Top Banner

of 18

Libramiento

Feb 25, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/25/2019 Libramiento

    1/18

    DERECHO PENAL ECONOMICOUDCH

    1

    DEDICATORIA.

    El presente trabajo es dedicado a nuestros hijos

    nuestros padres por el apoyo moral econmico y

    en especial ,al docente por su ardua labor

    acadmica.

  • 7/25/2019 Libramiento

    2/18

    DERECHO PENAL ECONOMICOUDCH

    2

    INTRODUCCION.

    Mediante el presente informe estaremos precisando los aspectos a tener en

    cuenta cuando nos encontramos frente al libramiento y cobro indebido tipificado

    en el artculo 215 del Cdigo Penal.

    Para ello es preciso de tallar que se desarrollara un anlisis del tipo penal con

    sus respectivos suetos! grado y consumacin del delito! as como las

    conductas que e"ige el tipo penal y la pena impuesta.

    Por otra parte nuestro informe evoca al conocimiento de este tipo penal en la

    urisprudencia y la doctrina para as poder tener un enfoque claro y preciso del

    presente tipo penal esbo#ado lneas arriba.

    $l esquema a seguir para el presente informe es.

    %&'()*+CC%)&.

    MARCO TEORICO !"RI#ICO.

    MARCO !"RI$%R"#E&CIA. CO&C'"$IO&E$.

    Con todo lo mencionado esperamos que este informe cumpla con las

    e"pectativas y sirva como fuente para futuros trabaos.

  • 7/25/2019 Libramiento

    3/18

    DERECHO PENAL ECONOMICOUDCH

    3

    CAPITULO I.

    MARCO TEORICO.

    I.1.- ANTECEDENTES.

    $l delito de ,ibramiento %ndebido aparece bao -ste nombre por primera ve# en

    el dereco nacional con la promulgacin del Cdigo Penal de 1//1.

    $l Cdigo Penal de 1/20 Cdigo Penal anterior no contena una figura que

    individualmente reprimiera la conducta del libramiento indebido de ceques3 sin

    embargo! pese a no encontrarse descrita de manera independiente en el

    anterior te"to punitivo! fue la prctica udicial la que llev a admitirla dentro del

    delito de $stafa prevista en el artculo 200 del derogado te"to penal bao el

    entendimiento que el emisor del ceque mostraba con -l una solvencia

    econmica ine"istente3 comportamiento equivalente a la modalidad de

    4aparentar bienes o cr-dito contenida en el 6rt. 200 del te"to penal anterior.1

    I.2.- DEFINICIN.

    $l *elito de ,ibramiento %ndebido! tipificado en el artculo 2157 del Captulo %%% 8,ibramiento y Cobro %ndebido! del 'tulo 9%% 8 *elitos contra la Confian#a y la

    :uena ;e en los &egocios! del ,ibro

  • 7/25/2019 Libramiento

    4/18

    DERECHO PENAL ECONOMICOUDCH

    +

    parte de su legtimo tenedor no podr ser pagado por cualquiera de los

    supuestos se=alados en el tipo penal.2

    I.2.1.- CONSIDERANDO.

    Con el desarrollo de las sociedades y del *ereco Penal se a consolidado una

    >nalidad ?ltima de tutela a la persona umana y del mantenimiento del sistema

    social! a trav-s de la proteccin de los presupuestos imprescindibles para la

    vida en com?n! lo que a venido a constituir los bienes urdicos tutelados. $n

    esas relaciones sociales no constituye ninguna novedad a>rmar que el sistema

    econmico a cobrado un mayor dinamismo frente a otros sectores del sistema

    social gracias a los avances tecnolgicos! la informtica! el comercio

    electrnico! el correo electrnico! etc.3 surgi por lo tanto la necesidad de crear

    nuevos bienes urdicos a tutelar por la norma penal y otras normas para

    posibilitar la seguridad del tr>co mercantil. 4$l punto de partida y la idea

    rectora de la formacin del tipo es el bien urdico. ,os bienes urdicos son

    intereses de la comunidad cuya proteccin garanti#a el *ereco Penal.@

    I.2.2.- NATURALEZADELCHEQUE.

    $l ceque! modernamente! como ttulo valor! es por naturale#a constitutiva un

    medio de pago3 ams de cr-dito3 es un ttulo valor >nalsticamente

    estructurado o dico de otra manera! de utilidad >nalstica solo como medio de

    2 http://!o#u$e)ts",!sup&a"#o$/-ae21#.-(e3#(+#2e(b.a+(-##0!2ab.b"p!"

    3 A$

  • 7/25/2019 Libramiento

    5/18

    DERECHO PENAL ECONOMICOUDCH

    .

    pago3 por lo tanto! lo que el legislador a penali#ado son los supuestos que

    ponen en peligro o lesionan el bien urdico tutelado por la norma penal. &o es

    la utilidad indebida emitido! endosado o transferido en garanta en el e"tremo

    de utili#arlo en s como un medio de garanti#ar una obligacin! etc.

    sino la uili!a"i#n in$%&i$a %'()%sa$a "o*o a""i#n *a%)ial $% +i)a) un

    ",%u% sin %n%) on$os sui"i%n%s o auo)i!a"i#n (a)a so&)%+i)a) la

    "u%na "o))i%n% o "ualui%)a $% los o)os su(u%sos "on%*(la$os "o*o

    un il/"io (%nal %n la no)*a an%s )%%)i$a.

    $n este sentido! la urisprudencia a sancionado queG

    )*ue, en atencin a +ue el presente proceso se sustenta precisamente en lacir

    cunstancia de +ue el procesado haba (irado los che+ues en mencin a

    sabiendas de +ue su cuenta respecti-a careca de ondos, es preciso se/alar

    +ue el artculo ciento setenta de la ley de ttulos -alores establece +ue en caso

    de +ue los bancos se nie(uen a pa(ar un che+ue dentro del pla0o de

    presentacin, debe hacer constar en el mismo ttulo los moti-os de la ne(ati-a,

    situacin +ue no ocurre en el caso de autos, puesto +ue en los che+ues

    materia del presente proceso no se consi(na el sello caracterstico de 1no

    pa(ado por alta de ondos como certi2cacin de +ue la cuenta del (irador

    eecti-amente careca de los ondos de respaldo3 +ue a ello debe a(re(arse

    +ue el procesado en su declaracin instructi-a, sostiene +ue lo hi0o estando

    se(uro de +ue su cuenta estaba respaldada con depsitos de otros che+ues

    +ue siendo esto as, y no habindose determinado de manera indubitable las

    ra0ones por la cuales el banco no eecti-i0 los che+ues, es preciso +ue el a

    +uo determine esta situacin en (aranta del debido proceso, toda -e0 +ue el

    tipo penal e4i(e como un supuesto con2(urati-o, precisamente +ue el a(ente

    (ire el che+ue sin la pro-isin de ondos, lo cual, como +ued anotado, no se

    ha establecido, y para cuyo eecto deber5 o2ciar a la citada entidad bancaria a

    2n de +ue remita el estado de la cuenta corriente correspondiente al

    procesado6 7E4p. &8 9::;. Corte $uperior de !usticia de 'ima, resolucin del

  • 7/25/2019 Libramiento

    6/18

    DERECHO PENAL ECONOMICOUDCH

    I.0.- TIPO PENAL DEL DELITO.

    $l tipo penal del artculo 2157 del Cdigo modificado por la Cuarta *isposicin

    Modificatoria de la ,ey de 'tulos 9alores! establece lo siguienteG 46rtculo

    2157.D

  • 7/25/2019 Libramiento

    7/18

    DERECHO PENAL ECONOMICOUDCH

    $l delito de libramiento indebido es un delito pluriofensivo! en el que resultan

    afectndose tanto bienes urdicos colectivos! como la seguridad del comercio!

    abi-ndose entendido como afectada incluso la fe p?blica3 as como bienes

    urdicos individuales! como el patrimonio del tenedor del ceque.

    I.5.- TIPICIDAD OETI6A.

    6 continuacin pasaremos a e"plicar con mayor amplitud los supuestos del tipo

    penal.

    1A.-4IRO SIN PRO6ISIN DE FONDOS O SIN AUTORIZACIN DE

    SORE4IRO.

    $n el primer supuesto! el sueto activo de la accin puede ser

    cualquier persona que tenga la calidad de librador! emisor o girador

    del ceque3 por ello el responsable penal debe ser el titular de la

    cuenta corriente y a sabiendas de que no contaba con fondos

    suficientes ni con autori#acin delainstitucin financiera para el

    sobregiro. *e esta manera! se desglosan dos modalidades en las que

    se materiali#ara este supuesto.

    A. 4i)a) sin ()o7isi#n $% on$os sui"i%n%s.-

    $n esta modalidad! el autor gira el ceque a sabiendas de que la

    cuenta corriente carece de fondos y que al momento en que ellegtimo tenedor del ttulo valor se acerque a efectuar su cobro este

    no podr ser pagado. *e este modo! para que la conducta sea

    considerada tpica y pueda ser sancionada penalmente! la falta de

    provisin de fondos deber de materiali#arse cuando el tenedor del

    ceque la presentacin al banco para su pago y no encuentre fondos

    suficientes en la cuenta corriente a la cual se le imputa el pago.

    Podemos graficarlo de la siguiente maneraG Auan P-re# tiene un

    vnculo contractual con Mario Pineda! en donde el primero tiene la

  • 7/25/2019 Libramiento

    8/18

    DERECHO PENAL ECONOMICOUDCH

    obligacin de pagar al segundo por la compra de una maquinaria! por

    ello! el primero gira un ceque a favor del segundo el da H de octubre

    por el monto de I1FF!FFF.FF. Mario Pineda se acerc a la institucin

    financiera el mismo da en que fue girado el ceque para su cobro

    pero le comunicaron que en la cuenta corriente solo se encontraba

    disponible la suma de I1F!FFF.FF y no se poda pagar la suma

    se=alada en el ceque! configurndose de este modo el eco

    delictivo.

    . 4IRAR SIN LA AUTORIZACIN PARA EL SORE4IRO DE

    LA CUENTA CORRIENTE.-

  • 7/25/2019 Libramiento

    9/18

    DERECHO PENAL ECONOMICOUDCH

    -

    idneos o legales para su cometido tales como el bloqueo de la

    cuenta corriente! el retiro de los fondos disponibles o cuando se da

    orden al banco para que no se pague el ttulo valor. Por citar un

    eemplo de alguna de estas modalidades! tenemos el caso de que la

    empresa :uena 9entura

  • 7/25/2019 Libramiento

    10/18

  • 7/25/2019 Libramiento

    11/18

    DERECHO PENAL ECONOMICOUDCH

    11

    a la empresa Creaciones e %deas

  • 7/25/2019 Libramiento

    12/18

    DERECHO PENAL ECONOMICOUDCH

    12

    pago para los supuesto 1!2 y 0 ! en el tercero si sera admisible! en

    cuanto forma de delito de falsedad.5

    I.=.- LA PENA.

  • 7/25/2019 Libramiento

    13/18

    DERECHO PENAL ECONOMICOUDCH

    13

    caso de que los bancos se nieguen a pagar un ceque dentro del pla#o se

    presentacin! debe acerlo constaren el mismo ttulo los motivos de la

    negativa! situacin que no ocurre en el caso de autos! puesto que en los

    ceques materia del presente proceso no se consigna el sello caracterstico de

    4no pagado por falta de fondos como certi>cacin de que cuenta del girado

    refectivamente careca de los fondos de respaldo3 que a ello debe agregarse

    que el procesaDdo en su declaracin instructiva obrante a foas veinticuatro! no

    negando aber girado los ceques en cuestin! sostiene que lo i#o estando

    seguro que su cuenta estaba respaldaDda con depsitos de otros ceques3 que!

    siendo esto as! y no abi-ndose determinado de manera indubitable las

    ra#ones por las cuales el banco no efectivi# los ceques! es preciso que el 6D

    quo determine esta situacin en garanta del debido proceso! toda ve# que el

    tipo penal previsto en el artculo doscientos quince del Cdigo scal obrante a

    foas3 mandaron ampliar la instruccin por un pla#o e"traordinario de veinte

    das! a >n de que el 6quo contin?e con el trmite de la causa en atencin a los

    considerandos que motivan la presente resolucin! dentro del pla#o se=alado y

  • 7/25/2019 Libramiento

    14/18

    DERECHO PENAL ECONOMICOUDCH

    1+

    aciendo uso de los apremios que la ,ey le faculta! noti>cndose y los

    devolvieron.

    SS.

    ARANDIARAN DEMPOLF

    CA6ERO NAL6ARTE

    QUINTANA-4URT CHAMORRO.

    E'(. N> :90-?@

    Sala $% A(%la"ion%s $% P)o"%sos Su*a)ios.

    R%os li&)%sLi*a 0 $% ulio $% 1??@

    6ISTOS;

    %nterviniendo como 9ocal ponente el doctor $strada Coque! con lo e"puesto p

    or al se=or representante del Ministerio P?blico en su dictamen de foas ciento

    tres y.

    CONSIDERANDO;

    Kue! el giro de un ceque supone la e"istencia de fondos de una entidad banc

    aria comopuedo puede entenderse por cualquier persona a cuyo orden se gira!

    conforme lo establece la ,ey de 'tulos 9alores y ?nicamente puede ser posible

    sancin cuando el agente! vale decir! el girador del ceque debe tener

    conocimiento y certe#a que el 'tulo 9alor no va ser pagado al tiempo de su

    presentacin por falta de fondos3 Kue! en el caso sub e"amine se gira el

    ceque n?mero oco cero oco nueve cincoDcinco nueve tres dos que obra a

    foas sesenta y nueve a cargo del :anco ,atino por la suma de cuatro mil

    quinientos cincuenta dlares americanos la misma que no pudo acerse

    efectivo por encontrarsela cuenta cancelada! por su parte el procesado al

    prestar su declaracin instructiva admite aber girado el ceque en mencin!

    pero seg?n re>ere lo i#o en calidad de garanta de una deuda que tena con la

    agraviada! tal es as que no coloc el lugar ni la feca de emisin y que estos

  • 7/25/2019 Libramiento

    15/18

    DERECHO PENAL ECONOMICOUDCH

    1.

    datos fueron llenados posteriormente por la agraviada3 Kue! del anlisis de lo

    actuado y compulsando cada una de las pruebas actuadas a lo largo del

    perodo investigatorio se tiene que no se a acreditado feacientemente la

    comisin del ilcito instruido menos la responsabilidad penal de imputado! ya

    que probado est con las pericias grafotcnicas de foas sesenticuatro y

    sesenticinco y los de foas sesentisiete y sesenta y oco! concluyentemente se

    establece que tanto el lugar y la feca de emisin fueron llenados con otro color

    de tinta y con diferente pu=o gr>co lo que corrobora la versin dada por el

    procesado lo que pone en tela de uicio la verosimilitud de la imputacin3 Kue!

    >nalmente a tenor del articulo ciento setenta de la ,ey de 'tulos 9alores

    constituye requisito sine qurum par le eercicio de la accin penal! que a parte

    de constancia del no pago de un ceque! esta deber tener la >rma del

    funcionario autori#ado3 Kue! conforme es de verse del original del 'tulo 9alor

    de foas setenta y nueve! este no cumple con este presupuesto! que! en este

    orden de idea la accin resulta atpica! fundamentos por los cuales

    FALLO;(evocaron.

    ,a sentencia de foas noventa y oco y noventa y nueve su feca ventidos dediciembre de mil novencientos noventa y siete3 que falla condenando a ;eli"

    ,uis (eyes $me por delito contra la Con>an#a y la :uena ;e en los &egociosD

    ,ibramiento %ndebido en agravio de $milia ,pe# Mori de Cisneros! a un a=o de

    pena privativa de la libertad !la misma que se suspende en forma condicional!

    bao las reglas de conductas se=aladas y >a en quinientos nuevos soles! el

    monto que por concepto de reparacin civil deber abonar el sentenciado

    a favor de la agraviada sin peruicio de abonar lo indebidamente librado3

    R%o)*n$ola;

    6bsolviendo de la acusacin ;iscal al acusado ;eli" ,uis (eyes $me!por el

    delito contra la Con>an#a y la :uena ;e en los &egociosD,ibramiento %ndebido!

    en agravio de $milia ,pe# Mori de Cisneros3

    Dis(usi%)on;

    nitivamente

    los actuados en cuanto a este delito sere>ere3 deando a salvo al accionante

  • 7/25/2019 Libramiento

    16/18

    DERECHO PENAL ECONOMICOUDCH

    1

    para que agan valer su dereco en la vNa correspondiente3 noti>cndose y

    los devolvieron.

    SS.LA ROSA 4MEZ DE LA TORREESTRADA CHOQUE

  • 7/25/2019 Libramiento

    17/18

    DERECHO PENAL ECONOMICOUDCH

    1

    penalmente por la comisin del delito de ,ibramiento %ndebido que tiene

    una sancin m"ima de 5 a=os de pena privativa de la libertad.

    para ablar de este delito cabe primero mencionar que solo ser posible

    su reali#acin mediante el ttulo denominado ceque! por lo tanto

    cualquier otro debe estar e"cluido del tipo penal.

  • 7/25/2019 Libramiento

    18/18

    DERECHO PENAL ECONOMICOUDCH

    1

    ILIO4RAFIA- LINO4RAFIA.

    ttpGOOvasque#abogados.comOestudioOarticulosOaspectosDgeneralesDdelD

    delitoDdeDlibramientoDyDcobroDindebidoDdeDcequesO

    ttpGOOdocuments.dsupra.comO/ae21c5/De@cD0c2eDb5a0D

    /ccFd2ab5b.pdf.

    A$