Top Banner
Lesiones Verrucopapilares Dra. Zoila García García Patología Bucal Ángel Córdova Ramos
56

Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Jan 18, 2017

Download

Science

Angel Cordova
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Lesiones Verrucopapilares

Dra. Zoila García GarcíaPatología Bucal

Ángel Córdova Ramos

Page 2: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Casi todas las Lesiones Verrucopapilares son crecimiento exofitico benignos que pueden originarse en cualquier porción de la mucosa bucal en sitios queratinizados o no.

Page 3: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Factores Etiologicos

• Bacterias•Hongos• Traumatismos•Neoplasias• Virus

Page 4: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Lesiones Reactivas

Page 5: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Lesiones relacionadas con papilomavirus humano.

Localización & Diagnostico Subtipo HPV

Papiloma Escamoso Bucal (Incluidas VB) 2, 6 ,11,57

Verruga Cutánea Vulgar 2, 4, 40

Verrugas planas 3, 10

Condiloma acuminado 6, 11

Papilomas Laringeos 11

Papilomas Conjuntivales 11

Hiperplasia epitelial focal 13, 32

Diplasica escamosa y neoplasica 16, 18

Page 6: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Hiperplasia Papilar

Aparece casi exclusiva en el paladar duro & en general en relación con prótesis removibles.

No se entiende bien la causa presisa, pero se ve vinculada con dentaduras flojas o mal adaptadas que predisponen el posible crecimiento de la CANDIDA ALBICANS por debajo o en la interfaz de la base del material de la dentadura y mucosa

La Hiperplasia del tejido se ha relacionado con la presencia de microorganismos fúngicos en condiciones de traumatismo crónico de bajo grado.

Page 7: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Hiperplasia PapilarCaracterísticas Clínicas:

Area de la Mucosa Palatina es la mas afectada.

• Prolongaciones eritematosas multiples& papilas edematizadas firmementeagregadas. (Produce aspecto verrucoso granular o guijaros.

• Prolongaciones suelen ser delgadas, cada prlongacion suele ser cilindricay roma, con espacio estrechosa cada lado.

• La ulceración es rara, si bien el intenso eritema confiere algunas veces a apariencia erosiva.

• Puntos ocasionales de Telangiectasia focal.• Son vasos sanguíneos pequeños y dilatados

en la piel. Generalmente son inofensivos, pero pueden estar asociados con algunas enfermedades

Page 8: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Hiperplasia Papilar• Corte perpendicular Transversal

• Gran Numero de Hojas pequeñaso prologaciones papilares cubiertas con Epitelio Escamoso Estrateficado y paraqueratosico intacto.

• Epitelio se apoya en un centro Hiperplasicocentral de tejido estromal bien vascularizado

• Epitelio es Hiperplasico & en ocasiones lo bastante grave para simular Carcinoma de Celulas Escamosas.

NO HAY EVIDENCIA DE DISPLASIA & TAMPOCO MAYOR RIESGO DE TRANSFORMACIÓN MALIGNA

Histopatología

Angel Efrain Cordova Ramos
Page 9: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Hiperplasia Papilar

Estomatitis Nicotinica:Mas Queratinizada y en el centro suele encontrarse un pequeño punto que representa el orificio del conducto de la glandula Salivar subyacente.

Diagnostico Diferencial

Page 10: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Hiperplasia Papilar

• Extirpación quirúrgica de la lesión.

• Quitar la dentadura antes de Dormirse

• Aplicar buena higiene bucal, y reconstruir otra protesis para el paciente.

Tratamiento & pronostico

Page 11: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Papiloma Escamoso & Verrugas BucalesPapiloma Escamoso Bucal:Termino genérico que se utiliza para incluir crecimiento papilares & verrucoso compuestos de epitelio beningno y una cantidad menor de tejido conectivo.

PBE es una lesiones papilar mas común de la mucosa bucal & constituye casi el 2.5% de todas las lesiones de la boca.

Agente etiológico: VPH miembro del grupo de los Papovavirus. Este virus contiene una sola molecula de DNA de doble cadena & sin envoltura.

Etiologia

Page 12: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Papiloma Escamoso & Verrugas BucalesCaracteristicas ClinciasSe localiza en cualquier sitio

de la mucosa de la boca con predilección por el paladar & la uvula.

Anomalias Miden menos de 1 cm en su diámetro mayor y presentan como alteraciones granulares exofiticas con una superficie parecida a la coliflor.

Habitualmente son solitarias, aunque en ocasiones pueden aparecer varias.

Son asintomáticas.

Page 13: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Papiloma Escamoso & Verrugas BucalesHistopatologia

• Crecimiento excesivo del epitelio escamoso normal.

• Las Extenseiones del epitelio, apoyadas por un estroma de tejido conectivo bien vascularizado y se prolongan desde la superficie del epitelio.

• Se pueden encontrar coilocitosis en células epiteliales de alto nivel.

 Coilositosis: Células del epitelio cervical con un halo perinuclear típico secundario a la infección por el virus del papiloma humano ( VPH ).

Page 14: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Papiloma Escamoso & Verrugas Bucales

Diagnostico Diferencial

En la Hiperplasia papilar debe existir una relación causa efecto evidente (Lesión presente debido a una protesis mal adaptada).

Angel Efrain Cordova Ramos
Page 15: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Papiloma Escamoso & Verrugas BucalesTratamiento & pronostico

Extirpación quirúrgica sea por excisión rutinaria o ablandación laser.

Se desconoce la via de transmisión del virus, si bien la mayoría piensa que es por contacto directo.

Page 16: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Condiloma Acuminado

El Condiloma acuminado es un crecimientoverrucoso o papilar relacionado etiológicamente con los subtipos HPV 6 y 11.

Localización: Región Anogenital & mucosa Bucal

Las células queratinizadas actúan como huéspedes para el virus, cuya replicación se vincula con el proceso de queratinización.

Page 17: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Condiloma Acuminado

El fenómeno inicial en la formación del condiloma acuminado es la agrupación de abundantes nodúlos de color rosa que crecen y confluyen al final.

Como resultado, existe un crecimiento exofitico papilar blando, de base ancha, que puede o no estar queratinizado.

**Unos 3 meses después de la implantación del virus, presuntamene como resultado Bucogenital con la pareja infectada, se manifiesta esto.***

Características Clinicas

Page 18: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Condiloma acuminadoHistopatología

Presentan una marcada Acantosis & papilomatosis, pero carecen de Hiperqueratosis o carecen de ellas.

Proyecciones papilares están cubiertas por epitelio escamoso estratificado.

Celulas epiteliales de nivel alto poseen nucleos picnoticos y dentados , casi siempre rodeados de una zona edematosa u ópticamente clara.

La propia capa del epitelio es Hiperplasica sin evidencia de transformación a displacia.

Estroma subyacente esta bien vascularizado y puede contener células inflamatorias cronicas.

Page 19: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Condiloma Acuminado

El Condiloma Acuminado puede ser en algunos casos semejante a la Hiperplasia Epitelial focal. Deben considerarse multiples verrugas intrabucales, que en realidad representan el mismo tipo de infección.Se requiere estudios de hibridación de DNA para clasificar con precisión estas lesiones.

Diagnostico Diferencial

Hiperplasia Epitelial Focal

Page 20: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Condiloma AcuminadoTratamiento & pronostico

OdontoCat: Especialidades

El tratamiento de estas lesiones es la excisión quirúrgica.

Las recurrencias son comunes, tal vez relacionadas con el tejido circundate de aspecto normal que puede albergar el agente infeccioso.

Page 21: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Hiperplasia Epitelial FocalLa Hiperplasia epitelial focal(Enfermedad de Heck).

Se han propuesto varios factores, desde irritación focal de bajo grado, hasta la deficiencia de Vitaminas.

Sin embargo existe evidencia convincente de que el subtipo HPV 13 Y 32 desempeñan un papel etiológico importante.

Se han sugerido factores genéticos, pero no se ha comprobado.

Page 22: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Hiperplasia Epitelial FocalCaracteristicas Clinicas

Este transtorno se distingue por la presencia de abudantes masas nodulares de tejido blando distribuidas sobre las superficies mucosas, con cierta predisposición a la mucosa labial.

Papulas discretas o agrupadas del color casi siempre de la mucosa que rodea.

**Si se encuentra en regiones de traumatismo oclusivo, pueden evideciar un color blanco debido a queratosis.***

Asintomatica

Page 23: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Hiperplasia Epitelial FocalHistopatología

Acantosis y paraqueratosis son datos consistentes hallados.

Aplanamiento prominente y fusión de rebordes epiteliales.

Celulas crecidas o globosas con patrones anormales de cromatina nuclear.

Celulas situadas debajo de las superficies muestran con frecuencia núcleos picnoticos con una zona clara circundante.

Page 24: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Hiperplasia Epitelial FocalDiagnostico Diferencial

Papiloma Escamoso Multiple

Predicción por el paladar duro y úvula. Anomalias de aspecto granular parecida a una coliflor. Habitualmente son solitarias.

Page 25: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Hiperplasia Epitelial FocalTratamiento

Si hay pocas anomalías se puede recurrir a la extirpación quirúrgica.

Es significativo que en muchos casos se observa regresión espontanea, tal vez como expresión de reconocimiento del virus e inmunidad mediada por células.

Page 26: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Neoplasias

Page 27: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

QueratoacantomaLesión benigna de causa desconocida que se presenta sobre todo en la piel expuesta al sol.

Surge del aparato pilosebáce, lo cual explica su predominancia en piel.

Se han sugerido que las glándulas sebáceas ectópicas quizá sea el sitio de origen de la boca.

Ademas de la luz solar y de los virus, los agentes etiológicos bajo sospecha incluyendo carcinógenos químicos, traumatismos y alteración de la inmunidad celular.

Page 28: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

QueratoacantomaCaracteristicas Clínicas

Puede ser solitario o multiple.

Malformacion inicial inicia generalmente como una pequeña macula roja que pronto se convierte en una pápula firme con finas escamas sobre su punto mas elevado.

La papula crece con rapidez en 4-8 semanas y el resultado final es un nodulo hemisférico, firme, prominente y asintomático.

Cuando concluye su desarrollo, tiene un nucleo de queratina rodeado por un collar de piel o mucosa.

Si no se estirpa la anomalía ocurre regresión espontanea. La masa central de queratina es exfoliada y sana sin dejar cicatriz.

Page 29: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

QueratoacantomaHistopatología

Tapón central de queratina con un borde sobresalienteo soporte marginal del epitelio.

Hiperplasia pseudoepiteliomatosa, además de un intenso inflitrado mixto inflamatorio.

Algunos investigadores piensan que el queratoacantoma debe considerarse un Carcinoma bien diferenciado.

Page 30: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

QueratoacantomaDiagnostico Diferencial

Carcinomade Celulas escamosas presenta un crecimiento lento, es de forma irregular y se desarrolla en una etapa mas tardía de la vida.

Page 31: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

QueratoacantomaTratamiento y diagnosticoSeguimiento cuidadoso.

En su fase temprana puede ser imposible predecir las dimensiones de la lesión.

El Queratoacantoma solitario se puede extirpar mediante excisión o por raspado total de la bse.

En casos en los que no se practica tratamiento alguno puede observarse involución espontanea, a menido con o sin cicatriz.

Page 32: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Carcinoma Verrucoso

El Carcinoma Verrucoso de las membranas mucosas de la boca se relaciona mas estrechamente con el empleo de tabaco en sus diferentes formas, en especial al tabaco mascado.

Se sospecha un papel para el HPV, por la identificación de DNA de HPV dentro del tumor apoya mas aún el papel de este virus.

Sin tratamiento, puede ocurrir invasión gradual del periostio y destrucción del hueso.

Page 33: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Carcinoma VerrucosoCaracteristicas Clinicas

Dr. Cesar Villalpando TrejoDepo. Patología Oral y Maxilofacial U.A.N.L

Esta forma de Carcinoma explica el 5% de carcinomas de células escamosas intrabucales.

Predominio en hombres

Lesiones tempranas que al principio pueden interpretarse como hiperplasia verrucosa, son relativamente superficiales y en el examen clínico casi siempre muestran color blanco.

El origen de estas lesiones puede ser la Leucoplasia.

Con el tiempo los bordesse vuelven irregulares e indurados.

La lesioón se hace exofitica con superficie blanquecina.

Page 34: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Carcinoma VerrucosoHistopatologia

Epitelio Superficial notablemente acatosico y muy queratinizado.

Masas Epiteliales bulbosas bien diferenciadas.

Adyacente a ellas se encuentra un inflitrado linfocitico.

Es IMPORTANTE: La ausencia de atipio celular significativa y patrón microscópico engañosamente beningno.

Page 35: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Carcinoma Verrucoso

Diagnostico Diferencial

El Carcinoma Verrucoso puede desarrollarse a partir de una leuplasia preexistente (en general multiple).

Leucoplasia

Page 36: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Carcinoma VerrucosoTratamiento & pronosticoEl tratamiento primario de mayor parte de los casos de carcinoma verrucoso es quirúrgico.

No obstante, los trabajos publicados sugieren que la transformación a carcinoma de células escamosos ocurre con frecuencia mucho menor de la comunicada.

Radioteriapa intensiva desde el principio o combinada con la operación suele ser un método viable.

Su pronostico es excelente debido a si alto nivel de diferenciación y la rareza de producir metástasis.

Page 37: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Causa Desconocida

Page 38: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Pioestomatitis Vegetante

Se desconoce su causa, aunque puede reconocerse una relación con la colitis ulcerativa, colitis espástica, diarrea crónica y enfermedad de Crohn.

Mas de 25% de los casos no se vincula con trastornos digestivos.

Page 39: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Pioestomatitis VegetanteCaracteristicas Clinicas

La Mucosa bucal se presenta eritematosa y edematizada y por lo general hendida en pliegues profundos.

Sobre la superficie de la mucosa se puede detectar un gran numero de pustulas pequeñas de color amarillo que varian de 2-3 mm de diámetro.

Suele atacar gingiva, paladar duro y blando, mucosa labial y lengua.

Los hombres son los mas afectados.

Page 40: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Pioestomatitis VegetanteHistopatología

Revista Odontológica Méxicana

Hiperqueratosis y acantosis pronunciada.

Infiltrado inflamatorio intenso compuesto de neutrófilos y eosinofilos.

Ulceración y necrosis epitelial superficial.

Page 41: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Pioestomatitis VegetanteTratamiento y pronostico

La atención de esta entidad se relaciona con el control de la enfermedad intestinal acompañante.

Se pueden suministrar agentes tópicos en la boca como Corticosteriodes.

Ademas , también de suministrar antibióticos, multivitaminas y suplementos nutricionales.

Page 42: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Xantoma Verruciforme

Anomalia benigna infrecuente de la mucosa bucal que en ocasiones se encuentra sobre la piel; se desconoce su causa.

Page 43: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Xantoma VerruciformeCaracterísticas Clínicas

Clinicamente el Xantoma Verruciforme esta bien circunscrito y con una superficie granular papilar.

Su tamaño varia de 2 mm a 2 cm.

La lesión posee una superficie exofitica o hundida y algunas veces ulcerada.

El grado de queratinización influye en su color y varia de blanco a rojo.

Las anormalidades se distinguen de manera incidental.

Page 44: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Xantoma VerruciformeHistopatología

Criptas uniformemente invaginadas.

Bordes epiteliales alargados se extienden havia la lamina propia.

Componente epitelia normal sin evidencia de displasia o atipia.

Se encuentran diferentes Celulas espumosas o Xantomatosas en la lamina propia.

La ultraestructura de las células espumosas los clasifican mejor como macrófagos.

Page 45: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Xantoma VerruciformeDiagnostico Diferencial

El Xantoma Verruciforme es semejante a veces al papiloma escamoso, aunque esta lesión tiene una predilección distintita por la gingiva y el borde alveolar.

Page 46: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Xantoma VerruciformeTratamiento

La terapéutica es la excision conservadora.No se han comunicado recurrencias.

Page 47: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Caso Clínico EXTIRPACION DE LESIONES EPITELIALES BENIGNAS EN LA LENGUA, DURANTE EL

PERIODO DE GESTACIÓN. REPORTE DE DOS CASOS Norma Angélica Martínez de Páez , José Rafael Bermúdez Rodríguez2 . Universidad de Los Andes. Facultad de

Odontología. Cátedras de: Anestesiología y Cirugía Estomatológica y Patología Clínica y Terapéutica Estomatológica. Mérida-Venezuela.

Page 48: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Caso ClínicoPaciente femenina de 37 años de edad, con seis meses de embarazo, procedente del estado Mérida, quien acudió a la consulta refiriendo molestia y una lesión en la lengua. Con aparición de la lesión de cinco meses aproximadamente. Al examen clínico se observó una lesión de 1 cm de diámetro, de color blanquecino, base pediculada, textura verrugosa, consistencia firme, asintomática, en el borde lateral derecho de la lengua.

Page 49: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Caso ClínicoEl estudio histopatológico examinado mostró una lesión benigna caracterizada por presentar proyecciones papilares cubiertas por epitelio estratificado escamoso, acantosis (engrosamiento del epitelio), papilomatosis e hiperplasia de las células basales, hiperqueratosis con cambio de ortoqueratosis, la membrana basal luce indemne en todo su trayecto, se identifican cambios de células coilocíticas en el espesor del epitelio, el tejido conectivo luce edematoso y fibrovascular, con infiltrado inflamatorio de tipo crónico. No se observaron células neoplásicas malignas en el material examinado

Page 50: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Caso Clínico

Page 51: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Caso Clínico

Conclusión diagnóstica:Lesión epitelial benigna compatible con papiloma escamoso de la mucosa bucal (lengua). No se presentaron complicaciones.

Page 52: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Procedimiento

Page 53: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Procedimiento

Page 54: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

No hubo complicaciones.

Page 55: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral

Bibliografía

Patología Bucal: Correlaciones ClinicopatologicasJoseph A. Regezi y James J. Sciubba

Atlas de Patologia del complejo BucalJulio C. Santana Garay

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/27278/1/articulo2.pdf

Page 56: Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral