Top Banner
17/02/2015 1 RIESGO DE INCENDIO José Aguado
43

Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

Nov 03, 2018

Download

Documents

hoàng_Điệp
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

17/02/2015 1

RIESGO DE INCENDIOMª

José

Aguado

Page 2: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

DEFINICIÓNREACCIÓN QUÍMICA DE COMBUSTIÓN

ENTRE UN COMBUSTIBLE Y UN COMBURENTE (O2

)SE CARACTERIZA POR:-NECESITA UNA APORTACIÓN DE CALOR (FOCO DE IGNICIÓN)-PRODUCE:

-MUCHO MÁS CALOR QUE EL NECESARIO PARA SU INICIO (PROPAGACIÓN)-PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN (HUMOS, GASES, RESIDUOS SÓLIDOS)

PROPAGACIÓN

SI EL CALOR GENERADO SE REINVIERTE EN NUEVAS REACCIONES QUÍMICAS, EL PROCESO SE HACE INCONTROLABLE

Page 3: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

FACTORES DE RIESGO

COMBUSTIBLECOMBURENTE CALORREACCIÓN EN CADENA

MIENTRAS NO SE ELIMINE ALGUNO DE LOS TRES FACTORES, EL INCENDIONO SE EXTINGUIRÁ

Page 4: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

FACTORES DE RIESGOCOMBUSTIBLE

ES TODA SUSTANCIA CAPAZ DE ARDERES ELEMENTO QUE SE OXIDA

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA: SÓLIDOS LÍQUIDOS GASEOSOS

Page 5: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

FACTORES DE RIESGOCOMBURENTE

ES UNA MEZCLA GASEOSA CON OXÍGENO EN SUFICIENTE CANTIDAD PARA QUE SE

DESARROLLE LA COMBUSTIÓN. ES EL ELEMENTO OXIDANTE

EL COMBURENTE NORMAL ES EL AIRE CONTIENE UN 21% DE OXÍGENO

Page 6: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

FACTORES DE RIESGOCALOR ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

PROPORCIONA LA ENERGÍA MÍNIMA QUE NECESITA LA MEZCLA DE COMBUSTIBLE - COMBURENTE PARA QUE SE PRODUZCA EL FUEGO

ES APORTADA POR LOS FOCOS DE IGNICIÓN

FOCOS DE IGNICIÓN:- TÉRMICOS- ELÉCTRICOS- MECÁNICOS- QUÍMICOS

Page 7: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

FACTORES DE RIESGOREACCIÓN EN CADENA

PROCESO MEDIANTE EL CUAL PROGRESA LA REACCIÓN EN EL SENO DE LA MEZCLA

COMBURENTE-COMBUSTIBLE DA ORIGEN A LA PROPAGACIÓN DEL INCENDIO

Page 8: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

LAS TÉCNICAS DE ACTUACIÓN CONTRA INCENDIOS

LA PREVENCIÓNREDUCIR LAS POSIBILIDADES DE INCENDIOACTÚA ANTES DEL FUEGOLA PROTECCIÓNEVITAR LA PROPAGACIÓN REDUCIR LAS CONSECUENCIAS

Page 9: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS:

-AISLAR LOS PRODUCTOS COMBUSTIBLES-PERMISOS DE TBJO. PARA MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE INSTALACIONES QUE HAN CONTENIDO PRODUCTOS INFLAMABLES-PROHIBIDO FUMAR-ALEJAR LAS FUENTES DE CALOR-EVITAR QUE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA SEA UN FOCO DE CALOR-EVITAR LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA CON PUESTA A TIERRA Y ^ DE LA HUMEDAD RELATIVA -MEDIDAS PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN: MATERIALES IGNÍFUGOS

Page 10: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

PREVENCIÓN

SOBRE EL COMBUSTIBLE

SOBRE EL COMBURENTE

SOBRE LOS FOCOS DE IGNICIÓN

SOBRE LA REACCIÓN EN

CADENA

Page 11: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

COMPLETA LA ACCIÓN PREVENTIVA

SE BASA EN -

SISTEMAS DE DETECCIÓN, ALARMA, EXTINCIÓN

-

MEDIDAS DE EVACUACIÓN-

PROTECCIÓN ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO

OBJETIVOS:

-

EVITAR LA PROPAGACIÓN-

REDUCIR AL MÍNIMO LAS CONSECUENCIAS

Page 12: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOSLOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y EL FUEGO Y EL FUEGO

ESTABILIDAD AL FUEGO

NO EMISIÓN DE GASES INFLAMABLES

ESTANQUEIDAD

RESISTENCIA O AISLAMIENTO TÉRMICO

Mantenimiento de la capacidad portante

Por la cara no expuesta al fuego

Impedir el paso de gases y llamas a la otra cara

Impedir el paso de calor

RF PF EF

Page 13: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

DETECCIÓN Y ALARMADETECCIÓN Y ALARMA

concepto clases

descubrir un

incendio lo antes posible

automáticahumana

Page 14: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

DETECCIÓN HUMANA

-ALARMA VERBAL

-USO DE PULSADORESLA DISTANCIA A RECORRER DESDE CUALQUIER PUNTO A

UN PULSADOR DEBE SER ≤

25 m

Page 15: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

DETECCIÓN AUTOMÁTICA

DETECTORES DE INCENDIOSTRANSMITEN UNA SEÑAL A LA CENTRAL DE CONTROLSE BASAN EN LOS FENÓMENOS QUE ACOMPAÑAN AL FUEGO:

-

GASES-

HUMOS

- LLAMAS- CALOR

Page 16: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

DETECCIÓN Y ALARMADETECCIÓN Y ALARMATIPOS DE DETECTORESTIPOS DE DETECTORES

IÓNICOSDE HUMOSDE LLAMASTÉRMICOS

Page 17: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

17/02/2015 17

EVOLUCIÓN DEL INCENDIO

DETECTORESDE HUMOS

DETECTORESTÉRMICOS

DETECTORESDE LLAMAS

DETECTORESIÓNICOS

HUMOS 

INVISIBLES

Page 18: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:
Page 19: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

EXTINCIÓNEXTINCIÓNESTÁ BASADA EN LA ELIMINACIÓN DE UNO

DE LOS CUATRO FACTORES DE RIESGO

DILUCIÓN ELIMIACIÓN DEL COMBUSTIBLE

SOFOCACIÓN ELIMINACIÓN DEL COMBURENTE

ENFRIAMIENTO ELIMINACIÓN DEL CALOR

INHIBICIÓN ELIMINACIÓN DE LA RECCIÓN EN CADENA

PROCEDIMIENTOS:

Page 20: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

EXTINCIÓNEXTINCIÓN

SÓLIDOS CON BRASALÍQUIDOS Y SÓLIDOS LICUABLESGASES INFLAMABLESMETALESFUEGOS ELÉCTRICOS

ABCDE

CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS

Page 21: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

TIPOS O SISTEMAS DE EXTINCIÓN

PUEDEN SER:

MANUAL (PORTÁTIL O FIJA)

AUTOMÁTICA

Page 22: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

EXTINCIÓNEXTINCIÓNEXTINTORES

CONCEPTOaparato que contiene una sustancia extintora que puede ser proyectada sobre un fuego por la acción de una presión

interna

-COMPRESIÓN PREVIA- REACCIÓN QUÍMICA

- GAS AUXILIAR

Cómo obtener la presión interna

Page 23: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

EXTINCIÓNEXTINCIÓNEXTINTORES

EMPLAZAMIENTO

VISIBLE Y ACCESIBLECERCANO A LOS PUNTOS DE INCENDIOSOBRE SOPORTES EN PARAMENTOS VERTICALESLA PARTE SUPERIOR COMO MÁXIMO A 1,70 M

Page 24: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

EXTINCIÓNEXTINCIÓNEXTINTORES

PARTES DEL EXTINTOR1.- Cilindro2.- Manómetro3.- Mango4.- Palanca5 y 6.- Pasador y abrazadera de seguridad7.- Boquilla8.- Etiqueta y placa de timbre9.- Tarjeta de mantenimiento

Page 25: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

EXTINCIÓNEXTINCIÓNEXTINTORES

RETIMBRADOS Y REVISIONES

PRUEBAS DE PRESIÓN Y RECARGAS

CADA 5 AÑOSDESPUÉS DEL 3er RETIMBRADO SE

DESECHA(20 AÑOS DE VIDA)

REVISIÓN ANUAL

ESTADOPRESIÓN

Page 26: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

EXTINCIÓNEXTINCIÓNEXTINTORES

VIDA ÚTIL DE UN EXTINTOR

¡------------¡ ¡------------¡ ¡------------¡ ¡------------¡0 5 1º 10 2º 15 3º 20 Fin

Page 27: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

CLASES DE EXTINTORES:.‐AGUA .‐ESPUMA FÍSICA..‐POLVOS QUÍMICPS SECOS BC Y ABC..‐POLVOS QUÍMICOS ESPECIALES. (Fuegos clase D)..‐ANHIDRICO CARBÓNICO.(CALSE B Y ELECTRICOS)..‐HIDROFLUOROCARBUROS Y OTROS AGENTES 

GASESOSO DIFERENTES DEL CO2.

Page 28: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

EXTINCIÓNEXTINCIÓNEXTINTORES

EXTINTORES DE POLVO

IMPULSIÓN MEDIANTE UN GASEXTINCIÓN SOBRE LA REACCIÓN EN CADENACLASES APLICACIONESPOLVO SECO FUEGOS CLASE B, C y E. NO EN CLASE A

POLVO POLIVALENTE O ANTIBRASA

FUEGOS A, B, C. CLASE E HASTA 1000 V

POLVO ESPECIAL FUEGOS CLASE D

Page 29: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:
Page 30: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

EXTINCIÓNEXTINCIÓNEXTINTORES

EXTINTORES DE CO2

IMPULSIÓN POR LA PROPIA PRESIÓN DEL CO2

FORMA DE EXTINCIÓN ENFRIAMIENTO + SOFOCACIÓNAPLICACIONES FUEGOS CLASE B y CLASE EVENTAJAS LIMPIO. ECONÓMICO

Page 31: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:
Page 32: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

EXTINCIÓNEXTINCIÓNEXTINTORES: UTILIZACIÓN

QUITAR LA ABRAZADERA Y EL PASADOR DE SEGURIDAD

Page 33: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

EXTINCIÓNEXTINCIÓNEXTINTORES: UTILIZACIÓN

SUJETE LA BOQUILLAHAGA UN DISPARO DE COMPROBACIÓN

Page 34: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

EXTINCIÓNEXTINCIÓNEXTINTORES: UTILIZACIÓN

DIRIJA LA BOQUILLA HACIA LA BASE DEL INCENDIOY PRESIONE LA PALANCA

Page 35: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

EXTINCIÓNEXTINCIÓNEXTINTORES: UTILIZACIÓN

MUEVA LENTAMENTE LA BOQUILLA DEL EXTINTOR DE DERECHA A IZQUIERDA SOBRE LA BASE DEL INCENDIO

Page 36: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

EXTINCIÓNEXTINCIÓN

INSTALACIONES FIJAS

BIEHIDRANTES

COLUMNA SECAROCIADORES

INSTALACIONES CON POLVO

INSTALACIONES CON CO2

Page 37: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

EXTINCIÓNEXTINCIÓNCOLUMNA SECA

USO EXCLUSIVO DE BOMBEROSCONDUCCIÓN VACÍACON BOCAS DE SALIDATOMA DE ALIMENTACIÓN

Page 38: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

EXTINCIÓNEXTINCIÓNBOCAS DE INCENDIOS EQUIPADAS

ELEMENTOS: la BIE, la red de tuberías y la fuente de abastecimiento.MANGUERAS: de 25 ó 45 mm, boquilla, manómetro.RADIO DE ACCIÓN.SEPARACIÓN MÁXIMA.DISTANCIA.

Page 39: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

EXTINCIÓNEXTINCIÓNHIDRANTES DE INCENDIOS

SON EXTERIORES AL EDIFICIODISTRIBUIDOS A SU

ALREDEDORTIENEN EN LOS EXTREMOS DE

SU RED TOMAS DE AGUASE PUEDEN CONECTAR LAS

MANGUERAS DEL SERVICIO DE BOMBEROS

Page 40: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:
Page 41: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

EXTINCIÓNEXTINCIÓNROCIADORES AUTOMÁTICOS DE AGUA

DISTRIBUIDOS EN EL TECHOARROJAN AGUA EN FORMA DE LLUVIAAMPOLLA CON LÍQUIDO INFLAMABLELÁMINA METÁLICA QUE SE FUNDE

DILATABLE

SPRINKLERS

Page 42: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

SPRINKLERS

Page 43: Mª José Aguado - UCM-Universidad Complutense de Madrid 4. Incendios.pdf · la parte superior como mÁximo ... hacia la base del incendio y presione la palanca. extinciÓn extintores:

INSTALACIONES AUTOMÁTICAS  DE EXTINCIÓN