-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14593
Acta Extraordinaria 55-2014 Acta nmero CINCUENTA Y CINCO de la
Sesin Extraordinaria celebrada por el
Concejo Municipal de Barva, en el Saln de Sesiones a las
diecisiete horas con
catorce minutos del da 13 de Agosto del 2014 con la asistencia
de los siguientes
miembros.
REGIDORAS Y REGIDORES PROPIETARIOS Sra. Mara de los ngeles
Solano Ramos Presidenta Municipal a.i
Sr. Alberto Antonio Trejos Quirs
Sra. Sylvia Elena Vargas Arguedas
Sra. Rosa Mara Morales Rojas
REGIDORAS Y REGIDORES SUPLENTES Sr. Mariano Herlindo Snchez
Herra (en propiedad)
Sr. Alexander Rojas Montero
Sr. Eduardo Enrique Zamora Montero
Sr. Carlos Alberto Villalobos Gutirrez
SNDICAS Y SNDICOS PROPIETARIOS Sra. Marianela Zrate Gonzlez
Sr. Mariano Alberto Zrate Carmona
Sra. Jenny Myela Valverde Zamora
SNDICAS Y SNDICOS SUPLENTES
Sra. Maritza Molina Camacho
Sr. Manuel Emilio Guevara Esquivel
Sra. Olga Mara Carvajal Chvez
VICEALCALDE MUNICIPAL
Sr. Adrin Varela Montero
AUSENTES Sr. Ulises Otrola FallasPresidente Municipal (con
excusa)
Sr. Allan Espinoza Ramrez
Sra. Efigenia Mara Vargas Vargas
Sr. Bryan Jess Solano Aguilar
Sr. Jos Eduardo Carballo Avendao
Sra. Yancy Laurita Rodrguez Vargas
Sr. Edwin Zrate Hernndez
Levanta el Acta la Sra. Patricia M. Campos Varela
Preside
Sra. Mara de los ngeles Solano Ramos
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14594
ORDEN DEL DIA 1) Presentacin del Informe diagnostico por parte
del AyA. 2) Consideraciones por parte del Acueducto Municipal 3)
Consideraciones por parte de la Comisin Junta Interventora 4)
Posibles propuestas del camino a seguir
Al ser las 5:15 pm la Presidenta Municipal a.i Mara de los
ngeles Solano
Ramos informa que va a dar un receso para que don Jos Luis
Arguedas
representante del AyA se acomode con el equipo de cmputo para
reiniciar la
Sesin.
Al ser las 5:24 pm se reanuda la Sesin
La Presidenta Municipal a.i Mara de los ngeles Solano Ramos
comunica que
es importante informar que para que los comentarios queden en el
acta se va a
repartir a las personas que van a intervenir una hojita para que
escriban las
consideraciones.
Informa la seora Presidenta Municipal a.i Mara de los ngeles
Solano Ramos que
primero se va hacer toda la presentacin y despus vienen las
intervenciones.
CAPITULO I
INFORMES
Art. 01 Presentacin del Informe diagnostico por parte del AyA La
seora Presidenta Municipal a.i Mara de los ngeles Solano Ramos sede
la
palabra al seor Jos Luis Arguedas representante del AyA.
Toma la palabra el seor Jos Luis Arguedas quien informa que a
raz del
conflicto con el Acueducto tanto la Municipalidad como las
Asociaciones
Comunales se acercaron al AyA donde se decidi formar una Comisin
Tripartitita
para atacar el problema del Acueducto, y parte de las decisiones
que se tomaron fue
hacer una evaluacin, un diagnstico del Acueducto de Barva, que
es lo que les va a
presentar a continuacin
Informe valoracin de dos sistemasde acueducto operados por
la
Municipalidad de Barva de Heredia
Instituto Costarricense deAcueductos y Alcantarillados
Agosto, 2014
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14595
EPYPSA.
PlanMaestrodelsistemadeabastecimientodeaguadeBarvadeHeredia.
Programa de Agua Potable ySaneamiento para el Nivel Subnacional
(CR-T1034), 2010
Nez Sancho, Johnny. AnlisisydiseodelacueductomunicipaldeBarva.
Tesis de graduacin para optar por elgrado de Licenciado en
Ingeniera Civil, UniversidadAutnoma de Centro Amrica, 2000.
Sistema Fuentes
Principal Casco central Nacientes
Buena Vista Nacientes
La Armona Pozo
Monte Lleira Pozo
Santander Pozo
Puente Piedra* Pozo
El Prtico** Pozo
Notas: *Es ASADApero en informe EPYPSAlo consigna como
Municipal
** Consignado comoASADA en informe EPYPSA
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14596
Campaa medicin caudal dos sistemas por gravedad: Sistema
principal casco central, tanque La Matilde
Sistema Buena Vista, tanque Arguedas
Dos tipos de medidas: Tiempo continuo 24 horas @ 5 minutos
Mediciones puntuales.
Fecha Der Izq Ambos Aumen
16-jun 26.4 17.1 43.5 1.01
17-jun 26.3 16.7 43 1.00
23-jun 27.3 17.3 44.6 1.04
25-jun 28.9 21.6 50.5 1.17
02-jul 30.3 26.2 56.5 1.31
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14597
Fecha Nacientes Pozo Los Pozo Los Produccin totalEspinos
Gemelos
Sistema Princ + Principal Buen Vista
16-jun 43,5 6 6 55,5 66,5
02-jul 56,5 -- 6 62,5 72,5
Lnea PVC Lnea HF
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14598
Tanque Chaves Tanque Arguedas
Miembro Los Bambinos origina manantiales en la base -nivel agua
en acufero Barva flucta hasta 7 metros.
Naciente Chagos no presentaba flujo principio de lacampaa de
medicin y recuper al final de la campaa.
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14599
Es necesario analizar las curvas horarias para aplicar elcierre
de manera de ptima.
La incorporacin del pozo en la Finca Los Espinos alivi
lasituacin.
Tanque Arguedas lleno da de la visita - aprox. 1 pm
Entran 11 l/s y salen 9 l/s.
Tanque Chaves se puede alimentar del sistema Buena Vista.
Instalar vlvula sostenedora de presin.
Operadores no pueden desglosar la informacin comercialms all de
bloques de consumo.
Se tiene el consumo de todo el sistema y no por sectores.
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14600
No se tiene claridad diagramas de los sistemas.
Distintos entre Tesis, Plan Maestro y Junta.
Operadores no cuentan con informacin bsica de lasnacientes.
No existe historial sistemtico aforos - ni estudio
capacidad.
No se sabe la capacidad de produccin del sistema.
Municipalidad aport aforos estiaje del 2010, 2011 y 2013
poca lluviosa del 2010 y 2011
Tesis 2010 - capacidad mnima nacientes Principal
44 l/s - se recomienda incorporar nuevas fuentes.
Adems de nacientes que utiliza la Municipalidad
reforz con fuentes La Pulga y Sociedad de Usuarios
43,5 l/s aforados antes Finca Los Espinos, inclua esta agua.
Se desconoce de cuanto fue el faltante real del sistema.
EPYPSA: limitaciones ms serias del estudio, es la ausenciade
informacin respecto a los caudales de las fuentes
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14601
Tesis 2010 - capacidad mnima nacientes Principal
44 l/s - se recomienda incorporar nuevas fuentes.
Adems de nacientes que utiliza la Municipalidad
reforz con fuentes La Pulga y Sociedad de Usuarios
43,5 l/s aforados antes Finca Los Espinos, inclua esta agua.
Se desconoce de cuanto fue el faltante real del sistema.
EPYPSA: limitaciones ms serias del estudio, es la ausenciade
informacin respecto a los caudales de las fuentes
EPYPSA seala que caudales aforados - mayo del 2009
podran estar cercanos a valores mnimos...tampoco seconoce el
periodo de retorno de estos posibles mnimos
Diferencia de 4,1 l/s en La Matilde.
Entr 43,5 l/s y sali 39,4 l/s
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14602
Se estima que el volumen de almacenamiento no cumplecon la
normativa.
Tanque la Matilde para Q = 31 l/s se requieren 1000 m3.
No se tiene informacin alguna del pozo en el tanque LosGemelos,
no se conoce su profundidad, estratos que capta,dimetro ni bomba,
es un caja negra, que produce 6 l/sdirectamente al tanque Los
Gemelos.
Se estima que el volumen de almacenamiento no cumplecon la
normativa.
Tanque la Matilde para Q = 31 l/s se requieren 1000 m3.
No se tiene informacin alguna del pozo en el tanque LosGemelos,
no se conoce su profundidad, estratos que capta,dimetro ni bomba,
es un caja negra, que produce 6 l/sdirectamente al tanque Los
Gemelos.
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14603
Acueducto principal de Barva sufri una disminucin en laproduccin
de las nacientes ubicadas al norte de la ciudad.
Disminucin del orden de los 13 l/s desde que se comenzmedir.
Esta disminucin pudo ser mucho mayor.
a
No se cuenta con historial de aforos de nacientes captadas y por
captar
No es posible determinar la capacidad mnima
Es necesario implementar un programa de aforos
No contar con aforos histricos = no es posible determinarsi
disminucin es un evento puntual o paulatino.
No es posible - con informacin actual - prever futuro
Municipalidad aport aforos realizados entre 2010 y 2013
6 nacientes
Q concesionado no concuerda con Q otorgado en Tesis
Uniformizar nombres fuentes
evitar confusiones entre estudios
ideal utilizar un cdigo al implementar aforos sistemticos
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14604
Recuperacin fuentes muy rpida despus inicio lluvias
Sistema acufero vulnerable a largos periodos de estiaje.
Se debe establecer plan de contingencia para
atenderoportunamente los sistemas, as como tener listas
posiblesinterconexiones para aumentar la produccin del sistema.
Se requiere estudio integral del recurso hdrico de toda lazona,
que incluya tantos las fuentes como los mismossistemas de
abastecimiento de las ASADAS, la ESPH y otros
Estudio de la galera de la Fuente 29 de la ESPH, paragarantizar
que este no ha afectado el flujo hacia la nacienteChagos.
Se debe estudiar ms a fondo la alternativa propuesta en elPlan
Maestro, as como actualizar las otras para determinarla mejor opcin
para aumentar la capacidad del sistemaprincipal.
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14605
Sistema Buena Vista rebals y present curva horariaaplanada
Este sistema se podra incorporar al sistema del
tanqueChaves.
Es conveniente realizar un estudio que replante laoperacin
general del sistema.
Operadores = solucin perforar un pozo en La Matilde.
Se considera ms adecuado perforar el pozo en Chaves.
Solo puede definir por medio de un estudio hidrogeolgico.
Perforar en el terreno del tanque Chaves
Permite separar este tanque de la conduccin principal
Produccin se puede incorporar al tanque quiebragradiente.
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14606
Antes de invertir en incorporar nuevas fuentes al sistema:
Optimizar la distribucin actual fuentes - almacenamiento /
almacenamiento redes
Estudio debe ser integral - debe analizar otros sistemas.
Igual que Buena Vista, sistemas cercanos podran presentarexceso
de recurso hdrico respecto a la poblacin.
Es necesario estudiar sistemas como un todo.
Especialmente las nacientes - un solo sistema acufero.
Sistema principal se interrumpi para atender parte alta.
Plantear reordenamiento zonas de presin
Es necesario contar con un levantamiento de las redes.
Se estima que el dficit que se midi 13 l/s podra sersolventado
con la conexin del sistema Buena Vista
Optimizar distribucin tanques Chaves y Arguedas
Seguir incorporando pozo Finca Los Espinos mientras seencuentra
una solucin a corto plazo.
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14607
No se han tomado acciones pertinentes para
solventarsituacin.
No existe un control ni medicin de las fuentes deabastecimiento
sealado Plan Maestro del 2010
No se ha implementado obras propuestas en Plan Maestro.
La falta de informacin nacientes, planos, comercial yotros
dificulta cualquier toma de decisin.
Informacin obtenida se puede realizar una valoracin no
undiagnstico.
Corresponde al operador definir y realizar.
Acciones en el plazo inmediato:
Acciones de corto plazo:
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14608
Plazo inmediato:
Explorar alternativas incorporar recurso hdrico
Corto plazo:
Gestionar estudio regional disponibilidad de agua acuferos
Estudio operacin de todos los sistemas Municipalidad
Estudio hidrogeolgico determine sitio ptimo para perforar
pozos
Estudiar alternativas incorporar ms recurso hdrico en el
futuro
Pozo Finca Los Espinos.
Interconexin Buena Vista.
Interconexin con ASADAs,sociedades de usuarios y otros.
Optimizacin sistemas
Tanque Arguedas,
Tanque Chaves
Tanque La Matilde en ese orden. Se tengan identificadas y
cuenten
con los estudios pertinentes en elmomento de realizar las obras.
Anlisis e incorporacin medidas
propuestas en el Plan Maestro
Informe valoracin de dos sistemasde acueducto operados por
la
Municipalidad de Barva de Heredia
Instituto Costarricense deAcueductos y Alcantarillados
Agosto, 2014 (Copiado textualmente)
Una vez finalizada la presentacin por parte del seor Jos Luis
Arguedas se abre un
especio de consultas.
El Regidor Suplente Eduardo Zamora Montero manifiesta que hay
cosas que le
preocupan de este informe con respecto a Buena Vista donde este
ao no tuvieron
faltante de agua, pero resulta que en los ltimos tres aos
anteriores a Buena Vista le
quitaban el agua a las 5 de la tarde y la abran a las 5 de la
maana, lo que quiere
decir que no hay una medicin estable y una cantidad de agua
estable para estar
pensando que se le va a quitar a Buena Vista si no hay un
estudio; ya que Buena
Vista en aos anteriores sufri la suspensin del agua.
En los ltimos tres aos Barva demostr tener dficit de agua,
quiere decir que no es
un faltante de agua sino que es algo que vena sucediendo en aos
anteriores.
Por eso solicita que no se tome mucho la situacin de Buena Vista
hasta que no se
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14609
haga un estudio real para saber si se le puede quitar el agua a
Buena Vista, sin saber
si el prximo ao van a tener los problemas de aos anteriores.
El seor Jos Luis responde que por eso l dijo que hay que buscar
soluciones, hay
que analizar cada sistema, eso es una posibilidad, hay muchos
sistemas hidrulicos
que se pueden succionar.
Hablando con don Claudio le dijo que l cree que en Buena Vista
hay ms nacientes
que no se estn utilizando, esos son asuntos que tiene que
explorar la Municipalidad
de la mano con la Comisin Interventora que hay, la idea es que
todos busquen
soluciones.
El Regidor Suplente Alexander Rojas Montero manifiesta que la
primera vez el
menciono que los problemas en palmichales venan a qu se debi
esto? A la
captacin de las nacientes, falta de infraestructura o a la falta
de conexin.
En relacin al pozo los espinos no hay una repercusin legal a
pesar de que primero
este por encima el tiempo nico, haba que hacer algn convenio
como se trat de
hacer ac o simplemente la Municipalidad era solicitar permiso
para poder captar
esos tanques cmo se tuvo que haber tramitado eso?
El seor Jos Luis responde que el tanque debe de llenarse y a
partir de las 4 de
maana la curva debe de caer; pero el tanque Chvez, el Tanque
Arguedas casi era
plano y hay un problema de sistemas, hay fugas o desperdicio en
algn lado y debe
de estudiarse.
Con relacin al pozo los Espinos la Municipalidad lo negocio con
el dueo de la
Urbanizacin.
Consulta el regidor Alexander Rojas si debera de crear alguna
alianza estratgica
entre la municipalidad que se ve involucrada entre terrenos que
abarcan el manto
acufero el Barva, como crear algn tipo de convenio.
El seor Jos Luis responde que por supuesto y es parte de ese
Estudio Integral que
se debe hacer.
Consulta el regidor Alexander Rojas si l cree que sera una
alternativa el hacer un
pozo en San Roque.
Aclara el seor Jos Luis que un Plan Maestro es un estudio que
nos da para
planificar pero hay que hacer ms estudios, ah esta el pozo de
San Paula y el de
Santander si ah hay agua hagan un pozo ah; pero tiene que haber
un estudio.
El Vicealcalde Municipal Adrin Varela Montero cree como dice don
Jos Luis
que en este momento estn para solucionar un problema que afecto
hace algunos
meses y cree que lo ms importante es ponerse de acuerdo en estos
4 meses en
buscar soluciones paliativas para el prximo ao, para el prximo
verano, de lo
contrario van andar otra vez corriendo.
Hay una recomendacin que les est dando el AyA y que es lo que
tienen que
implementar a corto plazo y a la largo plazo; aqu la solucin la
pueden dar entre
todos y deben de luchar para que eso se de.
La Sindica Maritza Camacho menciona que esta el Pozo de
Santander, el Pozo de
Puente Piedra y todo eso es una misma lnea, hay pozos privado;
eso indica que esa
zona es altamente ptica, si toda esa parte viene con agua es muy
probable que todo
contine en la misma lnea, consulta si en un lote municipal podra
darse el hecho de
que se haga una perforacin.
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14610
El seor Jos Luis Arguedas insiste en que se tiene que hacer un
estudio
hidrogeolgico, no se pueden hacer dos pozos muy cercanos, es muy
importante
hacer un estudio de como corre el agua, l recomienda que el pozo
ms cercano
tiene que estar a 200 metros.
La Regidora Propietaria Rosa Mara Morales Rojas consulta si en
cualquier caso
por ejemplo en San Roque por la perforacin de un pozo implica un
Estudio
Hidrogeolgico, no se puede obviar.
Responde el seor Jos Luis que no, el gelogo les va a decir si
tiene que hacerlo a
los 100, 200 o 300 metros
La Regidora Propietaria Rosa Mara Morales Rojas pregunta si el
pozo que se
menciona como alternativa de solucin en qu orden estara en
cuanto a tiempo,
costo, efectividad?; ya que existen informes de la Asada de San
Jos de la Montaa
que dicen que el costo que tiene operar el pozo es altsimo; lo
que tiene que
considerar la Municipalidad a la hora de tomar decisiones.
Seala la Regidora Rosa Mara Morales que ella no comparte la
percepcin que
tiene l (Jos Luis) de que hay interferencia u oposicin por ambos
lados; porque si
bien es cierto hay que reconocer que la prioridad es solucionar
el problema, la
solucin comienza por reconocer que hay un problema y por
reconocer que no han
hecho gran cosa, si parten de ah comienzan a marchar de manera
cooperativa, si no
se tiene esa actitud especialmente por parte de la autoridad
municipal no tenemos
gran solucin. Porque si bien es cierto ella no puede decir
totalmente que no ha
funcionado, han pasado aos, 8, 10, 12 aos donde la Municipalidad
no ha hecho
inversin simplemente ha llevado el asunto habindose sealado que
hay una
problemtica y lo dijo un ciudadano aqu.
Si no reconocemos con humildad que hemos sido omisos y si no
permitimos que la
gente denuncie no se da una solucin, la parte tcnica y todo el
conocimiento ustedes
lo traen; pero lo primero es que el Concejo con humildad acepte
que no han hecho lo
que tuvieron que hacer.
El seor Jos Luis informa que la presentacin es un resumen, el
informe por escrito
dice que la Municipalidad al final si hubo un faltante de agua
pero que la
Municipalidad no tomo las previsiones, ni planifico obras.
El Plan Maestro que fue muy criticado daba una luz, algo que
planificar; si hay que
hacer obras. El Plan Maestro habla de hacer un tanque Santander,
pero el tanque va
acompaado de un pozo y el Plan Maestro habla tambin de la
posibilidad del pozo
en la Matilde y habla de Cerro Piedra. Puede ser que la solucin
a largo plazo sea
Cerro Piedra y los pozos quedaran para una emergencia. Ahora las
soluciones
cortas son los pozos, pero siempre tiene que hacerse un estudio
hidrogeolgico. El seor Gerardo Chaves Sandoval (del pblico)
solicita que conste en Actas lo siguiente
que a la letra dice:
Que la seora Alcaldesa no se encuentra presente en la sesin y
que para los muncipes de
Barva (ciudadana) es una forma de irrespeto porque ella es la
gestora administrativa de la
Municipalidad no querer escuchar y participar en la sesin donde
se est dando el informe
primario sobre el acueducto municipal es fundamental mente una
falta a sus deberes y una
ofensa a los residentes del cantn. Que conste la protesta de los
vecinos y vecinas del cantn
a travs de mi persona.
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14611
El Vicealcalde Municipal Adrin Varela Montero aclara que desde
que l es Vicealcalde
las sesiones extraordinarias le tocan a l
El seor Gerardo Chaves Sandoval (del pblico) solicita que conste
en Actas lo siguiente
que a la letra dice:
Que con base al informe de Acueductos y Alcantarillados sobre el
acueducto de Barva en sus
conclusiones
Solicito a la administracin municipal y especficamente a la
seora Alcaldesa, a travs de
un acuerdo del concejo Municipal, ponga en ejecucin e implemente
las medidas dadas en el
plan maestro para el mejoramiento del acueducto municipal
2010.
El Seor Rafael Lpez Alfaro (presente en el pblico) solicita que
conste en Actas lo
siguiente que a la letra dice:
Este estudio diagnstico de levantamiento de la capacidad de
produccin de las nacientes del
acueducto municipal de Barva que abastece a los distritos:
Barva, San Roque, y San Pablo,
que se realiz en los meses de junio y julio del 2014 est
contabilizando la produccin de la
naciente a canal abierto, conocida como La Pulga de 6 l/s, la
conexin de forma ilegal del
pozo Los espinos, mismo que cuenta con una sentencia del
Tribunal Contencioso
Administrativo No. 29-2011esta con un caudal aproximado de 6 l/s
y la interconexin de un
sobrante aproximado de 6 l/s de la sociedad de usuarios de Zanjn
y Porrosat. Entonces si
sumamos esto representa un aproximado de 18 l/s que no son
propiedad de la produccin del
sistema del acueducto municipal.
Esto quiere decir que realmente tenemos un dficit mayor a 13 l/s
que seala el informe del
AyA. Podemos decir que el dficit real a agosto 2014 puede andar
alrededor de los 31 l/s.
Cules son las medidas urgentes se deben realiza en el acueducto
municipal para afrontar el
verano 2015?
La Presienta Municipal a.i Mara de los ngeles Solano Aguilar le
solicita a don Rafael
Lpez dejar esta consulta para la parte del Acueducto.
Externa el seor Rafael Lpez que ellos como pueblo y como
comunidad organizada
quieren agradecer ese apoyo tcnico que ha venido dando el AyA en
estos ltimos tres
meses.
El seor Rafael Lpez Alfaro (presente en el pblico) solicita que
conste en Actas lo
siguiente que a la letra dice:
Don Jos Luis Arguedas como funcionaria del AyA que me gustara
saber su criterio en
relacin a lo siguiente: propuesta para el control del uso de los
recursos hdricos.
a) Se recomienda que se Minaet como entidad que otorga
concesiones de agua, establezca
una estrategia y ejecute planos de accin que permita identificar
y clausurar todas las
explotaciones ilegales de agua (pozos sin concesin) que existan
en el rea de influencia de
estudio, y que son causa fundamental en el rompimiento del
balance hdrico que se expone
en el estudio elaborado por el SENARA
Se recomienda que la entidad que otorga concesiones de agua
establezca polticas y una
estrategia jurdica que permita establecer la obligatoriedad, de
contar con medidores de
caudal para todos los concesionarios de agua subterrneas, de tal
manera que se asegure que
el caudal efectivamente extrado del subsuelo, no sea superior a
la cantidad concesionada, lo
cual tambin ha sido considerado como una cusa fundamental en el
rompimiento del balance
hdrico que se expone en el estudio elaborado por SENARA.
Diciembre 2006.
El seor Jos Luis Arguedas les recuerda que esa Resolucin la dio
el SENARA en el
2006, se estn haciendo otros estudios, el acufero sigue florando
y el SENARA est
realizando otro estudio de toda la provincia.
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14612
La seora Luz Ruz (presente en el pblico) solicita que conste en
Actas lo siguiente que a
la letra dice:
#5
Todos los aspectos mencionados en las Observaciones generales:
5, 6, 7,10 entre
# 6
otras hacen mencin a situaciones que refieren graves problemas
de administracin y
planificacin
#7 por parte del ente administrador del acueducto.
Por tanto es necesario que a la mayor brevedad
#10 la municipalidad de a conocer y ejecute acciones para
solucionar las deficiencias
encontradas en las diferentes fuentes y pozos.
El seor Carlos Jos Soto Bogantes (presente en el pblico)
solicita que conste en Actas lo
siguiente que a la letra dice:
El AyA afirma que es necesario un trabajo cooperativo entre la
municipalidad y la Junta
Interventora. Recalcamos la importancia de que la municipalidad
detenga el obstruccionismo
hacia la Junta.
Qu escenario se puede observar para el ao 2015 si el operador
(la municipalidad) no se
adhiere a las recomendaciones?
El seor Jos Luis Arguedas externa que como lo dijo, esta zona de
Barva tiene que liderar
acciones la Municipalidad con la Comisin Junta Interventora, los
dos colaborando en buscar
soluciones, hay que investigar y hay que ir a ver los pozos.
Informa que a la hora de llegar a este punto hicieron el papel
rector y se pasaron un poquito
para hacer una valoracin extensa para despus tomar una decisin.
La Comisin Tripartita
le va a dar seguimiento pero ya no tan activo como ahora. La
intencin es seguir en la etapa
ya como rector vigilando que las cosas se lleven a cabo, pero es
responsabilidad de la
Municipalidad que es la que tiene don de poder Administrativo y
Legal; la Junta le va a
apoyar en buscar soluciones y se logra como un todo.
La Presidenta Municipal a.i Mara de los ngeles Solano Ramos
menciona que si bien es
cierto hay una serie de disposiciones para acatar de inmediato,
a corto plazo y otras a largo
plazo; como Concejo han tenido solicitudes de hacer un estudio
de nacientes, el firmar
convenios y otras acciones; bloqueos siempre existen de un lado
y del otro.
Hay una situacin que le preocupa; la Alcalda presenta ya para
iniciar con el estudio
hidrogeolgico para ver donde se va a perforar, ella est tomando
sus acciones y como
Concejo no estn tomando acciones.
Consulta habr alguna responsabilidad de ellos como Concejo al no
tomar una accin?
Aclara el seor Jos Luis al respecto que hay que revisar las
acciones inmediatas, hacer el
Estudio Hidrogeolgico es una medida para el verano del 2016 ya
que un pozo no se perfora
de la noche a la maana; o sea, el informe si hay que hacerlo
pero no es una solucin
inmediata; pero el estudio hay que hacerlo.
La Presidenta Municipal a.i Mara de los ngeles Solano Ramos
menciona que entonces
con lo que tienen que iniciar es inmediatamente con las
interconexiones y se puede tomar ese
tiempo para hacer el estudio hidrogeolgico y el estudio tcnico;
porque ha lo que tiene
entendido las interconexiones era hacer el estudio tcnico
integral y el estudio del acueducto.
El seor Jos Luis manifiesta que ahora se tienen que hacer las
acciones inmediatas
El Regidor Propietario Alberto Antonio Trejos Quirs externa que
precisamente uno de
los problemas que tienen es que la Municipalidad esta
insistentemente en que se perfore un
pozo en el Pozo la Matilde y no est tomando las acciones que
debe de tomar que son el
estudio hidrogeolgico y el estudio tcnico, y precisamente una de
las cosas que les est
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14613
causando gran molestia es precisamente esa insistencia de
perforar un pozo sin ningn
estudio.
Le recuerda a don Adrin que a todas las sesiones extraordinarias
que se han dado en los
ltimos meses convocados en horas incomodas para que la gente
venga, han sido
convocadas por la Alcaldesa y ha sido la Alcaldesa la que ha
estado aqu; sino vino ahora
ser porque ya no quiso venir.
Que quede claro que el lunes pasado se mociono otra vez para que
se permitiera perforar el
pozo y siguen ellos diciendo que lo no pueden hacer hasta que
exista un estudio
hidrogeolgico y se sigue insistiendo. Si hay un desacuerdo es
dentro del Concejo y quiere
que quede claro que no todo el concejo est de acuerdo con la
posicin de la seora
Alcaldesa, y ellos lo que quieren es precisamente que se haga el
estudio tcnico, que se haga
el estudio hidrolgico, que se tomen esas acciones inmediatas que
se hacen perfectamente;
para eso tienen esa Comisin Tripartita y para eso tienen esa
Junta Interventora.
El Vicealcalde Municipal Adrin Varela Montero aclara que con
relacin a lo que dijo
don Alberto con el asunto del pozo que ellos (Municipalidad)
estn pidiendo a la Contralora
General de la Repblica que les avale una contratacin directa de
un estudio hidrogeolgico
para hacer un pozo y para buscar de acuerdo a la recomendacin
que est dando el AyA
para poder hacerlo.
Hay unas recomendaciones que est dando el AyA y eso es lo que se
debe de respetar.
El Regidor Suplente Eduardo Zamora Montero menciona que hay dos
puntos que le
preocupan:
1. El quisiera tener el Informe Oficial, por lo que le solicita
al seor Jos Luis le haga llegar el mismo para no tener
controversias de parte de la Administracin.
2. El asunto del pozo, en el informe de AyA les estn diciendo
que casi el 40% y 50% de esa agua se desperdicia; entonces, como
van a presentar a este Concejo Municipal
la perforacin de un pozo si ni siquiera saben dnde estn votando
el agua, cuando
se conecte el pozo la mitad del agua la van a seguir votando;
cree que ah es donde
est la irresponsabilidad de una administracin o en la gente que
est presentado la
perforacin de un pozo sin haber estado los estudios tcnicos que
est pidiendo
Acueductos y que han estado pidiendo ellos durante los seis
aos.
La Regidora Propietaria Rosa Mara Morales Rojas cree que en esto
tienen que ser
honestos con ellos mismos de ah parte cualquier solucin; nunca,
por lo menos en el tiempo
que ella tiene de estar aqu se ha presentado una solicitud para
hacer un estudio
hidrogeolgico, aqu lo nico que se ha presentado es una cotizacin
de una empresa para
hacer un pozo sin el menor estudio de nada.
El hacer una solicitud a la Contralora de una contratacin
directa para hacer un pozo es una
irresponsabilidad de lo ms grande, es una falta de seriedad y
siguen atravesando el caballo.
Ella misma va a la Contralora y seala que no hay ningn estudio
que sirva de base para una
contratacin de ese tipo.
El Vicealcalde Adrin Varela Montero aclara que l est hablando de
que estn pidiendo
un estudio hidrogeolgico para poder hacer un pozo, porque si no
tienen el estudio no se
puede hacer nada.
El seor Jos Luis Arguedas indica que con respecto al informe la
primera vez que se
present aqu fue con la Comisin Tripartita y se ha estado
cambiando; esperan rendir el
ltimo informe al Concejo Municipal la prxima semana.
La seora Antonieta Camacho solicita la palabra.
La Presidenta Municipal a.i Mara de los ngeles Solano Ramos le
informa a doa
Antonieta que ya van por ese segundo punto que es del Acueducto
Municipal, despus tienen
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14614
intervencin de la Comisin Junta Interventora para dar posibles
propuestas; por lo que
considera importante avanzar.
La seora Antonieta Camacho informa que ella tiene un informe de
la Comisin que va a la
Junta Tripartita y le parece que en ningn momento se ha hablado
aqu de los acuerdos que
se ha llegado en esa Junta Tripartita.
El Concejo Municipal no es informado de esas conclusiones,
entonces ella le pedira que
despus de que Katia presente sus observaciones le permita
plantear algunas observaciones
de la Comisin Junta Interventora de los que participan en la
Junta Tripartita.
La Sra. Jeannette Cordero Gamboa (presente en el pblico)
solicita que conste en Actas
lo siguiente que a la letra dice:
En lo que hemos presenciado a nivel comunal, la Alcalda ha
olvidado que ella (la
administracin) tiene la tarea de administrar nuestros bienes
(los de la comunidad). Es la
comunidad la que ordena.
La actitud ha sido inducir al concejo a tomar acuerdos sin
trmite de comisin sin anlisis
tcnico, sin atender la demanda del pueblo a quien ella se debe.
La comunidad se siente
confiada de la Comisin Especial Junta Interventora y las
actitudes que constan en cuerdos
de concejo es desconocer el proceso de la Comisin Especial.
Las declaraciones del Vicealcalde en la sesin de hoy deja claro
que la administracin insiste
en tomar decisiones que demuestran un inters de medir fuerza
entre la administracin y el
pueblo.
Pido que se respete a la Comisin Especial y que la administracin
respecte lo que de ella se
genere como propuestas para ser considerados como
recomendaciones negociadas entre las
partes (tcnicos/comunidad/municipalidad)
El seor Miguel Vargas G. (presente en el pblico) solicita que
conste en Actas lo
siguiente que a la letra dice:
Con base en el informe de AyA, se sugieren medidas inmediatas
como monitoreo de
indicadores para recopilar datos que sirvan de base para la toma
de decisiones
De estas y otros indicadores, Qu decisiones va a tomar el
Concejo de hoy, para utilizar de
inmediato en el acueducto?
la municipalidad va hacer uso de PRIGA y el AyA y la junta para
actuar de inmediato en
solucionar el problema?
La seora Presidenta Municipal a.i Mara de los ngeles Solano
Ramos considera
importante darle el tiempo que esto merece, son importantes las
consultas, las consultas que
son al AyA tienen que ser dirigidas al AyA, lo del acueducto
Municipal est en el punto dos
y las consideraciones por parte de la Junta Interventora est en
el punto nmero tres; por lo
que continan con lo que son las consideraciones por parte del
Acueducto Municipal.
Art. 02 Consideraciones por parte del Acueducto Municipal La
seora Presidenta Municipal a.i Mara de los ngeles Solano Ramos
solicita
respeto, considera que lo ms importante es buscar soluciones, ya
se tiene un informe
que les puede ayudar a buscar esas propuestas.
Entonces cuando la compaera se dirija igual va a pedir ese
respeto, respeto que
ustedes tambin merecen.
La seora Katia Miranda Snchez representante del Acueducto
Municipal
menciona que con respecto al informe que presento el Ingeniero
Jos Luis Arguedas
ya ellos lo haban conocido hace quince das; ellos como Acueducto
han venido
trabajando en las acciones inmediatas que ellos proponen, como
es: el Estudio
Integral, la instalacin de las vlvulas para el sector de Buena
Vista inyectarlo al
tanque Chaves. Tambin se est trabajando en el Estudio
Hidrogeolgico para una
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14615
futura perforacin, este estudio hidrolgico en el momento en que
se plantee se va a
realizar tanto en el Tanque la Matilde como en el Tanque Chaves
como el informe
del AyA lo propone.
La Regidora Rosa Mara Morales Rojas consulta quien lo est
realizando?
Responde la seora Katia Miranda que no se est realizando, se
estn haciendo
inicialmente las cotizaciones para saber ms o menos los costos
que estos proyectos
llevan; se habl con la Contralora para que les permitan hacer
estas contrataciones
directas concursadas, porque las licitaciones pblicas en un
proceso normal llevan
diez meses y para el prximo verano no las podran tener
listas.
El estudio hidrogeolgico ya por dada la orden de inicio tarda
aproximadamente un
mes.
Consulta la Regidora Rosa Mara Morales que costo tiene ese
estudio?
Responde la seora Katia Miranda que estn esperando la cotizacin
de varias
Empresas, mnimo tres empresa.
La Regidora Rosa Mara Morales consulta si el perfil de lo que se
va hacer ya se
elabor?
Responde la seora Katia Miranda que s, ya se tienen las
especificaciones para el
Estudio hidrogeolgico.
Se va ha empezar el prximo lunes a trabajar con el Plan de
Contingencia, donde se
nombr a Claudio Segura y a Marvin Alfaro de la Comisin
Interventora para que se
integren a este trabajo de contingencia.
Tambin para el da de maana don Marvin Alfaro junto con Fernando
Muos
inician un recorrido para hacer un diagrama ms detallado en lo
que es el acueducto.
Con respecto al Plan Maestro se ha venido trabajando en los
proyectos inmediatos
que se tienen, que son: la construccin del tanque Santander el
cual lamentablemente
de aqu no ha salido, pero ya se solicit esa construccin del
tanque Santander, hay
plata para ese tanque hace dos aos.
Se ha hecho cambio de tubera en el sector de San Roque. El Plan
Maestro habla
tambin del pozo y en la Matilde es donde especficamente lo
dice.
La Regidora Propietaria Rosa Mara Morales Rojas consulta si
dentro de todo
eso que se ha encaminado la Junta Interventora ha
participado.
La seora Katia Miranda responde que a la Junta Interventora en
la reunin de la
semana pasada ya se les haba adelantado lo que han ido caminando
y se qued que
don Marvin iba a estar viniendo cada ocho, cada quince das para
ella comunicarle lo
que han ido adelantando.
La seora Regidora Rosa Mara Morales considera importante conocer
eso ya que
como Concejo no tienen informacin, no les informa ni la Junta ni
les informa la
Administracin.
La seora Katia Miranda informa que lo de coordinar con don
Marvin se hizo en
una reunin de la Comisin Tripartita en el AyA.
La Presidenta Municipal a.i Mara de los ngeles Solano Ramos
considera muy
importante lo que dice doa Rosa, la Comisin Tripartita cree que
hace minutas de
cada reunin que tienen, pero nunca ninguna llega al Concejo
Municipal y le parece
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14616
muy importante poder conocerla; por lo que le parece que es un
acuerdo que se debe
de tomar.
El Regidor Alexander Rojas Montero le consulta a don Jos Luis si
eso es vlido y
si es correcto hacer esas perforaciones exploratorias.
El seor Jos Luis responde que si se pueden realizar, la idea es
que ellos indiquen
donde se puede perforar.
El Regidor Alexander Rojas Montero menciona que de la Comisin
Tripartita no
les ha llegado ningn documento, pero le gustara saber si el
Vicealcalde o doa
Mercedes ya presento eso que estn haciendo en la Contralora para
ver si se pueden
hacer esos estudios, o la Alcalda tomo a la ligera el caso y lo
presento a la
Contralora sin consultarlo a la Comisin Tripartita que ya est
consolidada.
La seora Katia Miranda responde que esto le corresponde a ellos
como
Municipalidad, por eso se qued en que don Marvin Alfaro se
reuniera con ella cada
ocho o quince das para ella informarle.
El Regidor Alexander Rojas Montero recuerda que don Jos Luis fue
muy claro y
dijo que se tena que trabajar de forma integral.
A su vez le consulta al seor Vicealcalde si l conoce que doa
Mercedes ha llevado
documentacin a doa Yamileth Astorga para legitimar la Comisin
Junta
Interventora.
El seor Vicealcalde Adrin Varela responde que no conoce, tendra
que
preguntrselo a ella.
La Sindica Maritza Molina le solicita a la seora Katia Miranda
le informe que
tubera han metido a la carretera de San Roque.
La seora Katia Miranda responde que se hizo una interconexin de
donde termina
la entrada del Residencial los Luises hacia el sur al Puente
Amarillo, y de ah hasta el
Sper Pawer en San Roque, toda la parte derecha, eso se traslad
de 2 a 4.
La seora Antonieta Camacho menciona que a ella le parece como
que no est
claro lo de la Comisin Tripartita, en esa Comisin Tripartita
departe del Concejo
Municipal est el Presidente Municipal, la seora Alcaldesa y doa
Katia que es la
vocera responsable de la Comisin Tripartita hacia todas las
instancias municipales.
Le parece que as como los que van a la Comisin Tripartita
informan a la Junta y
analizan el documento, igualmente el Concejo Municipal debera de
tener
informacin de los acuerdos de la Junta Tripartita.
Informa que la semana pasado tuvieron reunin y tomaron algunos
acuerdos; un
acuerdo importante es la elaboracin de los mapas, la elaboracin
de los diagramas
para tener una mapeo de cul es la situacin de los sistemas. Por
parte de la
Comisin Tripartita y la Junta Interventora se propuso al
Ingeniero Topgrafo en este
anlisis para hacer esa tarea y l lo est haciendo con personal
del acueducto ad
honoren.
Otro Acuerdo fundamental al que se llego es que era fundamental
o una prioridad
elaborar el Estudio Integral de Optimizacin del Acueducto para
poder avanzar.
1. Es muy difcil hacer esas propuestas sino se tiene la
informacin. 2. Una cuestin prioritaria era elaborar el Plan de
contingencia el cual debe de
ser consultado y participativo con el operador y los
usuarios.
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14617
El Concejo Municipal debera de estar informado de los acuerdos y
tambin para este
Plan de Contingencia se propone personal de la Junta
Interventora que estn
trabajando ad honoren
La seora Presidenta Municipal a.i Mara de los ngeles Solano
Ramos considera que lo ms fidedigno es la Junta Tripartita porque
estn todas las partes,
cree que deberan de ser actas oficiales y que el Concejo y la
Administracin
respeten lo que se acuerde y a lo que se llegue en esa
Junta.
Consulta quin toma esas minutas o quien toma esas actas?
El seor Rafael Lpez menciona que la coordinacin de la Junta
Tripartita por
delegacin en Ente Rector en mandato de doa Yamileth Astorga se
nombr a don
Jos Luis. Cada representante por sector le otorgaba esa
informacin al ente
correspondiente; si la Municipalidad a travs de la seora
Alcaldesa y del Presidente
Municipal que se nombraron para estar ah; le corresponde a doa
Katia estar
enterando no solo al Concejo sino a los Concejales de Distrito,
a los Sndicos y
Regidores Suplentes.
El Regidor Suplente Eduardo Zamora Montero desea aclarar dos
asuntos:
La seora Katia habla de Santander y que este Concejo no lo ha
aprobado; cree que
debera de revisar las actas, porque aqu ya se ha aprobado el
convenio por parte de
los tres Regidores de ella; eso quiere decir que no ha sido
responsabilidad de este
Concejo que ellos hayan aprobado eso.
Se habla de que el IFAM va a construir un tanque; l nunca ha
visto al IFAM
construyendo un tanque.
Aclara la seora Katia Miranda que lo que se pidi al IFAM fue la
asistencia
tcnica que es muy diferente a una construccin; ese es el nombre
que lleva el
Proyecto construccin del Tanque Santander; pero lo que siempre
han mandado es
que les aprueben la asistencia tcnica por parte del IFAM.
Menciona el seor Eduardo Zamora que la otra pregunta es sobre
los informes
tcnicos; que pasa si cuando se hace el Estudio Integral del
Acueducto le dice que
donde ustedes pagaron hacer el estudio o hacer el pozo no era el
adecuado, quin va
ha recoger esa plata?, no cree que es ms conveniente primero
hacer el Estudio
Integral del Acueducto y despus pensar hacer el Estudio basado
en el estudio
integral del Acueducto y en el estudio tcnico para hacer el
pozo.
La seora Katia Miranda informa que en lo que estn trabajando
ahorita es en el
Plan de Accin que les presentan los seores del AyA, y parte del
Plan de Accin
esta hacer el Estudio Hidrogeolgico. El Estudio Integral del
Acueducto es una de
las prioridades ahorita y se le est pidiendo a la Contralora que
lo autorice por
contratacin directa.
El seor Kenneth Vargas presente en el pblico consulta donde se
hizo la conexin
en San Roque en la zona donde est el Sper Pawer; porque si no se
equivoca las dos
conexiones que llegan ah son las que entran de la Calle de las
Flores y es una tubera
de una pulgada; le parece que debi haberse hecho sobre la calle
principal.
La seora Katia Miranda aclara que ese es un cambio que empieza
del Ebais y
termina en el Ebais, es toda la vuelta, son tres kilmetros de
tubera que se tiene que
cambiar y ya van por kilmetro y medio y les falta kilmetro y
medio que viene por
la carretera principal.
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14618
El seor Rafael Lpez Alfaro retoma su consulta anterior y
pregunta si es cierto
que la Pulga an sigue a hoy conectada al sistema de
abastecimiento del Recurso
Hdrico del Acueducto.
Responde la seora Katia Miranda que las nacientes todas estn
captadas, estn
cercadas y a l le consta que ah no puede ingresar una vaca.
Ahorita est conectada
Toma la palabra el seor Miguel ngel Rodrguez quien informa que
ms o
menos en los aos 60 y 70 a principios de los aos 80 Barva era
endmica en
Hepatitis A, lo que quiere decir que si alguien se muere de aqu
en adelante la culpa
no es ninguno de los que estn de ese lado; si alguno por conexin
de la Pulga en un
futuro se enferma est sealando culpables directamente. Porque
desde 1998 tiene
los estudios programados de la calidad del agua que no se ha
tocado aqu; si era solo
una bacteria ahora son un milln y eso es una explosin enrome, la
contaminacin
por virus es fatal.
La Ley de la Salud es clara, el tema de salud es muy amplio, es
salud y es vida.
Cuando se toma agua de una Asociacin de Usuarios tiene entendido
de que es solo
para riego y dems con lo de la Pulga se siente impotente contra
la ignorancia
majadera de las personas que asumen actitudes prepotentes.
El Articulo de la Ley General de Salud dice: Los nios tienen el
derecho que sus
padres y el estado velen por la salud y su desarrollo social,
fsico y psicolgico; la
cual no est en lo que estn detrs de esa barrera. Seala como
culpables
profesionalmente nio que muera, se enferme o algo le suceda;
habra que hacer todo
un estudio epidemiolgico que explique donde nace ese potencial
peligro, donde
dice Katia ahora est conectada la Pulga.
La Municipalidad tiene desde 1998 la informacin donde l dice que
va a colapsar
pero no leen; ah dice lo que va a pasar en el 2001, 2002, 2004,
2007.
Seala potencialmente que tan peligroso es el virus o la bacteria
que emerja como las
personas que han metido la Pulga como parte de agregar volumen
al caudal.
La seora Jeannette Cordero consulta cuando la Comisin Tripartita
recomend
las negociaciones que estn haciendo con el IFAM.
La seora Katia Miranda informa que eso fue mucho antes, a la
Comisin
Tripartita en lo que es la negociacin del Tanque Santander a
ellos no se les ha
pedido ninguna recomendacin, eso lo da el Plan Maestro.
La seora Antonieta Camacho recuerda que sobre el Tanque
Santander hay un
informe de la Comisin el cual fue aprobado y conocido por el
Concejo, y a ellos les
preocupa mucho que el IFAM este financiando el tipo de
financiamiento que est
ofreciendo el cual no es para ejecutar la obra, es para
supervisar la administracin y
la gestin para elaborar los trminos de referencia, ellos no
pudieron ser ms precisos
porque les faltaba informacin.
Externa la seora Regidora Rosa Mara Morales Rojas que lo que
ella no ha
conocido son esos trminos de referencia que es lo que va a
servir de base para que
despus autoricen los gastos o hagan las gestiones ante la
Contralora.
El Regidor Carlos Alberto Villalobos le consulta a don Jos Luis
si existe la
posibilidad de un canon para poder mantener por mucho tiempo las
aguas ac.
Cmo se conserva la cobertura boscosa?, le parece que este
municipio debe de
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14619
invertir ms en la zona de recarga?, Qu va hacer este municipio
con las aguas
residuales que son el primer contaminante de los mantos
acuferos?
Responde el seor Jos Luis que lo del canon es un asunto que se
maneja con el
MINAET. Lo relacionado a la cobertura boscosa ellos no entran a
esa parte, ellos
recomendaron que lo de la pulga debe de eliminarse de inmediato.
Lo ideal sera
que cualquier proyecto de agua potable lleve a la par el
saneamiento.
La Presidenta Municipal a.i Mara de los ngeles Solano Ramos
recuerda que
esta Sesin es una Sesin muy importante que han estado esperando,
ella sabe que
hay personas que estn cansadas y algunas tendrn que retirarse
pero ella si piensa
dedicarle el tiempo que es necesario porque aqu es importante
informarse. Advierte
que se va a tomar el tiempo para informar y tomar las mejores
conclusiones al final
de la Sesin.
El seor Gerardo Sandoval consulta cuantos usuarios por nmero de
vivienda
atendiendo que un metro cubico abastece a 90 casas con cuatro
personas, como son
los datos que se tienen por sectores en esta municipalidad.
En el ao 1992 Santa Lucia abandona el Acueducto de Barva
principalmente
motivado porque la tubera que transportaba el agua es de asbesto
cemento; l crea
que esa tubera haba sido abandonada y le dicen que est en uso.
En el ao de 1970
la Organizacin Panamericana de la Salud determino que el asbesto
cemento es
cancergeno y que no se debe de usar ni en paredes y mucho menos
en acueductos.
Existe el Censo sobre usuarios por sectores y si se est usando
esa tubera La seora Katia Miranda responde que todava se cuenta con
un pequeo ramal de
tubera asbesto cemento el cual si se est usando (5 kilmetros),
todos los aos se
hace cambio de tubera, ahorita se cambi de Cubano a la Milena y
ya hay sectores
ms abajo que ya se ha cambiado. Con relacin a lo del censo se
tiene por rutas,
El seor Gerardo Sandoval comunica que l va a solicitar una
audiencia para venir
a dar una pequea exposicin porque le interesa colaborar con este
pueblo; l
quisiera hacerle algunos agregados de cmo se est administrando o
gerenciando el
Acueducto, porque ve que hay medidas mnimas con el manejo
hidrulico y l
mejora un 30% del servicio del agua de este cantn.
Art. 03 Consideraciones por parte de la Comisin Junta
Interventora Toma la palabra la seora Antonieta Camacho quien
indica que como parte de la
Comisin Junta Interventora, ellos como miembros de la Comisin
Tripartita
prepararon un resumen de informe sobre las valoraciones del
Informe del AyA; es
importante recalcar que ese documento es un documento preliminar
y que ellos han
ido haciendo el anlisis los cuales se han documentado por
escrito y hoy entregan al
Concejo Municipal lo que est planteado en dicho informe.
Manifiesta que del Informe del AyA quisieran recalcar dos
cosas:
1. Que el documento indica que falta informacin disponible por
parte del Acueducto Municipal.
2. Hay que tener en cuenta que el Estudio del AyA estaba
focalizado a estudiar la capacidad de produccin de las nacientes de
las cuales se abastece el
Acueducto Municipal; o sea la entrada y salida de agua de los
tanques
principalmente la Matilde, Chvez y Arguedas; los anlisis son
restringidos
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14620
porque no se tena sufriente informacin aportada por el
Acueducto. De las
conclusiones de este estudio ah las tienen por escrito.
La seora Antonieta Camacho hace entrega del siguiente informe
para efectos del
acta y realiza una amplia explicacin sobre el detalle del
mismo.
COMISION JUNTA INTERVENTORA ACUEDUCTO MUNICIPAL DE BARVA
ACERCA DEL INFORME DIAGNSTICO DEL AYA SOBRE EL ACUEDUCTO
MUNICIPAL
Presentacin a la Sesin Extraordinaria del Concejo Municipal del
da
mircoles 13 de agosto de 2014, por parte delegados de la Comisin
Junta
Interventora ante la Comisin Tripartita.
Segn Acuerdo Acta 53-2014, 4 agosto 2014, N 894-2014.
Convocada mediante Oficio SM-875-2014, de 6 agosto 2013
INTRODUCCIN 1. (copiado textualmente) La Comisin Junta
Interventora del Acueducto
Municipal de Barva analiz y aprob el anlisis realizado por
sus
representantes a la COMISIN TRIPARTITA con relacin al
Informe
diagnstico de dos sistemas de Acueducto operados por la
Municipalidad de
Barva (2014).
AyA. (2014) Subgerencia de Ambiente, Investigacin y Desarrollo.
UEN
Programacin y Control. Direccin de Desarrollo Fsico. Informe
diagnstico de
dos sistemas de acueducto operados por la Municipalidad de
Barva, Acueducto
de Barva. Estudio elaborado por Ing. Jos Pablo Bonilla Valverde.
Revisado por:
Juan Alejandro Fernndez Flores. Aprobado por Ing. Jos Luis
Arguedas Negrini.
2. No obstante se trata de un documento preliminar sujeto a
observaciones, como lo seala el propio informe de AyA. Los
representantes de la
Comisin Junta Interventora ante la COMISION TRIPARTITA se
abocaron a realizar un anlisis del documento y presentaron
las
observaciones en esa instancia.
I. PRESENTACION Seguidamente se extraen los puntos medulares de
las observaciones al
documento de AyA-
Se debe recalcar que el Ing. Juan Pablo Bonilla enfatiz que el
principal problema para profundizar en el anlisis fue la FALTA
DE
INFORMACIN disponible de parte del ACUEDUCTO MUNICIPAL, en
el
momento de efectuar el estudio.
El personal tcnico se enfoca en un nico propsito: ESTUDIAR LA
CAPACIDAD DE PRODUCCIN DE LAS NACIENTES donde se
abastece el acueducto municipal, la entrada y salida de agua de
los tanques
de almacenamiento llamados Matilde, Chaves y Arguedas. El
personal de
AyA aclara que la medicin en este ltimo se incluye a mitad del
proceso.
No se tiene conocimiento de que los datos aportados en el
informe hayan sido
refutados por personal del Acueducto Municipal.
Como CONCLUSIONES del estudio de AyA se destacan las
siguientes:
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14621
1. Para preveer el desabastecimiento se propone elaborar un PLAN
DE CONTINGENCIA, que visualice posibles interconexiones para
aumentar la
produccin del sistema.
2. Se requiere realizar un ESTUDIO INTEGRAL de fuentes, sistemas
de ASADAS, de ESHP y otros, para determinar: CAUDAL
CONCESIONADO
A CADA USUARIO Y LO UTILIZADO.
3. Que el sistema de Barva sufri una DISMINUCIN EN NACIENTES al
norte de la ciudad que abastecen el sistema principal de (13 l/s)
desde que se
empez a medir lneas de conduccin (no indica cuando se empez a
medir).
Las fuentes se recuperan rpidamente despus de iniciadas las
lluvias, lo que
refleja que el sistema es VULNERABLE A PERODOS DE ESTIAJE.
4. Se recomienda el estudio de la GALERIA 29 de la ESPH, para
garantizar el flujo a la fuente CHAGOS.
5. Estudiar a profundidad PLAN MAESTRO y ACTUALIZAR opciones
para aumentar capacidad del sistema principal.
6. En el sistema BUENA VISTA puede haber rebalse, con posibles
prdidas en la red de distribucin. Se podra integrar a CHAVES, donde
tambin hay
perdidas.
7. Si bien los operadores creen que la solucin es PERFORAR UN
POZO en la MATILDE, pero esto requiere contar con el ESTUDIO
HIDROGEOLGICO.
8. El perforar en TANQUE CHAVES tiene la ventaja de separar el
tanque de la conduccin principal.
9. ANTES DE INVERTIR EN NUEVAS FUENTES pozos o nacientes- SE
DEBE CONTAR CON UN ESTUDIO QUE OPTIMICE LA
DISTRIBUCION ACTUAL. El dficit se estima en 13 l/s, se puede
SOLVENTAR: a) con la conexin al sistema Buena Vista; b) la
optimizacin tanque CHAVES y ARGUEDAS; c) incorporar pozo
FINCA
LOS ESPINOS mientras media una solucin a corto plazo.
II. OBSERVACIONES PUNTUALES Cuando se present el informe de la
Comisin Tripartita (5 de agosto 2014), se
nos solicit por parte de los Ing. Arguedas Neguini y Bonilla
Valverde, un
documento con las observaciones puntuales presentadas en dicha
sesin. De
inmediato, los integrantes de la Comisin Junta Interventora ante
la
COMISION TRIPARTITA, de manera extraordinaria nos abocamos a
elaborar
las observaciones puntuales que se le remitieron va correo
electrnico y que se
incluyen seguidamente.
COMISION JUNTA INTERVENTORA ACUEDUCTO MUNICIPAL DE
BARBA 5 agosto 2014
OBSERVACIONES PUNTUALES A CONSIDERAR
EN EL INFORME FINAL DIAGNSTICO AyA.
Elaborado por miembros Junta Tripartita:
Claudio Segura, Antonieta Camacho y Freddy Vargas
1. Aclarar que el SISTEMA PRINCIPAL abastece el distrito
Central, parte del distrito San Roque y parte del distrito de San
Pablo. Se refiere a parte de
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14622
San Roque por cuanto en este distrito se encuentran dos ASADAS:
a) la de
Puente Piedra y b) El Prtico; y c) un sector que lo administra
ESPH (Urb.
Amaranto). El resto es de abastecimiento municipal.
2. El anlisis del SISTEMA DE BUENA VISTA carece de aforos en las
nacientes. Esto es fundamental debido a que sabemos que existe agua
que
no est incorporada, por mal estado de las nacientes y por
condiciones en la
conduccin.
3. En relacin con la medicin puntual de la entrada de LOS
ESPINOS se indica en el documento (pag.6) que se realiza el aforo
de toda el agua que
producen las nacientes al norte del sistema. Tambin, que en las
tuberas
donde se aplic el aforo se contabiliz toda el recurso hdrico que
producen
las nacientes. En esta totalidad se est incluyendo el agua de la
Sociedad de
Usuarios y el agua a canal abierto de La Pulga, es necesario que
se aclare
esto. A nuestro entender esa agua est incluida dentro de los
43.5 lts
aforados.
4. Se indica que al 16 de junio (pag.6) haba un faltante de 13.5
lts/ segundo (considerando 43.5) y que al 4 de julio el sistema se
recupera (en 15 das).
En consecuencia, es oportuno indicar una condicin aproximada
de
(proyeccin) retrospectiva en un lapso de tiempo similar,
indicada en
porcentajes (al 30 de mayo por ejemplo). Consideramos que el
faltante de
agua en el momento ms crtico fue cercano al 40%, cerca de 30-35
lts /
segundo, recomendamos partir de ah, esto por cuanto no hay
datos. Segn
el operador (pag.8) la cada en el peor escenario fue de un 50
%.
5. Por razones de desconocimiento del operador no se aporta
informacin acerca de derivaciones del sistema principal.
Ejemplo:
a) Tubera del tanque de reunin QUEBRADA HONDA en Paso Llano al
Condominio MONTE LAGOS,
b) derivacin de la tubera de la conduccin a CALLE GRILLOS antes
del tanque CHAVES,
c) derivacin de tanque CHAVES a costado norte de la Ermita de
San Pablo
d) No se incluy (o no se tom en cuenta) la existencia de un
tercer sistema, denominado SAN PABLO ESTE, el cual tiene sus
nacientes,
tanque de almacenamiento y lneas de distribucin
independientes.
e) Tampoco se aforaron los pozos de la ARMONIA (distrito de San
Pablo) y SANTANDER (distrito de San Roque) que estn
interconectados al sistema principal.
6. Consideramos que en el SISTEMA BUENA VISTA el escenario real
es que NO existe sobrante de agua, esto debido a que la medicin de
caudal se
ejecut a mediados del mes de junio, cuando el sistema ya se
haba
recuperado. Dado que existen problemas de abastecimiento en un
sector de
casas de este sistema de Buena Vista, es importante incluir en
las
recomendaciones finales que el PLAN DE CONTINGENCIA tome en
cuenta
aspectos como: almacenamiento, agua no contabilizada, dimetro de
tubera,
colocacin de vlvulas).etc. debido a las caractersticas fsico
geogrficas de
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14623
ese sistema. Es decir, es importante RECOMENDAR un anlisis de
mayor
profundidad del Sistema Buena Vista, como parte del Plan de
Contingencia.
7. La recomendacin segunda (pag.16) es la MEDULAR, por lo que en
trminos de forma es conveniente destacarla:
ESTUDIO INTEGRAL DE OPTIMIZACIN DEL ACUEDUCTO MUNICIPAL DE
BARVA.
LA ELABORACIN DEL PLAN DE CONTINGENCIA CONCERTADO entre el ente
operador y los usuarios, representados
directamente por la Comisin Municipal Junta Interventora del
Acueducto Municipal Barva.
8. Es importante sealar como recomendacin la opcin de contar con
un mayor almacenamiento en puntos estratgicos, para San Pablo y San
Roque.
Por ejemplo ubicar un tanque de almacenamiento a la par de
TANQUE
CHAVES (donde hay espacio y no existe conflicto de uso de suelo
comunal).
9. Hacemos la observacin de que el estudio no hace ninguna
referencia a las dos concesiones que tiene la municipalidad en
CERRO DE PIEDRA, a una
distancia de 3 km de la naciente CHAGOS, donde ya existe un
levantamiento topogrfico y acuerdos municipales para incorporar
esa agua
al sistema (incluso existe la tubera para ese fin).
10. Es importante complementar la informacin (un cuadro o un
anexo) actualizado de CONCESIONES VIGENTES otorgadas por MINAE a
la
Municipalidad. Adems, entes pblicos como AyA y la
Municipalidad
deben partir del respeto al principio de legalidad, estos entes
pblicos deben
ser defensores de la misma. Nos parece una debilidad avalar el
uso de agua
NO CONCESIONADA, dando cabida a confusiones y conflictos:
a. en reas geogrficas que son competencia de otros entes
operadores, y an peor, cuando sobre stos pesa una sentencia de
legalidad donde
la misma Municipalidad fue condenada, como en el caso LOS
ESPINOS (Sentencia 219-211, Tribunal Contencioso
Administrativo);
b. tambin, de pozos y nacientes utilizados por la municipalidad
sin solicitar concesiones o en otros casos dejando que prescriban,
o que
otros los soliciten por negligencia de la administracin del
acueducto:
pozos de las urbanizaciones ARMONA Y SANTANDER son
privados, la municipalidad no ha solicitado la concesin.
La Presidenta Municipal a.i Mara de los ngeles Solano Ramos
considera que
lo ms importante es que este Concejo conozca el Plan inmediato y
corto plazo de
las situaciones que se deben implementar del Plan por la
Municipalidad que no
conocen para poder seguir autorizando gastos; hasta tanto no
conozcan un Plan que
no lo tienen no pueden seguir autorizando gastos.
Cree que esto inmediatamente el lunes debera de tenerlo para que
sea analizado por
este Concejo y de ah definir con la implementacin de los gastos,
porque
evidentemente hay informacin que no tienen; por ejemplo lo de la
Junta Tripartita
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14624
que ella cree que es algo muy importante porque ah se han estado
tomado acuerdos
y a partir de eso han venido tomando acciones que el Concejo no
conoce y sin esa
informacin no pueden trabajar con claridad.
El Regidor Alberto Antonio Trejos Quirs menciona que l cree que
doa
Antonieta tiene propuestas.
La seora Presidenta Municipal a.i Mara de los ngeles Solano
Ramos expresa
su opcin la cual es trasladar la documentacin que doa Antonieta
acaba de
presentar para que sea tomado en cuenta en ese Plan de Trabajo y
que sea propuesto
a este Concejo. Trasladarlo a la Administracin que son los que
tienen que presentar
el Plan de Trabajo al Concejo.
La seora Antonieta Camacho manifiesta que hay una serie de
acciones que son de
planificacin del Acueducto Municipal, lo que ellos acordaron en
la Comisin
Tripartita es que la Alcalda tiene que traer al Concejo
Municipal cuales son los
requerimientos planteados por el AyA, porque ellos estn haciendo
una serie de
sugerencias del estudio de optimizacin y lo estn planteando como
venta de
servicios; por lo que acordaron que la Alcalda lo iba a traer al
Concejo Municipal.
La Regidora Rosa Mara Morales Rojas menciona que a ella le
parece bien la
propuesta que Mara hace agregndole lo que plantea Antonieta en
el sentido de que
ese Plan de Trabajo se haga a la luz de ese documento, se haga a
la luz de los
acuerdos que ha tomado la Junta Tripartita y a la luz de las
recomendaciones y la ruta
que hace AyA. Es decir que todos esos elementos que han visto se
integren en un
Plan de Trabajo y que con eso ojala puedan dar solucin no solo a
plazo inmediato y
corto, sino que a mediano y largo.
La Presidenta Municipal a.i Mara de los ngeles Solano Ramos
manifiesta que
normalmente se ven estas discusiones en las Sesiones Ordinarias,
ella cree que debe
de haber un espacio dedicado a este tema como se ha hecho hoy;
entonces que
cuando se trate este tema o cuando se valla a ver este Plan de
Trabajo sea en una
Sesin Extraordinaria que sea dedicado a este tema, porque en las
sesiones
ordinarias tambin hay situaciones de los ciudadanos que no se
ven porque
obviamente hay conflictos y obviamente hay razones de las dos
partes.
Propone: que se sigan viendo estas situaciones en Sesiones
Extraordinarias y que
sean dedicadas exclusivamente al tema.
ACUERDO NO.949-2014 EL CONCEJO MUNICIPAL ACUERDA SOLICITAR UN
INFORME A LA ADMINISTRACIN
DONDE SE PLASME LAS MEDIDAS DE ACCION INMEDIATO Y CORTO PLAZO
DONDE
CONTEMPLE EL INFORME PRESENTADO POR LA JUNTA INTERVENTORA, EL
INFORME DEL
AYA, Y LAS MINUTAS Y ACUERDOS QUE SE HAN TOMADO EN LA COMISIN
TRIPARTITA; Y
QUE ESTE INFORME SEA PRESENTADO EN SESION EXTRAORDINARIA
DEDICADA AL TEMA
DEL RECURSO HIDRICO DE BARVA.
A SU VEZ SE CONVOCA A SESIN EXTRAORDINARIA PARA EL MIERCOLES 27
DE AGOSTO
DEL 2014 A LAS 5:00 PM PARA LA PRESNTACIN DEL PLAN DE TRABAJO DE
ACCION POR LA
MUNICIPALIDAD. SE TRASLADA A LA ADMINISTRACIN PARA QUE PROCEDA
COMO
CORRESPONDE AL RESPECTO.
SOLICITUD DE INFORME A LA ADMINISTRACIN, APROBADA Y
TRASLADADA
CONVOCATORIA A SESIONE EXTRAORDINARIA EL 27 DE AGOSTO 2014 A LAS
5:00 PM, PARA
LA PRESENTACIN DEL PLAN DE TRABAJO DE ACCION POR LA
MUNICIPALIDAD,
APROBADA.
VOTACIN UNNIME
-
Libro de Actas
Municipalidad de Barva Secretara Municipal
Acta 55/2.014
13/08/2.014
14625
( 5 VOTOS )
El seor Rafael Lpez externa que con relacin a esa propuesta, el
lunes se
presentaron a este Concejo Municipal una serie de informes de la
Alcalda en
relacin a ciertos temas que correspondes a estos temas, hoy nos
ha dado el AyA
algunos mecanismos con participacin ciudadana y Junta
Interventora; le parece que
si la medida es ir trabajando en forma conjunta, como bien lo
sealo Yamileth
Astorga, le parece que todos esos acuerdos deberan de ser
revisados por este
Concejo el da lunes; ya que tiene que ver con los aspectos y
recomendaciones del
AyA. Ojala que sean retomados e incorporados a esa forma de
trabajo.
La seora Jeannette Cordero considera que lo importante de
analizar los acuerdos
del lunes para que no choquen con la exposicin que hay de
dialogo es precisamente
recordar que el AyA es el ente rector nacional y que se ha
abierto a que participemos
como Municipalidad y como comunidad; por tanto no deben de haber
tantos actores
en esa nota que hablo doa Rosa; debe de haber una sola ruta,
realmente esa unidad
tripartita es la que estara llevando a que ustedes tomen las
mejores decisiones. Por
tanto sera importantsimo revisar ese y otros acuerdos que se
hayan tomado para que
haya una sola ruta y no un montn de rutas. El Regidor Suplente
Alexander Rojas Montero solicita que conste en Actas lo
siguiente
que a la letra dice:
Solicito la grabacin de audio de la sesin extraordinaria de este
mircoles 13 de agosto.
Adems de la presentacin del funcionario del AyA don Jos
Luis.
La Presidenta Municipal a.i Mara de los ngeles Solano Ramos
agradece a
todos el respeto y la forma en que se trabajo la Sesin.
Al ser las 8:23 p.m. se da por concluida la Sesin Municipal.
Sra. Mara de los ngeles Solano Ramos Patricia M. Campos
Varela
Presidenta Municipal a.i. Secretaria Municipal
-------------------------------------------LTIMA
LNEA-------------------------------------