Top Banner
o 'O ...al o .~ 'O e al al E 2: .e al 1/) C> e ' I! ~ 1- ~ ...:.~ 1- 1- ~i :2 o- 1/) -O 'E , ~ :o ~ .!! Z .;.: ]j z o. t> Q. :iJ ::)w -- 0!Ir ~It .. - I !~ it"' 0!Ir m el .:1 el t t t lit I .JZ .. i J
100

lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

Sep 13, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

o'O... al

o .~'O eal alE 2:

.eal

1/) C>e 'I! ~1-

~

...:.~1- 1-

~ i:2o -

1/) :¡

- O'E ,

~ :o ~.!! Z .;.:

]j z o.

t> Q. :iJ::)w

--

0!Ir

~It

..

-

I!~it"'

0!Ir

m

el

.:1el

t t t

lit

I.JZ..

i

J

Page 2: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

o;...'"¡::'"(.)

J!t13 :¡¡

7:: <t13~o:

~~,

M.i~O""¡;:

,~ Z"'<>~Üz

'"WU

~~-zrn~~t13

'",. 00

>

fa ..>:C\I~::;E-

CU¡:.:¡

e'-JJ

...

@

*

i II ,! iI !1 1't -'f ,~-

- ~ "---..---.- .---.---.--

"-.,/

IIIIIII1IIIIIIIIIII1t..

IIIIIIIII1III1I1IIIIIIIIIIII1IIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII1IIIIIIIIIIII

~ IZ: 1

~ I

l :! Io:: I

IIIIIII

'"~'"

"O':r

~.u

oii.I

<Irooo,a. ~

2: I o

J ~ ~ ~I ~

_

~~~~ ~lf uW J3 ~

~ ~ ~

~ ~ ~

~ ~ r:ri

=i ~ c:i

o.~-:;o

'"

o

.¡¡'

.>~

Page 3: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

fI}C1J

..-... SO eU ...

~<

~~,

~~g

zOe

'"¡;:

,:g zo: oQ~ü

15"'"

<,!z!!.- z.. :J

fI}

¡:¡'" <ti<.?>- Vi

>

tD ~C\J

I!!C')

E-

CIJw

e..,..

:oi :oi ai:oi :oi ciDo Do Do

"'0U 'o

"

V DD

~O

'"

Q, O

"'"

"

<1

.'

@

~~.

,

""J-F'im~~¡;'

¡

/ i

/g1:

o ;,

'li'~¡~mYi

',1,-

~,

",

"¡:

¡.!~¡::,

\;

¡y-(I,r'I

/

.._,j,...,,)

oci~

-.

g...;

o<Ó

~~,ci

o~...;

oN

oo".;

m, m__

o

~')j

~!+ I;

\

...

"'~'"C\I

'"'0':I:

~~".;

~

N

~~".;

.oo<i,<,moo,~

o <L ~.., m

1 ¡~ ~

-8~:::--::

J ~~ J ]o~<ri

;;,

;;,

oO...;

oOci

"

'O'Vi.~

'".2

oO::>

z

m~_

Page 4: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

'"".",M

~'0:r:

<t3......(l)

e=<t3

<t3...,

'"(l)

.3;j~P..~(l) <

"d~<t3 ~,

<ii><,

~::;¡113

~OO

~¡;:

.:!! z.. -O!:!lüz"wu

'"¡¡:~z

~~'"<t3

'-",. 00

:>

ns..>:

N

~C')

~E-

CIJ¡,:¡

e.....

~.uci

"'"o.. ¡¡:I

Z <I11 wo'!!

oI

.~ ~eIDo \l x

~I 8n €.~I

,

!~ a

" "o:

e, , ,e;,. ;,.

::> ::> cri::> ::> <OÓ> Ó> Ó>e e e

.. \0

'0U \0

~DD o o~o ~«

.¡¡;

."~'"g

.¡'jo>-O

"

jl

~'z

'",'>

'"

!; .

@

...

.:.:~::.t& :tiA. ...JiiIiIi ,. 1'_ 'ni

¡t;;'"

:::::m~ ;..

_.ID+.. '~j~,..

.111-

/~,.,. .,.1'-/0'

*

~~--~~ ~ ~-, -, ~

'Iif'

tl!~

...I i

,~ .

Page 5: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

ow~en«

'" :f«"-::; en

~en

'"Z wo 1-U Wen uw «

'"wo o1-U ow

'"1-

o Z

'"

W

"-;:¡

I ~«o

'"1-NW «

'"w O U=> «

'""-W Z Z'"

5'"w o ¡:¡

"'"o ::; «z

'" « ;:¡

~'" =>« «~::;"-

'"en uio

z w W1- 1-

Z Z ZW W

'" ii' ii'¡:¡

'" '"« o oz u u;:¡ « «=>

::; ::;~o o1- 1-

W W Wo o ow « «

'"'"

:{ :{o u U1-

(~.~'~

mi

>.¡::

'o .s'ü

;¡s::ro <¡::

'SO

~;:>~~,

¡¡¡

~O

~~c:

,~ z.. .0!!:!Üz ..w U~~-z

en.; :'\ rovIL"'> rn

>

ea ~(\J

t!!C':)

~¡....

CU¡z1

eUJ

::i ::i cri::i ::i ci

'" '" '"-m

'O'0

U \0~.o

'O'~O

.o Oi5

"-«

*

~ __"tJ

T T T

I

II

,

'

I'~

,

'~,

.t."!. ~

i ii ,iffij

-_.~~~------------------_._._. ~------

ItI

¡

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

,fII

- -- --..

'"~'O....

~

O':I:

~.cio~I

~I

00oo,

o. ~2 t c;

1 ¡~ ~

I ~_

~ ~~~ :;E fiu..¡ :,: :¡:~ ~ ~

o~~

o~~

o~~

'O'Vi

&

S>

"'OO

'O'Vi'>~

_._,.._~~---~----

Page 6: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

'"~'O

'"'"O';¡;

<ti:o...<ti::;

C,)Q)

"'"Q):o .s~<ti a::U <

'"~o ,

"~:o x,¡::Q) ¡¡j

~~o

"'"o:

,~,~~ü

z"w u~~-z

'"~~'"C>>- fjj

>ea

..>:

C\1

i!!C"J

~~cu¡:.¡

ea,J

r

@

...

---

;~e

éx1Lifii\.,,!J!t~JiI!tol

<. ,'

,

Ij

r '

riJ

*

:~-i:.

... ¡¡

m""

'"+-.,,..,

'o. ; '; .+. -t'-:

.1,..~ r ':t . ;.-. _..

á

--~------------~~ ~___ m. ~ ~ _. _ _

- -----------

§ '.

,,;

II11111I1III111IIII1l.

~.e

ii:,

"I00oo,~<L m,gI ;:;

1 ~ ~ ~, ~ ~

j t! ~ ~~ w ~

~ ~ ~

~ ~ ~

~ ~ a:i~ ~ c:)

~'';;'>~~

"o

z

'o'Vi

'"~

Page 7: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1
Page 8: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

'"'"....,fI)

~'";::J !!P.. 'JS.fI)o~()

'¡l.\~~b ,

><,

~z

o

"'"a:

,~~~~wulO-Z ...- z'....~uD-L?>

la C\1~(")-b

CUr:.¡

eI.U

«z~«OJ«J

~l r;L- -aar;

~_._- -;o--r-"-. .' '. .. , . .. ..

' ., . '. . .,"

~- ..

L '.

'.

(. '

o .-u~

:50wo:J

"IXUOZO5'"tL

'""-"'u>"-

<íZViw<>:

f-<ire<íz::><íro<í,

'~Jo

<>:oo.5111

'"

N<í

~~","-'"xW~ol.cj1l1

~~u:JaW

.. ,.'.. . . ."

.'- "

Wo

- -

N

U>

"-olO'<ru

/

Z'::J

'"ouoES-, <ío'u<>:0o>5~

/'

2:;>

Zw(J)<{oesw¿

:>:>

'o'~&5!

"uoo::>

- -

Page 9: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

,ID

I

1~,Oi !

o o1-1

~..:C!i~ü! ~~-

a: ;zw!

~8z~~>-'

m

~5~iSo! 51- i

i

a::!I~

, " mg~~0.'

,I

io~~~

...1

8~

:1:"

=>

~:;:!5~~~~~; a=>Kit)

r.....-.....,

I~i ¡..:!W

f ...,:I; ¡ \

i~; ,! Z5¡ tJ..I¡..J~3ie;.¡....

,..~....

M.._...... H_......

Page 10: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

,',oí

'zo-ul5-VIZw~...I

~~Ul!Jw-00

~w~O'VIW .zg

..11:

Page 11: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

!~:

!~ ¡

I ¡ :;:'r-,,..'...oIw.u\L... .__ _. ..

,;

._"' on.. on_

'1

.

,,,,,,.I,

- ir m.. '1..i,

r M. --1: I

:.~ í.'. ~/N~ jj

r m "-i. :,i~,'tr i~;,":~,,:,j!.n;..::'~ i

r --.,. ¡

gr-+I

1"1

I ¡

I,." I<:'."';W.¡,';';l'¡'-"¡ ¡

,

1

i I

~U

"~lOO:z:

~

I . II!I ......J 111

i J 1

1'".2-8

I

Page 12: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

flENERSAEnergie de Entre Rio. S.A.

ESPECIFICACiÓN TÉCNICA 100-07REGLAS GENERALES PARA LA

CONFECCiÓN DE ESQUEMAS ELÉCTRICOS

íNDICE

IPUNTO

1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

1.10

2

2.1

2.2

TíTULO

REGLAS GENERALES

ESQUEMAS MULTIFILARES

ESQUEMAS FUNCIONALES

ESQUEMAS DE PRINCIPIO

ESQUEMA DE GABLEADO INTERNO

ESQUEMAS DE CABLEADO DE INTERCONEXiÓN

DETERMINACION DEL NIVEL DE TENSiÓN

IDENTIFICACION DE LA BARRA

IDENTIFICACION DEL CAMPO

OTRAS IDENTIFICACIONES

AUXILIARES

RESUMEN DE CÓDIGO Y ABREVIATURAS DE USO COMÚN

CÓDIGO NUMÉRICO NEMA

ABREVIATURAS

PÁGINAI

2

2

3

3

3

4

4

5

5

5

5

6

6

6

ET 100-07 Página 1n

Page 13: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

flENERSAEn.rgia de Entr. Rios S.A.

ESPECIFICACiÓN TÉCNICA 100-07REGLAS GENERALES PARA LA

CONFECCiÓN DE ESQUEMAS ELÉCTRICOS

1. REGLAS GENERALES

Todos los aparatos, Instrumentos, relevadores, elementos de comando, control, etc.,serán codificados con números y/o letras. Estas designaciones se mantendrán en los distintosesquemas.

Para la Identificación del cableado se utilizará el método que da un mismo nombrecompuesto por números y/o letras a todo nudo o rama equipotencial independientemente queatraviese borneras, inc~lusode frontera. El cambio de nombre se producirá entonces cuando larama pase un contacto, resistencia, bobina, diodo, etc.

Además, en cada nudo un carácter constituido por letra o número se agregará alnombre, Indicando en forma inequívoca el destino de la rama.

Las zonas de una estación transformadora, esto es: playa, sala de celdas, tablero decomando, bastidor de protecciones, etc., desde dónde se interconectan elementos; seráncaracterizados por un símbolo. Estos símbolos se mantendrán en los distintos esquemas.

1.1. ESQUEMAS MUL TIFILARES

Se preparará un plano o serie de planos por cada campo que exista en la playa porcada celda. Los transformadores, autotransformadores, etc., estarán incluidos siempre en elplano o serie correspondiente al campo celda de mayor nivel de tensión que lo conecta.

En estos esquemas se dibujarán las fases de los circuitos de potencia con todos suscomponentes, indicando además sus nombres codificados, la marca, tipo modelo y datoscaracterísticos fundamentales.

A partir de los transformadores de corriente y tensión se dibujarán ordenadamente lastres fases y el neutro. incluyendo en los circuitos, todos los componentes que Interconectan,como ser: borneras; bobinas; contactos de cualquier tipo; fusibles; llaves conmutadoras:bornes de relevadores y equipos, etc.

Estos esquemas Incluirán la descripción necesaria para que se puedan entender yseguir sin necesidad de emplear Información complementaria. Para este propósito se recurriráa un sistema de abre\liaturas y simbologías común a todos los esquemas que se indican en elpunto siguiente.

Con estos esquemas se dará la siguiente Información:

. Ubicación física de los comDonentes: Es la discriminación del tablero de comando-bastidor;celdas, playa, etc., indicando además el campo; celda o panel. Esto se logrará por el dibujocodificado de las borneras de frontera, la visualización del piloto correspondiente y elnombre codificado de las borneras y cables.

ET 100-07 Página 2/7

Page 14: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

Q~ ENT~~

~~..:s: FOLION0~~,r~~

IIENERSA ~~ ~..~:~~

Energl. de Entre Rlos S.A .~, ", /. Ubicación de los contactos de los relés auxiliares cuvas bobinas aDarecen conecta ';.. sto

se logrará dibujando para cada relé una tabla donde se consignarán todos sus contactos;los números de bornes; el tipo de contacto, etc.,la lámina y columna donde están usados yfinalmente la función que ejecuta.

. Ubicación de la bobina Que acciona los contactos de los reles auxiliares: Esto se lograráIndicando al lado de cada contacto la lamina y columna donde se encuentra la bobinaasociada. Para los seccionadores, interruptores, etc., podrá obviarse tal información portratarse de aparatos que ocupan posiciones destacadas dentro de las láminas

Los contactos de las llaves conmutadoras se definirán mediante tablas que consignaránsu estado para cada posición de la llave, excepto cuando se trate de simples llaves Inversoras.

Los esquemas multifilares se dibujarán con los equipos de potencia en posicióndesconectado y las llaves abiertas.

1.2. ESQUEMAS FUNCIONALES

Se preparará una serie de planos para cada campo o celda. Los transformadores,autotransformadores, etc., estarán incluidos siempre en la serie correspondiente al campo ocelda de mayor nivel de tensión.

En estos esquemas se dibujarán encolumnado verticalmente todas las funciones delcomando, control, protecciones, alarmas, etc., con la descripción necesaria para que sepuedan entender y seguir sin necesidad de emplear Información complementaria.

Para lograr este propósito se recurrirá al sistema de simbologías y abreviaturas citadomás arriba. Con estos esquemas se dará la siguiente información:

. Ubicación física de las Dartes involucradas Dor cada función, esto es: discriminación detablero de comando; bastidor; celda; playa; etc., indicando además el campo, celda o panel.Esto se logrará por el dibujo codincado de las borneras de frontera con un trazo grueso quevisualizará los núcleos de piloto que vinculan bornes de frontera y el nombre codificado debornera y cable. El borde superior de la lámina llevará una tira con leyendas que indicará dequé aparato; relevador; etc., se trata y la función que se describe verticalmente.

. Ubicación de los contactos de los relés auxiliares v bobinas por el procedimiento descriptomás arriba. Los contactos accionados por sensores o fines de carrera quedarán definidosconsignando la magnitud, el valor y el sentido de la variación para el cuál cambian deposición, o tabulando las posiciones del mecanismo o elemento principal que gobierna loscambios.

Para los contactos de las llaves se seguirá el procedimiento descrito más arriba.

Los esquemas; funcionales se dibujarán con los contactos tal cual se encuentrandespués de una cone):ión o parada normal y con todos los circuitos auxiliares desenergizados.

1.3. ESQUEMAS DE PRINCIPIO

Estos esquemas servirán, como su nombre lo indica, para mostrar el principio defuncionamiento de lógicas complicadas. o que hacen intervenir componentes de varios camposo celdas junto con eqlJipos comunes a todos ellos.

En estos esqIJf1mas se dibujarán todos los componentes que intervienen en la definiciónde las funciones y condiciones, prescindiendo de los superfluos. La simbología y abreviaturasutilizada, será la misma de los esquemas funcionales y multifilares.

ET 100-07 Página 317

Page 15: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

1.4. ESQUEMA DE CABlEADO INTERNO

flENERSAEnergfe de Entre Rfo8 S.A,

Estos esquemas cubrirán mediante planos; folletos y/o cuadernillos, las celdas; panelesdel tablero de comando o bastidor de protecciones y mediciones; gabinetes; caja deconjunción; aparatos; relevadores; etc.

Estos esquemas independientemente del formato, cubrirán todos los equiposintervinientes, indicando topográficamente su ubicación; sus bornes numerados; su nombrecodificado y representando el cableado con un trazo recto que sale del terminal o borne con lainformación del otro extremo que conecta, es decir, a qué borne y de qué aparato debeconectarse y el nombre del cable que deberá colocarse, mediante perillas u otro método deidentificación.

Estos esquemas tienen distribuidos los elementos en forma topog,ráfica vistos desdeatrás, es decir del lado que se cablea. Además los elementos están agrupados en zonas quecorresponden a lados, caras, compartimientos, etc. del panel, celda, caja o gabinete que setrate.

la posición de los contactos en las llaves manipuladores, pulsadores, etc. correspondecon los esquemas funcionales y multifuncionales.

1.5. ESQUEMAS DE CABlEADO DE INTERCONEXiÓN

Serán confeccionados cuadernos para cada bornera de frontera, incluyendo lasborneras de los seccionadores- Interruptores; gabinetes de comando de transformadores, etc.o dicho de otro modo, deben quedar atendidas todas las borneras de frontera de la estacióntransformadora.

la documentación que habrá de componer el cableado de Interconexión cubrirá dosfases bien definidas del trabajo, las cuales son: el tendido de todos los cables pilotos de laestación transformadora y luego la Identificación de todos sus núcleos, el armado demangueras y el conexionado de bornes.

Para lograr este propósito se suministrará por un lado el cuaderno: TENDIDO DEPilOTOS con el que a partir de cada zona se tendrán los pilotos que deben tenderse contratodas las restantes zonas. las planillas de este cuaderno indicarán específica mente el origen ydestino de cada piloto..su identificacióno nombre-formación y longitud aproximada.

Por otro lado, se suministrará el CUADERNO DE BORNERAS donde estaránrepresentadas todas las borneras de frontera de la estación transformadora con Indicación detodos sus bornes nwnerados- núcleos de pilotos conectados y nombre y destino de cadanúcleo. Cada planilla de bornera a su vez, estará acompanada por sus correspondientesplanillas de pilotos, fJna para cada cable piloto, donde estará el nombre del piloto; suformación; origen y d'3stino;reservade núcle'osy específicamente,los númerosde borne aque se conecta en o,.i~Jeny destino.

En los distintos esquemas eléctricos, cada elementos o función, se Identificará según elmétodo que se expone a continuación:El código de abreviaturasconsta de dos partes, unadefine el aparato o fuI' ción en si mismo y la otra individualiza el nivel de tensión; barra a la queestá conectado, campo al que pertenec:e;si es elemento auxiliar; si es elemento temporizado;etc.

1.6. DETERMINACION DEL NIVEL DE TENSiÓN

ET 100-07 Página 4fT

Page 16: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

IIENERSAEnergle d. Entr. Rlo8 S.A,

En la designación codificada que corresponde a Interruptores, transformadores decorriente y tensión- seccionadores, etc., se antepondrá un número Indicativo del nivel detensión al cual están conectados.

Para un Interruptor del sistema de 33 kV será:

252252

número que identifica 33 kVcódigo que designa a un interruptor

Resumen de abreviaturas:

Servicios Auxiliares. sIa13,2 kV33 kV

132 kV220 kV500 kV

12345

1.7. IDENTIFICACION DE LA BARRA

Para un solo juego de barras no se colocará ninguna identificación y para doble juegode barras se pospondrá a la designación codificada de los seccionadores un número romanoque identifica la barra a la que están conectados.

Los números Indicativos son los siguientes:I primer Juego de barras11 segundo juego de barras.

Ejemplo: Para un secc:ionador de 132 kV conectado a la barra I de un sistema de doble Juegode barras sE!r;fI:

3291129

identifica a que barra perteneceseccionador del sistema de 132 kV

1.8. IDENTIFICACION DEL CAMPO

Para distinguir a que campo o celda pertenece un equipo, se colocara al final de la siglaun número, en cormf.pondencia con la posición física que ocupa en el terreno el campo ocelda, separado por una barra que se omite si el carácter inmediato anterior es un letra onúmero romano.

Esta abreviatura no siempre será imprescindible como ocurre cuando se desarrollan losesquemas multifilare:s y funcionales de un campo dado. En este caso se omitirá.

ET 100-07 Página 517

Page 17: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

IIENERSAEnergi. de Entre Rios S.A.

329/53295

seccionador de 132 kV.identifica el quinto campo.

1.9. OTRAS IDENTIFICACIONES

Para identificar los distintos tipos (en cuanto a su función) de seccionadores, seemplean las letras:

LTRTAC

para seccionador de líneade aislación de transformadorde puesta a tierrade acoplamiento

La identificación de la barra (1 o 11)es suficiente para individualizar al seccionador debarra, por. ejemplo:

329 L 5329 seccionador 132 kV.L de aislación de línea.5 quinto campo

1.10. AUXILIARES

Los relés auxiliares puestos en operación por una función dada, se reconocerán por elnombre codificado de la función con el agregado de una letra x, V, z o T, a continuación delnombre, para especificar este hecho, para distinguir más de un relé auxiliar de una mismafunción principal, o para indicar si se trata de un auxiliar de accionamiento instantáneo otemporizado. La letra T se reservará para el accionamiento diferido.

Si son necesarios más de un relé auxiliar por cantidad de contactos a emplear, seindicará este hecho por el agregado del número de orden a continuación de la letra:, porejemplo:

251 x 2251 protección de máxima corriente temporizada del sistema de 33 kV.x auxiliar del relé 2512s segundo relé auxiHar.

La letra V entonces será usada cuando se necesita un segundo relé auxiliar pararealizar otras accione:~que las asignadas a los de la serie x. Generalmente se reserva la Vpara los reles antibornbeo.

Para designar bobinas y contactos intt~rnos, a relevadores principales, automatismos,aparatos, etc., se usarán los nombres asignados por el fabricante, e incluso a veces serespetará hasta su simbologia, mientras las funciones permanezcan dentro del ámbito dedibujo ocupada por el equipo, o este hecho sea reconocible fácilmente, en cambio cuando suscontactos estén incl'Jidos en otra función llevarán el nombre del relevador principal,automatismo o aparato V si es necesario, se agregará el nombre asignado por el fabricantecomo calificativo.

Ejemplo: Para un contacto dibujado fuera de la zona donde está representado ese relé será:

151 D2

ET100-07 Página617

Page 18: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

2.1 CÓDIGO NUMÉRICO NEMA 2.2 ABREVIATURAS

21 impedancia AL alarma25 sincronización BA bobina de apertura26 elevada temperatura BC bobina de recierre27 mínima tensión en C.A. BD bobina de desclavamiento28 imagen térmica BE bobina de enclavamiento29 seccionador BF bobina para P.P.42 contactor CA conmutador amperométrico48 discordancia de polos CF capacitor para O. P.50 máxima corriente instantánea CV conmutador voltimétrico51 máxima corriEtntetemporlzada DC descargador52 interruptor D diodo63 presión de fluidos F fusible64 cuba I llave para encendido de luces67 direccional L6 llave apagado mímico -

desactivación71 interruptor para c.c. L7, L8 llave del cabezal de comando72 interruptor para c.a. UD llave local-distancia79 recierre LS llave de sincronización80 mínima tensión en C.C. M/A llave manual-automático81 emisión - recE!pción por O.P. Mp manipulador2.1 CÓDIGO NUMÉRICO NEMA 2.2 ABREVIATURAS

87 diferencial P manipulador96 flujo de fluido:; PP predispositor97 Bucholz RAT regulador automático de tensión99 nivel RBC regulador bajo carga

TAL telealarmaTC transformador de corrienteTID llave telecontrol-distanciaTV transformador de tensión-

IIENERSAEnergie de Entre Rio. S.A.

151kV.D2 nombre asignado por el fabricante al contacto.

2. RESUMEN DE CÓDIGO Y ABREVIATURAS DE USO COMÚN

ET 100-07 Página 7fT

Page 19: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

ESPECIFICACiÓN TÉCNICA 105-05ESTRUCTURAS PRETENSADAS DE HORMIGÓN

PARA ESTACIONES TRANSFORMADORAS

íNDICE

IPUNTO

1

2

3

3.1

3.2

4

4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6

4.7

TITULO

ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES

NORMAS Y REGLAMENTOS DE REFERENCIA

CARACTERlsTICAS GENERALES

PÓRTICOS DE BARRAS Y SALIDAS DE LlNEAS

SOPORTES DE APARATOS

ESPEC!FICACIONES TÉCNICAS

MATERIALES - FABRICACiÓN - CURADO DEL HORMIGÓN

DETALLES CONSTRUCTIVOS -ARMADURAS

REQUISITOS A REUNIR POR L.OS POSTES - ACLARACiÓN ALOS PLANOS

MARCADO

DESIGNACiÓN

INSPECCiÓN Y RECEPCiÓN

TRAVESAJ\JOS y CAPITELES DE SOPORTES DE APARATOS- DIMENSIONADO DE ARMADURAS

PÁGINAI

2

2

2

2

3

4

4

4

4

4

4

4

5

ET-105-05 Página 1/5

Page 20: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

ESPECIFICACiÓN TÉCNICA 105-97

ESTRUCTURAS PRETENSADAS DE HORMIGÓNPARA ESTACIONES TRANSFORMADO RAS

ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES

Estas especificaciones están destinadas a la adquisición de las estructuras de hormigónpretensadas correspondientes a Pórticos de barras, Pórticos de salida de líneas y Soportes deaparatos de playa.

1.

2. NORMAS Y REGLAMENTOS DE REFERENCIA

. Norma IRAM 1603 - 11/1981 = Elementos estructurales de hormigón: Postes dehormigón armado, para soporte de instalaciones áreas.

. Norma IRAM '1605 - 12/1982 = Postes de hormigón pretensado para soportes deinstalaciones áreas.

. Norma IRAM 1585 - 5/1985 = Bloquetes de puesta a tierra, para elementos de hormigónarmado y hormigón pretensado de soportes de Uneas áreas.

. Norma IRAM NIME 1702 - 12/1985 - Ménsulas y crucetas para líneas de media y bajatensión.

. Reglamento CIRSOC 201 Proyecto, cálculo y ejecución de Estructuras de hormigónarmado y de hormigón pretensado.

CARACTERíSTICAS GENERALES

Las cargas y coeficientes de seguridad de los postes y las acciones externas sobre lostravesafios, especificadas en el Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares, determinanunívocamente dichos 131ementosestructurales. Las dimensiones y sus pesos corresponderán alas consignadas por los proveedores habituales de plaza.

Cualquier cambio en esas dimensiones y/o pesos en más del 10 %, que alteren lassolicitaciones sobre los postes y las fundaciones, y que obliguen a adoptar postes de mayorcarga de rotura nominal, y/o adoptar fundaciones de mayores dimensiones que laspresupuestadas, correrán por cuenta del Contratista, debiendo éste solicitar a la Inspección losdatos necesarios parél presentar las memorias de cálculo y planos correspondientes, con 45días de anticipación al hormigonado de las fundaciones respectivas, para su aprobación.

No se admitirán reclamos por mayores volúmenes de fundación, o mayores cargas atransportar o mayores dificultades de montaje por los motivos arriba enunciados, ni porcualquier otra modific~élciónemergente del cambio de las dimensiones de la fundación.

3.

PÓRTICOS DE: BARRAS Y SALIDA DE lÍNEAS

Se ejecutarán !~on postes de hormigón pretensado, vínc:ulos, travesaños premoldeadosde hormigón armado y/o pretensado.

Las alturas dl3 travesafio y las luces son las indicadas ,en los planos correspondientes.La distribución de v;nculos y detalles de uniÓn de postes y travesafios serán de acuerdo anormas.

El Contratista deberá entregar a la Inspección memoria descriptiva y de cálculo,planos de detalle y de montaje de todas las estructuras.

3.1

Página2/5ET-105-05

Page 21: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

IIEIIIERSAEn.rgl" de Entr. Río. S.A.

Para los travesanos y accesorios son de aplicaciónEjecución de Hormigón Simple, Reforzado y Armado.

3.2 SOPORTES DE APARATOSSe ejecutarán con elementos premoldeados de hormigón armado y/o de hormigón

pretensado.

Los capiteles deberán ser ajustados a las verdaderas dimensiones de los aparatos asostener y deberán ser calculados para soportar las acciones del peso propio, las sobrecargasy acción de esfuerzos horizontales provenientes de viento. Deberá entregar la documentaciónde detalle respectiva con 45 días de anticipación al montaje de los soportes.

Los elementos metálicos contarán con la protección anticorrosiva especificada por lanorma VDE 0210, debiendo tenerse cuidado durante el montaje para evitar danarla ódestruirla.

4.4.1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MATERIALES.. FABRICACiÓN - CURADO DEL HORMIGÓN

Los materiales y métodos de fabricación cumplirán con lo exigido en las normas IRAM1603, Y 1605, Capitulo 3.

Los travesanos, uniones, capiteles de apoyo y demás accesorios podrán ser fabricadosen hormigón vibrado, de acuerdo a la norma IRAM - NI ME 1720, o en lo que correspondiere, alreglamento CIRSOC 201.

4.2 DETALLES CONSTRUCTIVOS -ARMADURAS

Las armaduras cumplirán los requisitos del artículo 4.1 de la norma IRAM 1603 (Postesde Hormigón Armado), los artículos 4.2 y 4.3 de la norma IRAM 1605 (Postes de HormigónPretensado), y el al1iculo 3.1.5) de la norma IRAM-NIME- 1720 (Ménsulas, crucetas,travesanos, accesorios).

Las armadural~ minimas, empalmes, disposición y detalles corresponderán con loespecificado en el artículo 4 de las normas IRAM 1603 Y 1605, Y en el artículo 3.3.2. de lanorma IRAM-NIME- 1720, según corresponda.

Los recubrimientos minimos serán de 15 mm para postes, y 20 mm para soportes,travesanos y accesorios, midiéndolos desde la superficie del hormigón.

Se deberá proveer en todos los postes un sistema de puesta a tierra de acuerdo a lanorma IRAM 1585.

En lo corres¡::ondiente a los travesanos y uniones, los detalles constructivos yarmaduras se ajustarán por lo establecido a la norma IRAM-NIME- 1720, capitulo 4.

4.3 REQUISITOS A REUNIR POR LOS POSTES - ACLARACiÓN A LOS PLANOS

Las terminaciones superficiales y tolerancias en las dimensiones deberán cumplir con loestablecido en norma IRAM 1603 Y 1605 articulos 6.1 y 6.2 Y la norma IRAM - NIME 1720,articulos 4.1; 4.2 Y 4.3.

Las cargas de flexión deberán cumplir con lo indicado en los articulos 6.5 y 6.6 de lasnormas IRAM 1603 Y '1605, Y el artículo 4.4 de la norma IRAM - NIME 1720.

Las cargas de roturas indicadas en los planos y cómputos son cargas nominales derotura (art. 2.1.2, norrra IRAM 1605).

ET-105-05 Página3/5

Page 22: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

IlEIfIERSAEn.rgf. d. Entr. Rio$ S.A.

4.4 MARCADO

Los postes llevarán grabadas en bajo relieve y de modo que sean legibles cuando elposte está empotrado, las indicaciones siguientes:

a) La marca registrada o el nombre y apellido o la razón social del fabricanteb) El tipo de designaciónc) La fecha de fabricaciónd) El sello IRAM, cuando el fabricante haya merecido el derecho de usarlo .

4.5 DESIGNACiÓN

Para designar el poste se mencionarán, en orden sucesivo, las caracteristicassiguientes:

a) La longitud nominal, en metros.

b) La carga de rotura nominal, en decanewton precedidos por la letra R.

c) Los diámetros nominales de la cima y de la base, en centimetros; para los postes o ladesignación complementaria indicada en la norma particular del elemento estructural,para los accesorios y travesaños.

d) La letra "P" indicando poste pretensado, en caso de corresponder.

INSPECCiÓN Y RECEPCiÓN

La inspección y recepción de los lotes de postes, soportes y accesorios se efectuaránsegún lo indicado en los capítulos 8 y 9 de las normas IRAM 1603 Y 1605, donde se establecentaxativamente el sistema de inspección por muestreo (IRAM 18) Y las condiciones deaceptación y rechazo de cada lote. Para los travesaños y accesorios ser de aplicación elcapítulo 6 de la norma IRAM - NIME -1702.

Se entiende por un lote de determinado elemento a un grupo de ellos que responde almismo tipo y denominación. No se exigirán ensayos destructivos sobre aquellos lotes cuyonúmero de elementos sea menor que los especificados en las respectivas normas deaplicación.

El Contratista tendrá a su cargo los ensayos de recepción. La Inspección fiscalizarádichos ensayos.

4.4.1 Indicaciones ComDlementarias

1 - Los daños superficiales de poca importancia, como escoriaciones, deterioros ensecciones extremas, saltaduras del recubrimiento, producidas por golpes o rozamientosdurante el transporte de los postes () movimientos previos a su ubicación definitiva, queno afecten su seguridad estructural, se consideran susceptibles de ser reparados,previa autorizac:ión de la Inspección.

2 - Se recomienda que durante la carga, transporte, depósito en fábrica y en obra, sin teneren cuenta el izado, los postes no serán sometidos a solicitaciones superiores a las queresulten de la aplicación del 25 % de la carga de rotura. Dichas solicitaciones noactuarán en forma continuada por un lapso mayor de 72 horas, salvo casos de fuerzamayor.

4.6

4.7 TRAVESAI\IOS y CAPITELES DE SOPORTES DE APARATOS - DIMENSIONADO DEARMADURAS

Los Travesaf'l¡os de pórticos deberán, ser dimensionados por el fabricante para resistir,con una seguridad adHcuada, las cargas indicadas oportunamente en los respectivos planos.

Las memorias de cálculo y los respectivos planos de detalle deberán ser entregados ala Inspección con treinta días de anticipación al montaje, para su aprobación. Se tendrá en

ET-105-05 Página 4/5

Page 23: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

()~ ENt/¡l~

:R":; FOLIO

N°~

~

~ '\\~ 062:.3 ~J

1l1I!!.-S R t~ . \'\~:: ~. .1JJ;;_.~ ~.fIII ~~5'"

. ~\'

~En.rgf. d. Entr. Rfo$S.A. ~::f~~

cuenta las cargas usuales que incluyen las combinaciones de peso propio, peso de losaparatos y sus accesorios, carga de montaje, viento máximo (140 km/h)

El Coeficiente de Seguridad en todos los casos se tomará igual a 3. Para el armado engeneral será de aplicación el Reglamento CIRSOC 201, capitulo 18.

ET -105-05 Página 5/5

Page 24: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

N° Modificadón Fecha Descrioción Autor001 15/03/2002 Actualizacióngeneral de la GI 1/84 - Ultima J. M. Martínez Fayó

modificación: Distandas de partes inferioresde oorcelana al suelo,

002 09/12/02 Modificaciónde alaunas distancias Claudio Prete003 01/08/05 EmisiónENERSA ENERSA

.EIIIERSA ESPECIFICACON TECNICA: GI-001-003 Revisión Nro.:003En8rfl/ad. Ent,. RioaS.A. Título: Distancias Eléctricas ra Instalaciones de Media AltaTensión

Fecha de Vi encia: 1984 Fecha de Revisión: 01 08/05

, ,ESPECIFICACION l'ECNICA GI-001-003

,DISTANCIAS ELECTRICAS PARA INSTALACIONES DE MEDIA Y

ALTA TENSIÓN

TABLA DE CONTENIDO)

Tabla de Distancias Eléctricas par Instaladones de Mediay AltaTensión 2

GI-001-Anexo-001-001 Documento adicional relativo a la normativa utilizada (USO EXCLUSIVODE ENERSA)

GI-001-o03.doc 1/2

Page 25: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

~-50c; ....¡¡¡19 8,g.!!! c c c c c

>- ~jj~~!!!.Q...... c c c c c,.,

U'I U'I U'I U'I U'I ~N.....

M M M M V~2P~.

0.._ ~j.2:",CL (jj

.~w ~-5C:... .!2~- ~.-.¡¡¡()"'I!!o~a c 8 c c c c "tJ- "'11I-0 ......

~~~c c c: 11)z ~i!~J,.,

v .... .... .- o.....~MM M M V V 1tJ-

Z11) iE8.Q,I

c: c:c: c(e"O O 'O 'O

'0 ~c(~~i~ '0 '0

üJ ltJ We ...... c c c.'~'~~'c:{~1! ~c c c

~e~,.,

ID ID IDZ .....III~ 8.-

N N N E 11)11)W c: ~::J 0.5 "' LI'):a:a1- 1..1 ~h3 \01tJ~/IJ -(/) 11I

i11I

~Z ~~~I/I!1ltJ t:

~Q) - c c c c~~~"tJ ~'U ~~~~c c c c;..1 U'I U'I DO c OQ,lQ)ce ID(/) t'2 >-.~.21~ N N M M .¡: "tJ "tJ

> 1~ti

&J8'2~ 'C8.11)11)

a. ::J~~ce Z ~~11)0011)

~............. 0"tJ"tJ~.... ~. t ~'C ~~C C U'IID c: ltJ ltJeQ .............. c: c:

IV E - &JtSBjc c CC 11)00

eW e U'I U'I::5~ o .- '0.=~ E N N :5~~lE "UC: '2~III'C NM

...."

Q,I 8'C

> 11) 11)

8~ !~ 11)~~~eltJ ItJItJItJ

~U)Q,I:2

~~KI~~~~i ~....... ---V"W .",,~:c 8 8 ....... c V'LI')\O.-= ~~c c ---~~0.. ¡~.~ ID C U'I U'I-(/) .... v ....E ~Zw sI!: N-(/) WU........ ::J ._ ~<U ::JZU r:J .b ~LL

..fd =sn 11)

iKI.gr:J c:Z~~~f:8 ~.2:

'c ltJ ~w 'C~:a~5 c c U'I c c c,-ál!l,g! v ID ID N V c

E,g N .... V M U'I ....

"OZ - U'CtI.eI .... ....11)'- e.... .... II:J

11) ~:g,E._ c:

U= (J Q,I w'"e: ...

~cer3 J9 08.1911 ,5t, - c:.-- ltJ 'o

~A. 1::J>-

.¡¡¡~.,¡ti.!!!j c U'I c

~~Ñ'N N C" ~~E'~"'i

...... DO ID....U) II:J ltJ ..... .... .... N-- .-Uce

f~ i W."" <8fij8. .-Wu .E~E ~i8i;! ~Q,I W._ o KI

13"tJ (/)19

KI l!lñi ~áwb ~~~~Nb",C U'I U'I C'j¡! ~-;;;.!!! Ñ .... N C

..... N M ....e: ~~~UE'c:

~.... .... N"W ,()

< 8..5 a:.i... 'Cj ~~:cW CJ - >- 8. "'~U) ¡¡:: ,~~ 19- c: . O

'~t., "':a E E ra

:s~.- 'Cr ...... U'I U'I C U'I C C,CI

~c(/)01~t'fij1

... ...... ..... N N N 00".....V M ID v t"1O\IDU 111

ti~.... ....(J)

< fijc'- N....i"tJZ O)Q,I Q,I,:Q

~"'. Z:¡e:"'

"tJ"tJEClJ ~~' - c:11)

~~~~~~ItJItJ~~......c c U'I U'I C c E E.!2.... n. -11I ... ~ID ...... N V C .-.- uc~ ~i8~.~i ..... .... v M U'I .... ,5 ,5 c:Q ~I.... ....

EE~< c'-~~:a

O~~~~~!z

.a.a.!2~ltJ 1tJ,~~.... .... ....ItJItJItJ u§§E o

'C,~el > ~~.8(")N 8....:5 .~M M N ~~~.\I)~z M M

ijZow ..... ....~z ---.....Nt"1 C3---

Page 26: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

N° Modificación Fecha DescriDCión Autor

001 16/12/02 Actualización ET-004-2001 Claudio PreteMartínez Favó

002 01/08/05 Emisión ENERSA ENERSA

I1EIIIERSAE"erllle de Entre Rlos S.A.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GI-004-002

DESCARGADORES DE SOBRETENSIÓN PARA MEDIA TENSIÓN

TABLA DE CONTENIDO

1 CONDICIONES GENERALES 22 CARACTERISTiCAS TÉCNiCAS 2

2.1 GENERALES 22.2 PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS 3

3 DOCUMENTACiÓN A ENTREGAR 44 ENSAYOS 4

4.1 ENSAYOS DE TIPO 44.2 ENSAYOS DE RUTINA 44.3 ENSAYOS DE ACEPTACiÓN O REMESA 5

5 EMBALAJE 5

GI -004-002 Planilla de Datos Garantizados

GI-0Q4-002.doc 1/5

Page 27: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

.EIIIERSAEn.rgf. d. Entr. Rlu S.A.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GI-004-002

DESCARGADORES DE SOBRETENSIÓN PARA MEDIA TENSIÓN

1 CONDICIONES GENERALES

La presente Especificación Técnica es aplicable a los descargadores para protección desubestaciones transformadoras, elementos de medición o maniobra y cables subterráneos, contensiones de servicio iguales a 33 kV o 13,2 kV.

La misma comprende las obligaciones (características técnicas, documentación a presentar,ensayos y embalajes) a que se ajustarán los Oferentes y COntratistas desde el momento de laapertura de la licitación hasta el de la recepción provlsoria. En consecuencia, el incumplimientoparcial o total de la misma será causa suficiente para que los Oferentes o Contratistas quedenfuera de pliego a sol'Djuicio de la COmitente, o para que los Oferentes o COntratistas seansancionados con las multas establecidas.

Los equipos comprendidos en ésta Especificación Técnica responderán a las recomendacionesde la norma lEC 60099-4/98, o edición posterior vigente al momento de realizarse laadquisición.

Los descargadores deberán responder a las presentes condiciones y a los valores que figurenen la Planilla de Datos Garantizados, la que se considera como parte integrante de estaEspecificación. En dicha Planilla figuran dos columnas: una dice datos requeridos "Según Pliego"y en ella se escriben en oportunidad de realizarse cada compra en particular, los datosnecesarios para concretar la adquisición, y otra columna a llenar con los datos garantizados"Según Oferta" y en ella figuran los valores que el fabricante garantiza para el aparato ofrecidoy se cumplimentará ,:!nsu totalidad sin omisiones de ninguna naturaleza, aunque no figureningún valor en la columna "Según Pliego".

2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1 GENERALE.S

Las características di! los descargadores deberán ajustarse a los últimos adelantos de la técnica.Los descargadores babajarán a temperatura comprendida entre -100C y +45 0C y altura sobreel nivel del mar de mil (1.000) metros.

Los descargadores deberán satisfacer a las condiciones generales siguientes:

. Serán hermético~;.. Latensión residual para la corriente de impulso debe ser lo mi3sbaja posible.. La corriente de fuga deberá ser interrumpida rápidamente en el momento del primer pasodel mismo por el valor cero.

GI-0Q4-002.doc 2/5

Page 28: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

IIEMERSAEn.rflie d. Entr. Rio$ ,fA.

. Los descargadores deberán tener los accesorios siguientes:. Caperuza con terminal.. Bridade base con terminal a tierra.. Aisladorsoporte de material polimérico.. Chapa con características del descargador y otros datos según norma.. Los descargadores con tensión nominal hasta 36 kV inclusive, deberán poseerdesconectador de puesta a tierra.. Ménsula o percha soporte aislada.. Accesorios de hierro galvanizado Que pemlitan montar el descargador sin inconvenientessobre una cruceta de madera.

2.2 PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

se aclaran y coment3n algunos de los rubros solicitados en la Planillade Datos Garantizadoscorrespondiente a e5.tetipo de descargador. Los números de apartados corresponden a los dela planilla.

Norma a que comesponde el aparato ofrecido: Elaparato responderá a la norma que sehalle en vigenciaa la fecl1ade apertura de la licitación,en todo lo que le corresponda enfunciónde su sistemade descarga.

Tipo pedido: Descargador de óxidos metálicos (puede ser en particular ZnO)

Tensión nominal del descargador: Valoreficaz de la tensión tal como se encuentra definidaen la norma de aplicación.

Máxima tensión t:ontlnua de operación (MCOV): Máxima tensión eficaz a frecuenciaIndustrial que puede ser aplicada entre los bomes de línea y tierra y del descargador de formacontinua.

Corriente de fuga: Corriente que circula a través del descargador debido a la tensión deservicio de la red (Ums/v3 ).

Tensión de referencia: Tensión en kVca la que el descargador es ensayado para comprobarsu adecuación a la ,:urva característica; corresponda un valor en mAcr de cresta de corrientereslstiva.

Capacidad de descarga de líneas: Los descargadores deben ser aptos para soportar laenergía de descarga de las líneas cuyas características se indican. Los valores de sobretensión

en P.U. indicados en 4.7.c. están referidos a (2/v3) x" tensión máxima de servicio ".

Capacidad de de51:arga a frecuencia industrial: Los descargadores deben ser aptos parasoportar la energía de descarga correspondiente a la tensión indicada en 4.8.a. durante eltiempo Indicado en ¿,.8.b.

GI-Q04-002.doc 3/5

Page 29: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

3 DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR

Con la antelación suficiente a la iniciación de los ensayos, el Oferente o el Contratista entregarácopia de los planos conteniendo dimensiones generales y el detalle de la caperuza con elterminal y sus dimensiones. Estos planos deberán ser confeccionados en Autocad R14 o versióninferior, y se adjuntará una (1) copia en soporte magnético y dos (2) copias en papel. Losformatos de los planos se ajustaran a las dimensiones indicadas en la norma lRAMcorrespondiente. Preferentemente serán A3 o A4.

4 ENSAYOS

Los ensayos a realizar serán de tipo, de recepción y de aceptación.

4.1 ENSAYOS DE npo

Son los realizados sobre un descargador similar a los adquiridos (ensayos de prototipo).El oferente presentará junto con su oferta un protocolo detallado de los ensayos de tipo dondedeberán figurar como mínimo los datos consignados en la planilla de datos garantizados que seadjunta a esta Especificación Técnica.Se realizarán de acuerdo a la Norma lEC 60099-4, Y serán los siguientes:

. Ensayo de aislación

. Ensayode tensión residual

. Ensayode corriente de impulso de larga duración resistida

. Ensayode funcionamiento

. Ensayode aliviador de presión

. Ensayode descatgas parciales

. Ensayode desconectadores

4.2 ENSAYOS IDERUTINA

Serán ensayos individuales realizados sobre todos los descargadores a entregar en fábrica,según un plan a convenir con la Inspección del Comitente.

Se efectuarán los ensayos definidos a continuación en un todo de acuerdo a la Norma lEC60099-4:

. Medición de la tensión de referencia

. Ensayode tensión residual

. Verificación de ausencia de descargas parciales y efecto corona

. Ensayode hermE!ticidad

Los descargadores que no sati&fagan estos requerimientos serán rechazados.

GI-Q04-002.doc 4/5

Page 30: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

4.3 ENSAYOS DE ACEPTACIÓN O REMESA

luego de realizados los ensayos de rutina, se efectuarán los siguientes ensayos sobre unmínimo de especímenes mayor o igual a la raíz cúbica del número de descargadores queconstituyen el lote a ser entregado por el fabricante.

Se efectuarán los ensayos definidos a continuación en un todo de acuerdo a la Norma lEC60099-4:

a) Tensión residual con onda de impulso de 1,2/50 microsegundos sobre el descargadorcompleto.Medición de la tensión de frecuencia industrial sobre el descargador completo a lacorriente de referencia medida en la base del descargador.

b)

la aceptación de la remesa queda condicionada a los resultados de los ensayos citados.

En caso que un ensayo resultase negativo, se efectuará un muestreo con doble cantidad deespecímenes y se repetirán los ensayos. Si estos resultasen también negativos, se rechazará laremesa.

los ensayos detallados en los párrafos anteriores podrán ser realizados en las instalaciones delfabricante o en un laboratorio independiente de reconocido prestigio, a satisfacción de laComitente.

El Contratista solicitará por nota la presencia de la Comitente para seleccionar las muestras, conuna anticipación de veinticinco (25) días antes de la realización de los ensayos. las muestrasserán individualizadas con un precinto o marcación especial inviolable.

Para el caso de que la Comitente decidiese no presenciar estos ensayos, el proveedor losrealizará y remitirá el resultado de los mismos al momento de efectuar el envío a destino de losdescargadores. Sin este requisito, no se efectuará la recepción provisoria de los equipos.los valores de los ensayos, en su totalidad deberán ser tales que verifiquen el cumplimiento delas Especificacionesde este pliego.

5 EMBALAJE

Elembalaje será como mínimo en cajas de cartón individuales,que eviten todo daño. Sobre lasmismas se Indicará en forma indeleble la tensión nominal, la intensidad de descarga nominalnúmero de licitacióny número de orden de compra. '

las cajas serán entmgadas en un embalaje de madera adecuada, que contenga una cantidadde unidades tal que permita su manipuleo y evite daños durante el transporte.

GI-Q04-002.doc5/5

Page 31: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

N° Modificación Fecha Descripción Autor000 198!; Emisión EPEER001 11 12 02 Modificación Armando Maxit002 01 (18 05 Emisión ENERSA ENERSA003 03 (¡3 08 Emisión ENERSA/TRANELSA004 20/(4/12 Revisión ENERSA

EItIERSA Procedimiento: GI-022-004Energía de Entre R(os S.A. Título: Car: ador Automático de Baterías

Fecha de Vi encia: 1985 Fecha de Revisión: 20 04 12

, ,ESPECIFICACION TECNICA

GI-022-004

CARGADOR AUTOMÁTICO DE BATERÍA

TABLA DE CONTENIDO

1 GENERALIDADES. ... ... 22 CARACTERlsTICAS TÉCNICAS ... 2

2.1 GENERALES 22.2 CARACTERlsTICAS CONSTRUCTIVAS ...32.3 CARACTERISTICAS ELECTRICAS 4

2.3.1 Alimentación Monofásica o .Trifásica 42.3.2 Comunes a Cargadores de 110Vcc y 48Vcc 42.3.3 Particularidades para Cargadores 48 Vcc 7

2.4 CIRCUITOS DE CONTROL 72.5 BORNERA FRONTERA y CABLEADO INTERNO 82.6 OPERACiÓN 82.7 SENSORES 92.8 TEMPORIZADOR ..1O2.9 REGULACIONES YCONTROLES 102.10 SE~ALlZACIONES y ALARMAS 102.11 INSTRUMENTOS 112.12 PROTECCIONES ..112.13 EQUIPAMIENTO 112.14 OTRO EQUIPAMIENTO y ACCESORIOS 12

3 PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS 124 DOCUMENTACiÓN A ENTREGAR 13

4.1 Información técnica adicional a la Propuesta 134.2 Información téc;nicaadicional al manual de operación y mantenimiento 144.3 Forma de presentación de la Información 14

5 ENSAYOS ; .145.1 ENSAYOS DE TiPO 145.2 ENSAYOS DE RECEPCiÓN 15

6 EMBALAJE 167 REPUESTOS ... " 168 GARANTIA , ..16

GI-022-004.doc 1/16

Page 32: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

EItIERSA Procedimiento: GI-022-004Energía di! En~ RFos S.A Título: Car ador Automáticode Baterías

Fecha de Vi encia: 1985 Fecha de Revisión: 20/04 12

, ,ESPECIFICACION TECNICA GI-022-004

CARGADOR AUTOMÁTICO DE BATERÍA

1 GENERAUDADES

La presente Especificación Técnica es aplicable a los cargadores automáticos de batería,oomprende las obligaciones (características técnicas, documentación a presentar, ensayos, yembalajes) a que se ajustaran los Proveedores, Oferentes y/o Contratistas de Obra desde elmomento de la apertura de la licitación/oompra de cargador hasta la recepción provisoria delmismo.

En oonsecuencia, el incumplimiento pardal o total de la misma será causa suficiente para quelos Oferentes o Contratistas queden fuera de pliego, a solo juicio de la Comitente, o para que alos adjudicatarios se les apliquen las multas establecidas en el Pliego.

Los cargadores automáticos de batería, deberán responder a la presente especificación ya losvalores que figuren en la Planilla de Datos Garantizados, la que se oonsidera como parte deesta EspecificaciónTécnica.

En dicha Planilla figuran dos columnas: una dice datos requeridos "Según Pliego" y en ella seescriben en oportunidad de realizarse cada oompra en particular, los datos necesarios paraooncretar la adquisición, y otra oolumna a llenar con los datos garantizados "Según Oferta" y enella figuran los valores que el fabricante garantiza para el aparato ofrecido y se cumplimentaráen su totalidad sin omisiones de ninguna naturaleza, aunque no figure ningún valor en laoolumna "Según Pliego".

2 CARACTERÍmcAS TÉCNICAS

2.1 GENERALES

Los cargadores de batería serán del tipo autorregulado de tensión constante, con limitación deoorriente.

El funcionamiento será tal que, en condiciones normales el rectificador alimentará los consumosy mantendrá las baterías con carga a flote. Al producirse un corte de la alimentación o undesperfecto en el cargador, los consumos se alimentaran mediante las baterías.

Al subsanarse la intE!rrupción,el cargador elegirá automática mente el régimen de cargaadecuado, ya sea "a flote" o "a fondo"; la elección del régimen de carga se hará en función deun valor de tensión prf!fijadoque será regulable a voluntad.

GI-022-004.doc 2/16

Page 33: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

EIfIERSA Procedimiento: GI-022-004Energia de Entre Rios S.A Título: Car ador Automático de Baterías

Fecha de Vi encia: 1985 Fecha de Revisión: 20/04/12

2.2 CARACTERÍmCAs CONSTRUCTIVAS

Los cargadores estarán montados en gabinetes autoportantes, autoventilados, con losinstrumentos y controles montados sobre el panel frontal.

La estructura metálica del gabinete estará realizada con chapa doblada DD de espesor N°12,mientras que el resto del gabinete estará construido con chapa DD de espesor mínimo N°16 yserá cerrado en sus 6 caras. .

El acceso al interior se hará a través de puerta abisagrada, giratoria, provista de un sistema decierre compuesto de picaporte con cerradura y junta plana de neopreno.

La entrada y salida de cables se hará por debajo a través de una placa desmontable parapermitir el calado y montaje de las boquillas de fijación de los cables piloto.

La totalidad del gabinete metálico e!'1:arápreviamente tratado con agente desoxidante yfosfatizante. El acabado final, se realizará con una imprimación base antióxido y dosaplicaciones como mínimo de esmalte color RAL7032 gris.

En la parte superior, léIestructura tendrá cuatro cáncamos de izaje, desmontables.

El grado de protección para el cargador en su conjunto, según la norma IRAM2444, será IP41.Eventualmente, al abrir la puerta del gabinete, el grado de protección contra contactosaccidentales con partes bajo tensión de CA y CC será como mínimo IP31. Únicamentedesmontada o rebatida una placa intermedia, se tendrá acceso a las partes con tensión de CA yCc. El circuito de ventilación natural estará con filtro de aire.

El gabinete tendrá una barra de puesta a tierra interna de cobre electrolítico de secciónrectangular 100 mm2 pintada en bandas oblicuas color verde y amarillo.

La puerta se conectará a la estructura del gabinete mediante trenza flexible de cobre de 25mm2. El gabinete tendrá un bulón externo para la puesta a tierra de seguridad, a cual que sehará llegar una conexi¡)n de puesta a tierra de la estación.

El gabinete del cargador se encontrara libre de todo tipo de resonancia mecánica, que puedaproducirse para cualquier valor de la corriente de carga, dentro de los límites de operaciónespecificados.

El conjunto gabinete y elementos mecánicos integrantes del cargador, no deben producir paracualquier estado de carga operativo, un nivel de ruido dentro de la banda audible superior a los50 dB medido a un metro de distancia, con medidor de intensidad sonora y curva decompensación A, con las puertas del mi5mo cerradas.

Las plaquetas electrónicas estarán construidas sobre el circuito impreso estañado, material tipofibra de vidrio y conecto res de primera calidad.

Incorporaran en su deXlrrollo la tecnología de "Circuitos Integrados".

GI-022-004.doc 3/16

Page 34: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

EIfIERSA Procedimiento: GI-022-004Enerpla de Entre R{osS.A. Título: CaI'1ador Automático de Baterías

Fecha de Vi encia: 1985 Fecha de Revisión: 20 04 12

Los bornes de salida del equipo, vendrán perfa."tamente individualizadosmediante indicadores yse encontraran ubicados en la parte superior del cargador, apto para su montaje de distribuciónde cables, mediante el uso de bandejas de suspensión o canal subterráneo.

El cargador será apto para servido continuo, y refrigerado naturalmente, entre -10 °C y +45°C, con una humedad relativa ambiente de hasta el 90 el 100% y a mil (1.000) metros dealtura sobre el nivel del mar.

2.3 CARACTERISTlCAS ELECTRICAS

2.3.1 Alimentación Monofásica o Trifásica

El cargador será alimentado desde una fuente monofásica o trifásica de 3x380/220V - 50 Hz ysuministrarán corriente continua a una batería de acumuladores en carga a fondo o flote ysimultáneamente a un consumo en forma permanente.

En las especificaciones de compra o pliego de obra respectivo ENERSAindicara si laentrada será monofásica o trifásica.

El consumo normal y máximo que se define para los cargadores en las planillas de datoscaracterísticos garantizados, tiene el carácter de "mínimo". .

2.3.2 Comunes a Cargadores de 110Vcc y 48Vcc

Cada cargador poseerá una entrada de corriente alterna con un juego trifásico de fusibles dealta capaddad de ruptura de calibre adecuado, y relé de falta de fase que acuse falta dealimentación desconectando el equipo rectificador de la red de corriente alterna mediante uncontactor, reponiéndose cuando la red se normalice y permitiendo que el consumo sigaalimentándose a través de la batería.

Dicho relé tendrá un retardo para. evitar que accione ante transitorios de corta duración yseñalización local ya distanda.

El rectiticador será del tipo puente con diodos y/o tiristores de silicioy deberá suministrar unatensión constante frente a variaciones de tensión y frecuencia de entrada, y de la carga entre Oy 100 % de la corriente nominal.

La estabilización de ICItensión podrá ser efectuada mediante tiristores, controlados por unaseñal proporcional a la diferencia entre la tensión de salida y la tensión de referenda. Estaúltima podrá regularse manualmente en forma continua.

Los cargadores deber¡~n limitar automáticamente la corriente de salida a un valor máximo de100% de la corriente nominal, bajando para ello la tensión de salida. De esta manera seobtendrá para carga a fondo una característica del tipo corriente constante inicial, tensión

GI-022-004.doc 4/16

Page 35: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

E8ERSA Procedimiento: GI-022-004Energía de Entre R{os S.A Titulo: Ca~ ador Automático de Baterías

Fecha de Vi encia: 1985 Fecha de Revisión: 2004/12

constante final. Esta corriente podrá ser ajustada internamente entre el 80% y el 100 % de suvalor.

La conmutadón de carga a flote a carga fondo deberá ser manual y automática. Laconmutación automática a posición de ca~a a fondo será por baja tensión de batería y/o conposterioridad a una falta de tensión de entrada.

Una vez completada la carga a fondo de la batería (tiempo máximo 5 horas, para obtener el80% de la capacidad nominal de la batería partiendo de una descarga total a tensión mínimapor elemento), y transcurrido el tiempo seleccionado para la carga final a tensión constante(máximo 10 h), el cargador pasará automáticamente a la posición normal de carga flote. Ambastensiones de fondoy flotepodránser ajustadas internamenteen :t 10%.

Durante el régimen dI:!carga de flotación el valor de la tensión continúa suministrado por elcargador, deberá mantenerse dentro del ::t:2% del valor ajustado.

Adicionalmente, los cargadores deberán estar diseñados para cargar las baterías asociadas a losmismos en forma separada, para lograr una plena carga de ecualización en 7 horas, con unacorriente constante de 0,2 veces la capacidad nominal de las mismas.

Esta disposidón será utilizada para efectuar los Ensayos en Obra, indicados en la especificacióntécnica de batería de acumuladores, apartado correspondiente a ensayos, para realizar laprimera carga de las baterías.

Dispondrá para seleccionar esta función, un conmutador, no accesible desde el frente de lapuerta del ca~ador, con indicación de posición "ca~a normal/carga limitada o carga deecua"lización .

Los cargadores deberán contar con filtro sobre la derivación al consumo para mantener laondulación dentro de los valores especificados, estando las baterías conectadas ydesconectadas, tanto para el caso de los ca~adores de 48 Vcc y de 110 Vcc. El valor deondulación máxima con batería desconectada no deberá superar el valor indicado en lasPlanillasde Datos Garantizados.

Ante cualquier situaciÓnde mal funcionamiento del cargador (falta de tensiones de comando ofallas operativas), deb:!rá preverse la señalización local y a distancia de existencia de falla, conun único dispositivo d:! reposición. En caso que dicha anomalía, comprometa la seguridad delsistema, deberá desconectarse de la red de corriente alterna.

Se dispondrá en cada cargador de una detección de polo a tierra, que dará señalización local ya distancia cuando e.1positivo o el negativo, del lado consumo o del lado batería, se ponga atierra .

Se deberá contar sobre la derivación al consumo con un sistema de regulación de tensióncompuesto por tres cadenas de diodos para baterías alcalinas (o dos para baterías ácidas)puenteables por sendos contactores, para mantener la tensión en el valor nominal y dentro deun rango de ::t:5 %. 'E!ndicha salida, tanto en la condición de flote (dos cadenas de diodospuenteados) como cUémdose realiza la carga a fondo de la batería (las tres cadenas de diodos

GI-022-004.doc 5/16

Page 36: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

EItIERSA Procedimiento: GI-022-004Energía de Entre Rfos S.A Título: Cal'! ador Automático de Baterías

Fecha de Vi encia: 1985 Fecha de Revisión: 20 04/12

operando). Es admisible que el sistema de 110 Vcc se encuentre permanentemente con unasobretensión del 5% de la tensión nominal.

Las salidas al consumo tendrán una protección por alta tensión de corriente continua,temporizada, con enclavamiento, ajustados en 9 (:t 1) % de Unom.

De forma similar, otra protección protegerá las salidas a baterías, que actuarán cuando latensión sobre las mismas supere los valores admisibles de fondo y de flote, a definir por elContratista.

Se deberá prevenir cualquier tipo de sobretensión transitoria que aparezca en el consumo alconectarse carga a fondo de la batería; para ello, el Proponente deberá considerar comomínimo, dos tipos de protecciones que podrán ser los que se indican a continuación:

. Incremento lento de la tensión que permita el accionamiento de los contactores queoperan los diodos de caída, antes que se supere el límite de + 5% de sobretensióncon respecto a la tensión nominal.

. Una protecdón de sobretensión inhibirá el disparo de los tiristores en cualquiermomento que aparezca un pico de sobretensión que supere en 7 (:tl) % la tensiónnominal, permitiendo que continúe el servido una vez estabilizado el Sistema.

El Proponente podrá considerar alguna protección adicional a estas, o proponer otras a sucriterio superiOI'les.

En ningún caso podrán, habiéndose extraído los fusibles de las baterías, aparecer anomalías desobretensiones en el consumo.

Las salidas al consumo y la salida común del equipo a consumo y batería, estarán protegidascon fusibles de alta capacidad de ruptura, con indicación de fusión local y a distancia.Asimismo, las cadenas de diodos de caída para la regulación de tensión estarán protegidas porfusibles ultrarrápidos, oon detección de fusible quemado.

En caso de fusión de este elemento, quedará inhibido el cierre del contactar que puentea lascadenas de diodos a los efectos de que no opere sobre un cortocircuito, y desconectará alcargador de la red de l:orriente alterna.

Se podrá admitir, como alternativa, que dicho contactor cierre sobre el cortocircuito, debiendoen tal caso estar dimensionado para soportar los esfuerzos térmicos sin sufrir daños.

En la etapa del proyecto ejecutivo el Contratista deberá indicar las secuencias operativasprevistas por él mismo en caso de este tipo de fallas.

Las protecciones del conjunto cargador-batería deberán contemplar que la falla en una de lasfuentes no interrumpa la alimentación al consumo por parte de la otra.

La actuadón de los fw;ibles ultrarrápidos será selectiva con las protecciones correspondientes alas salidas de los respectivos tableros de distribución de corriente continua de 110 Vcc.

GI-022-004.doc 6/16

Page 37: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

,r¡EItIERSA Procedimiento: GI-022-004'*' Energíade Enrre Rfos S.A Titulo: Car: ador Automático de Baterías

Fecha de Vi encia: 1985 Fecha de Revisión: 20 04 12

El Contratista deberá seleccionar dichos fusibles, así como los diodos de caída asociados, enfundón de las corrientes de cortocircuito provocadas por las baterías correspondientes, con losdiodos de caída de la cadena de flote conectada, y sin considerar amortiguación por cablesvinculados, debiendo presentar una memoria de cálculo que justifique dicha elección.

El drcuito de salida de corriente continua a consumo poseerá un interruptor con comandomanual para independizar al cargador del circuito. Si el Proponente lo considera imprescindible,podrá incluir un contactor de salida operado por las protecciones que considere necesarias.La entrada de corriente alterna trifásica y la salida del cargador ya consumo tendrán mediciónde tensión y de corriente.

El Oferente deberá presentar en la oferta el cálculo dimensional de los cargadores que cumplencon los requerimientos establecidos en esta especificación y en la de las baterías asociadas.Asimismo deberá completar los datos característicos garantizados solicitados en la planillacorrespondiente.

2.3.3 Particularidades para Cargadores 48 Vcc

El cargador de 48 Vcc será de una configuración dual de tecnología SWITCHING. En situaciónnormal, funcionará con cada unidad en paralelo suministrando cada una de ellas el 50% de lacorriente total requerida por la batería única más el consumo estimado que se define en lasPlanillas de Datos Garantizados.

En caso de falla de uno de los cargadores o falta de alimentación al mismo, o falta de una fasese dará la alarma y el otro cargador, sin interrupciones, seguirá alimentando la totalidad de lacarga. El cargador fallado o sin alimentadón o sin fase será desconectado automática mente dela red de corriente alterna mediante el dispositivo previsto a tal efecto.

El sistema estará equipado con una unidad central que permita controlar el funcionamiento delcargador dual, generando los parámetros operativo s necesarios, esto es:

. Parámetros de ajuste de cada módulo para la repartición de la corriente de carga haciala batería y el consumo.Registro cronol6gico de alarmas.EstablecimientQ de límites para alarmas de tensión y frecuencia.

.

.

Esta unidad, controlada por un microprocesador y software adecuado, se podrá acceder enforma remota por un puerto de comunicaciones RS232. Poseerá además alarmas locales quepermitan visualizar el funcionamiento de los módulos rectificadores.

Se deja aclarado que c:adacargador contará con una alimentación independiente.

Este sistema de alimentación de comunicaciones tendrá el polo positivo puesto a tierra.

2.4 CIRCUITOS DE:CONTROL

GI-022-o04.doc 7/16

Page 38: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

EItIERSAEnergía de Entre R{os S.A.

. I'x,

Procedimiento: GI-022-004Titulo: ea adorAutomáticode BateríasFecha de Vi encia: 1985 Fecha de Revisión: 2004 12

El sistema de control, señalización y alarma será electrónico con plaquetas retirables a puertaabierta sin necesidad de herramientas especiales.

El sistema de control mantendrá un error máximo en la repartición de corriente entre el/losrectificador/es inferior al 5 % de la corriente total demandada por la batería y el consumo.

El sistema de conexión plaqueta-ficha asegurará un buen contacto y todas las plaquetas seidentificarán de acuerdo a la documentación técnica que presentará el Contratista.

Los elementos de protección de los circuitos de entrada y salida estarán ubicados en un lugaraccesible y estarán perfectamente identificados con la designación del plano funcional y decableado del cargador.

2.5 BORNERA FRONTERA y CABLEADO INTERNO

Los bornes frontera de los cables de fuerza de CAy CCserán adecuados para contener cablesde 25 mm2 de sección como mínimo.

Los bornes frontera de los circuitos de control, señalización y alarma para interconexión delcargador con otros equipos serán adecuados para contener cables de 4 mm2.

Los bornes frontera serán del tipo componible, de material rígido, incombustible, extraíbles sinnecesidad de desarmar toda la tira de bomes. El sistema de fijadón del cable al borne será deltipo "cage clamp" y no se conectará más de un cable por borne. No se permitirán empalmes niconexiones en T.

La bornera frontera en su conjunto tendrá seis bomes de reserva.

Los nudos que sea necesario hacer en la bomera se harán con bornes múltiples puenteados conlos accesorios para tal fin que sean de provisiónestandar del fabricante del borne.

El cableado interno tendrá todos los conductores perfectamente identificados con cintatermocontraíble impresas con los nombres de los planos funcionales y del cableado interno.

El cableado interno se dispondrá dentro de canales plásticos con tapa, de material nopropagante de la llama o mangueras encintadas.

En el interior del gabinete se colocará un porta planos de acrílico, donde se ubicarán todos losplanos eléctricos corr~pondientes al cargador.

2.6 OPERACIÓN

a) Pasaje Flote -Fondo Automático:

Se efectuara bajo las siguientes condidones: ante una falla en la tensión de red, y habiendodescendido la tensión de batería a un valor comprendido entre 1,10 V Y 1,25 V por elemento(ajustable internamente sobre un sensor electrónico),el cargador quedará predispuesto en laGI-022-o04.doc 8/16

Page 39: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

EItIERSA Procedimiento: GI-022-004Energía de Entre Rros S.A Título: Car ador Automático de Baterías

Fecha de Vi encia: 1985 Fecha de Revisión: 20 04 12

posición "fondo", operación de carga que se efectuará ante el entorno de la tensión de red. Loscargadores tendrán un ajuste de tensión de "flote" entre 1,38 VY1,42 V por elemento.

b) Pasaje Fondo - Flote Automático:

El cargador operando en posición "fondo" caf'1Qaa la batería con corriente constante, al llegar latensión sobre batería a un valor comprendido entre 1,55 Vccy 1,75 Vcc (ajustable internamentesobre un sensor electrónico), se pone en marcha un temporizador que extiende el periodo decaf'1Qaa fondo, durante un tiempo programable de hasta 24 horas; cumplido el ciclo, el cargadorconecta automáticamente a operación "flote".

c) Pasaje Flote -Fondo -Flote Manual

El cargador poseerá pulsadores que permitan la conmutación flote-fondo y fondo-flote, enforma manual presionando los mismos.

d) Desconexión de los Diodosde Caída

Al producirse el pasaje de fondo a flote, o bien ante un corte de alimentación primaria estandoel cargador en modo de operación "fondo", la desconexión de los diodos de caída se produciráen forma escalonada manteniendo la tensión sobre el consumo dentro de la toleranciaespecificada.

e) Desconexión por AltaTensión

Con la actuadón y enclavamiento de la alarma de alta tensión, se provocara la desconexiónautomática del cargador por corte de su alimentación primaria. Al descargarse la batería yactuar el sensor de baja tensión, se desenclavará la alarma de baja tensión y el cargadorvolverá a conectarse.

f) Desconexión Por Falta AlimentaciónPrimaria

Ante la falta de alimentación primaria, un contactor producirá la desconexión del cargador de sualimentación. La actuación se debe producir ante la sola ausencia de una tensión de fase.

2.7 SENSORES

a) Sensores de Tensión para Intercalación de la Cadena de Diodos

En caso de utilizarsecadena de diodos, los sensores de tensión serán de un solo nivel deactuación, sensando 1,3tensión de batería (tensión de consumo, más la tensión de caída encadenas de diodos).

b) Toleranda de los ~)ensoresde Tensión

Será un porcentaje dei valor de la tensión de ajuste, para variación de temperaturas fijadas porel clima de trabajo especificado y para las distintas condiciones operativas de funcionamiento.

GI-022-004.doc 9/16

Page 40: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

EIfIERSA Procedimiento: GI-022-004Energía de Entre Rfos S.A. Titulo: Car: ador Automático de Baterías

Fecha de Vi encia: 1985 Fecha de Revisión: 20 04 12

2.8 TEMPORIZADOR

Eltemporizador utilizado para extender el periodo de carga en operación "fondo" será de diseñoelectrónico. El ajuste será continuo o por pasos, con incrementos máximos de treinta minutospor divisióno por pasos según el tipo de ajuste.

2.9 REGULACIONES Y CONTROLES

a) Regulación de la Tensión de Carga a Flote

Será determinada para las variaciones especificadas del clima de trabajo, tensión y frecuenciade la red. La corriente de salida podrá estar comprendida entre el 10% y el 100% de lacorriente máxima de carga.

b) Regulación de la limitación de Corriente

Poseerá control de la limitación de corriente, que permita su ajuste el 50% y el 100% de lacorriente máxima de carga. Elcontrol se ubicará en el anterior del armario.

c) Control de Carga a Corriente Constante

Se posibilitara la carga a "fondo" de la batería a corriente constante. El elemento que posibilitela operación, se encontrara ubicado en el interior del armario.

d) Caída de Tensión Batería -Consumo

En condiciones de corte de la alimentación primaria, la caída de tensión máxima permitida entrebomes de batería y consumo, será de un 1,0 Vcc, para un valor de corriente correspondiente al50 % de la corriente máxima del cargador.

2.10 SEÑAUZACIONES y ALARMAS

Elsistema contará con alarma acústica desconectable mediante llave u otro dispositivo.Elcargador deberá poseer como mínimo las siguientes señalizaciones ópticas:

. Cargador encendido.. Cargador en Automático/Manual

. Carga "flote".

. Carga "fondo".

. Temporizador (timer)

Las alarmas contemplarán como mínimo las siguientes situaciones:

. Averíade cargador (agrupada de varias alarmas, seleccionable).

GI-022-o04.doc 10/16

Page 41: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

EIIIERSA Procedimiento: GI-022-004Energia de Entre R{osS.A. TItulo: Car; ador Automático de Baterías

Fecha de Vi encia: 1985 Fecha de Revisión: 2004 12

. Carga "fondo".

. Alta tensión. (Ajustable para valores de tensión sobre el consumo entre +14 y +22 %).. Baja tensión. (Ajustable para valores de tensión sobre el consumo entre -7 y -15%).. Falta de alimentación primaria (o fase).. Fusibles abiertos.. Polo a tierra (solo para 110 Vcc).

Las alarmas del cargador estarán disponibles en salidas externas de contactos libres depotencial, para poder remitirlos al sistema de control y/o al sistema de Supervisión de la Red decomunicaciones de la Estación Transformadora, en su correspondiente bomera frontera conbomes dobles para poder agruparlas en categorías de avisos de salida de servicio del cargadory alarma de problemas en el mismo.

Las señalizaciones y también las mediciones de parámetros de funcionamiento, podránopdonalmente procesarse en un equipo electronico apropiado con display a través del cual,menú mediante, se podrán ajustar como mínimo las siguientes magnitudes:

. Tensión de fondo

. Tensión de flote

. Corriente máxima

. Corriente máxima de carga

2.11 INSTRUMENTOS

Elcargador poseerá los siguientes instrumentos:

. Amperímetro indicador de corriente alterna según corresponda, para medición decorriente de entrada. Incluido transformador de intensidad asociado.. Amperímetro de consumo.. Amperímetro totalizador (consumo más batería).. Voltímetro para medición de tensión de consumo y batería. (seleccionable mediantellave).. Voltímetro para medición de tensión primaria. (con llave selectora de fases).

Los instrumentos para CCy CApodrán ser del tipo analógico o digital, clase 1,5.

2.12 PROTECCIONES

Elcargador deberá poseer las siguientes protecciones:

. Contra inversión de polaridad.. Contra cortocircuitos, mediante fusibles ultra rápidos por cada tiristor.. Contra sobretensiones, mediante varistores a la entrada del rectificador controlado.

2.13 EQUIPAMIENTO

Además cada cargador incluirácomo mínimo el siguiente equipamiento:

GI-022-004.doc 11/16

Page 42: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

I:J EItIERSA Procedimiento: GI-022-004W¡¡f

Energía de Entre Rr05S.A Titulo: ea ador Automático de BateríasFecha de Vi encia: 1985 Fecha de Revisión: 200412

. Interruptor termomagnético mono o trifásico para la alimentación de C.A., 50 Hz.

. Interruptor termomagnético bipolar para la salida de c.c.

. Conmutador manual "flote", "fondo".

. Temporizador para carga "fondo" para 24 horas.. Supresor de transitorios.

2.14 OTRO EQUIPAMIENTO y ACCESORIOS

Además cada cargador incluirácomo mínimo los siguientes elementos:

. Pulsador para reposición de alarmas ante fallas

. Señalización óptica de funcionamiento en carga a flote y a fondo

. Señalización óptica Fase R, Fase S, Fase T, en servicio

. Señalización óptica consumo en servicio - Contacto adicional libre de potencial paracarga a fondo

. Conmutador amperométrico Q-R-S-T

3 PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

A continuación se aclaran y comentan algunos de los diversos rubros solicitados en la "Planillade Datos Garantizados".

NORMA: Deberán responder a las Normas IRAMque se hallen en vigencia a la fecha de lalicitación. En el caso de que el elemento ofrecido responda a las Normas del país de origen delequipo, la oferta incluirá una copia de la Norma en idioma original y otra en idioma español.

REGULAGÓN.El tipo de regulación se definirá para los modos de operación "fondo" y "flote".

CARACTERÍSTICA DE CARGA: Se definirá para los modos de operación "fondo" y "flote".

BATERÍAS'. Se refiere a la cantidad de elementos que alimentará en condiciones operativasnormales el cargadorque, sin embargo estará provisto en todos sus ajustes para poder trabajarcon más y con menos elementos.

FOLLETOS O CATÁLOGOS'..La oferta incluirá dos juegos de folletos o catálogos del modelo quese ofrece, donde figuren las características especificadas y una memoria descriptiva donde seaclaren todos y cada uno de los puntos de la "Planilla de Datos Garantizados" y toda otrainformación no enunciada en forma tal que se facilite el estudio de la oferta.

MANUALES'. La oferta incluirá manual compuesto por:

. Descripción general de funcionamiento.

. Descripción de Módulos y Plaquetas.

. Diagramas circuitales.

GI-022-004.doc 12/16

Page 43: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

EIfIERSA Procedimiento: GI-022-004Energi'a de Entre R(os S.A Titulo: Ca~ ador Automático de Baterías

Fecha de Vi encia: 1985 Fecha de Revisión: 20/04 12

y adicionalmente, lo siguiente:

. Vista anterior y posterior de los circuitos impresos con identificación y ubicación delos componentes.

. Ustado de materiales con la denominación de fábrica y comercial.

. Instrucciones de puesta en servicioy mantenimiento.

. Instruccionespara la reparacióny chequeodel equipo.

PLANOSDE DIMENSIONESY CARACTERÍSTICASGENERALES:La oferta incluirá dos (2) juegosde planos de los cargadores, donde figuren las dimensiones y características principalessolicitadas, etc.

PROTOCOLODE ENSAya La oferta incluirá un protocolo de ensayo completo de un cargadorde batería idéntico al ofrecido, extendido por un Laboratorio independiente y de reconocidoprestigioa juiciode ENERSA.

4 DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR

Dentrode los noventa (90) días de colocada la Orden de Compra, o con antelación suficiente ala iniciaciónde los ensayos (no menos de 30 días) en caso de ser menorel plazode entrega, seentregará la documentación citada seguidamente:

a) DIMENSIONES GENERALES

Deberá contener los datos necesarios y detalles constructivos del ca~ador de baterías, detallesde conexiones, etc.

b) PLACAS CARACTERÍSTICAS

Deberá contener los datos necesarios que permitan la determinación de sus características y laprecisa individualizacióndel elemento.

ENERSA se reserva t~1derecho de efectuar observaciones a los planos. En tal caso, eladjudicatario deberá proceder a la nueva presentación dentro del término de los diez (10) díasde efectuada la observación, no dando lugar el procedimiento a prorroga en el plazo deentrega.

Se destaca que hasta tanto no se halla cumplido esta condición íntegramente a satisfacción dela Comitentenose efectuaráel ensayo de loscargadoreshaciéndoseresponsableel contratistade los retrasos en que pueda incurrir por incumplimientode esta condición.

4.1 Información técnica adicional a la Propuesta

Los Proponentes agregarán a la presentación de su Propuesta: planos, detalles, característicasde fabricación, catálogos ilustrados y todos aquellos detalles y descripciones que permitanapreciar la calidad del material ofrecido.

GI-022-004.doc 13/16

Page 44: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

EIVERSA Procedimiento: GI-022-004Energía rh Entre Rfos S.A. Titulo: Car: ador Automático de Baterías

Fecha de Vi encia: 1985 Fecha de Revisión: 20 04 12

Deberá especialmente presentar una memoria de cálculo que verifique los valores de corrientesnominales adoptadas para los cargadores y del diseno de las cadenas de diodos de regulaciónde la tensión de consumo.

4.2 Información técnica adicional al manual de operación y mantenimiento

El Contratista deberá describir en el manual de operación y mantenimiento, las característicasde cada tipo de plaqueta electrónica utilizada en los cargadores, agregando a lo ya indicado, laforma de ajustar dichas plaquetas para permitir el mantenimiento de los cargadores.

4.3 Forma de presentación de la InformaciónLa totalidad de la documentación será presentada en CD-Rom y dos copias en papeldebidamente encarpetadas y dobladas según normas IRAM. Los planos se presentarán enformato A3 o A4. El software a utilizar serán: planos y diagramas en Autocad 14, LT 2007 oinferior, planillas en Microsoft Excel 2003, Textos en Microsoft Word 2003.

5 ENSAYOS

Salvo los datos requeridos que deben responder a los indicados en la presente Especificación,los ensayos se realizaran de acuerdo a las Normas IRAM correspondiente, o a las normas delpaís de origen.

Los ensayos serán de dos clases: "Ensayos de tipo" y "Ensayos de Recepción".

La recepción queda subordinada a los resultados de los ensayos de tipo y de rutina que sedescriben mas adelante. El Contratista deberá presentar a ENERSApara su aprobación, la lista ydescripción de los métodos de ensayos a.realizar. Los ensayos se harán con la participación derepresentantes de ENERSA.A tal fin, los mismos serán avisados con diez (10) días deanticipación por el fabricante, a efectos de asistir a las pruebas.

La ausencia de ENERSA en el momento de efectuar los ensayos no eximirá al Contratista dehacerlo, debiendo comunicar inmediatamente a ENERSA los resultados obtenidos.

Los ensayos se realizarán en fábrica, debiendo el Oferente o Contratista proporcionar elpersonal y el material adecuado para su realización. Se podrán efectuar estos ensayos enlaboratorios oficiales o particulares reconocidos por ENERSA.Más adelante se detallan losensayos mínimos exigidos. ENERSA se reservael derechode exigir otros ensayos adicionales.Todo el material destruido en los ensayos será por cuenta y cargo del Oferente o Contratista. Elcosto de los ensayos estará incluido en el precio.

5.1 ENSAYOSDETIPO

Son los realizados sobre un cargador de batería similar a los especificados en el presentedocumento (ensayos de prototipos).

GI-022-004.doc 14/16

Page 45: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

EIVERSA Procedimiento: GI-022-004Energía de Entre Rlos S.A Titulo: Car; ador Automático de Baterías

Fecha de Vi encia: 1985 Fecha de Revisión: 20/04 12

Por su parte, el Proveedor deberá entregar un protocolo de ensayo de un cargador de bateríaidéntico al ofrecido, realizado en un laboratorio independiente, en el que se expongan los datossolicitados en la "Planillade datos Garantizados".

Los protocolos a entregar cOITesponderán a los siguientes ensayos (sobre cada cargador):

. Inspección ocular y verificacióndimensional

. Verificacióndel conexionado eléctrico y el funcionamiento de las alarmas y equipos decontroly medición

. Se realizarán ensayos de funcionamiento para distintos valores de cOITiente(10%,50%, 75%, 100%), verificándose que la tensión se mantiene en el valor solicitado.Para valores de consumo que exijan corrientes mayores de 100 % se verificará lacondiciónde limitaciónde corriente.

. Se verificará si la tensión de salida está dentro de la tolerancia solicitada cuando sevarían dentro de los rangos indicados la tensión alterna de entrada

. Deter;minacióndel factor de ondulación para distintas condiciones de carga, conbatería conectada y con bateria desconectada

. Prueba de funcionamiento de los circuitos auxiliares (comando, protección,sei'ialización,alarma)

. Verificación del conjunto cargador batería (Ensayo en fábrica indicado en laespecificación técnica correspondiente a batería de acumuladores)

5.2 ENSAYOS DE RECEPCÓN

Los cargadores de baterías deberán ser sometidos a los ensayos de rutina según las normasaplicables y según las prácticas del fabricante. A tal efecto el Contratista deberá someteraprobadón de ENERSA con anticipación a los ensayos los Protocolos correspondientes,quedando a juido de ENERSA la aceptación o modificación de los ensayos propuestos.Estará a cargo del fabricante de los equipos la supervisión de los ensayos que se efectuará paracada cargador.Asimismo estará a su cargo y responsabilidad el ajuste de cada cargador a fin de cumplir loespecificado.

Como mínimo se efectuarán los siguientes ensayos:. verificación visual y mecánica. Funcionamiento completo. Sobrecargas y cortocircuito. Tensión de salida de flote y de carga a fondo. Verificadón de la integración del cargador con la batería (Ensayo en fábrica indicado

en la especificación técnica correspondiente a bateria de acumuladores). Onduladón con batería conectada y desconectada

Estos ensayos estarán destinados fundamentalmente a comprobar la aptitud para entrar enservicio del equipamiento ya montado y conectado al resto de los equipos de la E.T.

Aun en el caso que ENERSA decidiese no presenciar los ensayos de recepción, el Contratistarealizará igualmente los ensayos y remitirá el resultado de los mismos, al momento de efectuar

GI-022-Q04.doc 15/16

Page 46: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

EItIERSA Procedimiento: GI-022-004Energía dt! Enrre Rfos S.A Titulo: Car; ador Automáticode Baterías

Fecha de Vi encia: 1985 Fecha de Revisión: 20/04 12

el envío a destino de los cargadores. Sin este requisito, no se efectuará la recepción provisoriade los equipos.

6 EMBALAJE

El embalaje a utilizar para el transporte de los equipos será propuesto por el Oferente oContratista y presentado a ENERSA.Se respetaran las normas internacionales a cerca de lossímbolos identificadores para embalajes de mercancías normales; las leyendas vendrán escritasen idioma español.

7 REPUESTOS

ElOferente o Contratista deberá listar y cotizar por separado, indicando plazos de entrega y, enforma discriminada los repuestos que garanticen un mantenimiento eficiente de los equipos, afin de permitir a ENERSAla organización de un stock adecuado de cinco (5) años defuncionamiento, a partir de la recepción definitiva.El oferente podrá cotizar, además, todo otro repuesto que considere conveniente. ENERSAsereserva el derecho de adquirir los repuestos que estime necesarios.Al momento de la entrega, cada repuesto conjunto de piezas a fines deberá estar rotuladoconvenientemente, indicando código de fabrica y número de referencia de la lista de repuestos,la que deberá estar redactada en idioma castellano. Deberá indicar como mínimo, numero defábrica, denominación, página y numero de manual, marca, fabricante, características técnicasy número de planos donde figure el dispositivo.

8 GARANTÍA

Los cargadores serán garantizados durante un período de doce (12) meses a contar desde lafecha de recepción (entrega de los materiales en los depósitos de ENERSA o en obra).

la recepción definitiva se operará automáticamente al vencimiento del plazo de garantía,siempre y cuando el comportamiento de cada unidad haya sido plenamente satisfactorio aljuiciode ENERSA y no existiera reclamopend:ente por parte de la misma. Dentrodel períodode garantía el Oferente o Contratista deberá hacerse cargo de todos los gastos necesarios pararemplazar los materiales o partes defectuosas indusive los gastos y riesgos derivados de fletes,embalajes, seguros, cargas, y los de transportes tanto de ida como de vuelta.

El reclamo pertinente se efectuará en forma fehaciente, quedando interrumpida la garantía apartir de ese momento, hasta que se haya realizado la reparación correspondiente. las piezasde reposición estarán cubiertas por la garantía real.

GI-022-004.doc 16/16

Page 47: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

N° Modificación Fecha DescriDCión Autor000 09/12/02 Emisión Claudlo M. Prete001 01/08/05 Emisión ENERSA ENERSA

IIEIIIERSAEn.'l1fll d. Ent,. 1#(0. $,14.

ANEXO-001-00l

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GI-oOlDISTANCIAS ELÉCTRICASPARA INSTALACIONES DE MEDIA Y

ALTATENSIÓN EN SISTEMAS AISLADOS EN AIRE

DOCUMENTO REFERENTE A LA NORMATIVA VIGENTE(USO EXCLUSIVO DE ENERSA)

TABLA DE CONTENIDO

1 OBJETO , 22 ANTECEDENTES 23 DISTANCIAS MINIMAS FASE TIERRA 3

3.1 Distancia a paredes, soportes y cercos macizos interiores a la instalación 33.1.1 Tensión Nominal de 13,2 Kv 33.1.2 Tensión Nominal de 33 Kv 43.1.3 Tensión Nominal de 132 Kv 4

3.2 Distancia a cercos tipo enmallados interiores a la instalación. 43.2.1 Tensión Nominal de 13,2 Kv , 43.2.2 Tensión Nominal de 33 Kv 43.2.3 Tensión Nominal de 132 Kv 5

3.3 Distancia a paredes o cercos macizos perimetrales a la instalación. 53.3.1 Tensión Nominal de 13,2 Kv 53.3.2 Tensión Nominal de 33 Kv 53.3.3 Tensión Nominal de 132 Kv 5

3.4 Distancia a paredes o cercos tipo enmallados perimetrales a la instalación. 63.4.1 Tensión Nominal de 13,2 Kv 63.4.2 Tensión Nominal de 33 Kv 63.4.3 Tensión Nominal de 132 Kv 6

4 DISTANCIAS MINIMAS ENTRE FASES. 64.1 Distancia entre condudores o partes metálicas bajo tensión. 6

4.1.1 Tensión Nominal de 13,2 Kv 64.1.2 Tensión Nominal de 33 Kv 74.1.3 Tensión Nominal de 132 Kv 7

5 DISTANCIAS MINIMAS DE MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD 75.1 Distancia de partes inferiores de porcelana al suelo. 75.2 Distancia de partes bajo tensión al suelo, sin tránsito vehicular. 8

5.2.1 Tensión Nominal de 13,2 Kv y de 33 Kv 85.2.2 Tensión Nominal de 132 Kv 8

5.3 Distancia de partes bajo tensión a pasillos o pistas con tránsito vehicular 85.3.1 Tensión Nominal de 13,2 y 33 .Kv 85.3.2 Tensión Nominal de 132 Kv 9

GI -001-Anexo-OO1-001.doc 1/9

Page 48: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

ANEXO-001-00l

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Gl-oOl,DISTANCIAS ELECTRlCASPARA INSTALACIONES DE MEDIA Y

ALTATENSIÓN EN SISTEMAS AISLADOS EN AIRE

DOCUMENTO REFERENTE A LA NORMATIVA VIGENTE(USO EXCLUSIVO DE ENERSA)

1 OBJETO

El presente documento tiene por finalidad indicar el análisis realizado para obtener cada una delas distancias propuestas en la Especificación Técnica GI-001-003, "Distancias Eléctricas paraInstalaciones de Media y Alta Tensión en Sistemas Aislados en Aire", para los conceptos allídefinidos. .

2 ANTECEDENTES

El estudio llevado a acabo para definir las distancias presentadas en la Especificación TécnicaGI-001-003, se basó en los siguientes documentos:

. Reporte del Grupo de Trabajo N° 06 (Working Group 06) de la OGRE, presentado en larevista ELECTRAN° 19, titulado "The Effect of Safety Ragulations on the Design ofSubstations".

. Norma DIN VDE 0101 (información de "Asea Brown Boveri Pocket Book SwitchgearManual" - 9th Edition). Planilla G.I. N° 4360a, "Distancias Eléctricas para Proyectos de Instalaciones de Alta y

Media Tensión", de la empresa Agua y Energía Eléctrica.. Decreto 911/96 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.. Norma IRAM2211 de mayo de 1988, "Coordinación de la Aislación".. Guía General de Diseño de Estaciones Transformadoras - TRANSENER.. Especificación Técnica GI-oOl-00l, "Distancias Eléctricas para Instalaciones de Media y

Alta Tensión", de EDEERSA.

Todos los valores presentados en la EspecificaciónTécnica GI-001-003, han sido verificados deforma tal de asegurar que satisfacen las distancias mínimas presentadas en la norma IRAM2211/98.

En la norma DIN VDE 0101 las distancias fueron definidas de acuerdo a los niveles de tensiónresistida a los impulsos atmosféricos según los valores de 95, 170 Y 550 kV. Se detalla en latabla dada a continuación la correspondencia de estas tensiones de impulso con las tensionesnominales presentadas en la DIN VDE, y con las tensiones nominales de uso en ENERSA.

GI-OOI-Anexo-OOl-OOl.doc 2/9

Page 49: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

Tensión Nominal Tensión Resistida aTensión Nominal DIN VDE Impulsos Atmosféricos

ENERSAkV kV kV

13.2 20 9533 30 170132 110 550

Tensión Nominal kV Coeficiente13.2 1.5033 1.45132 1.40

IIEIIIERSAEIf.rllle d. En'r. B/o. S.A.

Se analiza en los párrafos siguientes los valores asignados en la Especificación Técnica GI-OOl-003.

3 DISTANCIAS MÍNIMAS FASE TIERRA.

Se ha tomado como criterio tomar las distancias para instalaciones tipo interior, en cada nivelde tensión, de acuerdo a lo estipulado en la norma DIN VDE según se especifica en los puntossiguientes. Las distancias de cada nivel de tensión, pero para instalaciones tipo exterior, se hanincrementado afectando a la distancia para la instalación tipo interior definidaprecedentemente, por un coeficiente para cada tensión según la siguiente tabla:

Se hace notar que el concepto de aplicación de un coeficiente para incrementar las distanciastipo interior, está basadoen el comentarioque la norma IRAM 221/88 - Parte 11Anexo E,donde se expresa que las distancias en el aire "... son los valores mínimos determinados porconsideraciones de las propiedades dieléctricas y no incluyen ninguno de los incrementos paratolerancias de construcción, efectos de cortocircuito, efectos del viento, seguridad del persona,etc."

3.1 Distancia a paredes, soportes y cercos macizos interiores a la Instalación.

3.1.1 Tensión Nominal de 13,2 kV

. Instalación tipo interior

Se adopta la distancia de 160 mm dada en la Tabla 4-14 " Minimum height and protectivebarrier dearances in indoor installations" en la columna A-S, de la Norma DIN VDE 0101, parauna tensión nominal de Un=20 kV.

. Instalacióntipoexterior

Se toma la distancia de 240mm, que surge de multiplicar el valor definido en el párrafo anteriorpor el coeficiente de 1.50.

GI-OOI-Anexo-001-001.doc 3/9

Page 50: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

flElfERSAEne."I. d. E,d,. R/olIS.A.

3.1.2 Tensi6n Nominal de 33 kV

. Instalación tipo interior

Se adopta la distancia de 325 mm dada en la Tabla 4-14 " Minimum height and protectivebarrier dearances in indoor installations" en la columna A-N, de la Norma DIN VDE0101, parauna tensión nominal de Un=30 kV.

. Instalación tipo exterior

Se toma la distancia de 475 mm, que surge de multiplicarel valor definido en el párrafoanterior por el coeficiente de 1.45 con una mínima aproximación.

3.1.3 Tensi6n Nominal de 132 kV

. Instalación tipo interior

Se adopta la distancia de 1100 mm dada en la Tabla 4-14 \\ Minimum height and protectivebarrier dearances in indoor installations" en la columna A-N, de la Norma DIN VDE 0101, parauna tensión nominal de Un=110 kV.

. Instalación tipo exterior

Se toma la distancia de 1540 mm, que surge de multiplicarel valor definidoen el párrafoanterior por el coeficiente de 1.40.

3.2 Distancia a cercos tipo enmallados interiores a la instalaci6n.

3.2.1 Tensi6n Nominal de 13,2 kV

. Instalación tipo interior

Se adopta la distancia de 315 mm dada en la Tabla 4-14 \\ Minimum height and protectivebarrier clearances in indoor installations" en la columna B-N, de la Norma DIN VDE 0101, parauna tensión nominal de Un=20 kV.

. Instalación tipo exterior

Se toma la distancia de 475mm, que surge de multiplicarel valor definido en el párrafo anteriorpor el coeficiente de 1.50 con una pequeña aproximación.

3.2.2 Tensión Nominal de 33 kV

. Instalación tipo interior

Se adopta la distancia de 425 mm dada en la Tabla 4-14 " Minimum height and protectivebarrier dearances in indoor installations" en la columna B-N,de la Norma DINVDE0101, parauna tensión nominal de Un=30 kV.

GI-oOl-Anexo-0O1-001.doc 4/9

Page 51: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

IIEIIIERSAEne..le de Entre Rlos S.A.

. Instalación tipo exterior

Se toma la distancia de 620 mm, que surge de multiplicarel valor definidoen el párrafoanterior por el coeficiente de 1.45 con una mínima aproximación.

3.2.3 Tensl6n Nominal de 132 kV

. Instalación tipo Interior

Se adopta la distancia de 1200 mm dada en la Tabla 4-14" Minimum helght and protectivebarrier clearances in Indoor installations" en la columna B-N,de la Norma DINVDE0101, parauna tensión nominal de Un=110 kV.

. Instalación tipo exterior

Se toma la distancia de 1680 mm, que surge de multiplicarel valor definidoen el párrafoanteriorpor el coeficientede 1.40.

3.3 Distancia a paredes o cercos macizos perimetrales a la Instalaci6n.

3.3.1 Tensi6n Nominal de 13,2 kV

. Instalación tipo exterior

Se adopta la distancia de 1215 mm dada en la Tabla 4-13 " Minimum height and protectivebarrier clearances in outdoor installations" en la columna D-N,de la Norma DINVDE0101, parauna tensión nominal de Un=20 kV.

3.3.2 Tensi6n Nominal de 33 kV

. Instalación tipo exterior

Se adopta la distancia de 1325 mm dada en la Tabla 4-13 " Minimum height and protectivebarrier clearances in outdoor installations" en la columna D-N,de la Norma DINVDE0101, parauna tensión nominal de Un=30 kV.

3.3.3 Tensi6n Nominal de 132 kV

. Instalacióntipo exterior

Se adopta la distancia de 2100 mm dada en la Tabla 4-13 " Minimum height and protectivebarrier dearances in outdoor installations" en la columna D-N,de la Norma DINVDE0101, parauna tensión nominal de Un=110 kV.

GI-001-Anexo-OO1-001.doc 5/9

Page 52: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

IIEMERSAE".rl/f. d. En'r. Rfu S.A.

3.4 Distancia a paredes o cercos tipo enmallados perimetrales a la instalación.

3.4.1 Tensión Nominal de 13,2 kV

. Instalación tipo exterior

Se adopta la distancia de 1720 mm dada en la Tabla 4-13 " Minimum height and protectivebanier clearances in outdoor installations" en la columna E-N,de la Norma DINVDE0101, parauna tensión nominal de Un=20 kV.

3.4.2 Tensión Nominal de 33 kV

. Instalación tipo exterior

Se adopta la distancia de 1825 mm dada en la Tabla 4-13 " Minimum height and protectivebanier clearances in outdoor Installations"en la columna E-N,de la Norma DINVDE0101, parauna tensión nominal de Un=30 kV.

3.4.3 Tensión Nominal de 132 kV

. Instalación tipo exterior

Se adopta la distancia de 2600 mm dada en la Tabla 4-13 " Minimum height and protectivebanier clearances in outdoor installations" en la columna E-N,de'la Norma DINVDE0101, parauna tensión nominal de Un=110 kV.

4 DISTANCIAS MÍNIMAS ENTRE FASES.

En este rubro se ha mantenido el criteriode calcular las distancias correspondientes a lasinstalaciones tipo exterior aplicando un coeficiente a las distancias definidas para instalacionestipo interior, según los valores y conceptos determinados en el punto 3 de este documento.

4.1 Distancia entre conductores o partes metálicas bajo tensión.

4.1.1 Tensión Nominal de 13,2 kV

. Instalación tipo interior

Se adopta la distancia de 160 mm dada en la Tabla 4-12 " Mínimum clearence beetween liveparts of a system and from earth" , según la Norma lEC 71 Y la Norma DIN VDE 0101, para unatensión nominal de Un=20 kV.

. Instalación tipo exterior

Se toma la distancia de 240 mm, que surge de multiplicar el valor definido en el párrafoanterior por el coeficiente de 1.50.

GI-OOl-Anexo-001-OOl.doc 6/9

Page 53: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

.EIfIERSAEne'lIi. de Entre Rios S.A.

4.1.2 Tensión Nominal de 33 kV

. Instalación tipo interior

Se adopta la distancia de 320 mm dada en la Tabla 4-12 " Minimumclearence beetween liveparts of a system and from earth" , según la Norma lEC 71 Yla Norma DINVDE0101, para unatensión nominal de Un=30 kV.

. Instalación tipo exterior

Se toma la distancia de 465 mm, que surge de multiplicarel valor definido en el párrafoanteriorpor el coeficientede 1.45con una mínimaaproximación.

4.1.3 Tensión Nominal de 132 kV

. Instalación tipo interior

Se adopta la distancia de 1100 mm dada en la Tabla 4-12 " Minimum clearence beetween liveparts of a system and from earth" , según la Norma lEC 71 Y la Norma DIN VDE 0101, para unatensión nominal de Un=110 kV.

. Instalación tipo exterior

Se toma la distancia de 1540 mm, que surge de multiplicarel valor definidoen el párrafoanterior por el coeficiente de 1.40.

5 DISTANCIAS MÍNIMAS DE MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD

Dentro de este concepto se han mantenido sin cambios los valores definidos en laEspecificación Técnica GI-001-D01, "Distancias Eléctricas para Instalaciones de Media y AltaTensión", para los niveles de tensión involucrados, en los siguientes rubros:

~ Distancia entre ejes de conductores flexibles.~ Distanda entre conductores de seccionadores de campos distintos.~ Distancia entre ejes de conductores adyacentes de juegos de barras diferentes.

5.1 Distancia de partes inferiores de porcelana al suelo.

Las distancias correspondientes a este rubro se han definido en base al estudio presentado porla CIGREen la revista ELECTRA y al Decreto N° 911/96, según la información presentada en elnumeral 2 de este documento.

La distancia de 2,60 m adoptada como una zona de seguridad para todos los niveles de tensión,se obtiene de considerar una distancia básica de 2,25 m que está definida en el informemencionado de la OGRE, como la altura normal que alcanza una persona desde el extremo de

GI-001-Anexo-001-OO1.doc 7/9

Page 54: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

su brazo extendido en forma vertical a tierra. A esta distanda se le adicionaron 0,35 m, querepresentaría una herramienta no aislada que pudiera tener un operario en su mano en laposidón mencionada. Este último concepto es acorde a lo mencionado en el Artículo 75 delDecreto N° 911/96.

Es a partir de esta altura al suelo que se deberán considerar las distancias mínimas deseguridad a cualquier punto con tensión, de manera de Impedir que se produzcan descargasdisruptivas por aproximación de un elemento ajeno a la instalación.

5.2 Distancia de partes bajo tensión al suelo, sin tránsito vehicular.

Para definir esta distancia, a los valores determinados para la distancia desde la base de losaisladores de porcelana al suelo, se agrega la distancia que el Decreto N° 911/96 propone en suArtículo N° 75 como la distancia de seguridad para "prevenir descargas disruptivas" para cadauno de los niveles de tensión según se detalla a continuación.

En todos los casos se ha tomado la mismadistanciaeléctricatanto para una instalacióntipointerior o exterior.

5.2.1 Tensión Nominal de 13,2 kV Y de 33 kV

A la distancia de 2,60 m definida desde la parte inferior de porcelana al suelo, se le agregan0,80 m, según el Decreto N° 911/96, resultando los 3,40 m propuestos.

5.2.2 Tensión Nominal de 132 kV

A la distancia de 2,60 m definida desde la parte inferior de porcelana al suelo, se le agregan1,50 m, según el Decreto N° 911/96, resultando los 4,10 m propuestos.

5.3 Distancia de partes bajo tensión a pasillos o pistas con tránsito vehicular

Se ha tomado para este análisis una altura de vehículo de 1,95 m, correspondiente a una pick-up tipo Ford Ranger o similar, sin antena ni otro elemento saliente. A esta altura se la agregóuna toleranda de 0,70 m, la cual es propuesta por el informe de la CIGREseñalado en estosdocumentos.Con estos valores se obtiene una distancia al suelo de 2,65 m a partir de la cual se completanlas distancias propias a cada nivel de tensión de acuerdo al siguiente análisis.

5.3.1 Tensión Nominal de 13,2 y 33 kV

A la distanda de 2,65 m que fuera definida en los párrafos anteriores, se le adicionan 0,80 mcomo distancia de seguridad, que se obtiene del Decreto 911/96 en el artículo mencionadoprecedentemente.La suma de estos valores resulta en 3,45 m, que se redondea en 3,50 m como distanciapropuesta.

GI-OOl-Anexo-OOl-001.doc 8/9

Page 55: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

IIEIIIERSAEne'lIf. de Entre Rf.. S.A.

5.3.2 Tensl6n Nominal de 132 kV

A la distanda de 2,65 m que fuera definida en los párrafos anteriores, se le adicionan 1,50 mcomo dlstanda de seguridad, que se obtiene del Decreto 911/96 en el artículo mencionadoprecedentemente.La suma de estos valores resulta en 4,15 m, proponiendo un margen de seguridad con lo cualresulta una distanda de 4,50 m.

GI-OOI-Anexo-OOl-OOl.doc 9/9

Page 56: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

N° Modificación Fecha DescriDCión Autor

001 18/09/02 Revisión general Claudio PreteEduardo Melano

002 01/08/05 Emisión ENERSA ENERSA003 10/01106 Revisión ENERSA ENERSA

flEIIIERSA Es lficacion Técnica: GI-013-003En.,,(. d. Entr.1I(osS.A. Título:Transformadoresde Tensión ra 132kV

Fecha de Vi encia: 1986 Fecha de Revisión: 100106

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GI-013-003

TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA 132 kV

TABLA DE CONTENIDO

1 CONDICIONES DE EMPLEO DEL MATERIAL 22 CARACTERlsTICAS TÉCNICAS ...2

2.1 GENERALES 22.2 ARROlLAMIENTOS 32.3 NÚClEO 32.4 TIPO DE AISLACIÓN y TIPO CONSTRUCTIVO 32.5 CONEXiÓN SECUNDARIA 32.6 PLACA CARACTERlsTICA 42.7 ACCESORIOS ... 42.8 REPUESTOS 5

3 DOCUMENTACiÓN TÉCNICA REQUERIDA 53.1 A PRESENTAR POR El OFERENTE 53.2 A PRESENTAR POR El ADJUDICATARIO 5

3.2.1 En el plazo de un (1) mes 63.2.2 En un plazo de dos (2) meses 6

4 ENSAYOS Y RECEPCiONES 64.1 ENSAYOS DE TIPO 64.2 ENSAYOS DE RUTINA ... 7

5 GARANTIA ... 76 EMBAlAJE. .0 8

GI-013-003 Planilla de Datos Garantizados

GI-013-003 .doc 1/8

Page 57: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

.EIIIERSA Es lticaclon Técnica: GI-013-003Enerlll. de Entre Rlo. S.A. Titulo: Transformadores de Tensión ara 132 kV

Fecha de Vi encia: 1986 Fecha de Revisi6n: 100106

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA 61-013-002

TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA 132 kV

1 CONDICIONES DE EMPLEO DEL MATERIAL

los transformadores objeto de la presente especificación serán empleados para mediciones yprotecciones.

En la zona de instalación el clima es cálido y húmedo con bruscos cambios de temperatura,desfavorable para la buena conservación de los materiales aislantes.

El rango de temperatura exterior a la sombra abarca entre -100 C hasta los 450 C, y lahumedad relativa del aire alcanza valores de saturación. Por esta razón deberán ser diseñados,construidos y ensayados de acuerdo a las condiciones ambientales expuestas.

2 CARACTERÍmCAS TÉCNICAS

2.1 GENERALES

Todos los transformadores de tensión serán aptos para su instalación a la intemperie,monofáslcos,tipo aisladorsoporte, para ubicarseen posiciónvertical,para la tensión nominalde 132 kV, Y serán del tipo inductivo. Responderán en un todo a lo eSpecificado en lasrecomendaciones lEC 60044-2 vigentes a la fecha del llamado. Se debe tener en cuenta queestos transformadores no deberán producir efectos de ferroresonancia asociados a lascapacidades de las líneas.

los transformadores no deberán generar sobretensiones de frecuencia industrial, subarmónicas,oscilaciones y/o perturbaciones excesivas durante las maniobras de conexión, ya sea en elprimario como en el secundario.

Cada uno de los transformadores deberá estar preparado para permitir el conexionadocon el sistema de puesta a tierra a través de un conductor de 70 mm2 de sección.

los ensayos de calentamiento de los transformadores de tensión, y los límites máximoscorrespondientes, se determinarán de acuerdo a las indicaciones de la norma lEC 60044-2.

GI-013-003.doc 2/8

Page 58: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

.EMERSA E ficaclonTécnica: GI-013-003Enerllle de Entre Rlos S.A. Título: Transformadores de Tensión

Fecha de Vi encla: 1986

2.2 ARROLLAMIENTOS

Las bobinas serán de cobre, cuidadosamente aislados con papel de celulosa impregnada enaceite. Los terminales deberán ser unidos sólidamente a los bobinados para evitar que seaflojen durante el servicio a causa de vibraciones o de cortocircuito en las instalaciones.

2.3 NÚCLEO

El núcleo deberá ser con forma de anillo cerrado, del tipo toroidal, sin uniones. Estará formadopor láminas magnéticas de acero al siliciode alta calidad y de muy bajas pérdidas específicas.Las láminas en cuestión deberán ser aisladas con recubrimientos especiales resistentes al aceitecaliente e inalterables con el tiempo; serán fuertemente prensadas y bloqueadas para aseguraruna adecuada resistencia mecánica en el núdeo, además de evitar deslizamiento entre lasmismas y excluir vibraciones en cualquier condición de servicio. Tendrán un núcleo y dosarrollamientos iguales donde cada uno cubrirá las necesidades de protección y medición.

2.4 TIPO DE AISLACIÓN y TIPO CONSTRUCTIVO

Los transformadores serán del tipo en baño de aceite herméticamente sellado, con aislador deporcelana marrón lleno de aceite. El aceite aislante será nuevo, de alta calidad, y tendrá unacapacidad dieléctrica de por lo menos 32 kVsegún el método ASTMD877. Se utilizará el aceitefabricado por YPFbajo la denominación YPF-65,o uno compatible con este.

Elaceite aislante deberá estar totalmente libre de PCB(BifenilosPoliclorados).

La Base y Cabezal serán de acero, soldadas herméticamente de manera de impedir el contactodirecto entre el dieléctrico del transformador y la atmósfera. Con este propósito lacompensación de la expansión del aceite se efectuará por medio de pulmones o bien usandodiafragmas expansibles que no se deterioren por efecto del aceite.

Todos los elementos auxiliares como juntas, empaquetadoras de gomas sintéticas que estén encontacto con el aceite aislante, deberán ser aptos para resistir la acción química del mismo.

Los aisladores de porcelana serán fabricados y ensayados de acuerdo con la norma IEC-137.

2.5 CONEXIÓN SECUNDARIA

Las conexiones externas a los arrollamientos secundarios deberán poder hacerse sobre bornesde los mismos ubicados en una caja de conexiones. La misma será de fundición de aleación dealuminio, o similar, apta para instalación a la intemperie del aparato. El acceso de cables serápor la parte inferior de esta caja.

Los bornes de los arrollamientos deberán ser accesibles, estando debidamente identificados, ydeberán permitir la conexión de cables de hasta 10 mm2.

Como los secundarios de los transformadores podrán ser utilizados para protecciones deimpedancia, deberán cumplir con los siguientes requerimientos:

GI-013-003.doc 3/8

Page 59: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

.EIIIERSA E Iflcacion Técnica: GI-013-003E".rlll. d. Entr. Blu S.A. Titulo: Transformadores de Tensión ara 132 kV

Fecha de Vi encia: 1986 Fecha de Revisión: 1001 06

. En caso de cortocircuito en el primario a la tensión nominal, la tensión secundariadeberá caer de su valor nominal a cero en forma instantánea, cualquiera sea el instantede la onda de tensión en el cual el fenómeno se produce. La caída deberá seraperiódica; en caso contrario la frecuenda de cualquier oscilación que se produzcadeberá ser inferior al 30 % de la frecuenda nominal del sistema (50 Hz).En caso de medir dos fases diferentes, la diferencia o error de transformación debe sermenor que el 0,5 % de la tensión respectiva para tensiones hasta el 50 % de la nominale idénticas prestaciones, salvo indicacióndiferente en la Planillade Datos Garantizados.En caso de prestaciones que difieran de hasta 50 VA se admitirá un error adicionalmáximo de 0,5 %.No se deberá generar sobretensiones de frecuencia nominal subarmónica, niosdladones excesivas durante maniobras de conexión o desconexión, tanto para elprimario cómo para el secundario.

.

.

.

2.6 PLACA CARACTERÍSTICA

Esta placa estará colocada en un lugar prominente y deberá contener todo lo exigido por larecomendadón lEC 60044-2, con toda la información sobre la utilizacióne individualizacióndecada arrollamiento. Su redacción será lo suficientemente clara que evitará toda duda sobre laprestación y clase.Además de los datos exigidos por la norma lEC mencionada, la placa deberá contenerinformación sobre la utilización e individualización de cada arrollamiento, debiendo comomínimo consignar los siguientes datos:

. Nombre del fabricante. Númerode serie. Modelode aparato. Tensiones primarias y secundarias asignadas. Frecuencia asignada. La potencia de precisión, las clases de precisión y la designación de los bornescorrespondientes a cada arrollamiento. La tensión más elevada para el material y su nivelde aislamiento asignado

2.7 ACCESORIOS

Para cada transformador se deberá proveer como mínimo los siguientes accesorios:

. Indicador de nivel de aceite, perfectamente visible por cualquier persona ubicada a niveldel suelo.. Grifo de purga y extracdón de muestra de aceite, ubicado en un lugar adecuado, a finde facilitar estas operaciones con el aparato instalado en el emplazamiento definitivo.. Tapón de llenado de aceite para el caso eventual de reposición del dieléctrico.. Cáncamos para el izaje del aparato, soldados o remachados al cabezal o base.. Borne de puesta a tierra de todas las partes metálicas no sometidas a tensión, de 70mm2 para permitir el pasaje de la corriente de falla especificada.

GI-013-003 .doc 4/8

Page 60: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

IlIE"'ERSA Es Iflcaelon Técnica: GI-013-003En.rllf. d. Entr. Rlo. S.A. Titulo:Transformadoresde Tensión ra 132kV

Fecha de Vi enela: 1986 Fecha de Revisión: 10 01 06

En caso de que así corresponda, se preverán puentes exteriores para el cambio de la relaciónde transformación.

2.8 REPUESTOS

El oferente deberá indicar y cotizar en la planilla de repuestos recomendados el material dereposición eventual, que a su juicio y en función de la experiencia de explotación detransformadores similares, sean necesarios en el término de cinco años de funcionamiento.

3 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

3.1 A PRESENTAR POR EL OFERENTE

Las ofertas incluirán en duplicado la siguiente información técnica:

. Planilla anexa de características técnicas garantizadas, debidamente completada con todoslos valores solicitados. En ella figurarán dos columnas, en la columna "Según Pliego", seindican los valores solicitados para cada compra por El Comitente. Eloferente deberá llenaren su totalidad la columna "Según Oferta", aún en el caso que no figure el valorcorrespondiente en la columna "Segúnpliego".En caso de que los valores indicados por el oferente, en la columna "Según Oferta", difierande los correspondientes que figuran en la columna "Según Pliego", El Comitente se reservael derecho de ponderar estas deficiencias y a su solo juicio calificar como técnicamente noapta la oferta presentada.Protocolo de ensayo del tipo, según lo indicado en 4.1.Usta de referencia de provisiones ya efectuadas de transformadores idénticos a losofrecidos con su fecha de puesta en servicio, acreditando el funcionamiento correcto de losmismos.Deberán constar además los nombres, direcciones, número de telefax de las empresas quefiguren en lista, cómo así también los protocolos de los ensayos realizados en loslaboratorios de reconocido prestigio internacional.

..

. Esquema de conexiones.Planos de dil1)ensiones con indicación de la forma de montaje.Publicaciones descriptivas en idioma español.Cronogramas de las fases de fabricación y ensayos.Cronogramas de entregas propuestas.

....La presente especificación deberá ser ampliada por los oferentes en su faz técnica en todo loque se considere necesario para la debida apreciación de las ofertas.

3.2 A PRESENTAR POR EL ADJUDICATARIO

El adjudicatario deberá presentar en los plazos detallados a contar desde la fecha en que hasido notificado de la adjudicación, las siguientes documentaciones en idioma español.

GI -o 13-003.doc 5/8

Page 61: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

MEIfIERSA Es iflcaclon Técnica: GI-013-003En.'.I. d. Entr.R(osS.A. Título: Transformadoresde Tensión ara 132kV

Fecha de VI encia: 1986 Fecha de Revisión: 10 01 06

3.2.1 En el plazo de un (1) mes

. Un cronograma de las fechas previstas de la secuencia de fabricación, ensayos y de lasentregas parciales de las sucesivas remesas que integran la Orden de Compra.

3.2.2 En un plazo de dos (2) meses

. Plano definitivo de escala, con detalle de los transformadores con indicación de las barrasde conexión, debiendo estar estas señalizadas. La presentación será en UNA (1) copia enAutocad 14 realizada en CD y DOS (2) copias de los planos.. DOS (2) manuales de montaje y mantenimiento preventivo.. Toda otra informacióncomplementariaque sea necesaria y que no se desprenda de laoferta.. Ladocumentacióna proveerdeberá estar redactadaen idiomaespañol.

4 ENSAYOS Y RECEPCONES

La recepción de los transformadores queda subordinada a los resultados de los ensayos de tipoy de rutina descriptos en el apartado siguiente:

El proveedor deberá presentar a El Comitente para su aprobación, la lista y descripción de losmétodos de ensayos a realizar.

Los ensayos se harán con la participación de representantes de El Comitente. A tal fin, losmismos serán avisados con DIEZ(10) días de anticipación por el fabricante, a efectos de asistira las pruebas.

La ausencia de El COmitente en el momento de efectuar los ensayos no eximirá al proveedor dehacerlos, debiendo comunicar inmediatamente a El Comitente los resultados obtenidos, yremitir los protocolos de la totalidad de los ensayos ejecutados.

Los ensayos se realizarán en fábrica del proveedor, quién deberá proporcionar el personal y elmaterial adecuado. Se podrán efectuar estos ensayos en laboratorios oficiales o particularesreconocidos por El COmitente. Los ensayos mínimos exigidos son los que se detallan másadelante, reservándose El Comitente el derecho de exigir otros ensayos.

Todo el material destruido en los ensayos será por cuenta y cargo del proveedor. El costo de losensayos, estará incluido en el precio. El Comitente se reserva el derecho de realizar unainspección permanente durante el proceso de fabricación, para lo cual el proveedor suministrarálos medios necesarios para facilitarlo.

Los ensayos se realizarán en un todo de acuerdo a las especificaciones dadas en la norma lEC60044-2, Yen las normas en esta mencionadas,

4.1 ENSAYOS DE TIPO

GI-013-003.doc 6/8

Page 62: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

.......4.2

Son los realizados sobre un transformador de corriente cuyo diseño sea substancialmenteequivalente al de los equipos a ser suministrados.

El Comitente indicará expresamente en la documentación licitatoria, en caso de realizarseensayos de tipo sobre un elemento del lote a entregar. Por su parte, el oferente deberáentregar un protocolo de ensayo de un transformador idéntico al ofrecido, realizado en unlaboratorio independiente, de reconocido prestigio a satisfacción de El Comitente, en el quefiguren los resultados de por lo menos los datos y características especificadas en la "Planilladedatos Garantizados".

Se realizarán como mínimo los siguientes ensayos:

Ensayo de tensión resistida a impulso atmosférico con onda de 1,2/50 ¡.1SEnsayo de calentamiento.Ensayo de tensión resistida a impulso de maniobra.Ensayo de corriente resistida de corto circuito.Determinación de erroresEnsayo bajo lluvia.Ensayos mecánicos (esfuerzos en cantilever sobre bornes)

ENSAYOS DE RUTINA

En el momento de recepción de cada partida que compone la entrega total de la orden decompra y para conformar dicha recepción, se realizarán los siguientes ensayos sobre todas lasunidades que la componen:

. Ensayo de tensión resistida a frecuencia industrial 1 minuto del arrollamientoprimario.. Ensayo de descargas parciales. Ensayo de verificación de polaridad y marcación de bomes.. Ensayo de tensión resistida afrecuencia industrial del arrollamiento secundario.. Determinación de errores. Verificación de dimensiones.. Medición tangente delta.. Ensayo de recubrimiento superficial.

El Incumplimiento de sólo uno de los ensayos de rutina significará el rechazo de las unidadesconsideradas defectuosas.

Cuando se detecte un 10 % de unidades defectuosas, en forma automática se rechazará latotalidad de las unidades de dicha partida.

5 GARANTÍA

Los transformadores serán garantizados durante un período de VEINTICUATRO(24) meses acontar desde la fecha de recepción (Entrega de Materiales en Depósito de El Comitente).

GI-013-003.doc 7/8

Page 63: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

IIEIfIERSA E ificaclon Técnica: GI-013-003Ene't/le de Ent,e "los S.A. Titulo: Transformadores de Tensión ara 132 kV

Fecha de Vi encia: 1986 Fecha de Revisi6n: 1001 06

La recepción definitiva se operará automáticamente al vencimiento del plazo de garantía,siempre y cuando el comportamiento de cada unidad haya sido plenamente satisfactorio aljuicio de ElComitente y no existiera reclamo pendiente por parte de la misma.

Dentro del periodo de garantía el proveedor deberá hacerse cargo de todos los gastosnecesarios para remplazar los materiales, o partes defectuosas inclusive los gastos y riesgos defletes, embalajes, seguros, cargas, y los de transportes tanto de ida como de vuelta.

El reclamo pertinente se efectuará en forma fehaciente, quedando interrumpida la garantía apartir de ese momento, hasta que se halla realizado la reparación correspondiente. Las piezasde reposición estarán cubiertas por la garantía real.

6 EMBALAJE

El embalaje será una caja de madera totalmente cerrada. Deberá ser suministradacon unaadecuada protección contra golpes que pudiesen ocasionarse durante el transporte. Se deberáindicar mediante leyendas: La posición a colocar el bulto' durante el transporte y elalmacenamiento, el lugar por donde se debe abrir el embalaje y cualquier otro detalleimportante a juicio del proveedor.

Serán instalados detectores de impacto en cada uno de los bultos o embalajes que se detallenen el pliego y que constituyen la provisión, con el fin de detectar daños que se pudieranproducir en los equipos desde el momento de embarque.

a) Una vez arribados los equipos al lugar de entrega se procederá, con la presencia deENERSA,a examinar cada uno de los detectores.

b) De constatarse evidencias de impacto en exceso de la zona apta para equipos como losdetallados en estos Documentos Contractuales tal como lo define la "NATIONALSAFETRANSITASSOCATION"deberán ser consideradas como manejo brusco. Tal evidencia serásuficiente causa para que ENERSArechace el equipamiento o solicite el desmontaje y/oensayos que considere necesarios, sin aumento en los precios cotizados.

Los bultos que contengan elementos de la misma naturaleza, se identificarán con la mismasigla.

Conjuntamente con el rótulo identificador del bulto (Comitente - N° de Ucitación; N° de Ordende Compra; Peso en kilogramos) se incluirá la lista del contenido del mismo.

GI-013-003.doc 8/8

Page 64: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

N° Modificadón Fecha DescriDción Autor000 15 03 02 Emisión Melano-Prete001 28 07 04 Revisión Prete002 01 08 05 Emisión ENERSA ENERSA003 20/03/09 Revisión Serón - Moyano -

Maxit

ESPECIFlCAaóN TÉCNICA GI-002-003

INTERRUPTORES DE POTENCIA

TABLA DE CONTENIDO

1 CONDICIONES GENERALES 22 CARACTERiSTlCAS TÉCNICAS 2

2.1 GENERALES 22.2 PLANILLA DE DATOS ..GARANTIZADOS 22.3 PARTICULARES PARA INTERRUPTORES DE CELDAS METALlCAS 33 o 13,2 kV 62.4 REPUESTOS ... 82.5 HERRAMIENTAS ESPECIALES PARA MONTAJE Y MANTENIMIENTO 8

3 DOCUMENTACiÓN A ENTREGAR 93.1 CON LA OFERTA 93.2 A LA CONFORMACiÓN DE LA ORDEN DE COMPRA 9

4 ENSAYOS.. 94.1 ENSAYOS DE TIPO 104.2. ENSAYOS DE RUTINA 10

5 EMBALAJE 115.1 MATERIAL NACIONAL 115.2 EQUIPOS IMPORTADOS 12

GI -002-003.doc

12Página 1 de

Page 65: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

Fecha de Revisión: 20 03 2009

1 CONDICONES GENERALES

La presente especificación se refiere a interruptores de potencia de todos los tipos y tensiones ycomprenden las obligaciones (características técnicas, documentación a entregar, ensayos yembalaje) a que se ajustarán los oferentes y adjudicatarios desde el momento de la apertura dela lidtación hasta el de la recepción.

En consecuencia, el incumplimiento pardal o total de la misma será causa suficiente para quelos oferentes queden fuera de pliego a solo juicio de ENERSAo para que los adjudicatarios seles apliquen las multas establecidas en el PliegoComplementario de Condiciones.

Los interruptores deberán responder a la presente especificación y a los valores que figuran enla Planilla de Datos Garantizados la que se considera como parte de esta especificación. Endicha planilla figuran dos columnas: una dice "Según Pliego" y en ella se escriben enopatunidad de realizarse cada compra en particular, los datos neresarios para concretar laadquisición. La otra columna dice "Según Oferta" y en ella figuran los valores que el fabricantegarantiza para el aparato ofrecido y se completará en su totalidad sin omisiones de ningunanaturaleza, aunque no figure ningún valor en la columna "Según Pliego".

2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1 GENERALES

Las características de los interruptores deberán ajustarse a los últimos adelantos de la técnica.

Los interruptores trabajarán a temperaturas comprendidas entre - 10°C Y + 45°C y alturassobre el nivel del mar de hasta 1000 metros.

Las partes metálicas galvanizadas lo serán según las prescripciones de la norma VDE 0210/5.69AnexoN o la versiónde la mismaque se encuentre en vigenciaa la fecha de apertura de lalicitación.

Los interruptores contarán con uno o más tornillos para puesta a tierra de las partes metálicas.Se emplearán cierres laberínticos en las puertas de los gabinetes intemperie.

La señalización de estado de interruptores se realizará a través de doble señalización, es decir,ambas posiciones: Abierto (AB) y Cerrado (CE) para permitir detectar estados erróneos 1-1 o0-0.

2.2 PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

A continuación se aclaran y comentan los diversos rubros solicitados en la Planilla de DatosGarantizados. Los números de apartados correspOnden a los de la planilla:

GI-OO2-003.doc12

Página 2 de

Page 66: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

Fecha de Revisión: 20 03 2009

1.2. Norma a que responde el aparato ofrecidoEl aparato podrá responder a la norma correspondiente al país de origen o a las normas lECque se hallen en vigencia a la fecha de apertura de la licitación.En caso de que el aparato responda a las normas del país de origen, la oferta incluirá una copiacompleta de la norma en idioma castellano.El número de esta norma deberá escribirse en la Planilla de Datos Garantizados.En el caso de que el aparato responda a la norma lEC este requisito no se cumplirá.

1.Sa. Medio extintorCorresponde al solicitado en la Planilla de Datos Garantizados y podrá ser: de aire comprimido(Ae); de SF6; de soplado magnétioo (SM), o de vacío.

En caso de que se propongan interruptores de aire comprimido, se deberá tener en cuentaademás la especificación correspondiente a la instalación de aire oomprimido.

1.5b. MontajeCorresponde a las solicitadas en la Planilla de Datos Garantizados y podrá ser: 1m~rior (1),Exterior (E). En caso de que el interruptor sea extraíble se agregará a las anteriores la sigla(Ex).Los interruptores extraíbles serán a desplazamiento horizontal en todos los casos. Losinterruptores extraíbles de 13,2 y 33 kV, serán para instalar en celdas metálicas cerradasnormalizadas por ENERSA.En todos los casos se proveerá indicación luminosa de la posición delinterruptor (abierto-cerrado).

1.5c. Clasede recierreCorresponde a la solicitada en la planilla de Datos Garantizados y podrá ser: recierre tripolar(RT) o recierre unitripolar (RUT), debiendo estar los interruptores dotados de mandos aptospara efectuar el recierre pedido. Los interruptores aptos para recierre unitripolar vendrándotados de mandos individuales por fase. Los relés de recierre no se proveerán con elinterruptor.

1.5d. Ciclo de operación garantizadoCorresponde al solicitado en la Planilla de Datos Garantizados. Para los interruptores aptos pararecierre dentro del tiempo muerto propio de recierre, es decir, aquel que transcurre entre laseparación de los contactos principales del interruptor y el recierre de los mismos, no seconsiderarán incluidos los tiempos muertos de los relés de cierre o sea que dicho tiempo serámedido entre el instante en que se enlite el impulso para accionar la bobina y el instante enque los contactos principales vuelvan a ajustarse. Los interruptores deberán actuar únicamenteal recibir el impulso correspondiente, dado por el relé de cierre, no aceptándose aparatos queefectúen dicha operación sin recibir la orden de reenganche.

1.5e. AccionamientoDeberá indicarse el tipo de accionamiento: e: eléctrioo; m: mecánico; 1:local; d: distanciaEn todos los casos el accionamiento deberá poder efectuarse de la siguiente forma: eléctrico adistancia y eléctrico "in situ", y manual desde el propio interruptor. El comando eléctrico "insitu" podrá hacerse desde un gabinete contiguo. El comando local oontará con un dispositivoexterior indicadorde Posición (abierto-cerrado) y contador de operaciones. Además deberáexistir un enclavamiento adecuado para que cuando se opere el interruptor desde el lugar de

GI-002-003.doc Página3 de12

Page 67: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

Fecha de Revisión: 20 03 2009

emplazamiento, sea en forma eléctrica o en forma manual, no se lo pueda comandar adistancia.

2.9. Número de operaciones garantizadas a corriente nominalCorresponde al solicitado en la planilla de Datos Garantizados. Por tal, debe entenderse a quenúmero de operaciones para el cual el valor de la rigidez dieléctrica del medio aislante nodisminuya por debajo del valor fijado por el fabricante, para un eficaz y seguro funcionamientodel aparato y sin que sea necesario reponer ni revisar el aislante ni los contactos, cámara apagachispas, etc.

3.3. Rigidez electrodinámicaCorresponde al solicitado en la Planilla de Datos Garantizados y su valor está dado por lafórmula: Rigidez Electrodinámica = Fi x 1,41 x poder de apertura simétrica, siendo "fi" el factorde impulso que será tomado en todos los casos igual a 1,8.

3.16. Tiempo de neutralizaciónDeberán indicarse los tiempos que deben transcurrir después de una operación de recierre noexitoso para poder efectuar las siguientes maniobras: a) cierre bajo falla con apertura y b) ciclode recierre completo.

4.4. a 4.12. Medio aislanteSe cumplimentarán los renglones que corresponda, según el medio extintor que se utilice.

5.4. Tipo de dispositivo antibombeoTodos los mandos contarán con un dispositivo que evite el fenómeno de "bombeo" (cierres yaperturas repetidas bajo cortocircuito); deberá indicarse si se trata de un dispositivo mecánico oeléctrico.

s.s. y 5.6. Métodos de acciona miento

Para interruDlDres de 132 kVlos elementos impulsores de los mecanismos de operación de los interruptores deberán ser aresortes accionados a motor. Cada uno de los polos de los interruptores poseerá un mecanismode accionamiento individual, pudiendo o no, existir una caja de conjunción única para el mandoy control eléctrico, de cada conjunto tripolar de interruptores.

Todas las partes móviles estarán dimensionadas con factores de seguridad adecuados paraconferir alta confiabilidad mecánica para todo tipo de operación.

La fuerza de operación originada por los mecanismos de impulso deberá permanecer en sumáximo valor, hasta que la posición relativa de los contactos móviles llegue al tope de suposición normal abierta de su recorrido, de forma tal de que antes de producirse la extinción yen el punto en el cual el plasma del arco produce una elevada presión en la cámara deinterrupción, posea el máximo valor de cupla motriz de accionamiento. Consecuentemente entodos aquellos casos en que se efectúen operaciones en vacío (sin carga) el diseño de la

GI -OO2-003.doc

12Página 4 de

Page 68: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

Fecha de Revisión: 20 03 2009

cámara de interrupción y de sus mecanismos asociados deberá ser tal que se realice unaoperación amortiguada de los contactos móvilesy dispositivos de accionamiento.

Para internu)lDres de 33 o 13.2 kVDeberá ser: a resorte recargable por motor de corriente continua. No se aceptaráaccionamiento de cierre a solenoide de corriente continua ni que el tiempo de recarga de losresortes sea superior a TREINTA(30) segundos. Son aplicables a estos interruptores aJandocorrespondan, los requerimientos indicados para interruptores en 132 kV.

5.7. Y5.8. Tiempo de funcionamientoEl tiempo de funcionamiento será medido después de la emisión de corriente por las bobinas,ya sea al cierre o a la apertura de los contactos.

6.1. Y 6.2 Tensión auxiliar en corriente continua garantizada (máximo y mínimo)Se garantizará los límites de tensión a que trabaja el mecanismo de comando.

6.5 a 6.8. Aa:ionamiento neumáticoSe cumplimentará en caso de estar dotado el interruptor de comando por aire comprimido.

6.6. Presión mínima garantizada del accionamiento neumático

Valor correspondiente a la presión mínima para la aJa I el interruptor mantiene suscaracterísticas nominales.

6.7. Tiempo entre recargas del compresorLapso mínimo durante el aJal, con el interruptor sin accionar las pérdidas en elneumático hacen necesario el arranque automático del compresor para reponer lanominal.

draJitopresión

6.8. Tiempo máximo (de recarga)Se refiere al lapso en que permanece en funcionamientoel motocompresor,operado por lapérdida de presión a la que hace referenda el punto 6.7. el tiempo de acondicionamientoacausa de la operación del interruptor se debe indicar en el punto 6.17.

6.9. Y6.12. Contactos auxiliaresLa cantidad de contactos auxiliares corresponde a la solicitada en la Planilla de DatosGarantizados. No se aceptarán contactos auxiliares que trabajen a inversión que tengan unpunto de conexión a dos circuitos, además no se conectará en la bornera más de un cable porborne.

6.18. CalefactoresSerán del tipo protegido y se alimentarán a tensión alterna de 220 V. Tendrán contactores ytermostatos para funcionamiento a temperaturas inferiores a + 200C.

7.11. - 7.14. Y 7.15. Tipo de tratamiento superficial de las partes metálicas

GI-002-003.doc12

Página 5 de

Page 69: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

Se indicarán en forma en que se tratarán las superfiáes metálicas de polos, varillajes y caja deaccionamiento. las superfiáes de piezas de metal ferroso que quedarán a la intemperie serángalvanizadas en caliente. En los restantes casos, las superficies metálicas podrán además serpintadas o con otro sistema de tratamiento superficial a indicar por el oferente.

8.1. Folletos o catálogos y memoria descriptivaLa oferta incluirá un plano del interruptor y de sus mandos en planta, vistas y cortes dondefiguren: las dimensiones y características principales del conjunto; carro soporte, trocha yruedas (donde corresponda), disposición de los mandos, etc.

8.7. Plano eléctricola oferta induirá: un diagrama eléctrico trifilar y esquemas funcionales topográficos completos,del sistema en plano único y una memoriadescriptivade los mismosdónde se aprecien lassoluciones adoptadas para las características pedidas.

8.8. Protocolo de ensayoLa oferta incluirá un protocolo de ensayo completo de un interruptor idéntico al ofrecido(ensayo de tipo) extendido por un laboratorio independiente y de reconocido prestigio a juiciode ENERSA. No se aceptarán protocolos de ensayos emitidos por el fabricante ni protocolos deensayos incompletos. Se presentará un solo protocolo para cada tipo de interruptor.El protocolode ensayo de tipo debe contener los datos necesarios para mostrar que elinterruptorofrecidocumplecon los datos solidtadosen el pliegoy con los de la oferta. Comomínimodeberá contener los ensayos especificadosen el título "Ensayos de Tipo" de estaespecificación.

8.9. Esquema de embalaje típicoSe induiráen la oferta un esquema de cada embalaje típico indicando dimensiones exteriores,peso del bulto completo (contenido incluido) y detalles constructivos (espesor y tipo de madera,refuerzos, etc.).

2.3 PARnCULARES PARA INTERRUPTORES DE CELDAS METALICAS 33 o 13,2 kV

El tipo de interruptor será de corte en vacío apto para recierre rápido con dos bobinas deapertura. Estará montado sobre un carro extraíble de manera que contemple su ubicaciónsegún las posidones definidas por la norma IRAM2200 fragmentos 4.19,4.20,4.21 Y 4.22., elcual será intercambiable entre todas las celdas de similares características.

La ubicación relativa del carro quedará definida a través de indicadores de posición. Estosindicadores activarán para las tres posidones: insertado, prueba y extraído.

Elcarro no se podrá mover si sus contactos principales no se hallan abiertos. En caso que eldiseño ofrecido no cumpla este requisito, al insertarse un interruptor con sus contactoscerrados, existirá un dispositivo mecánico que los abra antes que haya penetrado en elcompartimiento de barras e impida el áerre durante la maniobra de introducdón.

GI-OO2-003.doc12

Página 6 de

Page 70: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

Fecha de Revisión: 20 03 2009

Mientras dure la extracción no podrán cerrarse los contactos principales, enclavamiento esteque dejará de actuar una vez que el carro del interruptor se encuentre en la posición deseccionado o de prueba para permitir los ensayos de accionamiento.

El sistema de obturación de contactos fijos del interruptor se cerrará automática mente cuandohayan salido totalmente los oontactos del interruptor. El cierre por gravedad será reforzado pormedio de resortes y sólo podrá abrirse por acción del carro del interruptor.

El interruptor no podrá insertarse estando el seccionador de puesta a tierra cerrado y viceversa,es decir, no podrá cerrarse dicho seccionador cuando el interruptor esté insertado, aparte,dicho enclavamiento se encontrará complementado con enclavamiento eléctrico a partir de laposición de los seccionadores previstos en forma exterior a las celdas.

El carro interruptor puede ser trasladado de la posición de seccionado a insertado sólo si laficha de baja tensión está insertada.

La ficha de baja tensión del interruptor sólo puede ser desconectada cuando el carro interruptorse encuentra en posición seccionado o extraído.

Las conexiones auxiliares entre el interruptor y la parte fija de la celda, se realizarán medianteuna manguera metálica flexible cableada a una ficha que se conectará manualmente en elinterior del recinto que lo contiene.

Esta ficha deberá ser robusta y de diseño altamente confiable y cumplir con los enclavamientossolicitados.

Para el caso de interruptores que alimentarán bancos de capacitores, deberán ser aptos paracomandarlos con poca o muy poca probabilidad de reencendidos tanto al cierre como a laapertura. El oferente deberá indicar en la planilla de datos garantizados la clase del interruptor(Cl o C2) según Normas lEC 62271-100 y presentar los protocolos que lo avalen.

El interruptor estará equipado con:

.

.Comando rápido de cierre y apertura, a resorte con carga manual y motorizado.Bobina de cierre (1)Bobina de apertura (2).Contador de maniobras.Dispositivo de antibombeo.Dispositivo de supervisión de circuito de desenganche sano.

.

...Para el caso de las bobinas de apertura (con accionamiento en l1OVcc), estas se alimentaránde circuitos separados entre sí y distintos del que alimenta al motor de carga resorte de cierredel interruptor.

El accionamiento será por motor eléctrico (universal) "carga resorte" alimentado por corrienteconti~a. .

GI-o02-003.doc12

Página 7 de

Page 71: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

Fecha de Revisión: 20 03 2009

Lacarga del resorte podrá efectuarse en forma manual por medio de una manivela retirabledesde el frente de la celda; deberá existir un indicador mecánico de resorte cargado-descargado en el frente de la celda.

El mecanismo del acciona miento será tal que una vez abierto el interruptor, se conecteautomáticamente el motor "carga resorte" el que actuará hasta lograr la tensión máxima delmismo.

Deberá estar previsto un enclavamiento tal que impida realizar tanto la maniobra de cierrecomo la de apertura del interruptor, eléctrica y/o mecánicamente, mientras el resorte no seencuentre en la situación de máxima tensión (cargado automáticamente).

El acciona miento del interruptor será mecánico por medio de la carga y descarga de resortes.Un motor eléctrico efectuará el tensado del/los resorte/s correspondiente/s a la acción decierre, y el tensado del/los resorte/s de apertura, se hará al cerrarse el equipo tomando partede la energía del/los resorte/s de cierre,

2.4 REPUESTOS

A continuadón se describe el alcance de lo que debe entenderse por cada unidad de repuestosolicitada en la descripción de la soilcitud de compra.

1. Polo completoDebe interpretarse que se trata de una fase completa del interruptor con todos los elementoscon que se provee el original desde la base de fijación hasta los bornes de conexión inclusive.

2. Juego de piezas de contactoDebe interpretarse que se trata de un juego tripolar completo de cada tipo de contacto queposea el modelo del interruptor ofrecido y comprende a la totalidad de las piezas que seanecesario reponer al efectuar el mantenimiento.

3. Juego de juntas

Debe interpretarse que se trata de un juego tripolar completo de cada tipo de junta que seanecesario reponer, de acuerdo al modelo de interruptor ofrecido, al efectuar el mantenimiento.

4. Piezas desgastables (o de recambio)

Esta provisión incluye las piezas menores imprescindibles para garantizar el mantenimientonormal del interruptor (resortes, diafragma, bujes especiales, etc.) y de los mandos, y deaquellos elementos que sean susceptibles de deteriorarse con su uso (por ej.: bobina de cierre,bobina de apertura, etc.). El detalle debe responder a la cantidad de elementos que a juido yexperiencia del fabricante sea necesario reponer al término de 4 (cuatro) años.

Conjuntamente cori la Planilla de Ofertas, se presentará la Planilla de Detalles de Repuestos conla descripción completa de los distintos juegos trifásicos de piezas del interruptor y/o piezas delos mandos.

GI-002-003.doc12

Página 8 de

Page 72: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

Fecha de Revisión: 20 03 2009

ElOferente deberá indicar en planillaadjunta a la oferta, los repuestos que considere necesariopara el mantenimiento de cada interruptor para un período en DIEZ(10) años de uso normalcon indicación de número de catálogo, precio y composición.El tipo Y cantidad de repuestos a suministrar dependerá de lo estipulado en el Pliego deCondicionesTécnicas Particulares.

2.5 HERRAMIENTAS ESPECIALES PARA MONTAJE Y MANTENIMIENTO

Para cada tipo de interruptor según el nivel de tensión (132, 33 o 13,2 kV), los Oferentesindicarán en una planilla que se adjuntará con las Ofertas, la línea de cada una de lasherramientas especiales mínimas necesarias para efectuar el montaje y mantenimiento de losmismos; el detalle formará cada uno de los juegos pedidos.No deberá induirse en la provisión ninguna herramienta de uso común.Si el equipo ofreddo no necesita ningún tipo de herramientas especiales, deberá presentarse laplanilla mencionada adarando el punto.En caso de que un juego de herramientas sea utilizable para varios tipos de interruptores en laplanilla indicada se consignará dicha posibilidad.

3 DOCUMENTACÓN A ENTREGAR

3.1 CON LA OFERTA

Se presentará toda la información solicitada en el artículo n° 8 de la planilla de datosgarantizados, mas toda aquella documentación que el fabricante considere necesario paracompletar su oferta.

3.2 A LA CONFORMACIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA

A partir de la conformación del contrato u orden de compra,además de entregar en originalycopia la documentación presentada con su oferta el fabricante entregará la siguientedocumentación en el mismo formato:

1) Planos de dimensiones generales2) Diagramas trifilares y esquema funcional

También entregará un original y cuatro copias de los siguientes documentos en idiomacastellano:

./ Manualde montajey puesta en servicio

./ Manual de mantenimiento

Dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la conformación de la orden de compra elfabricante entregará una memoria detallando el programa de fabricación y de ensayos. Estosensayos serán ejecutados en un todo a las normas lEC vigentes, y se realizarán aún en el caso

GI-002-003.doc12

Página 9 de

Page 73: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

Fecha de Revisión: 20 03 2009

que ENERSA decidiera no presenciar los mismos. Elfabricante entregará los protocOlosde todoslos ensayos realizados.

4 ENSAYOS

Los ensayos serán de dos elases:1) Ensayos de tipo2) Ensayos de recepción.

4.1 ENSAYOS DE TIPO

El Contratista proveerá a ENERSAcon la Oferta para su revisión, certificados de ensayos de tipoespecificados en las normas pertinentes y efectuados sobre equipos cuyo diseño seasubstancialmente equivalente al de los equipos a ser suministrados.

El protocolo a entregar por el Contratista deberá estar ejecutado y avalado por un laboratorioindependiente, en el que figuren los resultados obtenidos.

ENERSA indicará específicamente en la documentación lidtatoria, en caso de realizarse ensayosde tipo sobre un equipo del lote a entregar

Se realizarán por lo menos los siguientes ensayos:

. Ensayo de resistencia mecánica (lEC 60517, CI.6.102, lEC 60056 CI.6.102.2). Ensayo de Calentamiento y Medición de la Resistenda (lEC 60517, CI. 6.3 Y6.4; lEC60056 CI. 6.3)

. Ensayo dieléctrico a impulso atmosférico (lEC 60517 el. 6.1 Ysubel. 6.1.6, lEC 60056 el.6.1.6.a)

. Ensayo dieléctrico a impulso de maniobra (lEC 60517 el. 6.1 Y subd. 6.1.6, lEC 60056eI.6.1.6.b)

. Ensayo dieléctrico a frecuencia industrial (lEC 60517 cl. 6.7.1, lEC 60056 el. 6.1.7.)

. Medición de la resistencia del circuito principal (lEC 60056 el. 6.4). Ensayo de corriente resistida de corta duración (lEC 56 el. 6.103). Ensayo de operación en discordancia de fases (lEC 6oo56,cl. 6.110)

. Ensayo de cortocircuito en bornes (lEC 60056 el. 6.106)

. Ensayo de cortocircuito en línea (lEC 60056 cl. 6.109)

. Ensayo de corte de maniobra de corrientes capacitivas (lEC 60056 el. 6.1.111)

. Ensayos de maniobra con pequeñas corrientes inductivas (lEC 60056 cl. 6.1.112.)

4.2. ENSAYOS DE RUTINA

Serán ensayos individuales realizados sobre cada uno de los interruptores a entregar en fábricay según un plan a convenir con la Inspección de ENERSA. Los plazos para la realización deestos ensayos se definirán en los Documentos Licitatorios correspondientes.

Como mínimo se deberán realizar los siguientes ensayos:

GI-002-003.doc12

Página 10 de

Page 74: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

Fecha de Revisión: 20 03 2009

. Ensayo de tensión resistida a frecuenda industrial sobre los circuitos principales (lEC 60056,el. 7.1)

. Ensayo de funcionamiento mecánico (lEC 60056 CL.7.101)

. Ensayos mecánicos de los circuitos neumáticos u oleoneumáticos de comando.(IEC 60517,cl. 7.105)

. Medidón de la resistenda eléctrica del circuito principal (lEC 60056, el. 7.3)

. Verificaciónde los tiempos de operación.

. Ensayo dieléctrico de los drcuitos auxiliares de baja tensión (lEC 60056, el. 7.2)

. Control visual del diseño y construcdón del interruptor (lEC 60056, el. 7.102). Verificación del cableado de los circuitos de mando, alarma y señalización (lEC 60517, cl.7.106). De prueba de los circuitos de comando y recierre realizando:CINCO (5) operaciones de derreaNCa (5) operaciones de aperturaaNCa (5) operaciones de recierre

A la tensión máxima de alimentación de los servicios auxiliares. Tiempo máximo de rearmado del sistema de accionamiento.

Para el caso de que la comprase realizasesobre equipos importados,ENERSA no presenciarálos ensayos de recepción. El contratista realizará igualmente los ensayos y remitirá el resultadode los mismos en original y dos copias al momento de efectuar el envío a destino de losinterruptores. Sin este requisito no se efectuará la recepción provisoria de los equipos. Losvalores de los ensayos, en su totalidad deberán ser tales que verifiquen el cumplimiento de lasespecificaciones del pliego correspondiente.

Luegoque losequiposhayansidopuestosen servido, ENERSA podrá realizarpor cuenta propiay en presencia del proveedor los ensayos que considere necesarios para comprobar la correctaoperación de los equipos dentro de los límites garantizados.

5 EMBALAJE

5.1 MATERIAL NACIONAL

Elembalaje será un cajÓntotalmente cerrado de madera de pino no menor de 19 mm (3/4'') deespesor; el cajón tendrá un marco de base reforzada que sirva de soporte sobre el cual estánelavadas las tablas de la base; por debajo de las mismas a manera de patín, para el transportese dispondrán tirantes, cuya longitud será inferior, con objeto de poder colocar mejor laseslingas destinados a elevar el cajón. Las paredes laterales irán reforzadas y elavadas al marcode la base; la tapa del cajón deberá garantizar la estabilidad del mismo. Además, se indicarámediante leyendas: la posición a colocar el bulto durante su transporte y almacenamiento, ellugar donde se deben colocar para su izaje; el lugar por donde se debe abrir el embalaje ycualquier otro detalle importante a juicio del proveedor.Los materiales serán acondicionados para carga y descarga en lugares que carezcan de mediospara el manejo de bultos pesados; además se deberá prever una protección adecuada contrauna prolongada permanenda a la intemperie (envoltura de nylon, plástico o similar yabsorbente).

GI-002-003.doc12

Página 11 de

Page 75: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

Fecha de Revisión: 20 03 2009

Serán instalados detectores de impacto en cada uno de los bultos o embalajes que se detallenen el pliego y que constituyen la provisión, con el fin de detectar daños que se pudieranprodudr en los equipos desde el momento de embarque;Una vez arribados los equipos al lugar de entrega se procederá, con la presencia de ENERSA,aexaminar cada uno de los detectores.

De constatarse evidencias de impacto en exceso de la zona apta para equipos como losdetallados en estos Documentos Contractuales tal como lo define la "NATIONALSAFE TRANSITASSOCIATION" deberán ser consideradas como manejo brusco. Tal evidencia será suficientecausa para que ENERSA rechace el equipamiento o solicite el desmontaje y/o ensayos queconsidere necesarios, sin aumento en los precios cotizados.Los bultos que oontengan elementos de la misma naturaleza, se identificarán con la mismasigla; los bultos de repuestos vendrán así mismo identificados con la misma sigla que losinterruptores originales. Dichos repuestos deberán poder identificarse con suma facilidad,codificados u ordenados de manera que pueda elaborarse fácilmente una base de datos paracontrol de stocks.Conjuntamente, con el rótulo identificador del bulto, (ENERSA - NO de Udtación - NO de Ordende Compra); se inscribirá la lista del contenido de los elementos del mismo.El contratista informará a ENERSAla oportunidad en que dispondrá del primer bulto (o de losque formen el primerenvío)con el embalaje realizado,para la inspeccióndel mismo,el quedeberá ser de conformidadde la inspección, labrándose en esa oportunidad el acta deautorización que permitirá a su vez al contratist;a (y redén a partir de este momento) el envío alos lugares de destino de la totalidad de la compra.El procedimiento anunciado no exime de la completa responsabilidad que le atañe al contratistasobre la construccióny forma de embalaje de todos los bultos, ya que la inspecciónde losmismos se realizará en destino, no recibiéndoselos bultos si los embalajes son de menorcalidad que los autorizados.

5.2 EQUIPOS IMPORTADOS

Además de las consideraciones hechas para equipos nacionales, para los equipos importados setendrá en .

OJenta que el embalaje deberá ser apto para ser transportado en barcos quenavegarán en zonas por donde la temperatura, humedad de las bodegas y salinidad delambiente alcanzarán valores elevados. Se respetarán las normas internacionales a cerca de laconstrucción y símbolos indicadores para embalajes de mercaderías normales; las leyendasvendrán escritas en idioma castellano. '

GI -OO2-003.doc

12Página 12 de

Page 76: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

N° Modificación Fecha DescripCión Autor000 07/10/03 Emisión Rubén Berón001 01/08/05 Emisión ENERSA ENERSA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA 61-014-001

SECCIONADOR PORTAFUSIBLE AUTODESCONECTADORUNIPOLAR y ELEMENTO FUSIBLE A EXPULSIÓN PARA MT

TABLA DE CONTENIDO

1 CONDICIONES GENERALES 22 CARACTERlsTICAS TÉCNICAS 2

2.1 GENERALES ... 22.2 PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS. 2

3 ENSAYOS ... 33.1 DE RUTINA 33.2 DE TiPO 3

4 DOCUMENTACiÓN A ENTREGAR 3

GI-014-001 Planilla de Datos Garantizados

GI-014-001.doc 1/3

Page 77: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

lIEIIIERSAEne'lIie dll Ent,. Ri.. S.A.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GI-014-001

SECCIONADOR PORTAFUSIBLE AUTODESCONECTADORUNIPOLAR y ELEMENTO FUSIBLE A EXPULSIÓN PARA MT

1 CONDICIONES GENERALES

La presente especificación establece las condiciones para la adquisición de los Seccionadoresportafusibles autodesconectadores unipolares y elementos fusibles a expulsión que se utilizaránen las redes de MT de ENERSA.

2 CARACTERÍmCAs TÉCNICAS

2.1 GENERALES

Deberán cumplir o exceder con todos los requerimientos solicitados por:

. La presente especificadónincluyendo la planilla de datos garantizados

. ANSI/IEEE C37.41-1994.

. ANSIC37.42-1989

El aislador será construido en una sola pieza de porcelana y el montaje no deberá realizarse conabrazaderas alrededor del mismo. Debe tener indicado el BIL.

Los contactos superiores tendrán un resorte que aplicará una fuerza constante entre 11 daN y23 daN para minimizar la posibilidad de producción de arco.

Los contactos inferiores tendrán resortes para prevenir el arco durante la operación de insercióndel tubo fusible y también otro para asegurar la acción de eyección del fusible.

El tubo extintor deberá estar protegido contra radiaciones UV y tener impreso los máximos ymínimos voltajes, la corriente continua de operación y la capacidad de corte.

La absorción de humedad del tubo extintor debe mantenerse debajo del 0,5 % por unidad depeso según el ensayo ASTM D570 Long Term Immersion Test Meted (Clause 6.4) y no debereducirse el diámetro interior del tubo extintor al cabo del ensayo de inmersión durante 3semanas.

Debe poseer ganchos para realizar la apertura bajo carga con herramienta Loadbuster.

2.2 PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS.

Forma parte de la presente especificación la planilla en la que figuran dos columnas: "SEGÚN

GI-ol4-001.doc 2/3

Page 78: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

IJEIIIERSAEllllrl1l. d" Entr. l/los S.A.

PUEGO", que será llenada por ENERSApara cada caso en particular Y"SEGÚN OFERTA", queserá llenada por el oferente en todos sus renglones aún en los que ENERSAno lo hayacompletado.

3 ENSAYOS

3.1 DE RUTINA

El fabricante deberá realizar según la cantidad de equipos a comprar, los siguientes:

. Control dimensional

. Rigidezdieléctrica a 50 Hz. Verificaciónde tracción11 Verificaciónde curvas

El oferente deberá presentar los protocolos de dichos ensayos realizados sobre productos deIdénticas características a los ofertados.

De realizarse posteriormente los ensayos con o sin la presencia de ENERSA, el fabricantedeberá remitir los protocolos resultantes con la entrega del producto.

3.2 DETIPO.

El oferente deberá presentar los protocolos de ensayos que demuestren que el productoresponde a las características ofertadas. Entre ellos deben figurar:

. Rigidez dieléctrica de impulso.. Absorción de humedad del tubo extintor.11 Curva tiemPo corriente aplicando pulsos de corriente y con precarga. Factores

resultantes.

4 DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR

Con la oferta se deberá entregar:

. Planilla de datos garantizados debidamente conformada. Folletos o catálogo del material ofrecido.11 Curvas características tiempo-corriente de mínimotiempo de fusión y de tiempo total de

despeje digitalizadas e impresas de acuerdo a la norma de aplicación (item3).. Copia de protocolos de ensayos solicitados en el capítulo 3.

GI-o14-001.doc 3/3

Page 79: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

N° Modificación Fecha Descripción Autor000 1984 Emisión EPEER001 27/05/04 Modificaciones varias Ornar Ramos

Claudio Prete002 01 08 05 Emisión ENERSA ENERSA003 17 03 10 Actualización de Normas Marcelo Movano004 28 05 10 Modificaciones Varias Marcelo Movano005 26 04 13 Modificaciones Varias Marcelo Movano

.EIIIERSA Es lficación Técnica: GI-007-005En.rllf. de Entr. Rft,. S.A. Titulo:Seccionadores

Fecha de VI encla: 1984 Fecha de Revisión: 26 04 2013

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GI-007-005

SECCIONADORES

TABLA DE CONTENIDO

1 CONDICIONES GENERALES 22 CARACTERlsTICAS TÉCNICAS. 22.1 Generalidades 22.2 Normas de Aplicación 32.3 Planilla de Datos Garantizados 32.4 Repuestos 8

3 DOCUMENTACiÓN A ENTREGAR 83.1 Para Aprobación ... 83.2 De obra 9

4 ENSAYOS 94.1 Ensayos de tipo.. 94.2 Ensayos de recepción 9

5 EMBALAJE 10

GI-007-o04 Planilla de Datos Garantizados

GI-007-00S.doc1/11

Page 80: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

.EIfIERSA Es ificacl6n Técnica: GI-007-005Enarllfa de Entra Rios S A. Titulo: Seccionadores

Fecha de VI encia: 1984 Fecha de Revisi6n: 26 04 2013

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA 61-007-004

SECCIONADORES

1 CONDICIONES GENERALES

la presente Especificación se refiere a seccionadores para alta tensión de todo tipo. Abarcatambién los seccionadores de media tensión excepto los seccionadores a cuernos, deslizantes ybajo carga. Comprende las obligaciones, (características técnicas, documentación a presentar,ensayos, y embalajes), a que se ajustarán los oferentes y adjudicatarios desde el momento dela apertura de la Licitaciónhasta el de la recepción provisoria.

En consecuencia, el incumplimiento parcial o total de la misma será causa suficiente para quelos oferentes queden fuera de pliego a solo juicio de la Comitente o para que a losadjudicatarios sean sancionados con las multas establecidas

Los seccionadores deberán responder a las presentes condiciones y a los valores que figuren enla Planilla de Datos Garantizados, la que se considera como parte de esta Especificación. Endicha Planilla figuran dos columnas: una dice datos requeridos "Según Pliegd' y en ella seescriben en oportunidad de realizarse cada compra en particular, los datos necesarios paraconcretar la adquisición, y otra columna a llenar con los datos garantizados "Según Oferti!' y enella figuran los valores que el fabricante garantiza para el aparato ofrecido y se cumplimentaráen su totalidad sin omisiones de ninguna naturaleza, aunque no figure ningún valor en lacolumna ''Según Pliego".

2 CARACTERÍmCAs TÉCNICAS

2.1 Generalidades

las características de los seccionadores deberán ajustarse a los últimos adelantos de la técnica.

Los seccionadores 'trabajarán a temperaturas comprendidas entre -10 0C y +45 oC, y alturassobre el nivel del mar de hasta MIL(1.000) metros.

las partes metálicas clncadas en caliente lo serán según las prescripciones de la norma VDE0210/5.69 Anexo IV o la versión de ia misma que se encuentre en vigencia a la fecha deapertura de la licitación.

Los seccionadores Contarán con uno o más tornillos para puesta a tierra de las partes metálicas;la puesta a masa de las cuchillas de tierra se hará con malla de cobre estañado (conexión entrecuchillasy bastidor).

'

Los seccionadores de alta tensión podrán ser de dos o tres columnas según se especifique en laPlanillade Datos Garantizados.

GI-OO7-00S.doc 2/11

Page 81: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

IIEIfIERSA E incaci6n Técnica: GI-007-005Ene'lIi. d. Entu, Rfo. S.A. Titulo: Seccionadores

Fecha de VI encia: 1984 Fecha de Revisi6n: 26 04 2013

2.2 Nonnas de Aplicaci6n

Los equipos serán diseñados, fabricados y ensayados según las siguientes normas yrecomendaciones en su última versión.

lEC 62271-1 Common specifications for high voltage switchgear and controlgearstandards.

lEC 62271-102 High Voltage Altemating Current disconnectors and earting switches.

lEC 601581 Categorías de utilización para contactores

lEC 60255 4 ó 5 Insulation Test for Electrical Relays

ANSI C37.04 Rating structure or ac high voltage circuit breakers rate on symIT ~tricalcurrent basis.

ANSI C37.90a Perturbaciones electromagnéticas para componentes de estadoólido(Swith Withstand Capability).

ANSI C37.06 Preferred ratings and related requlered capabilities for ac high vOltagecircuit breakers rated on a symmetrical current basis.

2.3 Planilla de Datos Garantizados

A continuación se aclaran y comentan los diversos rubros solicitados en la "Planilla de DatosGarantizados" adjunta. Los números de apartados corresponden a los de la planilla.

1.2 - Norma a que responde el aparato ofrecido:Elaparato deberá responder a las Normas lEC (Comité electrotécnico Internacional) NO62271-102 que se hallen en vigencia a la fecha de la apertura de la licitación.

1.5 a -Tipo:Corresponde al solicitado en la Planilla de Datos Garantizados y podrá ser: unipolar(U), tripolar (T), tripolar con cuchilla de puesta a tierra (11), interior (1), exterior (E),pantógrafo (PG). En el caso de que el seccionador posea dispositivos especiales para laeliminaciónde hielo y escarcha se agregara a los anteriores la sigla (h).

1.5 b - Disposición de polos:Corresponde a la solicitada en la Planilla de Datos Garantizados y podrá ser: polosparalelos (PP), a fila india (FI), pudiendo estar constituida cada fase por dos columnascon una giratoria (2.c.; 1.g.), dos columnas giratorias (2.c.;2.g.), o tres columnas conla central giratoria (3.c.).

1.5 c - Posición de montaje:Corresponde a la solicitada en la Planilla de Datos Garantizados y podrá ser: normal(n), vertical (v), invertida (i) o sobre pórtico (t).

1.5 d - Forma de acclonamiento:

GI-007-005.doc 3/11

Page 82: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

Fecha de Revisión: 26 04 2013

Corresponde a la solicitada en la Planilla de Datos Garantizados y podrá ser: local-manual (1m), local-eléctrico (le), a distancia eléctrica (de) o sólo manual (m). Elaccionamiento será en todos los casos tripolar.

2.4 -Temperatura de los contactos:Para contactos de cobre en el aire el valor calentamiento no deberá exceder de 35 oC,por lo tanto, la temperatura máxima que podrán alcanzar los contactos de cobre serála temperatura ambiente más 35°C.

4.2 - RigidezDieléctricaa Frecuencia Nominal:Corresponde a la solicitada en la Planillade Datos Garantizados. Para instalaciones tipointerior las tensiones de ensayo se considerarán aplicadas durante un minuto en seco.Para las instalaciones tipo intemperie las tensiones de ensayo se consideraránaplicadas durante un minuto bajo lluvia.

5.1,5.2 Y5.3 -Tensión auxiliar en corriente continua:Corresponde a la solicitada en la Planilla de Datos Garantizados. Se utilizará para elacciona miento del comando y/o enclavamientos. Se deberán indicar los límites detensión máxima y mínima a que trabajan correctamente las bobinas de acciona mientoy/o enclavamiento.

5.4 - Tensión auxiliar en corriente alterna:

Será de 220 V Yse utilizará para calefacción e iluminación.

5.7 - Consumo del circuito de calefacción:Las cajas de mandos dispondrán de calefactores del tipo protegido (vitrificados,blindados o similares) y termostatos para funcionamiento a temperaturas inferiores a15 °C. El circuito de calefacción incluirá fusibles tipo Diazed y contactores adecuadospara el comando automático del sistema.

5.8 al 5.13 -Contactos auxiliares:

La cantidad de contactos auxiliares corresponde a la solicitada en la Planilla de DatosGarantizados. Se Incluirá el número de contactos y la capacidad en A de los mismos,tanto como para corriente continua como para corriente alterna.

5.14 y 5.15 - Dispositivos de Enclavamiento del Comando a Distancia:Para los seccionadores con comando a distancia existirá también la posibilidad deaccionarlos manual y eléctrica mente "in situ" debiendo preverse un enclavamientoadecuado que Impida el acciona miento a distancia, desde la sala de comando, cuandose esté accionando localmente el seccionador por medio de palanca y/o manivela decomando o motor. Para cumplir con este requisito se sugiere que al introducirse lamanivela o palanca para acciona miento manual del mando se produzca elaccionamiento de un interruptor que desconecte la tensión del comando a distancia ycuando sea eléctrica mente una llave que discrimine "10031- remotd'.

Los seccionadores contarán con un. enclavamiento electromecánico que evite laposibilidad de apertura bajo carga, pudiendo cumplirse este requisito recurriendo alsistema de electroimán de .

desenclavamiento y opcionalmente una lámpara deseñalización de bloqueo anulado; es decir un sistema funcionando bajo el principio deemisión de tensión; el pulsador será montado próximo a la palanca de mando, tal queun solo operario pueda accionarlo y completar la maniobra de cierre o apertura deforma manual y su funcionamiento será el siguiente: antes de realizar la maniobra se

GI-007-005.doc 4/11

Page 83: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

.EIIIERSA Es ificacl6n Técnica: GI-007-005En.'lIfe d. Ent,e Rfu S.A. Título:Secclonadores

Fecha de Vi eneia: 1984 Fecha de Revisi6n: 26 04 2013

deberá oprimir el pulsador; estando el circuito en condiciones de realizar la maniobra,al oprimir el pulsador no deberá encenderse la lámpara ni liberará el enclavamiento.

Los seccionadores con cuchillas de puesta a tierra tendrán el mismo tipo deenclavamiento tanto para las cuchillas principales como para las de puesta a tierra;contará además con un enclavamiento mecánico entre las cuchillas principales y las detierra; estas últimas solo podrán acdonarse estando abiertas las principales.Se deberá proveer enclavamiento mecánico extemo mediante candado o trabas conllaves maestras, a fin de cumplir con la ley 19587 de consignación de instalacioneseléctricas

5.16 - Tipo Y marca de bomes a utilizar:Las bomeras a utilizar en las cajas de comando o de auxiliares serán del tipocomponible, debiendo poder extraerse un elemento cualquiera sin que sea necesariomover las laterales ni desarmar toda la tira de bomeras.

Los tornillos deberán apretar sobre una plaqueta de contacto y no sobre el cabledirectamente.

5.17 - Corriente nominal de bomes a utilizar:La capacidad de las bomeras será la Indicada en la Planilla de Datos GarantizadosIndependientemente de la intensidad de los circuitos.

6.3 y 6.4 - Caja de mando:El material de .las cajas de comando será alguno de los especificados a continuación,debiendo el Oferente Indicarclaramente en su oferta que tipo de material ofrece.Serán protegidas contra la intemperie y podrán construirse de chapas de HOGOdeespesor no menor de 2,5 mm, de fundición de aleaciones de aluminio o pintadas; encaso de ser pintadas se procederá a decapar cuidadosamente la chapa porfosfatización procediendo a plntarlas con dos manos de antióxido al cromato de zinc ytres manos de esmalte sintético para exterior. Como alternativa podrán ser de aceroinoxidable AISI 304 o 316 según requerimiento y de 1,5 mm de espesor garantizandosu diseño la adeaJada resistencia mecánica.Para el caso que el seccionador posea cuchillas de puesta a tierra el comando de dichoseccionador estará situado en la misma caja que el comando del seccionador principaly existirá además un enclavamiento mecánico que impida lo siguiente:

Cerrar las cuchillasde puesta a tierra si las principales están cerradasCerrar las cuchillas principales si las de tierra están cerradas

Además de los puntos anteriores existirá una bobina de desbloqueo para cerrar elseccionador de puesta a tierra que se habilitará por medio de un pulsador siempre yaJando las cuchillas principales estén abiertas.

Deberán ser de dimensiones lo más reducidas posibles: todos los elementoscorrespondientes al comando serán perfectamente accesibles y operables conherramientas comunes. .

Todoslos'ejescontaráncon bujeso cojinetesautolubricadoso rodamientosblindados.

Con la oferta se deberá presentar un detalle de los mismos, donde se indicará lasolución adoptada.

GI-007-005.doc 5/11

Page 84: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

.EIfIERSAEn.rllf. d. Entre RfD. S.A.

Fecha de Revisión: 26 04 2013

Deberán presentar un perfecto acabado no debiendo tener irregularidadesen lassoldaduras, construyéndosede acuerdo a las mejores reglas del arte. Las puertasserán abisagradas, con cierre laberíntico y juntas de neopreno con llave tipo "Vale"queserán común para el conjunto de seccionadores licitados debiéndose entregar UNA(1)llave por seccionador. Los orificios en contacto con el exterior, para evitar lacondensación, deberán tener un tejido de mallado pequeño para evitar la entrada deinsectos.

Todo el cableado será realizado con conductores tipo "cable" aislado en PVCantillama,para el caso de las resistencias calefactoras el conductor será tipo cable aislado enfibra de vidrio.

El motor de comando será del tipo IP55 Y estará protegido por fusibles de calibresadecuados.

En la base inferior se deberá prever una placa desmontable de dimensionesaproximadas 10 x 15 cm., la que se utilizará para entrada a la caja de la manguera decables pilotos.

6.7 -Tipo de aislador:Deberá indicarse si es de tipo campana o de tipo columna.

6.8 -Tracción estática admisible:El seccionador permitirá ejercer sobre el perno de conexión una fuerza de valor comomínimo a la indicada en le Planilla de Datos Garantizados, en cualquier dirección sinque la flexión en las columnas produzca inconvenientes en el cierre de los contactos.

6.14 - Estructura soporte y bastidor:Se proveerá un bastidor de acero cincado suficientemente rígido para cada polo, yestará incluida también la provisión de una estructura de vinculación entre los polosdel conjunto tripolar, cincada por inmersión en caliente, que estará conformada porPNU N° 12.

6.15 -Tipo de varillaje de comando:Deberá realizarse con caños de dimensiones apropiadas a los efectos de evitar lasposibilidades de pandeo o deformaciones de otro tipo, prefiriéndose aquellos queobliguen a los caños a trabajar a la tracción.El varillaje de comando deberá estar compensado térmicamente, es decir que sus

. dilataciones no deformen ni descalibren el sistema, en el mismo sentido deberán estarcompensados los huelgos en las articulaciones, uniones, o mecanismos de cambios demovimientos giratorios a rectilíneos y viceversa.

Elcaño deberá ser cincado y se obturarán los extremos con los elementos adecuados.

6.16 - Dispositivode señalización segura (*):A los efectos de indicar la posición de los seccionadores para el telecontrol, debe serposible señalizar la posición del seccionador mediante un DISPOSITIVO DESEÑAUZACIÓNSEGURA.Por cada aislador móvil de cada polo habrá una señalizaciónde la posición de los contactos principales, mediante un acoplamiento mecánicodirecto sobre cada una de la/s columnas giratorias que mueven a los brazos de loscontactos principales. Los requisitos generales estarán de acuerdo a la Norma lEC62271-102.

GI-007-00S.doc 6/11

Page 85: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

Fecha de Revisión: 26 04 2013

Dichodispositivo deberá además cumplir con los siguientes requisitos:. Debe tener vinculación mecánica directa con el aislador, tanto durante el cierrecomo durante la apertura.. El movimiento del dispositivo deberá realizarse por acción mecánica directa de labase de cada una las columnas polares sobre los micro contactos tanto en la aperturacomo en el cierre.. La señalización de la posicióncerrado no debe producirse antes que los contactosse encuentren en una posición tal que la corriente nominal de servicio permanente yla corriente admisible de cortocircuito de corta duración, puedan ser soportadas contotal seguridad.. La señalización de la posición abierto no debe producirse hasta que los contactosestén situados en una posición tal que pueda cumplir con la totalidad de los ensayosdieléctricos de tipo previstos para el diseño en particular.. Los contactos de señalización, deberán estar contenidos en una cajaabsolutamente estanca tipo IP6s (como mínimo), de manera de asegurar lahermeticidad a lo largo de toda la vida útil del seccionador. Dentro de cada una deestas cajas estancas, habrá como mínimo un contacto NAy un contacto NC, los cualesdeberán ser cableados en serie con los contactos homólogos de las otras columnas yde las fases vecinas, y llevar esta conexión a una bornera de la caja de mandoasignada para esta señalización. Desde el punto de vista de su vida eléctrica ymecánica, estos contactos deberán ser capaces de operar sin mantenimiento, comomínimo, una cantidad de veces igual que la que corresponde a la vida mecánica delseccionador al cual están acoplados.. En caso de ser necesario, cada uno de los dispositivos deberá estar protegido poralguna cubierta ó envoltura de acero inoxidable que garantice el grado de proteccióninterna, e impida el endurecimiento por contaminación de los mecanismos exteriores almismo.(*) En relación a este punto se aclara que quedará a solo criterio de ENERSAadjudicara algún fabricante que no cumpla con esta solicitud.

7.1 - Folletos o Catálogos y MemoriaDescriptiva:La oferta incluirá folletos o catálogos del modelo que. se ofrece, donde figuren lascaracterísticas especificadas y una memoria descriptiva en donde se aclaren todos ycada uno de los puntos de la "Planilla de Datos Garantizados", referentes a tipo demateriales, marcas, características de los mismos, de modo tal, que aclare si cumplecon lo especificado y la alternativa adoptada, y toda otra información no enunciada detal formal que el estudio de la oferta pueda realizarse sin inconvenientes de ningunanaturaleza..

7.5 - Planos de Dimensiones y Características Generales:La oferta incluirá un plano del. seccionador y de sus mandos, en planta y vista dondefiguren: las dimensiones y características principales del conjunto; detallesconstructivos de las cajas de mando: varillajes, básese de los seccionadores, etc.

7.7 -Esquema funcional:La oferta incluirá un plano eléctrico funcional del sistema de accionamiento y unamemoria descriptiva del funcionamiento donde se aprecien las soluciones adoptadaspara las características pedidas.

GI-007-00S.doc 7/11

Page 86: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

.EIfIERSA E ificaclón Técnica: GI-007-00SEn.tl/fe de EntreR¡". S.A. Titulo:Seccionadores

Fecha de Vi encia: 1984 Fecha de Revisión: 26 04 2013

7.8 - Protocolo de Ensayo:La oferta incluirá un protocolo de ensayo completo de un seccionador idéntico alofrecido (Ensayo de Prototipo), extendido por un Laboratorio independiente y dereconocido prestigio a juicio de la Comitente. No se aceptarán protocolo de ensayoemitido por el fabricante del seccionado y/o de las partes, ni protocolos de ensayosIncompletos.

Se presentará un solo protocolo para cada tipo de seccionador.

El protocolo de ensayo de prototipo debe contener los datos necesarios para mostrarque el seccionador ofrecido cumple con los datos solicitado en el pliego y con los de laoferta. Como mínimo deberá contener los ensayos especificadoen el punto 4.1.Ensayos de tipo de esta especificación.

7.9 - Esquema de embalaje típico:Se incluirá en la oferta un esquema de cada embalaje típico indicando dimensionesexteriores, peso del bulto completo (con contenido incluido) y detalles constructivos(espesor, tipo de madera, refuerzos, etc.).

2.4 Repuestos

A continuación se describe el alcance de lo que debe entenderse por cada unidad de repuestosolicitada.

1. Columna completa: Debe interpretarse que se trata de una sola columna de una basedel seccionador con todos los elementos con que se provee el original, hasta el borne deconexión inclusive, sin incluirel bastidor de fijación.En el detalle de repuestos se indicará el tipo.

2. Juego de contactos: Debe interpretarse que se trata de un juego tripolar completo decada tipo de contacto que posea el modelo del seccionador ofrecido (sean móviles ofijos).

3. Juego de cuq,illas de puesta a tierra: Debe interpretarse que se trata de un juegotripolar completo de cuchillas de puesta a tierra.

3 DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR

3.1 Para Aprobación

DOS(2) coplas de los siguientes planos:1. Dimensiones generales de detalles del seccionador y de sus mandos, con indicación de

disposición de los mandos, planillas de dimensiones para fijación de los mandos y delseccionador; dimensiones y material de los bornes de conexión exterior; posición del ode los pernos de puesta a tierra; detalles de los elementos de fijación de las cajas,bases, etc.; detalle del varillaje. Se presentarán planos en plantas, vistas y de detalle.

2. Diagramas trifilares y esquemas funcionales de los circuitos de mando y auxiliares conmemoria descriptiva del funcionamiento y con indicacióne identificaciónde borneras.

La Comitente se reserva el derecho de efectuar observaciones a los planos. En tal caso, eladjudicatario deberá proceder a la nueva presentación dentro del' ténnino de los DIEZ(10) días

GI-007-00S.doc 8/11

Page 87: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

I1EIfIERSAEn.,g{1l d. Entul Rf4111S.A.

Fecha de Revisión: 26 04 2013

de efectuada la observación, no dando lugar el procedimiento a prorroga en el plazo deentrega.

Elapartarse de estos requisitos dará lugar a la aplicación de las multas que se especifican en elPliego, siendo ineludible su cumplimiento previo a la solicitud de pedido de inspección deensayo.

3.2 De obra

A los NOVENTA (90) días de colocada la orden de compra, UNA(1) copia en Autocad 2007almacenada en CD y DOS (2) copias, de los planos definitivos:

1. Dimensiones Generales y Vistas (según el detalle completo especificado en el apartadoplanos para aprobación).

2. Diagramas trifilares y esquema funcional.

4 ENSAYOS

Se realizarán de conformidad a la Norma lEC 62271-102 Y a lo especificado en ésta. Losensayos serán de dos dases: a) Ensayos de tipo y b) Ensayos de Recepción.

4.1 Ensayos de tipo

Serán los realizados sobre un seccionador idéntico a los adquiridos (ensayo de prototipo).

La Comitente indicará en el Pliego la realización o no de los ensayos de tipo sobre un equipo dellote a entregar. Por su parte, el Contratista en caso de no solicitarse ensayo de tipo, deberáentregar un protocolo de ensayo de un seccionador Idéntico al ofrecido, realizado en unlaboratorio independiente, en el que figuren los resultados de, por lo menos, los siguientesensayos:

1. de calentamiento, tanto para el seccionador como para el equipamiento auxiliar;

2. de verificación del nivel de aislación a frecuencia industrial, tanto para el seccionadorcompleto como para el equipamiento auxiliar;

3. de verificación del nivel de aislación a impulso;

4. de rigidez electrodinámica;

5. de comente de corta duración admisible;

6. de funcionamiento en condiciones nominales;

7. de resistencia mecánica sobre MIL(1.000) maniobras;

El protocolo debe contener la descripción completa de los ensayos.

4.2 Ensayos de recepción

Serán ensayos individualesrealizadossobre cada uno de los seccionadoresa entregar, enfabrica, y según un plan a convenir con la Inspección de la Comitente, dentro de los NOVENTA(90) días de colocada la Orden de Compra.

Se realizarán, como mínimo los siguientes ensayos:GI-007-00S.doc 9/11

Page 88: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

IIEIfIERSA Es Iflcaci6n Técnica: GI-007-00SEn.rtlf. d. Ent,., lI¡os S.A. Título: Seccionadores

Fecha de Vi encia: 1984 Fecha de Revisi6n: 26 04 2013

1. de verificación del nivel de alslación a frecuencia Industrial, tanto para el seccionadorcomo para el equlpamiento auxiliar;

2. de medida de resistencia del circuito principaldel seccionador;3. de funcionamiento del seleccionador y mandos;4. verificaciónde dimensiones;

Para el caso de que la compra se realizase sobre equipos importados, junto con la ofertadeberá cotizarse en un ítem separado. los costos que demandarán el traslado, comidas yhospedaje para el inspector. En el caso que la Comitente decida no presenciar los ensayos derecepción, el Proveedor realizará Igualmente los ensayos y remitirá el resultado de los mismosen original y dos coplas a la Comitente, al momento de efectuar el envío a destino de lossecdonadores.

Sin este requisito no se efectuará la recepción provisoria de los equipos. Los valores de losensayos en su totalidad, deberán ser tales que se verifique el cumplimiento de lasespecificaciones de este Pliego, induyendo los dispositivos de maniobra y equipamiento auxiliar.Luego que los equipos hayan sido puestos en servicio la Comitente podrá realizar por cuentapropia y en presencia del Proveedor los ensayos que considere necesario para comprobar lacorrecta operación de los equipos dentro de los límitesgarantizados.

5 EMBALAJE

El embalaje será un cajón totalmente cerrado de madera de pino o similar, de un espesor nomenor de 19 mm (3Aj; el cajón tendrá un marco de base reforzada que sirva de soporte sobreel cual estén clavadas las tablas de la base; por debajo de las bases de manera de patín para eltransporte, se dispondrán tirantes, cuya longitud sea inferior, con objeto de poder colocar mejorlos cables destinados a elevar el cajón. Las paredes laterales irán reforzadas y davadas almarco de la base; la tapa del cajón deberá garantizar la estabilidad del mismo.

Además, se indicará mediante leyendas: la posición a colocar el bulto durante su transporte yalmacenamiento; el lugar donde se deben colocar las cadenas para su izaje; el lugar por dondese debe abrir el embalaje y cualquier otro detalle importante a juicio del proveedor.

Los materiales serán acondicionados para carga y descarga en lugares que carezcan de mediospara el manejo de bultos pesados, además, se deberá prever una protección adecuada contrauna prolongada permanencia a la intemperie (envoltura de nylon, plástico o similar yabsorbentes de humedad).

Los bultos que contengan elementos de la misma naturaleza, se identificarán con la mismasigla.

Conjuntamente, con el rótulo identiflcador del bulto, (Comitente - N° de Licitación - N° deOrden de Compra), se Inscribirála lista del contenido de los elementos del mismo.

El contratista Informará a la Comitente la oportunidad en que dispondrá del primer bulto (o delos que formen el primer envío con el embalaje realizado) para la Inspección del mismo, el quedeberá ser de conformidad de la Inspecdón, labrándose en ese momento, el Acta deAutorización que permitirá a su vez al Contratista (y recién a partir de ese momento), el envíoaloa los lugares de destino de la totalidad de la compra.

GI-007-00S.doc 10/11

Page 89: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

.EIfIERSA Es Ificaci6n Técnica: GI-007-005En.flll. d. Entre Rf,,. S.A. Titulo: Secdonadores

Fecha de Vi encia: 1984 Fecha de Revisi6n: 26 04 2013

El procedimiento anundado no exime de la completa responsabilidad que le atañe al Contratistasobre la construccióny forma de embalaje de todos los bultos, ya que la inspecciónde losmismosse realizaráen destino, no recibiéndoseel o los bultos si el o los embalajes son demenor calidad que los autorizados.

GI-007-005.doc 11/11

Page 90: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

N° Modificadón Fecha DescriDdón Autor1984 Emisión EPEER

001 23/12/02 Revisión general Eduardo MelanoClaudio Prete

002 01108 05 Emisión ENE~. ENERSA003 10 01 '06 Revisión aeneral ENERSA004 09 04 /12 Revisión general Varios

E dficadón Técnica: GI-012-004Título: Transformadores de Corriente en 132 kVFecha de VI nda: 1984 Fecha de Revisión: 09 04 12

ESPECIFlCAaóN TÉCNICA GI-012-004

TRANSFORMADORES DE CORRIENTE EN 132 kV

TABLA DE CONTENIDO

generalidades ... ... 21.1 Objeto 21.2 Normas y Especificaciones de Referencia 21.3 Condiciones~de Servicio 2

2 CARACTERíSTICASTÉCNICAS 22.1 Generales. ... 22.2 Arrollamientos 32.3 Núcleo ... 32.4 lipo de Aislamiento y lipo ..Constructivo 32.5 Conexión Secundaria... 42.6 Placa Característica 42.7 Accesorios 52.8 Repuestos ... 5

3 DOCUMENTACiÓNTÉCNICAREQUERIDA 53.1 A suministrar por el Oferente 53.2 A suministrar por el Contratista 6

3.2.1 En el Plazo de un mes 63.2.2 En el Plazo de dos meses 6ENSAVOS V RECEPCiONES ... 7

4.1 Ensayos de lipo 74.2 Ensayos de Rutina ... 8

5 GARANTÍA 96 EMBALAJE 9

4

GI-012-004 Planilla de Datos Garantizados

GI-012-004.doc 1/9

Page 91: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

é1!JEIfIERSII E df1cad6n Témlca: GI-012-004.~. EMtg{.. EnIN lIIoJ S.A Título: Transformadores de Corriente en 132 kV

Fecha de Vi nela: 1984 Fecha de Revisión: 09 04 12

ESPECIFlCAaóN TÉCNICA GI-012-004

TRANSFORMADORES DE CORRIENTE EN 132 kV

1 GENERAUDADES

1.1 Objeto

Los transformadores objeto de la presente especificación serán empleados en circuitos demedición y protección.

1.2 Normas y Espedf1caelones de Referenda

Los transformadores deberán cumplir con la Norma lRAM 2344-1 Ycomplementarias. En estedocumento se especifican las características particulares que complementan o modifican lasnormas anteriormente mencionadas.

1.3 Condiciones de Servicio

En la zona de instalación el clima es cálido y húmedo con bruscos cambios de temperatura,desfavorable para la buena conservación de los materiales aislantes.

El rango de temperatura exterior a la sombra abarca entre -5°C hasta los 45°C, y la humedadrelativa del aire alcanza valores de saturación. Por esta razón deberán ser diseñados,construidos y ensayados de acuerdo a las condiciones ambientales expuestas.

2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1 Generales

Todos los transformadores serán aptos para su instalación a la intemperie, monofásicos, tipoaislador soporte, para ubicarse en posición vertical. Deberán ser aptos para conducir lacorriente primaria nominal y la de rango extendido durante un (1) minuto, estando abierto elcircuito secundario.

En caso que se requiera los transformadores deberán asegurar la ausencia de saturacióngenerada por las corrientes de falla y serán de tipo TPY,de buena respuesta en regímenestransitorios.

El diseño de los transformadores de corriente deberá asegurar un valor mínimo de flujodisperso, a tal efecto, los devanados de los arrollamientos secundarios deberán seruniformemente distribuidos.

GI-012-004.doc 2/9

Page 92: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

I'J.EIIERSA E dflcadón Técnica: GI-012-004q EMfT}fu/dntnRfosS.A Título: Transformadores de Corriente en 132 kVFecha de VI ncla: 1984 Fecha de Revisión: 09 04 12

Los bomes se marcarán en forma indeleble. Cada uno de los núcleos de los transformadores decorriente llevará placa de identificadón donde se indicarán las características técnicas de cadaequipo, conforme a los requerimientos de lRAM 2344-1.

Los transformadores deberán estar equipados con una toma para medición de tangente delta(Tg ~) en sitio sin necesidad de elevar el transformador respecto de su base de fijación.

2.2 Arl'Ollamienms

Las bobinas serán de cobre, cuidadosamente aisladas utilizando los materiales indicados en lasNormas mencionadas en este Documento. Los terminales deberán ser unidos sólidamente a losarrollamientos para evitar que se aflojen durante el servicio a causa de vibraciones o deesfuerzos provocados por cortocircuito en las instalaciones.

Los arrollamientos primarios, en caso de ser requeridos, serán construidos de manera deadmitir una doble relación de corrientes especificada en la planilla de datos técnicosgarantizados.El cambio de relaciones se realizará modificando la posición de puentes accesibles desde elexterior del transformador. Una placa de identificación señalará con claridad la posición de lospuentes para cada relación.

2.3 Núdeo

Los núcleos deben ser de acero al silicio de alta calidad y de muy bajas pérdidas específicas.

Las láminas que forman el núcleo no tendrán juntas y deberán ser cuidadosamente aisladas,especialmente los bordes, con pinturas especiales resistentes al aceite caliente e inalterablescon el tiempo; serán ensambladas de modo tal que se asegure una adecuada resistenciamecánica del núcleo, además de evitar deslizamiento entre las mismas y excluir vibraciones decualquier condición de servicio.Tendrán además dispositivosadecuados para cortocircuitar losbobinados correspondientes.

Las dimensiones del entrehierro dependerán de las características del transformador decorriente solicitado en cuanto al comportamiento transitorio.

2.4 Tipo de Aislamlenm y 11po Constructivo

Los transformadores serán del tipo en baño de aceite herméticamente sellado, con aislador deporcelana marrón lleno de aceite. Losaisladores de porcelana serán fabricados y ensayados deacuerdo a la lEC 60137.

El aceite aislante será nuevo, de alta calidad y tendrá una capacidad dieléctrica de por lo menos32 kV, según el método ASTM Da77.

El aceite aislante deberá estar totalmente libre de PCB (Bifenilos PoIiclorados).

GI-012-004.doc 3/9

Page 93: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

f"if!JENERSA E dficadón Témlca: GI-012-004'4 EfHlrgfrJwElltnR/osS.ATítulo: Transformadores de Corriente en 132 kV

Fecha de Vi nda: 1984 Fecha de Revisión: 09 04 12

La base será de acero mientras que el cabezal podrá ser de acero o aluminio, soldadasherméticamente de manera de impedir el oontacto directo entre el dieléctrico del transformadory la atmósfera. Con este propósito la compensación de la expansión del aceite se efectuará pormedio de pulmones o bien usando diafragmas expansibles que no se deterioren por efecto delaceite.

Todos los elementos auxiliares como juntas y empaquetaduras de gomas sintéticas que esténen contacto con el aceite aislante, deberán ser aptas para resistir la acción química del mismo.

2.5 Conexión Secundaria

Losterminales de los núcleos se conectarán a bornes ubicados en una caja metálica deconexión, situada en la base del transformador y apta para intemperie.

El grado de protea:ión de estas cajas será IP 54 de acuerdo con lEC 60144.

El diseño de las borneras posibilitará el cortocircuitado de los devanados y la realización deensayos de inyea:ión de corriente, permitiendo además el conexionado de registradores aúncon el equipamiento en tensión.

Se deberán tomar las precauciones necesarias a fin de imposibilitar la apertura involuntaria delos circuitos secundarios.

Lacaja será de hierro galvanizado de 2,5 mm de espesor como mínimo, o fundición de aleaciónde aluminio. Latapa será abulonada o abisagrada y el cierre contará con juntas adecuadas demanera tal de asegurar su hermeticidad, tal como lo fija la Norma.

Laacometida de cables será por parte inferior, dónde habrá una placa desmontable que seagujereará durante el montaje para permitir el ingreso de los conductores usando prensacables.

Los bomes de los arrollamientos deberán ser accesibles, debidamente identificados, y deberánpermitir la oonexión de cables de hasta 10 mm2.

2.6 Placa Característica

Esta placa estará colocada en un lugar prominente y correctamente fijada a la base deltransformador, deberá contener todo lo exigido por la norma IRAM2344-1, Yademás toda lainformación sobre la utilización e individualización de cada arrollamiento y sobre la forma deefectuar los puentes primarios para cada relación de transformación en los casos que asícorrespondiera. Deberá contener como mínimo los siguientes datos:

.Nombre del FabricanteN° de Serie e Indicación del tipoModelo de aparato, año de fabricación y norma utilizadaCorrientes primarias y secundarias nominalesFrecuencia nominalLa tensión máxima para el equipam;ento UmEl nivel de aislación nominal

..

....GI-012-004.doc 4/9

Page 94: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

~iENERSA E dficadón Témica: GI-012-004<~(EMIfIf.deEnINRIosS.A Título: Transformadores de Corriente en 132 kV

Fecha de Vi nda: 1984 Fecha de Revisión: 09 04 12

. La corriente térmica nominal de cortocircuito (Iter) Yla corriente dinámica nominal (~In). LadaSe de aisladón. Marca y tipo de aceite usado. Masa total del transformador, expresada en daN

. Masa del aceite, expresada en daN

Para cada arrollamiento secundario se indicará:

. Potencia de exactitud expresada en VA. Clase de exactitud. Uso (medición o protección). Factor de seguridad

2.7 Accesorios

Para cada transformador se deberá proveer como mínimo los siguientes accesorios:

. Indicador de nivel de aceite, perfectamente visible por cualquier persona ubicada a nivel delsuelo.. Válwla para toma de muestras de aceite del tipo acople rápido, ubicada en un lugaradecuado, a fin de fadlitar esta tarea con el aparato instalado en el emplazamientodefinitivo.. Tapón de llenado de aceite para el caso eventual de reposidón del dieléctrico.. Cáncamos para el izaje del aparato, soldados o remachados al cabezal o base.. Borne de puesta a tierra de todas las partes metálicas no sometidas a tensión, dedimensiones adecuadas para permitir el pasaje de la corriente de falla especificada.. En caso de que así corresponda se proveerán puentes exteriores para el cambio de lareladón de transformación.. Tap capacitivo para la medición de tangente de delta.

2.8 Repuestos

El oferente deberá indicar y cotizar en la planilla de repuestos recomendados el material dereposición eventual, que a su juicio y en función de la experiencia de explotación detransformadores similares, sean necesarios en el término de diez años de funcionamiento.

3 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

3.1 A suministrar por el Oferente

Las ofertas incluirán en duplicado la siguiente información técnica:

. Planilla de Datos Técnicos Garantizados, debidamente completada con todos los valoressolicitados. En ella figurarán dos columnas. En la columna "Según Pliego", se indican losvalores solicitados para cada compra por el Comitente. Eloferente deberá llenar en sutotalidad la columna "Según Oferta", aún en el caso que no figure el valor correspondienteen la columna "Según Pliego".

GI-012-004.doc 5/9

Page 95: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

~EIfIEIISII E dficadón Témic:a: GI-012-004rf'1EMt9fa" En!nlRioJSA Título: Transformadores de Corriente en 132 kV

Fecha de Vi ncia: 1984 Fecha de Revisión: 09 04 12

. En caso de que los valores indicados por el oferente, en la columna "Según Oferta", difierande los correspondientes que figuran en la columna "Según Pliego",el Comitente se reservael derecho de ponderar estas defidendas y a su solo juicio calificarcomo técnicamente noapta la oferta presentada.Protocolo de ensayo del tipo, según lo indicado en 4.1.Usta de referencia de provisiones de transformadores idénticos a los ofrecidos, con su fechade puesta en servicio, acreditando el funcionamiento correcto de los mismos. Deberánconstar además el nombre, dirección de correo,(Postal y Electrónico) número de telefax delas empresas que figuren en la lista, cómo así también los protocolos de los ensayos de tipoy rutina realizados en los laboratorios de reconocido prestigio internacional sobre unamáquina de características similares a las ofertadas.Planta y vistas del transformador de corriente en escala, incluyendo dimensionesprindpales, car~cterísticas generales, placa base y soporte recomendado como así tambiénforma de montaje.Plano eléctrico: esquema eléctrico del transformador de corriente.Documentación descriptiva en idiomaespañol.la presente especificación deberá ser ampliada por los oferentes y complementada en sufaz témica en todo lo que se considere necesario para la debida apreciación de las ofertas.Cronogramas de las fases de fabricación y ensayos.Cronogramas de entregas propuestas.

..

.

...

..3.2 A suministrar por el Contratista

El Contratista deberá presentar en los plazos detallados a continuación y a contar desde lafecha en que ha sido notificado de la adjudicación, la siguiente documentación en idiomaespañol:

3.2.1 En el Plazo de un mes

. Un aonograma de las fechas previstas de la secuencia de fabricación, ensayos y de lasentregas pardales de las sucesivas remesas que integran la Orden de Compra.

3.2.2 En el Plazo de dos meses

. Una (1) copia en Autocad 2007, almacenada en CD y DOS (2) copias impresas de los planosdefinitivos a escala conteniendo como mínimo lo siguiente:. Dimensiones generales y altura total. Posición del centro de gravedad. Plantilla con dimensiones del anclaje y de los agujeros. Detalle de las dimensiones de los terminales primarios. Ubicación de la caja de terminales secundarios .. Ubicación y"detalle de la toma de muestras de aceite. Ubicación y detalle de la conexión para medidón de tangente delta. Ubica(:ióny dimensiones de los cáncamos de izaje. Ubicación y dimensiones de terminal de puesta a tierraPlano de detalles de caja de terminales secundarios con vistas y cortesPlano de placa de característicasManuales de montaje, puesta en servicio y mantenimiento preventivo

...GI-012-004.doc 6/9

Page 96: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

t:~E.ERSII E dflc:adón Técnica: GI-012-004.VI EMtgf.tJ.EntreRIosS.A. Título: Transformadores de Corriente en 132 kV

Fecha de VI nda: 1984 Fecha de Revisión: 09 04 12

. Plano del embalaje y recomendaciones para el transporte. Toda otra información romplementaria que sea necesaria

4 ENSAYOS Y RECEPCIONES

La recepción de los transformadores queda subordinada a los resultados de los ensayos de tipoy de rutina descriptos en el apartado siguiente:

El proveedor deberá presentar al Comitente para su aprobación, la lista y descripdón de losmétodos de ensayos a realizar.

Los ensayos se harán con la participación de representantes del Comitente. A tal fin, los mismosserán comunicados al Comitentes por el fabricante ron aNCa (5) días de anticipación, si losmismos son realizados en el país y con QUINCE (15) días si se realizaran en el exterior.

La ausencia del Comitente en el momento de efectuar los ensayos no eximirá al proveedor dehacerlos, debiendo comunicar inmediatamente a la Comitente los resultados obtenidos.

Los ensayos se realizarán en fábrica del proveedor, quién deberá proporcionar el personal yelmaterial adecuado. Se podrán efectuar estos ensayos en laboratorios oficiales o particularesreoonocidos por el Comitente. Los ensayos mínimos exigidos son los que se detallan másadelante, reservándOse la Comitente el derecho de exigir otros ensayos.

Todo el material destruido en los ensayos será por cuenta y cargo del proveedor. El costo de losensayos, estará incluido en el precio cotizado. El Comitente se reserva el derecho de realizaruna inspección permanente durante el proceso de fabricación, para lo cual el proveedorsuministrará en fábrica los medios necesarios para facilitarlo.

Los ensayos se realizarán en un todo de acuerdo a lo estipulado en la IRAM 2344-1 Yen lapresente eSpecificadón.

4.1 Ensayos de Tipo

Son los .realizados sobre un transformador de corriente cuyo diseño sea substancial menteequivalente al de los equipos a ser suministrados.La Comitente indicará expresamente en la documentación licitatoria, en caso de realizarseensayos de tipo sobre un elemento del lote a entregar. Por su parte, el oferente deberáentregar un protocolo de ensayo de un transformador idéntico al ofrecido, realizado en unlaboratorio independiente, de reoonocido prestigio a satisfacción del Comitente, en el quefiguren los resultados de por lo menos los de "Planilla de datos Garantizados".

Se realizarán como mínimo los siguientes ensayos:

. 'Ensayodieléctrico a impulso atmosférico con onda de 1,2/50 ~.

. Ensayo de tensión resistida a impulsode maniobra.. Ensayo de corriente resistida de rortocircuito.. Ensayo de calentamiento.

GI-012-004.doc 7/9

Page 97: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

DEIIERSA E dficadón Témica: GI-012-004. EMfgf8dd"tnRfoJS.A.Título: Transformadores de Corriente en 132 kV

Fecha de VI ncia: 1984 Fecha de Revisión: 09 04 12

. Determinación de errores.. Ensayo bajo lluvia.. Ensayos Mecánicos (Esfuerzos en cantilever sobre bornes)

4.2 Ensayos de Rutina

En el momento de recepción de cada partida que compone la entrega total de la orden decompra y para conformar dicha recepción, se realizarán los siguientes ensayos sobre todas lasunidades que la componen:

. Se verificará la marcación de bornes de acuerdo a lo indicado en lRAM. Comprenderá todoslos arrollamientos, secx:iones y salidas intermedias que hubiera, así como también ladeterminación de la polaridad relativa de los bornes primarios y secundarios.. Estanqueidad. Tensión resistida a frecuencia industrial 50 Hz 1 minuto de los arrollamientos primarios ysecundarios. Ensayo de sobretensión entre espiras o de tensión inducida.. La medición de la constante de tiempo y verificación del índice de sobreintensidad, deacuerdo al método de ensayo detallado en la lEC respectiva.. Ensayo de descargas parciales.. Determinación de errores.. Verificaciónde dimensiones.. Medidade la capacidad y del factor de disipación dieléctrica (C y tg o ).. Ensayo de recubrimiento superficial.

El incumplimientode sólo uno de los ensayos de rutina significaráel rechazo de las unidades lasque serán consideradas defectuosas.

Cuando se detecte un 10 % de unidades defectuosas, en forma automática se rechazará latotalidad de las unidades de dicha partida.

Además de los ensayos mencionados precedentemente el fabricante ejecutará un análisis delaceite aislante a los efectos de determinar el contenido de Bifenilos PoIiclorados (PCB) en elmismo.

Esteensayo se regirá por loslineamientosdefinidosen ASTM-D 4059/96 o método EPA8082,para "Análisis de Bifenilos Policlorados en Líquidos Aislantes", utilizando cromatografía de gasescon detector de capfura electrónica. Los Arocloros a informar serán A1242, A1254 YA1260.

El aceite ensayado deberá, para estos tres Arocloros, tener registros de "No Determinado"(N/D). No se aceptarán aceites con ningún tipo de concentración de Arocloro, de acuerdo, anivel nacional, con la ResoluciónConjunta del MS0437/2001 y MTEyFRH 0209/2001 "NuevasDirectivas Nacionales sobre Manipuleo de PCB's" artículo 10, Boletín Oficial NO29.641 del04/05/2001, con la' Ley 25.670 "Presupuestos Mínimos para la Gestión y Eliminación de PCB's",y de awerdo también con regulaciones internacionales como EPA 40 CFR 761 y Directiva de laComunidad Europea 96/56/CE.

GI-012-004.doc 8/9

Page 98: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

DEIVERSA E dflcadón Témica: GI-012-004~< EMT;f8deEntreR/oJS.A Título: Transformadores de Corriente en 132 kV

Fecha de Vi nda: 1984 Fecha de Revisión: 09 04 12

El proveedor del equipo deberá entregar a la inspección de ENERSAun protocolo o certificadode Control de Calidad del proveedor original del aceite, donde se detalle el número de Lote oPartida a la cuál pertenece dicho aceite, ensayos fisicoquímicos específicos, y finalmente semencione la concentración de PCB del aceite del Lote o Partida.

5 GARANTÍA

Los transformadores serán garantizados durante un período de VEINTICUATRO (24) meses acootar desde la fecha de recepción (entrega de materiales en depósito del Comitente).

Dentro del período de garantía el proveedor deberá hacerse cargo de todos los gastosnecesarios para reemplazar los materiales, o partes defectuosas inclusive los gastos y riesgosde fletes, embalajes, seguros, cargas, y los de transportes tanto de ida como de welta.

El reclamo pertinente se efectuará en forma fehaciente, quedando interrumpida la garantía apartir de ese momento, hasta que se halla realizado la reparación correspondiente. Las piezasde reposición estarán cubiertas por la garantía real.

6 EMBALAJE

El embalaje será una caja de madera totalmente cerrada. Deberá ser suministrada con unaadecuada protección contra golpes que pudiesen ocasionarse durante el transporte. Se deberáindicar mediante leyendas: La posición a colocar el bulto durante el transporte y elalmacenamiento, el lugar por donde se debe abrir el embalaje y cualquier otro detalleimportante a juicio del proveedor.

Serán instalados detectores de impacto en cada uno de los bultos o embalajes que se detallenen el pliego y que constituyen la provisión, con el fin de detectar daños que se pudieranproducir en los equipos desde el momento de embarque.

Una vez arribados los equipos al lugar de entrega se procederá, con la presencia de ENERSA,aexaminar cada uno de los detectores.

De constatarse evidencias de impacto en exceso de la zona apta para equipos como losdetallados en esta Especificación Técnica tal como lo define la "NATIONALSAFE TRANSITASSOCIATION"deberán ser coosideradas como manejo brusco. Tal evidencia será suficientecausa para que ENERSArechace el equipamiento o solicite el desmontaje y/o ensayos quecoosidere necesarios, sin aumento en los precios cotizados.

Los bultos que contengan elementos de la misma naturaleza, se identificarán con la mismasigla.

Conjuntamente con el rótulo identificador del bulto (Comitente - N° de Ucitación; N° de Ordende Compra; Peso en kilogramos) se incluirá la lista del contenido del mismo.

GI-012-004.doc 9/9

Page 99: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

1

2

3

4

5

6

7

8

ENERSA Es ificaci6n Técncia: GI-047-004Energ(a de Entre Rlo5 S.A. Titulo: Reactores Trifásicos Formadores de Neutro

FechéJ,de Vi encia: 1998 Fecha de Revisi6n: 1403 17

, ,ESPECIFICACION TECNICA GI-047-004

,REACTORES TRIFASICOS FORMADORES DE NEUTRO

TABLA DE CONTENIDO

CONDICIONES GE NE RALES 3

1.1

CARACTERrSTICAS GENERALES ; 3

INTRODUCCiÓN ;'..;. 3

2.1 CARACTERrSTICAS NOMINALES 3

DETALLES CONSTRUCTIVOS 5

3.23.33.43.53.63.7

PUESTA A TIERRA y AISLACIÓN : 7

PUESTA A TIERRA DEL NÚCLEO 7

AISLADORES PASANTES y BORNES DE CONEXiÓN. 7PiNTURA 7

ACEITE AiSLANTE 7

IDENTIFICACiÓN. 7

ACCESORIOS 8

4.14.24.34.44.54.64.74.84.94.104.11

MARCAS ACCESORIOS 8

NIVEL DE ACEITE 8

REL~ BUCHHOLZ 9

TERMÓMETRO DE CUADRANTE.. 9CAJA DE INTERCONEXiÓN y CANALIZACIONES... 10RUEDAS .10EQUIPO DE PROTECCiÓN DE CUBA 11EQUIPO DE PROTECCiÓN DE TIEMPO UMITE 11

DESHIDRATADOR .11VÁLVULA DE SoBREPRESIÓN.. .11TOLERANCIAS ... ... 11

REPU ESTOS .... . .. .. ..... .. ........ ............ ...12

DOCUM ENT ACiÓN A ENTREGAR .12

6.16.2

FORMULAS DE CAPirALlZACIÓN DE ptRDIDAS PARA LA COMPARACiÓN ECONÓMICA Y PENALIZACIONES 15

DoCUMENTACiÓN A PRESENTAR POR EL OFERENTE 12

DOCUMENTACiÓN A ENTREGAR POR EL ADJUDiCATARIO 13

7.1

7.2

CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS DURANTE LA FABRICACiÓN 17

FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO DE LAS P~RDIDAS 15

PENALIDADES .15

1/30GI-047-004.doc

Page 100: lit o -O - ENERSA · 2020. 1. 31. · flenersa energie deentre rio. s.a. especificaciÓn tÉcnica100-07 reglasgeneralesparala confecciÓn deesquemas elÉctricos índice i punto 1

EIfIERSA Es ificación Técncia: GI-047-004 .

Energia de Entre Rfos s.A.Título: Reactores Trifásicos Formadores de NeutroFecha de Vi encia: 1998 Fecha de Revisión: 14/03 17

8.18.2

liSTADODE ENSAYOS 17COMPLEMENTO DElUSTADO DE ENSAYOS 17

9 ENSAVOS .18

9.19.29.39.4

GENERAUDADES .18ENSAYOS DE TIPO 19ENSAYOS DE RECEPCiÓN '" .19COMPLEMENTO DElUSTADO DE ENSAYO 19

10 ANEXO PLANOS 24

GI-047-004 Planilla de datos Garantizados

N° Modificación001002003004

Descri iónRevisión eneral de la GI N° 46 98Emisión ENERSAProvisiónde desea adores de sobretensiónRevisióngeneral y adecuaciones

AutorClaudio Prete

ENERSAG. PérezCam sMarcelo MoyanoAriel Haberkorn

Waldo KuhnDi o Chiaravi lio

GI-047-004.doc 2/30