposterior que suele ser la más pequeña.

Los ventrículos vuelcan su contenido sanguíneo en las grandesarterias, Aorta para el ventrículo izquierdo y Pulmonar parael ventrículo derecho. También están separados entre sí porválvulas que cumplen la función descripta anteriormente, laválvula aórtica entre el ventrículo izquierdo y arteria Aortay la válvula Pulmonar entre el ventrículo derecho y laarteria Pulmonar. Ambas poseen tres valvas llamadassemilunares o sigmoideas formando una especie de estrella detres puntas.  

Page 6: MANUAL FARMACOS UCI

A diferencia de las válvulas aurículo-ventriculares, estascarecen de cuerdas tendinosas que las sostenga y se cierranherméticamente ya que se parecen a diminutos paracaídas, quese abomban y contactan entre sí, soportando el peso y lapresión de la columna de sangre expulsada.

Anatómicamente el ventrículo derecho es delgado, ya que debecontraerse en contra de una resistencia o presión muy baja.Tiene forma de medialuna y su pared mide entre 4 y 5 mm. deespesor. El ventrículo izquierdo debe vencer la resistencia opresión arterial sistémica, por lo tanto su fuerza decontracción debe ser mayor. Por este motivo de sus paredesson más gruesas, con un espesor entre 8 y 15 mm.

Anatomía del Sistema de Conducción.

Las funciones de Corazón son de dos tipos, eléctrica ymecánica. Todas las células miocárdicas relacionadas con lafunción mecánica son similares, el cambio las relacionadascon la actividad eléctrica, pueden ser de varios tipos ycompletamente diferentes de las células contráctiles.

Page 7: MANUAL FARMACOS UCI

Las células eléctricas, generan sus propios estímulos paraluego conducirlos rápidamente y activar a las célulascontráctiles. Estas constituyen el Sistema éxito-conductordel Corazón, cuyo funcionamiento explicaremos en detalle enel capítulo sobre Fisiología.

Los estímulos cardíacos se originan en forma normal en elNódulo Sinusal o de Keith y Flack (marcapasos normal deCorazón) ubicado en la unión de la Vena Cava superior con laaurícula derecha, en una región llamada Sulcus Terminalis.

El estímulo eléctrico viaja por los haces inter-nodalesanterior, medio y posterior hasta tomar contacto con elnódulo aurículo-ventricular o de Aschoff-Tawara, ubicado enel endocardio de la misma aurícula derecha pero en la regiónseptal, inmediatamente por encima de la inserción de la valvaseptal de la válvula Tricúspide.

El nódulo A-V se prolonga hacia abajo con el Haz de His. Estesector, donde recibe a los tres haces inter-nodales y de unecon el Haz de His, se conoce como Unión Aurículo-Ventricular.

El haz de His, desciende hasta el septum inter-ventricular,donde se divide en dos ramas principales: tronco de la Ramaizquierda y la Rama derecha.

La Rama derecha desciende por la cara derecha del tabiqueinter-ventricular, hasta la base del músculo Papilaranterior, donde termina en una profusa ramificación o Red dePurkinje.

Page 8: MANUAL FARMACOS UCI

El tronco de la rama izquierda atraviesa el septum ydesciende por su cara izquierda, dividiéndose inmediatamenteen una Hemi-rama anterior que activa la cara ántero-superiordel ventrículo izquierdo. Esta Hemi-rama está en contacto conla válvula aórtica y es más larga y delgada que su compañeraposterior. Todos estos factores la hacen más vulnerable a lasenfermedades.

La Hemi-rama Posterior, mucho más corta y gruesa, termina enla cara posterior e inferior del Corazón.

Todas las ramas terminan en la comentada red de Purkinje, quese ubica en forma sub-endocardica ínter-conectándose entresí, de modo que la interrupción de la conducción de losestímulos por una de ellas, no impide la activación delmúsculo contráctil en su territorio.

Page 9: MANUAL FARMACOS UCI

Anatomía de las arterias coronarias.

El músculo cardíaco, en actividad permanente necesita unaporte continuo de oxígeno y nutrientes. Este se realiza através de las arterias coronarias, que emergen de la Aorta enlos Senos Coronarios derecho e izquierdo, dando origen a dostroncos principales, Arteria Coronaria Izquierda y ArteriaCoronaria Derecha, que se ramifican por todo el Corazónconstituyendo el árbol coronario.

La Coronaria Izquierda irriga a la cara anterior, septumanterior y pared lateral del ventrículo izquierdo. La pareddiafragmática y el septum posterior se irrigan a través de laarteria Descendente Posterior, que puede ser rama de lacoronaria derecha ("dominancia derecha") o de la circunfleja("dominancia izquierda").

La falla de alguna de ellas, produce un sufrimiento en elterritorio al que irriga (isquemia), pudiendo llegar a lamuerte celular (infarto).

El trayecto de la arterias coronarias principales esepicárdico, o sea por la superficie externa del Corazón,siguiendo los surcos que separan sus cavidades, surcos

Page 10: MANUAL FARMACOS UCI

interauriculares, interventriculares y aurículoventriculares.Luego sus ramas penetran el miocardio, irrigando el mismo yterminan en múltiples ramificaciones en el endocardio.

Arteria Coronaria Izquierda.

Nace en un orificio único, en el seno coronario izquierdo. Eltronco de la coronaria izquierda, es corto y grueso sin darninguna rama importante, se bifurca en dos ramas principales:la Arteria Descendente Anterior y la Arteria Circunfleja.Entre ambas, nacen de una a tres ramas diagonales quedescienden hasta la punta del Corazón.

Arteria Descendente Anterior Izquierda.

Parece ser la continuación directa del tronco de la coronariaizquierda. Emite ramas en dos direcciones: la que sedistribuye por la pared libre del ventrículo izquierdo y lasque penetran en el septum interventricular.

Llega a la punta del Corazón, la rodea y asciende entre dos ycinco cm., por el surco interventricular posterior.

Arteria Circunfleja Izquierda.

Nace del tronco de la Coronaria Izquierda, formando un ángulode 90 grados. Asciende por el surco aurículoventricularizquierdo y se dirige hacia el borde externo del ventrículoizquierdo y baja por este, hasta la punta de Corazón.

Durante su paso por el borde izquierdo, da origen a ramasimportantes que se extienden por la cara posterior e inferiordel Corazón. Emite también dos ramas auriculares que sedistribuyen por toda la aurícula izquierda.

Page 11: MANUAL FARMACOS UCI

Arteria Coronaria Derecha.

Se origina en el seno coronario derecho y su ostium tiene undiámetro de dos a tres mm. Se curva hacía la derecha ytranscurre por el surco aurículoventricular derecho hastallegar a las cercanías de la Cruz del Corazón.

La Cruz del Corazón es la zona donde se cruzan el surcoaurículoventricular con el surco interventricular posterior.En este punto la arteria coronaria derecha se divide en dosramas terminales:

-Arteria Descendente Posterior, que sigue por el surcointerventricular posterior, irriga la pared posterior einferior del ventrículo derecho y del ventrículo izquierdo.Emite la Arteria del Nódulo A-V se anastomosa con ramasterminales de la Descendente Anterior.

-Arteria Aurículoventricular, que sigue el surco del mismonombre e irriga la cara posterior y diafragmática.

En todo su trayecto la arteria coronaria derecha e emitevarias ramas importantes:

1-. Arteria del Cono, en la mitad de los casos se origina enla coronaria derecha y en la otra mitad nace directamente delseno coronario derecho, pareciendo una tercera arteriacoronaria. Es de escaso calibre, rodea el trato de salida delventrículo derecho y se anastomosa con ramas de la arteriadescendente anterior formando el anillo anastomótico deVIEUSSENS.

2-. Arteria del Nódulo Sinusal, en el 60% de los sereshumanos, es rama de la Coronaria Derecha y en el 40%restante, nace de la Arteria Circunfleja. Recorre la paredanterior de la aurícula derecha, alcanza la desembocadura de

Page 12: MANUAL FARMACOS UCI

la Vena Cava Superior y luego ingresa en el SulcusTerminalis, alcanzando el nódulo Sinusal.

Tipos de Distribución de las Arterias Coronarias

Distribución de predominio derecho

La arteria coronaria derecha cruza horizontalmente el surcointerventricular y se distribuye en la mayor parte de la caraposterior del ventrículo izquierdo. En el surco emite unarama interventricular (descendente y de menor calibre que elde la arteria que cruza el surco). La rama circunflejadesciende por la cara lateral del ventrículo izquierdo. Todao casi toda la cara posterior del ventrículo izquierdo quedairrigada por la coronaria derecha. Es el tipo más frecuente:alrededor del 75% de los individuos.

Distribución de Intermedio

La arteria coronaria derecha desciende por el surcointerventricular, una rama corta cruza al ventrículoizquierdo. A lo largo del surco, la arteria emite ramas finasa las partes yuxtaseptales de ambos ventrículos. La ramacircunfleja cruza la cara lateral del ventrículo izquierdo yse distribuye en la mayor parte de la cara posterior delventrículo izquierdo. La mayor parte de la cara posterior delventrículo izquierdo queda irrigada por la rama circunfleja;

Page 13: MANUAL FARMACOS UCI

sólo su porción yuxtaseptal, por la coronaria derecha.Frecuencia: cerca del 15%.

Distribución de Predominio Izquierdo

La rama circunfleja desciende por el surco interventricular.La coronaria derecha desciende por la pared posterior delventrículo derecho sin llegar al surco. Toda la paredposterior del ventrículo izquierdo queda irrigada por la ramacircunfleja. Frecuencia: cerca del 10%.

En el 90% de los corazones humanos, la Arteria CoronariaDerecha sobrepasa la Cruz de Corazón y se denominaCirculación Coronaria Derecha dominante.

En el 10% restante, la Arteria Circunfleja izquierda, losobrepasa y hablamos de Circulación Izquierda dominante.

Tal como habíamos comentado, la división anatómica en corazónizquierdo y corazón derecho, tenía también un correlatofuncional, la Circulación doble.

Propia de vertebrados pulmonados. El corazón funciona como unsistema de doble bomba y existen dos circuitos circulatorios:

o El Menor o Pulmonar, en el que la sangre va de lascavidades derechas, por la Arteria Pulmonar, a lospulmones, donde se oxigena, y de éstos vuelve alcorazón por las Venas Pulmonares a la AurículaIzquierda (único lugar del organismo, donde lasarterias transportan sangre carbo-oxigenada y lasvenas, sangre rica en oxigeno).

o El Mayor, general o Sistémico, en el que la sangreoxigenada sale del corazón por la Arteria Aorta ,se distribuye por todo el cuerpo y regresa alcorazón por el Sistema Venoso, hasta las VenasCava Superior e Inferior hasta la Aurícula Derecha.

Page 14: MANUAL FARMACOS UCI

En la circulación sistémica, desde las arterias, la sangrefluye hacia las arteriolas y después hacia los capilares.Mientras se encuentra en los capilares, el flujo sanguíneoproporciona oxígeno y nutrientes a las células del cuerpo yrecoge los materiales de desecho. Después la sangre regresa através de los capilares hacia las vénulas, y más tarde avenas más grandes, hasta llegar a la vena cava.

La sangre de la cabeza y los brazos regresa al corazón através de la Vena Cava Superior, y la sangre de las partesinferiores del cuerpo regresa a través de la Vena CavaInferior. Ambas venas cavas llevan esta sangre sin oxígeno ala aurícula derecha. Desde aquí, la sangre pasa a llenar elventrículo derecho, lista para ser bombeada a la circulaciónpulmonar en busca de más oxígeno.

En la circulación pulmonar, se bombea sangre con bajocontenido de oxígeno pero alto contenido de dióxido decarbono, del ventrículo derecho a la arteria pulmonar, que seramifica en dos direcciones.

Page 15: MANUAL FARMACOS UCI

La ramificación derecha va hacia el pulmón derecho, yviceversa. En los pulmones, estas ramificaciones sesubdividen en ramas de menor calibre, hasta llegar a loscapilares. La sangre fluye más lentamente a través de estospequeños vasos, dando tiempo al intercambio de gases entrelas paredes capilares y los millones de alvéolos, losdiminutos sacos de aire de los pulmones.

Durante este proceso, denominado "oxigenación", el flujosanguíneo obtiene oxígeno. El oxígeno se une a una moléculade los glóbulos rojos, denominada "hemoglobina".

La sangre recién oxigenada abandona los pulmones a través delas Venas Pulmonares y se dirige nuevamente al corazón.Ingresa por la aurícula izquierda, después llena elventrículo izquierdo para ser bombeada a la circulaciónsistémica.

Tipos de vasos sanguíneos:

Arterias y venas están constituidas por tres capas. La capainterna, el endotelio, que delimita el lumen del vaso. Fuerade él está la capa media, la cual presenta músculo liso y

Page 16: MANUAL FARMACOS UCI

fibras elásticas en diferente proporción. La capa externa,llamada adventicia, está constituida por tejido conectivofibroso.

Anatómicamente los vasos sanguíneos se clasifican según suscaracterísticas en: arteria y arteriola (vasos donde lasangre circula alejándose del corazón), capilares (vasos depared muy delgada, lo que posibilita el intercambio con elmedio extracelular) y vénulas y venas (vasos con válvulas,donde la sangre circula dirigiéndose hacia el corazón). Laclasificación funcional agrupa los vasos sanguíneos en lassiguientes categorías:

Vasos de distribución: que incluye a las grandes arterias quesoportan grandes presiones pero que representa un pequeñovolumen del sistema vascular. Estas arterias como la Aorta ysus ramas, poseen en su capa media abundante fibra elástica(también llamadas arterias elásticas) lo que permite atenuarel flujo intermitente del corazón transformándolo en un flujocontinuo pero pulsátil.

Vasos de resistencia: están constituidos por arterias yarteriolas pequeñas en cuyas paredes existe una mayorcantidad de músculo liso. Estos vasos pueden controlar elflujo sanguíneo hacia los diferentes tejidos. Por ej.:provocando la constricción arteriolar para dejar con pocairrigación la piel cuando nos exponemos a temperaturas frías;esto se evidencia en la palidez por frío. El tono vascular deestas arterias genera una resistencia periférica al flujosanguíneo siendo éste uno de los factores que determina lapresión arterial.

Vasos de intercambio: representados por los capilares, vasosde pared delgada formados sólo por el endotelio. A través deellos ocurre la difusión y el intercambio con el medio

Page 17: MANUAL FARMACOS UCI

extracelular. A este nivel la presión capilar es muy baja yla velocidad del flujo es muy lento.

Vasos de reservorio: constituyen un territorio extenso degrandes venas de paredes muy delgadas, donde la presión esmuy baja.

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR

Función general del sistema Cardio-circulatorio:

El sistema Cardio-circulatorio tiene como función principalel aporte y eliminación de gases, nutrientes, hormonas, etc.de los diferentes órganos y tejidos del cuerpo, lo que secumple mediante el funcionamiento integrado del corazón, losvasos sanguíneos y la sangre. 

Pero a su vez, cada "región" o sector del organismo tienediferentes necesidades en un momento dado. Por ejemplo, siestamos andando en bicicleta, serán nuestros miembrosinferiores quienes requerirán un mayor aporte de Oxigeno ynutrientes, mucho más que nuestros brazos y manos que solosostienen el manubrio, si en cambio acabamos de cenar yestamos sentados en nuestro sillón, escuchando música, elprincipal trabajo orgánico se centrará en el Aparatodigestivo y la circulación abdominal.

El "producto final" de estas variables, es el gasto o débitocardíaco, que corresponde a la suma de los diferentes flujossanguíneos regionales. 

En condiciones normales estos flujos se regulan pordiferentes mecanismos de carácter local o general: pHsanguíneo, PO2, tono simpático, hormonas, etc. que mantienenun flujo sanguíneo acorde a las características defuncionamiento de cada órgano o tejidos en particular.

Page 18: MANUAL FARMACOS UCI

El latido cardíaco: Un latido cardíaco es una acción debombeo de la sangre, que se produce en dos fases y que demoramenos de un segundo.

Diástole (Primera fase):

Al mismo tiempo que ingresa sangre en las cavidadessuperiores (Aurículas derecha e izquierda), el generadoreléctrico del corazón (Nódulo Sinusal) envía una señal queestimula a las aurículas, produciendo su contracción. Estacontracción impulsa sangre a través de las válvulasTricúspide y Mitral hacia las cavidades inferiores que seencuentran en reposo (Ventrículos derecho e izquierdo). Estafase de la acción de bombeo (de mayor duración) se denominaDiástole.  

 

 

Sístole (Segunda fase):

La segunda fase de la acción de bombeo comienza cuando losventrículos están llenos de sangre y las válvulas Mitral yTricúspide herméticamente cerradas.

Page 19: MANUAL FARMACOS UCI

Las señales eléctricas generadas por el nódulo SA se propaganpor la vía de conducción específica a los ventrículos,provocando su contracción.

Esta fase se denomina Sístole.

Al cerrarse firmemente las válvulas tricúspide y mitral,impiden el retorno de sangre hacia las Aurículas, se abrenlas válvulas Pulmonar y Aórtica. Al mismo tiempo que elventrículo derecho impulsa sangre a los pulmones paraoxigenarla, la sangre rica en oxígeno del ventrículoizquierdo se expulsa hacia la arteria Aorta para distribuirsea todas partes del cuerpo.

 

Cuando la sangre pasa a la arteria Pulmonar y Aorta, losventrículos se relajan y las válvulas Pulmonar y Aórtica secierran. Al reducirse la presión en los ventrículos se abrenlas válvulas Tricúspide y Mitral y se reinicia nuevamente elCiclo Cardíaco.

Page 20: MANUAL FARMACOS UCI

ATEROESCLEROSIS:

Es una enfermedad progresiva caracterizada por la formación de ateroma (placa), que afectaa la intima y la media de las arterias de gran y mediano calibre.

MEDICAMENTO DOSIS INDICACIONES ACCION EFECTOS ADVERSOS

DIOSMINA 600 MG cada 24hrs.

Flebotónico.

Tratamiento desíntomasrelacionados conla insuficienciavenolinfática:piernas pesadas,dolor,impaciencia delprimo-decubitus.

Tratamiento desíntomasfuncionales,relacionados conla crisishemorroidal.

Coadyuvante en eltratamiento dedesórdenes

Vasculoprotector/medicamento activo sobrecapilares (sistemacardiovascular).

Venotónico yvasculoprotector, ladiosmina induce lavasoconstricción, unincremento de laresistencia vascular yuna reducción de lapermeabilidad vascular.

Algunos casos dedesórdenesgastrointestinalesrequiriendo raramentela discontinuación deltratamiento.

Page 21: MANUAL FARMACOS UCI

funcionales defragilidadcapilar.

DIOSMINAHESPERIDINA

Oral.

Adultos: Dostabletas juntasal día durantevarias semanas omeses, según elcaso y elcriterio médico.

En los episodiosagudos dehemorroidescomenzar con unadosis de 6tabletas al día,repartidas en 3tomas hasta laremisión delcuadro agudo,estableciendoentonces untratamiento desostén de 2tabletas juntasal día, durante

INSUFICIENCIAVENOSA: Várices.Síndrome varicosoe insuficienciavenosa,flebalgias,pesantez depiernas, edemasestáticos depiernas, secuelaspostflebíticas,estadospreulcerosos,hemorroides.

RIESGO VASCULAR:Delarterioescleroso,del diabético,del hipertenso,del pacientesenil, accidentesvascularesoftalmológicos,hemorragiassubconjuntivales

Protege la pared venosacontra los mediadoresbioquímicos implicados enla reacción inflamatoriay ejerce un efectoinhibidor sobre lasíntesis de lasprostaglandinas PGE2,PGF2a y tromboxano B2.

Asimismo, actúa sobre lasformas reactivas deloxígeno producidas porlos polimorfonucleados einhibe la reacción dedegradación del AMPcíclico por lafosfodiesterasa. aumentael tono venoso, porqueactúa en forma directa ypotente sobre la túnicamuscular de la paredvenosa, mejorando conello el débito venoso,disminuyendo ladistensión y la estasis

Aún cuando latolerabilidad de esbuena, ocasionalmentese han reportadonáuseas y molestiasgastrointestinales(menos de 2%) enpersonas sensibles.

Estos efectosdesaparecen aldescontinuar eltratamiento.

Page 22: MANUAL FARMACOS UCI

2-3 semanas acriterio médico.

y retinianas. venosa.

Una sola toma diaria dedos tabletas juntas deaumenta el tono venoso,mejora la circulaciónvenosa de retorno, actúadirectamente sobre latúnica muscular de lapared venosa, protege lapared venosa de lainflamación, evitando laliberación de radicaleslibres y prostaglandinas.

Disminuye lapermeabilidad capilar.Aumenta la resistenciacapilar.

Disminuye el edema aldisminuir lapermeabilidad capilar.Tiene acciónantihemorrágica capilar,al aumentar laresistencia capilar. Seelimina por vía urinariay por las heces.

Page 23: MANUAL FARMACOS UCI

CLOPIDROGEL La dosis diaria recomendada de es de 75 mg.

Enfermedadarterialperiféricaestablecida,clopidogrel hademostrado quereduce la tasa deun punto finalcombinado de unnuevo eventovascular cerebralisquémico (fatalo no), de unnuevo IM (fatal ono), y de muertepor otra causavascular.

Antagonistas del receptorADP (difosfato deadenosina) (B1C2)

Transtornoshemorrágicos,hematológicos, SNC, SNP

VITAMINAS YMINERALES

La dosisrecomendada comoantioxidante esuna a doscápsulas diariaspor vía oral.Durante elembarazo ylactancia serecomienda 1cápsula al día.

Para tratar yprevenir lascarenciasnutricionales delos componentesde la fórmula.

Por lacombinación deantioxidantespuede ser útil

Vitamina C: la funcióncelular normal. Favorecela síntesis de colágeno yparticipa en lareparación de tejidos,respiración celular,integridad capilar y enreacciones debiosíntesis. La vitaminaC se absorbe fácilmenteen el tracto intestinal y

La administración porvía oral de lasvitaminas y mineralesrara vez produceneventos adversos. Sinembargo, con dosisaltas pueden ocurrirtrastornosgastrointestinales comonáuseas, vómito ydiarrea transitorias.

Page 24: MANUAL FARMACOS UCI

para disminuirlos efectosnocivos de losradicales libresen pacientes condiabetesmellitus,hiperlipidemias yaterosclerosis,así como en laexposición arayosultravioletas porradiación solar uotras fuentes.

se distribuye ampliamenteen el organismo; lasconcentracionesplasmáticas normales son10 a 20 µg/mL, y cercadel 25% se encuentraunido a proteínas.Vitamina E: es unantioxidante que se oponea la peroxidación delípidos de las membranascelulares, lipoproteínasde baja densidad (LDL) yotras sustanciassensibles al oxígeno. Alincorporarse a las LDL,evita su oxidación y suadhesión al endotelio. Lavitamina E inhibe laadhesión de monocitos yla producción deprostaglandina E2,también neutraliza losradicales libresproducidos por elrompimiento de moléculasde agua tras laexposición a la radiaciónultravioleta. La vitamina

Por vía oral, lasreacciones dehipersensibilidad sonmuy raras. Puede haberregurgitaciones consabor a vitaminas.

Page 25: MANUAL FARMACOS UCI

E se absorbe rápidamentepor vía oral y sedistribuye en todos lostejidos, inclusive enretina, y se almacena enel tejido adiposo.Betacaroteno: precursorvegetal de la vitamina A.Suprime los radicaleslibres y el singlete deoxígeno excitado,producidos por exposicióna las radiacionesionizantes y ultravioletaa lo largo del día,responsables de la muerteprematura de losqueratinocitos yfibroblastos. La vitaminaA es cofactor en variasreacciones bioquímicas,incluyendo la síntesis demucopolisacáridos, decolesterol y metabolismode hidroxiesteroides.Zinc: es un componentefundamental del sitioactivo de la enzimasuperóxido dismutasa

Page 26: MANUAL FARMACOS UCI

citoplásmica, queneutraliza al aniónsuperóxidoextramitocondrial. Es unelemento importante en lasíntesis de ácidosnucleicos y proteínas,además de ser cofactor demúltiples reaccionesenzimáticas defensivas ydel metabolismo.Manganeso: es uncomponente del sitioactivo de la enzimasuperóxido dismutasamitocondrial, queneutraliza al aniónsuperóxidointramitocondrial.También forma parte de laenzima piruvatocarboxilasa queinterviene en elmetabolismo oxidativo yes un activador dediversas enzimas(arginasa hepática,colinesterasa,glucosiltransferasa).

Page 27: MANUAL FARMACOS UCI

SIMVASTATINA Antes de iniciarel tratamiento sedebe poner alpaciente bajodieta parareducir elcolesterol, y sedebe continuardurante todo eltratamiento.

Hipercolesterolemia: 10 mg al díapreferentementepor la noche, silahipercolesterolemia es de leve amoderada se puedeiniciar con 5 mg.

Hipercolesterolemia familiarhomocigota: 40 mgdiarios por lanoche u 80 mgdivididos en 3dosis de 20, 20 y

ZEID estáindicado enhipercolesterolemia y cardiopatíacoronaria. ZEIDdisminuye elriesgo de muertede causacoronaria y deinfarto delmiocardio nomortal, disminuyela probabilidadde necesitaroperaciones derevascularizacióndel miocardio yretarda laaterosclerosiscoronaria,incluyendo eldesarrollo denuevas lesiones yde oclusionestotales.

ZEID disminuyelas

Al administrarse ZEID(simvastatina), es unalactona inactiva la cualse convierte rápidamenteen ß-hidroxiácido desimvastatina, causante deinhibir la reductasa dela HMG-CoA catalizadorimportante en labiosíntesis decolesterol.

La simvastatina es bienabsorbida, los alimentosno interfieren con sufarmacocinética, lograndoconcentracionesplasmáticas entre 1.3 y2.4 horas después de suadministración.

Su unión a proteínasplasmáticas es de 95%, semetaboliza intensamente anivel hepáticoobteniéndose 5metabolitos activos, enpacientes con

Generalmente es bien tolerado; sin embargo, se puede presentar dolor abdominal, estreñimiento, flatulencia, astenia y cefalea (la mayoría leves y pasajeras).

Eventualmente también se han observado casos de miopatía (rabdomiólisis), náuseas, diarrea, erupción cutánea, dispepsia, prurito, alopecia, mareos, calambres musculares, mialgia, pancreatitis, parestesias, neuropatíaperiférica, vómito, anemia, hepatitis, ictericia, aparente síndrome de hipersensibilidad (edema angioneurótico, síndrome lupoide), polimialgia reumática,

Page 28: MANUAL FARMACOS UCI

40 mg por lanoche. Si serequiere ajustede la dosis, sedebe hacer por lomenos con unintervalo de 4semanas (con unmáximo de 80 mgdosis única aldía).

Si laconcentración decolesterol de LDLen el plasmadisminuye a 75mg/dl (1.94mmol/L) o elcolesterol totala 140 mg/dl (3.6mmol/L), se debeconsiderardisminuir ladosis.

Cardiopatíacoronaria: Serecomiendan

concentracionesde colesteroltotal y LDLcuando han sidoinsuficientes lasmedidasdietéticas, ZEIDaumenta elcolesterol de lasHDL por lo tanto,disminuye lasrelacionesLDL/HDL ycolesterol total.

ZEID disminuyelasconcentracioneselevadas decolesterol enpacientes conhipercolesterolemia ehipertrigliceridemia combinada,cuando lahipercolesterolemia es la anomalíamás importante.

insuficiencia renal(creatinina < 30 ml/min)las dosis obtenidasfueron el doble de lasobservadas en voluntariossanos.

La farmacocinética dedosis únicas o múltiplesde simvastatina noocasiona acumulación delmedicamento.

vasculitis, trombocitopenia, eosinofilia, aumento dela velocidad de sedimentación globular,artritis, artralgia, urticaria, fotosensibilidad, fiebre, rubefacción, disnea y malestar general.

Page 29: MANUAL FARMACOS UCI

diariamente 20mg. Si serequiere unareducción mayorde LDL puedeiniciarse con 40mg al día.

En pacientes contratamiento coninmunosupresores,la dosis máximadiaria será de 10mg.

Insuficienciarenal grave (< 30ml/min) dosismayores de 10 mgse debenadministrar conprecaución.

ARTERIOSCLEROSIS

Es la enfermedad de las arterias que consiste en que éstas pierden su elasticidad y sevuelven más gruesas y rígidas.  Se conoce al engrosamiento y endurecimiento de la pared

Page 30: MANUAL FARMACOS UCI

arterial, mientras que la aterosclerosis se refiere a la acumulación de depósitos grasos en elinterior de los vasos sanguíneos.

MEDICAMENTO DOSIS INDICACIONES ACCION EFECTOS ADVERSOSBUFENINA 6 mg

Una tableta treso cuatro veces al día. Esta dosis puede modificarse entre ½ a 2 tabletas tres a cuatro veces al día de acuerdo con la gravedad del padecimientoy criterio médico.

Vasculopatías periféricas, como arteriosclerosisobliterante, tromboangeítis obliterante, vasculopatía deldiabético, enfermedad y fenómeno de Raynaud, acrocianosis, acroparestesias y tromboflebitis.

Agentes vasoterapéuticoscerebrales y periféricos, excluyendo los calcioantagonistas con actividadcerebral (C4A1)

El uso de se ha asociado con temblor, nerviosismo, visión borrosa, debilidad, vértigo (no asociado a insuficiencia dela arteria laberíntica); palpitaciones, hipotensión arterial y dolortorácico; náuseas, vómito y sabor metálico, los cuales pueden ceder al ajustarla dosis en forma

Page 31: MANUAL FARMACOS UCI

individual.PENTOXIFILINA La dosis usual

es de 1 gragea de 2 ó 3 veces al día durante los alimentos, opoco después de ellos.

En principio, laposología y la administración se basan en el tipo y la gravedad del trastorno circulatorio y ala intolerancia de cada pacienteal fármaco en concreto.

Aunque la respuesta puede ser observada desde las 2-4

Insuficiencia vascular cerebral y manifestaciones concomitantes como dificultad de concentración, pérdida de la memoria, vértigos, trastornos del sueño, cefalalgia, zumbido de oídos, abatimiento, estados isquémicos y posapopléticos.

Enfermedades oclusivas de lasarterias periféricas y

Agentesvasoterapéuticoscerebrales yperiféricos,excluyendo loscalcioantagonistas con actividadcerebral (C4A1)

Los efectos secundarios reportados con más frecuencia yrelacionados conla dosis son en sistema digestivo, sistema nervioso, sistema cardiovascular Piel: Urticaria,prurito, rash.Aunque no se ha establecido una relación causal directa con pentoxifilina, se han reportadocasos de hemorragia y prolongación deltiempo de protrombina, con

Page 32: MANUAL FARMACOS UCI

semanas, es recomendable continuar el tratamiento al menos durante 8 semanas.

alteraciones circulatorias deorigen arteriosclerótico o diabético, inflamatorio o funcional; trastornos tróficos y úlceras de las piernas, mejorando la oxigenación de los tejidos, sinexcluir la terapia primaria.

Trastornos circulatorios oculares y del oído, asociados a procesos vasculares degenerativos y determinantes de

o sin tratamiento anticoagulante.

Page 33: MANUAL FARMACOS UCI

una reducción delas funciones visual o auditiva.

INSUFICIENCIA VENOSA

Es un trastorno inadecuado de sangre durante un periodo de tiempo prolongado. La trombosisvenosa profunda es la causa más frecuente de insuficiencia venosa.

MEDICAMENTO DOSIS INDICACIONES ACCION EFECTOS ADVERSOSHIDROSMINA La dosis inicial

y habitual es de1 cápsula de 200mg cada ocho horas, en los casos de brotes agudos hemorroidales serecomienda el doble de la dosis habitual.

está indicado enel alivio a corto plazo (durante dos o tres meses), deledema y síntomasrelacionados conla insuficienciavenosa crónica, várices, hemorroides, fragilidad capilar, hemorragia

Aumenta la deformidad de los hematíes y disminuye la viscosidad de lasangre. Induce la contracción de la musculatura lisade la pared venosa de forma mantenida y gradual. Producedilatación de

Generalmente SIES es bien tolerado; sin embargo, se han observado dolor epigástrico, náuseas, mareos,cefalea, rash y prurito.

Page 34: MANUAL FARMACOS UCI

subconjuntival oretiniana.

los colectores linfáticos y un aumento de la velocidad de conducción linfática, mejorando así elflujo linfático.

Dobesilato de calcio 250 mg.

Diosmina 225 mg.

Hesperidina 25 mg.

Oral.Una tableta cada12 o 24 horas con los alimentos.

Insuficiencia venosa: Várices,síndrome varicoso e insuficiencia venosa, flebalgias, pesantez de piernas, edemas estáticos de piernas, secuelas posflebíticas, estados preulcerosos. Tratamiento de los signos funcionales de

Protege la paredvenosa contralos mediadoresbioquímicosimplicados en lareaccióninflamatoria yejerce un efectoinhibidor sobrela síntesis delasprostaglandinasPGE2, PGF2a ytromboxano ß-2.Asimismo, actúasobre las formasreactivas deloxígeno

Aun cuando la tolerabilidad deVASCULFLOW es buena ocasionalmente se han reportadonáuseas y molestias gastrointestinales (menos de 2%)en personas sensibles. Estosefectos desaparecen al descontinuar el tratamiento. En raras ocasiones se han reportado

Page 35: MANUAL FARMACOS UCI

las hemorroides y de las crisis hemorroidales agudas.

Riesgo vascular:Del arterioscleroso,diabético, hipertenso, del paciente senil, accidentes vasculares oftalmológicos, hemorragias subconjuntivalesy retinianas.

producidas porlospolimorfonucleados e inhibe lareacción dedegradación delAMP cíclico porlafosfodiesterasa.

reacciones cutáneas y fiebre.

En caso de alteraciones gastrointestinales, la dosis se debe reducir o suspender temporalmente eltratamiento.

En caso de reacciones cutáneas y fiebre, se debe suspender el tratamiento e informar al médico a cargo, ya que esto puede constituiruna reacción alérgica.

Page 36: MANUAL FARMACOS UCI

INSUFICIENCIA CARDIACA

Síndrome clínico secundario a la incapacidad de los ventrículos para llenarse o bombearsuficiente sangre y cubrir las necesidades de oxigeno y nutrientes del cuerpo.

MEDICAMENTO DOSIS INDICACIONES ACCION EFECTOS ADVERSOSDIGOXINA Digitalización

rápida: De 0.75 a 1.5 mg (750 a 1,500 mcg) como dosis única. En pacientes lábiles como losancianos, la dosificación debe hacerse de manera fraccionada y progresiva valorando la respuesta y el estado general.Digitalización lenta: De 0.25 a0.75 mg (250 a 750 mcg) diariospor una semana

La digoxina se indica en la insuficiencia cardiaca crónicade leve a moderada, particularmente en aquellos pacientes con dilatación ventricular y fibrilación auricular.

También se indica en algunas arritmias supraventriculares en las que serequiere una

La digoxina inhibe la sodio-potasio ATPasa, una enzima que regula la cantidad de sodio y potasio dentro de las células. La inhibición de laenzima provoca un aumento en laconcentración intracelular de sodio y así (mediante la estimulación delrecambio sodio-potasio) un incremento en laconcentración

Los efectos secundarios se presentan con mayor frecuenciacon dosis altas de digoxina o con la absorciónrápida.

Cardiacas: Las dosis altas de digoxina pueden causar una gran variedad de alteraciones delritmo cardiaco tales como bloqueo de primer grado, segundo grado (Wenckebach) o

Page 37: MANUAL FARMACOS UCI

seguidos de la dosis de mantenimiento.Dosis de mantenimiento: La mayoría de pacientes requieren de 0.125 mg a 0.75 mg de digoxina al día.Los pacientes con sensibilidad a la digoxina pueden usar dosis menores (0.0625 mg al día o aun menos).

reducción de la frecuencia ventricular.

intracelular de calcio. Los efectos benéficos de la digoxina resultan de acciones directas sobre el músculo cardiaco, así como también de las acciones indirectas sobreel sistema cardiovascular mediado por el efecto sobre el sistema nerviosoautónomo. El efecto autónomo incluye: a) una acción vagomimética, lacual es responsable de los efectos de

de tercer grado (incluyendo asistolia); taquicardia auricular con bloqueo, disociación AV, ritmo nodal acelerado, contracciones prematuras ventriculares unifocales o multiformes, taquicardia ventricular y fibrilación ventricular. La digoxina produceprolongación de los segmentos PRy depresión del ST lo cual no deberá ser considerado toxicidad por

Page 38: MANUAL FARMACOS UCI

la digoxina sobre los nodos sinoauricular y auriculo-ventricular (AV); y b) sensibilización del barorreceptor, la cual ocasionauna actividad inhibitoria aferente aumentada y una reducción de la actividad del sistema nerviososimpático y del sistema renina angiotensina para cualquier incremento dado en la presión arterial promedio. Las consecuencias

digoxina.

Gastrointestinales: La digoxina puede causar anorexia, náuseas, vómito y diarrea. Rara vez se presenta dolor abdominal,isquemia intestinal o necrosis intestinal hemorrágica.

SNC: La digoxinapuede producir alteraciones visuales (visiónborrosa o amarillenta), cefalea, debilidad, apatía, desvanecimientos

Page 39: MANUAL FARMACOS UCI

farmacológicas de estos efectosdirectos e indirectos son: (1) un aumento en la fuerza y velocidad de la contracción sistólica miocárdica (acción inotrópica positiva); (2) un descenso en el grado de activación del sistema nerviososimpático y en el sistema renina-angiotensina (efecto neurohormonal) y(3) disminución de la frecuenciacardiaca y

, confusión y alteraciones mentales (ansiedad, depresión, delirium y alucinaciones).

Otras: La ginecomastia ocasionalmente se ha reportado con el uso prolongado de digoxina. La trombocitopenia y la erupción máculo-papular yotras reaccionescutáneas han sido reportadas en muy raras ocasiones.

Page 40: MANUAL FARMACOS UCI

disminución de la velocidad de conducción a través del nodo AV

(efecto vagomimético). Los efectos de la digoxina en la insuficienciacardiaca están mediados por su efecto neurohormonal e inotrópico positivo, mientras que losefectos del medicamento en las arritmias auriculares están relacionados consus acciones vagomiméticas. A

Page 41: MANUAL FARMACOS UCI

dosis altas, la digoxina incrementa el flujo simpático desde el sistemanervioso central(SNC). Este incremento en laactividad simpática puede ser un factor importante en latoxicidad digitálica.

VALSARTAN La dosis inicialde valsartán recomendada es de 40 mg dos veces por día. El ajuste ascendente de ladosis hasta 80 y160 mg dos vecespor día debe hacerse hasta la

Tratamiento de la insuficienciacardiaca (clasesNYHA II-IV) en pacientes que reciben una terapia convencional, como diuréticos,digitálicos y cualquier

Parámetroshemodinámicos yneurohormonales.En dos estudiosde cortaduración sobreel tratamientocrónico semidieron losparámetroshemodinámicos y

Las reacciones adversas registradas en los ensayos clínicos en pacientes hipertensos independientemente de su asociación causal con

Page 42: MANUAL FARMACOS UCI

máxima dosis tolerada por el paciente. Se debe tomar en consideración lareducción de la dosis de los diuréticos concomitantes. La dosis diaria máxima administrada en los ensayos clínicos es de 320 mg en dosis divididas.

inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) o beta-bloqueadores, pero no ambos (no es necesarioque el paciente reciba todas estas terapias convencionales).

neurohormonalesen pacientes coninsuficienciacardiaca de lasclases NYHA II-IV y con unapresión capilarpulmonar en cuña> 15 mm Hg. Enun estudio queincluyó apacientes querecibían untratamientocrónico coninhibidores dela ECA, laadministraciónde dosis únicasy múltiples devalsartáncombinado con uninhibidor de laECA mejoró losparámetroshemodinámicos

valsartán y que se presentaban con más frecuencia con valsartán que con placebo y las reacciones adversas de los informes individuales se presentan a continuación clasificadas porórganos y sistemas.

Page 43: MANUAL FARMACOS UCI

como la presióncapilar en cuña,la presióndiastólica de laarteria pulmonary la presiónarterialsistólica.

FUROSEMIDA Las reacciones adversas registradas en los ensayos clínicos en pacientes hipertensos independientemente de su asociación causal con valsartán y que se presentaban con más frecuencia con valsartán que con placebo y las reacciones

Retención de líquidos asociada a insuficiencia cardiaca congestiva crónica, cuando se requiera tratamiento diurético.

• Retención de líquidos asociada a insuficiencia cardiaca congestiva aguda.

Su efectoantihipertensivose atribuye a unaumento de laexcreción desodio, a unareducción delvolumensanguíneo y a ladisminución dela respuesta delmúsculo lisovasoconstrictores.

La furosemida puede causar unabaja de la presión arterialque, sobre todo si es pronunciada, puede provocar signos y síntomas como deterioro de la concentración y la reacción, delirio, sensación de presión en la cabeza, cefalea,vértigo,

Page 44: MANUAL FARMACOS UCI

adversas de los informes individuales se presentan a continuación clasificadas porórganos y sistemas.La dosis inicialrecomendada es de 20 a 80 mg/día divididosen dos o tres administraciones. Se harán los ajustes necesarios de acuerdo con la respuesta obtenida.

somnolencia, debilidad, trastornos de lavisión, boca seca o intolerancia ortostática.

ESPIRONOLACTONA Como coadyuvantepara disminuir la incidencia demuerte en insuficiencia cardiaca, se

está indicado enel tratamiento yprevención de lainsuficiencia cardiaca y sus complicaciones.

 La espironolactona es un antagonista de la aldosterona, pero no un

Se pueden presentar manifestaciones nerviosas, electrolíticas, trastornos

Page 45: MANUAL FARMACOS UCI

recomienda iniciar con 12.5y se puede aumentar la dosis hasta 50 mg diarios o cada tercer día por vía oral, además del tratamiento de base indicado.

Como coadyuvanteen el tratamiento de la hipertensión arterial e isquemia.

Prevención de los efectos de remodelación cardiovascular presentes en la hipertensión arterial y en elinfarto del miocardio.

inhibidor de la secreción de esta última ni tampoco modificala función adrenocortical, de manera que nodisminuye los niveles de 17-hidroxicorticoides, 17-cetosteroides nide aldosterona en la orina; al contrario, la excreción urinaria de aldosterona puede aumentar debido a la depleción de sodio y la reducción del volumen sanguíneo.

La

endócrinos y alérgicos. Las manifestaciones nerviosas consisten en cefalea, somnolencia y ataxia, con dosis elevadas del fármaco, quedesaparecen al disminuir las mismas.

Los trastornos endocrinos consisten en ginecomastia (muy rara) en elhombre, hirsutismo, voz grave, irregularidades menstruales e impotencia. Los trastornos

Page 46: MANUAL FARMACOS UCI

espironolactona,aunque es un esteroide, no posee acción estrogénica, aunque algunas veces ha podido producir ginecomastia, tampoco actúa androgénica ni progestacionalmente sobre el metabolismo hidrocarbono ni antagoniza la acción glucocorticoide o antiinflamatoriade los corticosteroides. A veces produce, en los pacientes tratados, un

alérgicos, muy raros, consistenen erupciones cutáneas, como la urticaria.

Page 47: MANUAL FARMACOS UCI

estado de sedación y ligera depresióndel sistema nervioso central.

BISOPROLOL Para ambas indicaciones la dosis es de 5 mgde fumarato de bisoprolol una vez al día. En caso necesario, la dosis puede incrementarse a 10 mg una vez aldía.

Tratamiento de enfermedad coronaria (angina de pecho).

Tratamiento de insuficiencia cardiaca crónicaestable.

es un agentebloqueadorselectivo de losreceptores ß1adrenérgicos,altamenteselectivo,desprovisto deactividadestimuladora yde efectoestabilizador demembranarelevante.Presenta escasaafinidad por losreceptores ß2 demusculatura lisabronquial y

Muy común: bradicardia (en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica).

Comunes: empeoramiento dela insuficienciacardiaca preexistente (enpacientes con insuficiencia cardiaca crónica).

Poco común: alteraciones de la conducción

Page 48: MANUAL FARMACOS UCI

vascular, asícomo por losreceptores ß2implicados en laregulaciónmetabólica. Porello no es deesperar quebisoprololafecte a lasresistenciasaéreas ni a losefectosmetabólicosmediados porreceptores ß2.La selectividadß1 de bisoprololse mantiene adosis superioresde lasterapéuticamenterecomendadas.Bisoprolol nopresenta unefecto

auriculoventricular; empeoramiento dela insuficienciacardiaca preexistente (enpacientes con hipertensión o angina de pecho); bradicardia (en pacientes con hipertensión o angina de pecho).

Page 49: MANUAL FARMACOS UCI

inotrópiconegativopronunciado.

METOPROLOL Oral.

Se recomienda adaptar la posología a cadacaso individual.

Hipertensión: De100 a 200 mg, diarios por la mañana una vez orepartidos en dos tomas (por la mañana y por la tarde). Si fuera necesario,puede prescribirse además otro antihipertensor.La distribución de las dosis diarias altas endos tomas

Hipertensión: Enrégimen monotérapico o en combinación con otros antihipertensores, preferentemente con un diurético(por ejemplo, clortalidona, hidroclorotiacida y/o un vasodilatador periférico (por ejemplo, hidralacina).

Angina de pecho:Para la profilaxis prolongada. Dadoel caso, se

betabloqueadorcardioselectivo,es decir, queactúa sobre losreceptores ß1localizadosprincipalmenteen el corazón, adosis menoresque lasnecesarias parainfluir sobrelos receptoresß2 que seencuentran antetodo en losbronquios o losvasosperiféricos.

Sistema nerviosocentral y periférico: En ocasiones fatiga, vértigo,cefalea. Raras veces parestesias y calambres.

Aparato cardiovascular: En ocasiones bradicardia y trastornos ortostáticos (a veces con pérdida del conocimiento). Raras veces insuficiencia cardiaca, arritmias

Page 50: MANUAL FARMACOS UCI

contribuye a mejorar la tolerabilidad.

Arritmias cardiacas: De 100 a 150 mg al día, repartidas en dos a tres tomas. La dosis diaria puede aumentarse hasta300 mg si fuera necesario.

Angina de pecho:De 100 a 200 mg al día, fraccionados en dos tomas. Puedeincrementarse esta dosis hasta400 mg si el caso lo requiere.

Infarto del

recurrirá a la nitroglicerina para mitigar lascrisis agudas.

Arrítmias cardiacas: En particular taquicardias supraventriculares. Infarto del miocardio (como medicación adicional). Trastornos cardiovascularesfuncionales con palpitaciones. Prevención de lamigraña.

cardiacas, edemas, palpitaciones y síndrome de Raynaud y en casos aislados trastornos de laconducción cardiaca, dolor precordial, gangrena en pacientes que yapresentaban alteraciones graves de la circulación periférica.

Psique: Raras veces depresión,menor concentración mental, somnolencia o insomnio y pesadillas. En

Page 51: MANUAL FARMACOS UCI

miocardio: Es posible reducir la dosificación recomendada en función del estado hemodinámico delpaciente.

Tratamiento en estadio agudo: La medición oralse iniciará con precaución, administrando 50mg cada 6 horas durante 2 días.

Terapéutica de mantenimiento: La dosificación es de 200 mg al día por vía oral, distribuidos en dos tomas. El tratamiento

casos aislados cambios de la personalidad y alucinaciones.

Tracto digestivo: Náuseas y vómito, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento. En casos aislados, sequedad de la boca, alteraciones en las pruebas de la función hepática y hepatitis.

Piel y anexos: Raras veces exantema en forma de urticaria,

Page 52: MANUAL FARMACOS UCI

deberá prolongarse durante tres meses al menos.

Hipertiroidismo:De 150 a 200 mg (hasta 400 mg) diarios, fraccionados en tres o cuatro tomas.

Trastornos cardiovascularesfuncionales con palpitaciones: 100 mg al día una sola vez porla mañana, en caso necesario incrementar la dosis diaria a 200 mg repartidos en 2 tomas (por la mañana y la

alteraciones cutáneas (psoriasiformes y distróficas). Fotosensibilidad, aumento de la sudoración y caída del cabello.

Aparato respiratorio: Disnea por esfuerzo, broncospasmos (también en pacientes sin antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva) y rinitis.

Aparato urogenital: Se han comunicado trastornos de la

Page 53: MANUAL FARMACOS UCI

tarde). libido y la potencia.

Órganos sensoriales: En casos aislados trastornos de lavisión, ojos secos y/o irritados, tinnitus y a dosis mayores delas recomendadas, alteraciones de la audición.

Sistema endocrino y metabolismo: En casos aislados aumento de peso.

Page 54: MANUAL FARMACOS UCI

bibliografíaDiccionario de especialidades farmacéuticas (2013); recuperado el 23 de marzo 2014; desde:http://www.medicamentosplm.com/index.html

Pearson prentice hall (2009); enfermería medicoquirúrgica, pensamiento crítico en la asistencia del paciente, vol. Ii. (4ª ed.) Madrid.