Top Banner
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICOSA EDUAR SAJONERO DUARTE INTERNO HOK UNIVERSIDAD LIBRE - BARRANQUILLA
28

Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

Jul 14, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

HEMORRAGIA

DIGESTIVA

ALTA NO VARICOSA

EDUAR SAJONERO DUARTE

INTERNO HOK

UNIVERSIDAD LIBRE - BARRANQUILLA

Page 2: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

DEFINICIÓN

La perdida hemática proximal al Angulo de Treitz

Hematemesis, melenas, rectorragia

80-90% son de causa no varicosa

La ulcera peptica 40-50%

95% AINE y/o a la presencia de H. pylori

Page 3: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

EPIDEMIOLOGÍA

Incidencia entre el 50– 150/100.000 personas al año.

Tasa de mortalidad de 10 %,

ascendiendo al 35 % para los pacientes

internados.

El 33 % corresponde a

pacientes hospitalizados por otras patologías, especialmente en unidades criticas.

Más frecuente en varones mayores

de 60 años.

Page 4: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

Etiología

Ulcera péptica 30-50 %

Mallory – Weiss 10-20 %

Gastropatía erosiva 0-15 %

Esofagitis 5- 10 %

Neoplasias 1-2 %

Angiodisplasias o malformaciones vasculares 5 %

Page 5: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

VALORACIÓN DIAGNÓSTICA Y

PRONÓSTICA Y

TRATAMIENTO INICIAL

Protocolos específicos y con un manejo multidisciplinario

Especialistas en urgencias, gastroenterólogos, cirujanos, radiólogos intervencionistas, especialistas en cuidados intensivos y profesionales de enfermería

Page 6: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

Confirmación de la hemorragia

digestiva alta y colocación de sonda

nasogástrica

el 85% de las hemorragias digestivas graves son de origen

alto y la manifestación inicial puede ser una

rectoraría.

Confirmar la hemorragia si se objetivan restos

hemáticos.

Aspirado con sangre roja tiene valor pronostico:

• predecir una mayor probabilidad de recidiva, e indicar la necesidad de una endoscopia precoz

debe retirarse tras valorar el aspirado

gástrico

Page 7: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

Confirmación de la hemorragia digestiva

alta y colocación de sonda nasogástrica

El aspirado gástrico puede ser normal incluso en casos

de HDA activa:

Sangrado duodenal y

píloro continente

realizar una EVDA como medida inicial en pacientes

con rectoraría e inestabilidad

hemodinámica

Page 8: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

Valoración y corrección de la

alteración hemodinámica

PA, FC, valorando los

signos y síntomas de compromiso

hemodinámico (sudoración,

palidez, oliguria, etc.)

pacientes inestables se

recomienda la colocación de 2 vías periféricas

de grueso calibre para

perfusión rápida de líquidos.

hemograma, bioquímica

incluyendo urea, función hepática

y renal y coagulación) y

pruebas cruzadas.

se completara la anamnesis y la

exploracion fisica y se

procederá a practicar una gastroscopia

urgente.

Page 9: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

Corrección de la anemia y de las

alteraciones de la coagulación

La indicación de transfusión:

• Comorbilidad de base, el grado de repercusión hemodinámica, el riesgo de recidiva y la existencia de sangrado activo.

• hemoglobina < 7 mg/dL

• para alcanzar unas cifras entre 8-9 mg/dL

Page 10: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

Corrección de la anemia y de las

alteraciones de la coagulación

corregir los trastornos de la coagulación

mediante la utilización de plasma o

crioprecipitados.

pacientes con alteraciones de la

coagulación o tratados con

anticoagulantes.

si presentan valores de anticoagulación supraterapeuticos.

(INR) en el rango terapeutico (1,5-3).

No hay evidencia concluyente

Page 11: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

Otras medidas previas a la

gastroscopia

La administración de un procinetico (eritromicina) antes de la endoscopia comporta una disminución de la necesidad de repetir la gastroscopia.

mejorar la visualización en pacientes en los que la endoscopia inicial no fue diagnostica debido a la presencia de abundantes restos hemáticos.

El TT previo a la gastroscopia con IBP a dosis altas reduce de forma significativa la incidencia de estigmas endoscópicos de alto riesgo y la necesidad de aplicar terapeutica endoscopica

Page 12: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

Gastroscopia: valoración diagnóstica

y terapéutica inicial

Realizarse dentro de las 24 h tras el ingreso.

Permite la estratificación del riesgo de recidiva y el

tratamiento endoscópico.

< 12 h: podría inducir estancias mas cortas y costes

mas bajos y reducir la necesidad de transfusión.

• Aspirado de sangre fresca por sonda nasogástrica, inestabilidad hemodinamica, Hb < 7 mg/dl y recuento de leucocitos > 12

Page 13: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

Valoración pronostica

Antes como después de la endoscopia.

Rockall y la de blatchford.

La escala de blatchford

utiliza datos clínicos y de laboratorio

Rockall incluye también variables

endoscópicas.

Page 14: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Page 15: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Page 16: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

Criterios para el alta precoz

Ulcera de base limpia o mancha de hematina

Estabilidad hemodinámica

Ausencia de enfermedades graves

Fácil acceso al hospital

Adecuado apoyo familiar en el domicilio del paciente.

Page 17: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

Factores que permiten identificar a los

pacientes de alto riesgo de recidiva y mortalidad

tras el tratamiento endoscópico

Clínicos:

• Edad Avanzada, Comorbilidad Grave Y Shock Hipovolémico.

Endoscópicos:

• La Ulcera Péptica,

• Ulceras De Tamaño Superior A 2 Cm,

• Hemorragia Activa En Al Momento De La Endoscopia Especialmente Hemorragia Pulsátil Y La Localización En La Cara Posterior De Bulbo O Porción Alta De La Curvatura Menor Gástrica.

Page 18: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

Tratamiento endoscópico

El 80% de las HDA cede de forma espontanea.

El 20% de los pacientes presentara una recidiva hemorrágica.

La probabilidad de recidiva hemorrágica puede predecirse a partir de los estigmas endoscópicos de alto riesgo descritos por forrest.

Page 19: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Page 20: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

Tratamiento endoscópico

• El tratamiento endoscópico reduce significativamente la probabilidad de recidiva, la necesidad de cirugía urgente y la mortalidad.

Forrest I y IIa

• se recomienda lavado vigoroso y realizar tratamiento en función de la lesión subyacente.

• Si no se desprende el coagulo, se recomienda tratamiento mediante inyección a su través.

Forrest IIb

• no esta indicado tratamiento endoscópico ya que la probabilidad de recidiva es muy bajaForrest III

Page 21: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

Tratamiento médico

Tras la terapia endoscópica

Administrar IBP IV

• La dosificación recomendada es un bolo inicial de 80 mg seguido de perfusão intravenosa continua (8 mg/h) durante 72 h.

IBP a doses estandar por via oral

• 4 semanas para una ulcera duodenal y 8 para la gástrica

Inicio de dieta

• Forrest III

• después del tratamiento endoscópico

• Si existe un riesgo muy alto de recidiva, dieta liquida durante las primeras 24-48 h

Page 22: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

TRATAMIENTO DEL FRACASO

INICIAL E INDICACIONES

QUIRÚRGICAS

Recidiva de la hemorragia tras un primer tratamiento

endoscópico.

Realización de una segunda endoscopia

asociada a tratamiento

endoscópico.

Realización de una angiografía con embolización

selectiva del vaso sangrante.

Cirugía

Page 23: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa

PROFILAXIS SECUNDARIA

El diagnostico y tratamiento de la infeccion por H. Pylori

Adecuada gastroproteccion en pacientes que requieren tomar aine

Page 24: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Page 25: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Page 26: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Page 27: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Page 28: Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa