Top Banner
52

Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Jul 28, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 2: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas

de Pastoreo Rotacional Fernando Bolaños Pagram

Page 3: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

No existe otra fuente de alimentos para la producción de carne y/o leche más barata que los pastos.

El ganadero profesional debe hacer todos los esfuerzos necesarios para volverse un excelente cosechador de pastos.

Conceptos básicos:

Page 4: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

No todos los pastos son iguales en sus hábitos de crecimiento:

Rastreras o Estoloníferas Amacoyadoras Decumbentes

Page 5: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Fase 1Rebrote

Fase 2Crecimiento

´Fase 3Maduración

Fase 4Floración y fructificación

Corte o Pastoreo

Fases de crecimiento:

Page 6: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Características de las fases de crecimientoLuego del corte o pastoreo, la planta inicia con el traslado de materiales de reserva (carbohidratos) desde la raíz hacia la parte foliar para iniciar la construcción de hojas y partes de crecimiento en las yemas.

Crecimiento: la planta ya con mayor área foliar inicia su fotosíntesis y logra construir tejido vegetal capaz de ampliar el número de hojas y tallos, la planta crece vigorosamente y los punto o zonas de crecimiento quedan protegidas.

Maduración: La planta crece alimentándose de los minerales del suelo, haciendo su proceso de fotosíntesis normal y proporcionando más cantidad de hojas y tallos, esta etapa se caracteriza por la emisión de su tallo floral.

Floración y fructificación: La planta llega a tener la mayor cantidad de hojas, se inicia el proceso de translocasión de nutrientes al fruto y semillas. También inicia el proceso de lignificación y engrosamiento de la pared celular.

Page 7: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Crecimiento Vrs. Calidad:

Fase 1Rebrote

Fase 2Crecimiento

´Fase 3Maduración

Fase 4Floración y fructificación

1. Hay gran cantidad de nutrientes, pero están disueltos en agua.

2. La cantidad de nutrientes disminuye por el efecto de crecimiento mismo de la planta, se inicia el proceso de fotosíntesis.

3. La cantidad de biomasa aumenta los nutrientes en la planta se estabilizan.

4. El fenómeno de translocación de nutrientes al fruto y el engrosamiento de la pared celular con lignina hace que la calidad de los nutrientes disminuya drásticamente.

Page 8: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Factores controlables por el hombre:

Sistema o método de pastoreo.División del área de pastoreo.Días de ocupación y descanso del potrero.Tipo y categoría de animales.Presión o intensidad de pastoreo.Estacionalidad de pastoreo.

Carga animal.Fertilización.Control de malezas. El riego.Uso del fuego.Diversidad de pastos en el potrero.Control de plagas y enfermedades.

Page 9: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Leyes del pastoreo rotacional

• Ente pastoreos sucesivos debe existir tiempo suficiente para que los pastos:

1. Puedan almacenar la cantidad suficiente de material de reserva en sus raíces para garantizar el inicio de un rebrote vigoroso.

2. Realizar su llamarada de crecimiento, para permitir al pasto superar el lapso en el que presenta su mayor tasa de crecimiento.

• El descanso esta relacionado con la época del año, condiciones climáticas, fertilidad del suelo, especie de pasto, intensidad de uso, carga animal y otros factores. No debe ser rígido.

Primera ley (descanso):

(Voisin 1974)

Page 10: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Leyes del pastoreo rotacional:Segunda ley (ocupación):

• El período de ocupación deberá ser lo más corto posible.• No permitir que los animales vuelvan a pastorear las plantas con

rebrotes pequeños.• El período de ocupación no deberá ir más allá de los 4 días, para

dejar que la planta inicie con su llamarada de crecimiento en elperíodo de descanso.

• El período de ocupación está íntimamente ligado al período de descanso.

• Existe un momento optimo para pastorear hay un máximo de utilización que no se debe rebasar.

Page 11: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Leyes del pastoreo rotacionalTercera ley (estrategia):

• Que los animales de mayores exigencias nutricionales puedan cosechar la mayor cantidad y calidad de pasto posible.

• Contempla la división del hato en grupos de mayor a menor interés y valor económico (vacas en producción y vacas horras).

• La intención de esta ley es proveer alimento suficiente y de excelente calidad a los animales que están produciendo mayor cantidad de leche y/o carne.

• Revisar el sistema de punteros y seguidores.

Page 12: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Leyes del pastoreo rotacionalTercera ley (estrategia):

• Que los animales de mayores exigencias nutricionales puedan cosechar la mayor cantidad y calidad de pasto posible.

• Contempla la división del hato en grupos de mayor a menor interés y valor económico (vacas en producción y vacas horras).

• La intención de esta ley es proveer alimento suficiente y de excelente calidad a los animales que están produciendo mayor cantidad de leche y/o carne.

• Revisar el sistema de punteros y seguidores.

Page 13: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Efecto de las leyes de pastoreo pastoreo extensivo

1

1

2

1

2

3

4

3

4

5

5

1.Se promueve la selección por parte del animal.

2.Los períodos de ocupación son demasiado largos.

3.Aunque el período de descanso sea el adecuado , la panta agota sus reservas.

4.Desparecen las plantas de interés.

5.Aparecen las malezas.Sistema extensivo

Page 14: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Efecto del largo período de permanencia

Producciones en Kg.

Page 15: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Efecto de las leyes de pastoreo pastoreo extensivo:

• El sistema extensivo ocupa grandes extensiones para un número reducido de animales.

• Si los pastos no se manejan adecuadamente, tiene efectos devastadores en el ecosistema.

• Con el tiempo se dan estos resultados.

Page 16: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Efectos del mal manejo:

Page 17: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Efecto de las leyes de pastoreo pastoreo rotacional:

4

5

El área de pastoreo se distribuye más homogénea.

Se evita la selección por parte de la vaca.

Los rendimientos de las plantas son mayores.

Se respetan los criterios de período de uso y descanso.

Page 18: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Efecto de las leyes de pastoreo pastoreo rotacional

Buen aprovechamiento

Page 19: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Efectos del buen aprovechamiento:

El animal encuentra el alimento en buena cantidad y calidad.Se reducen los costos de operación por que no hay que aplicar herbicidas.Las malezas disminuyen drásticamente.El pastoreo rotacional es una medida cultural de manejo que permite obtener buenos resultados.

Page 20: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Comportamiento de algunas variedades de pasto

Altu

ra e

n cm

Días

Page 21: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Algunas definiciones importantes• Pastoreo racional: dar un buen manejo de los pastos aplicando las

leyes del pastoreo.• Presión de pastoreo: disponibilidad MS/animal/día.• Carga animal: No. De animales por unidad de superficie y por

unidad de tiempo (un año).• Unidad Animal: se define como un animal que pesa 450 Kg. • Período de ocupación: es el tiempo durante el cual es pastoreado

un potrero por un hato de animales en cada ciclo de rotación.• Período de descanso: período de tiempo que se debe dar a un

pasto para que se recupere del pastoreo anterior.

Page 22: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Sistemas de pastoreo:Mantener y mejorar la fertilidad de los suelos.Lograr la conservación de un rendimiento elevado sin perjudicar la longevidad de la pradera.Mantener un balance apropiado entre las especies de pasto.Asegurar la preservación del medio ambiente y conservar suelos y fuentes de agua.Adecuar la producción de los pastos a las necesidades de nutrimentos del ganado.

Obtener una utilización eficiente de los pastos producidos.Conseguir la producción animal máxima basada en el uso eficiente de los pastos.Lograr el máximo de beneficios económicos derivados de la producción animal a base de pastos.

Objetivos:

Page 23: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Cálculo de Unidades Animal:Cantidad Peso Kg Peso total Kg.

Vacas de ordeño 22 365 8,030.00

Vacas horras 7 410 2,870.00

Terneros (as) 21 115 2,415.00

Novillas de 1 - 2 años 10 250 2,500.00

Novillas de 2 a 3 años 8 325 2,600.00 Novilla › de 3 años 1 345 345.00 Toro 1 630 630.00 Peso total 19,390.00

Calculo de UAPeso Total/Valor asignado (450 Kg) Peso Total 19,390.00

Valor asignado 450.00

43.09 UA

Page 24: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Datos importantes para un buen manejo de pastos:

1. Adaptabilidad del pasto en la zona en donde se pretende utilizar.

2. Rendimiento del pasto por unidad de superficie, esto en época seca y lluviosa.

3. La carga animal que soporta el pasto.4. Período de recuperación recomendado.5. Fertilidad del suelo.6. Fuentes de agua.7. Diseño de los potreros.

Page 25: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Objetivos de los sistemas rotacionales de pastoreo

Mantener y mejorar la fertilidad del suelo.Lograr la conservación de un rendimiento elevado de forrajes de buena calidad.Mantener un buen balance entre espacies forrajeras. Asegurar la preservación del medio ambiente, la conservación de los suelos y fuentes de agua.Adecuar la producción de los pastos a las necesidades del ganado.

Obtener una utilización eficiente de los pastos producidos.Conseguir la producción animal máxima que se pueda obtener en base al uso eficiente de los pastos.Lograr el máximo de beneficios económicos derivados de la producción animal a base de pastos.

Page 26: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Cuantos Potreros debo tener?

• Va a depender de los siguientes factores:1. Del período de descanso recomendado.2. Del período de ocupación.3. Del número de lotes de ganado a rotar.

Un solo lote:No. De potreros= (40/4) + 1

= 11

Dos lotes:No. De potreros= (40/4) + 2

= 12

Page 27: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Que área deben tener los potreros?Área por potrero = Consumo total de Materia Seca del lote en PO/potrero

Disponibilidad media de MS/m² de potreroEjemplo:

125 Novillos de 340.5 kg c/u = 42,562.5 Kg peso vivo(42,562.5 Kg x 2.2%) 100 = 936.38 Kg MS cons/día936.38 Kg MS/día x 4 días (PO) = 3,475.5 Kg MS/PO/potrero

Cont. Materia Seca en Kg/m² X Factor de uso.35 kg Materia Seca/m² X .500.175 Kg MS consumible /m²

Page 28: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Que área deben tener los potreros?Continuando

Consumo Total MS/lote en PO/pot. / Disponibilidad MS/m²3,475.5 Kg MS/PO/potrero / 0.175 Kg MS consumible /m²

41,617 m² / Potrero

Área del potrero:

Área Total:Área / potrero X Número de potreros

41,617 m² X 11 potreros457,787 m² = 45.77 Ha

Capacidad de carga:Unidades Animal en pastoreo / Área Total

95.75 U.A / 45.77 HaCapacidad de Carga 2.09 UA/Ha.

Page 29: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Nuestra realidad:

• Gran variedad de condiciones de ecológicas y de suelos.

• Precipitación pluvial variable de 0 a 4000 mm/año.• Distribución variable de las lluvias de 20 días hasta casi

12 meses.• Gran rango de temperaturas de 0 hasta 40° C.

Por lo tanto es muy difícil dar recetas de cocina

Page 30: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

El ganadero deberá:

1. Ser un buen agricultor y cosechador de pastos.

2. Amigable con el medio ambiente que lo rodea.

3. Eficiente en la producción de carne y/o leche.

4. Depender lo menos que se pueda de fuentes de alimento caras.

Page 31: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional

Muchas Gracias

Page 32: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 33: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 34: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 35: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 36: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 37: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 38: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 39: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 40: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 41: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 42: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 43: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 44: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 45: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 46: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 47: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 48: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 49: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 50: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 51: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional
Page 52: Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotacional